Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

download Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

of 8

Transcript of Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    1/8

    PAUTA PARA PRESENTACIÓN FINAL DEL INFORME ESCRITOEVALUACION DE PROYECTOS

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE

    INGENIERÍA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Nombre del Proyecto

    Nombres Alumnos:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    Carrera: Ingeniería Civil Industrial

    Curso: Evaluación de Proyectos

    Nombre

    Empresa:.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

    Nombre del Docente: Fernando

    Contreras Jara

    Fecha:

    Coquimbo

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    2/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    CONTENIDOS INFORME ESCRITO

    1.- Índice

    1.1 General

    1.2 Índice de Tablas

    1.3 Índice de Gráficos

    2.- Introducción.

    3. Resumen Ejecutivo

    4. Diagnóstico

    4.1 Definición de la Idea del Proyecto. La idea a trabajar debe estar relacionada con un proyecto de carácter industrial que permita

    incorporar las competencias adquiridas durante la carrera.4.2 Objetivos del proyecto.

    4.3 Antecedentes generales del proyecto.

    4.4 Alcance del proyecto.

    4.5 Justificación del proyecto. (cualitativa y cuantitativamente)

    4.6 Impacto del proyecto.

    4.7. Metodología

    4.8 Identificación de la Situación actual

    4.9 Situación Base

    4.10 Situación con proyecto

    4.11 Comparación situación base y situación con proyecto

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    3/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    4.12 Separabilidad de Proyectos

    4.13 Métodos de medición de beneficios y costos

    4.14 Método de evaluación de rentabilidad que se usar 

    4.15 Programación de las actividades de la evaluación delproyecto (Carta Gantt)

    5. Estudio de Mercado

    5.1 Definición del Producto

    5.2 Mercado Objetivo

    5.3 Análisis de Demanda (pasada, actual y futura)

    5.4 Análisis de Oferta (pasada, actual y futura)

    5.5 Análisis de Sistema de Comercialización

    5.6 Análisis del Entorno: Análisis Externo, Análisis Interno, FODA,Selección Segmento Objetivo, Ventaja Competitiva, Estrategias,Posicionamiento. (Hacer Matrices)

    5.7 Marketing Estratégico; Marketing Operativo: Producto, Precio,Canal de Distribución, Publicidad y Promoción

    5.8 Tabla resumen de egresos del análisis de comercialización(Clasificándolos en inversiones y operacionales)

    5.9 Alternativas a Evaluar y Análisis de Viabilidades

    5.10 Objetivos, resultados esperados, supuestos y límites

    5.10.1 Objetivos del Proyecto

    5.10.2 Resultados Esperados

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    4/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    5.10. 3 Supuestos y Alcance

    6. Estudio Técnico: Este punto es relevante para la carrera ICI.

    6.1 Análisis del Tamaño del Proyecto, Cantidad Optima a Producir 

    6.2 Localización del Proyecto

    6.3 Orientación de la localización

    6.4 Macrolocalización

    6.5 Microlocalización

    6.6 Otros factores que inciden en la localización de este proyecto.

    6.7 Decisión de localización

    6.8 Ingeniería del Proyecto

    6.8.1 Selección y Descripción del Proceso Productivo

    6.8.2 Selección de Equipos, en detalles técnicos

    6.8.3 Descripción de Productos y Subproductos

    6.8.4 Lay-Out, hacer mapa con detalles

    6.8.5 Obras Físicas, hacer los balances

    6.8.6 Proyectos Complementarios

    6.8.7 Cuantificación y Calendario de Inversiones, Activos Fijos y

    Activos Intangibles, usar herramientas6.8.8 Inversión en capital de trabajo, definir método de cálculo segúnel tipo de proyecto a evaluar.

    6.8.9 Análisis de Materias Primas e Insumos, balances

    6.8.10 Programas de Trabajo, usar herramientas

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    5/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    6.8.11 Programación de Producción

    6.8.12 Tabla resumen de egresos de la Ingeniería del proyecto(Clasificándolos en inversiones y operacionales)

    7. Análisis Organizacional

    7.1 Estructura Organizacional respecto a la alternativa de proyecto

    7.2 Leyes laborales atingentes al proyecto

    7.3 Análisis de remuneraciones y sus proyecciones

    7.4 Tabla resumen de egresos (Clasificándolos en inversiones yoperacionales)

    8. Estudio Marco Legal, referido al tipo de proyecto, permisos sectoriales

    9. Estudio Tributario

    9.1 Estudio Societario

    9.2 Tipo de Sociedad

    9.3 Pasos formación sociedad

    9.4 Costo de Formación de Sociedad

    10. Estudio Ambiental según corresponda (Declaración de ImpactoAmbiental)

    11. Otros Estudios que sean atingentes al proyecto (Responsabilidad Social,Calidad, entre otros)

    12. Estudio Económico Financiero

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    6/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    12.1 Definición de Parámetros

    12.2 Determinación de la tasa de descuento enfoque puro y confinanciamiento.

    12.3 Criterio para determinar horizonte de evaluación

    12.4 Calendario de Montos de Inversiones y reinversiones

    12.5 Calendario de Montos de Ingresos

    12.6 Calendario de Montos de Egresos

    12.7 Depreciaciones, usar método lineal

    12.8 Análisis de Proyecto Puro

    12.9 Escudo Fiscal

    12.10 Ventas de activos

    12.11 Balance de IVA

    12.13 Flujo de Caja Proyecto Puro

    12.14 Obtención de Indicadores Proyecto Puro (VAN, TIR,PAYBACK)

    12.15 Análisis de Proyecto Financiado

    12.16 Análisis de alternativa de financiamiento

    12.17 Determinación de cuadro de amortización e intereses

    12.18 Escudo Fiscal

    12.19 Ventas de activos

    12.20 Balance de IVA

    12.21 Flujo de Caja Proyecto Financiado

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    7/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    12.22 Obtención de Indicadores Proyecto Financiado (VAN, TIR,PAYBACK)

    13. Análisis de Sensibilidad, usar Cristal Ball u otro Software

    13.1 Unidimensional

    13.2 Análisis de los resultados y conclusiones de la sensibilización,

    presentar informe, gráficos y resultados cuantitativos.

    14. Conclusiones y Recomendaciones

    15. Bibliografía y referencias

    16. Anexos

    TIPS

    Portada Universidad (logo)

    Asignatura

    Nombre del proyecto

    Etapa de entrega

    Nombre del profesor 

    Nombre de los integrantes

    Fecha

  • 8/18/2019 Pauta_FCJ_Informe_Evaluacion_de_Proyectos_1°_Semestre_2016-2- (2)

    8/8

    EVALUACION DE PROYECTOS INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL UCN, COQUIMBO

    DOCENTE: FERNANDO CONTRERAS JARA

    ASPECTOS DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME

    Tamaño carta

    Impreso a color 

    Letra Arial 12 o Time New Roman 12

    Interlineado 1,15

    Encabezado y pie de página (opcional)

    Número de página

    Redacción

    Ortografía

    Tablas y gráficos, deben tener título, numeración y fuente.

    Si se requiere gráficos en colores incorporarlos

    Clasificar y referenciar correctamente lo que es de anexo

    Se debe enviar Planilla Excel vía correo electrónico al docente

    El informe final se entrega anillado

    Bibliografía

    Nassir Sapag Chain, Proyectos de Inversión; Preparación y Evaluación de

    Proyectos; Quinta Edición, Mc Graw Hill.

    Nassir Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chain; 2008; Preparación y Evaluación

    de Proyectos; Quinta Edición, Mc Graw Hill.Apuntes del Docente, Fernando Contreras Jara