pavimento

18
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO". CURSO: PAVIMENTOS CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL TEMA: ESTUDIO DEL TRÁFICO PIURA, 2014 PAVIMETOS – ULADECH

description

pavimento

Transcript of pavimento

"AO DE LAPROMOCINDE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO".

CURSO:PAVIMENTOS

CARRERA PROFESIONAL:INGENIERIA CIVIL

TEMA: ESTUDIO DEL TRFICO

PIURA, 2014

INTRODUCCION

El estudio del trfico vial es el punto de partida parael conocimientodelcomportamientode una carretera, avenida, calle, etc. A travs del cual nos informamos de la capacidad de la va pblica as como tambin otros factores importantes.En este sentido, es claro que el actual sistema de transporte en cualquier ciudad merece de un plan de manejo integral, que no solo mitigue los problemas actuales de movilizacin, congestin vehicular y tiempos de viaje, sino que desarrolle las condiciones para operar un sistema de transporte sostenible que minimice los grandes problemas ambientales y de calidad de vida generados por el sistema actual.El trabajo que se presenta a continuacin ha sido realizado en la Carretera Panamericana Norte (altura de la Urb. Tallanes PIURA) el da 20 de octubre del 2014 en horario de 4.00pm a 6.30 pm, analizando el flujo de vehculos en ambos sentido de circulacin, por unequipode 4 estudiantes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: El objetivo del presente estudio es llegar a determinar el trafico promedio diario anual (TPDA) existente en el corredor vial antes indicados.

OBJETIVO ESPECIFICO: Tenerconocimientodel trfico al que est sometido una carretera para proyectarla, y determinar la seccin transversal ms adecuada; las pendientes longitudinales mxima admisible, su longitud, lacalidadque debe poseer laestructuradel pavimento; entre otras cuestiones.

Lograr ahorros en costos de operacin y tiempos de viajes, menor desgaste de llantas y vehculos, mayor vida til de los automotores, menos incomodidades y sufrimiento de los pasajeros y operadores

MEMORIA DESCRIPTIVA VIALEl estudio vial se realiz en la carretera Panamericana Norte, en la cuidad de Piura, su clima es desrtico y semi -desrtico en la costa. Las precipitaciones son escasas, salvo cuando se produce el fenmeno del "El Nio", aos en que las lluvias son abundantes y corre el agua por todo el curso de las quebradas secas originando inundaciones y acciones morfolgicas de gran dinamismo. Para realizar un buen diseo geomtrico vial en este departamento es necesario tomar en cuenta todos estos factores.

Carretera PanamericanaLaCarretera Panamericana, tambin llamadaRuta Panamericanao simplementePanamericana, es unsistemadecarreteras, de aproximadamente 25800km de largo, que vincula casi a todos los pases delhemisferio occidentaldelcontinente americanocon un tramo unido de carretera. La Carretera Panamericana se encuentra casi completa, y se extiende desdeAlaskaenNorteamricahasta la ciudad deBuenos Aires,ArgentinaenSudamrica, pasando por las ciudades deLima,PeryValparaso,ChileenSudamricaoriginalmente.Aunque tambin pero no oficialmente la ruta alcanza la ciudad deQuelln, en laIsla Grande de Chilo,Chiley la ciudad deUshuaia,Argentina, enSudamrica. El tramo notable que impide que la carretera se conecte completamente es un trayecto de 87km de selva montaosa dura, ubicado entre el extremo este dePanam(58km) y el noroeste deColombia(29km) llamado elTapn de Darin. La Carretera Panamericana se corta enYaviza(Panam), y en Lomas Aisladas (Colombia) se da inicio a la Carretera Panamericana enAmrica del Sur.La Carretera Panamericana Norte est compuesta de 1.141,30 km

En la actualidad hay una propuesta muy innovadora que es el Tren de la Costa: (Moderna red ferroviaria unir el Callao y Piura). El proyecto ser paralelo a la carretera Panamericana Norte. Permitira atender un flujo anual de57 millones de pasajerosque se movilizan de manera interdepartamental.Esta obra comprendera un tramo de1.340 kilmetros. Su construccin permitir contar con once frecuencias diariasde trenes de pasajeros saliendo desde Lima, Ica, ncash, La Libertad, Lambayeque y Piura.

MATERIALES Y EQUIPOS USADOS

CHALECO:Ponerse unchaleco reflectantenos hace visible desde 150 metros cuando caminamos por una carretera. Con el chaleco puesto, estamos dando a los conductores una distancia de 150 metros para vernos y reaccionar en consecuencia, ya sea aminorando la velocidad o apartndose en caso necesario..

CAMARAFue necesario para tomar las evidencias de que hemos estado trabajando en equipo.

FORMATO DE RECOLECION DE DATOSCon el cual tomamos los apuntes necesarios del conteo vehicular para nuestro informe.

MARCO CONCEPTUAL

ESTUDIO DEL TRFICO

Es uno de los elementos clave requerido para el diseo y anlisis de las estructuras de pavimentos, se requiere para estimar las cargas aplicadas en un pavimento y la frecuencia con la cual esas cargas son aplicadas a lo largo de la vida de diseo del pavimento.

A) CALIDAD PORTANTE DEL TERRENO.-La finalidad es de cuantificar, clasificar y conocer el volumen de vehculos que circulan en tramo de la carretera para el clculo de la vida til; se consideran los tipos de vehculos, como autos, camionetas, micro, bus de 2 ejes, bus de 3 ejes, camin de 2 ejes, camin de 3 ejes, T2S2, 2S3, 3S3 y otros.CALCULO DEL EAL

EAL = 365xFdxFDxIMDAx[(1+TC)n/TC]

ANALISIS DE TRFICOTRAFICO.- Determinacin del nmero de aplicaciones de carga por eje simple equivalente, evaluado durante el perodo de diseo de proyecto. Si el nmero de aplicaciones es menor de 104 ESALs se considera Trfico Ligero. Si el nmero de aplicaciones es mayor o igual a 104 ESALs y menor de 106 ESALs se considera como Trfico Medio Si el nmero de aplicaciones es mayor a 106 ESALs se considera Trfico Alto.

TRNSITO.- Accin de ir o pasar de un punto a otro por vas pblicasVAS URBANAS.- Espacio destinado al trnsito de vehculos y/o personas que se encuentra dentro del lmite urbano. Segn la funcin se clasifican en:- Vas Expresas;- Vas Arteriales;- Vas Colectoras; y- Vas Locales.

VAS EXPRESAS.- Vas que permiten conexiones interurbanas de alta fluidez. Unen zonas de alto trfico, transportando gran volumen de vehculos livianos, con circulacin a alta velocidad y limitadas condiciones de accesibilidad. Eventualmente, el transporte de pasajeros se har mediante buses en carriles segregados con paraderos en los intercambios. En su recorrido no se permite el estacionamiento, descarga de mercancas ni trnsito peatonal.

VAS ARTERIALES.- Vas que permiten conexiones interurbanas con fluidez media, limitada accesibilidad y relativa integracin con el uso de las reas colindantes. Son vas que deben integrarse con el sistema de vas expresas y permitir una buena distribucin y reparticin del trfico a las vas colectoras y locales. En su recorrido no se permite la descarga de mercancas. Se usan para todo tipo de trnsito vehicular. Eventualmente el transporte colectivo de pasajeros se har mediante buses en vas exclusivas o carriles segregados con paraderos e intercambios.

VAS COLECTORAS.- Vas que sirven para llevar el trnsito de las vas locales a las arteriales, dando servicio tanto al trnsito vehicular, como acceso hacia las propiedades adyacentes. El flujo de trnsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vas arteriales y con controles simples con sealizacin horizontal y vertical, cuando empalman con vas locales. El estacionamiento de vehculos se realiza en reas adyacentes, destinadas especialmente a este objetivo. Se usan para todo tipo de vehculo.

VAS LOCALES.- Vas que tienen por objeto el acceso directo a las reas residenciales, comerciales e industriales y circulacin dentro de ellas.

VOLUMEN PROMEDIO DIARIO (V.P.D.)Es el promedio de los vehculos que circulan durante las 24 horas del da

PERODO DE DISEOEl perodo de diseo es la vida terica del pavimento antes que requiera una rehabilitacin o una reconstruccin. No representa necesariamente la vida real del pavimento, la cual puede ser mayor que la de diseo, o ms corta debido a incrementos no previstos en el trfico. Las tablas de diseo de esta metodologa asumen una vida de diseo de 30 aos.Medio ambienteEl comportamiento de los pavimentos est influenciado por dos factores medio ambientales principales, la humedad y la temperatura. En este procedimiento de diseo, los efectos medio ambientales se incluyen en la caracterizacin de la resistencia del suelo de sub - rasante y de los materiales de la estructura del pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje y de las condiciones de humedad ayudan a determinar los valores de resistencia de diseo para los suelos de sub - rasante y de los materiales granulares. Si la accin de congelamiento - deshielo es una consideracin, el valor de soporte del suelo de sub - rasante se reduce de acuerdo con su categora de susceptibilidad al congelamiento.

MARCO PROCEDIMENTALLa metodologa del trabajo de campo desarrollad0 en el presente estudio, se bas en las observaciones realizadas en la zona de trabajo durante el desarrollo de los trabajos de ingeniera bsica y las recomendaciones del ingeniero Wilmer Oswaldo Crdova Crdova, dichos trabajos consistieron en conteos de trnsito vehicular. Dentro de las actividades que han tenido que llevarse a cabo, para el desarrollo normal del estudio: Etapa de planificacin: planificamos el da y la hora para realizar la prctica de campo.Etapa de Organizacin

Etapa EjecucinEtapa de Procesamiento. Para el desarrollo de los conteos, que permitan conocer el volumen de trnsito que soporta la va as como su composicin, se procedi a ubicar la estacin de control en la Carretera Panamericana Norte (altura Urb. Tallanes PIURA). Las labores de Conteo y clasificacin en el campo se desarrollaron de forma continua, empezando desde las 4pm hasta las 6.30 pm del da lunes 20 de octubre del 2014.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONESLa visin artificial es una herramienta muy til para aplicaciones de control de trfico vehicular. Aunque en algunos casos resulte ser menos econmica que otros dispositivos electrnicos que realicen la misma tarea, la visin artificial es una herramienta completa y compacta. Y como se demuestra en este trabajo, el procesamiento de imgenes permite el manejo y monitoreo de muchas variables y parmetros, con una correcta programacin.

RECOMENDACIONESPara obtener un diseo de calidad de las vas, se deber realizar el muestreo, medicin y anlisis de la calidad de los factores ambientales afectados (agua, aire, ruido, vibraciones y campo magntico), garantizando la periodicidad del cumplimiento de todas las normas del diseo vehicular.

ANEXOS:

Realizando el conteo vehicular en la Carretera Panamericana Norte

Foto grupal

Bibliografa

Cmara Peruana de Construccin

Olmedo, R. B. (1986). Proyecto de Carreteras. La Habana

Diseo y construccin de pavimentos, Ing. German Vivar Romero

PAVIMETOS ULADECH