Pauta Para La Elaboración de Trabajo Recuperación de Memoria Territorial

2
PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO RECUPERACIÓN DE MEMORIA TERRITORIAL Introducción El fenómeno de la identidad del barrio (vea ejemplo ) es mucho más complejo de lo que a primera vista puede parecer, puesto que es necesario tener en cuenta al grupo humano relacionado con él. Las ciudades, los barrios son productos humanos y a la vez el marco donde se desarrolla la vida de estos, los cambios que se den en uno influirá en el otro, dirigiéndose hacia un destino común. Entonces, la historia es un elemento clave en la configuración y el estudio de la identidad; la describe como un proceso en el que se implican diferentes factores, en evolución y sujeto de cambio. Se busca descubrir la identidad de las personas que nos hablan, que nos relatan sus experiencias personales. Pero que nos permiten llegar a la memoria colectiva de la que se transforma en transmisores a través de la interiorización del discurso colectivizado. Podemos decir que en un sentido socio-cultural el espacio territorial, es el lugar definido como lugar de identidad, relacional e histórico, un lugar de significados, de símbolos delimitado por la experiencia, determinado por el tiempo, por la o las personas que se apropian del espacio a través de la experiencia, transformándolo en un lugar, en un espacio, en su espacio. El trabajo que deberán realizar se relaciona tanto con el fenómeno de la identidad, de la memoria. Pero también con la de patrimonio cultural, transmisión de tradiciones, costumbres endógenas a un espacio. En resumen, en su investigación se busca que conozcan la identidad de un sector, de un barrio, (re) descubrir los códigos, las formas de relacionarse, las confianzas establecidas, los intereses colectivos. Conociendo las formas de ver, sentir y expresar del barrio desde su cotidianeidad.

description

pauta para elaborar trabajo de recuperación de memoria colectiva en un barrio

Transcript of Pauta Para La Elaboración de Trabajo Recuperación de Memoria Territorial

Page 1: Pauta Para La Elaboración de Trabajo Recuperación de Memoria Territorial

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO RECUPERACIÓN DE MEMORIA TERRITORIAL

Introducción

El fenómeno de la identidad del barrio (vea ejemplo) es mucho más complejo de lo que a primera vista puede parecer, puesto que es necesario tener en cuenta al grupo humano relacionado con él. Las ciudades, los barrios son productos humanos y a la vez el marco donde se desarrolla la vida de estos, los cambios que se den en uno influirá en el otro, dirigiéndose hacia un destino común.

Entonces, la historia es un elemento clave en la configuración y el estudio de la identidad; la describe como un proceso en el que se implican diferentes factores, en evolución y sujeto de cambio. Se busca descubrir la identidad de las personas que nos hablan, que nos relatan sus experiencias personales. Pero que nos permiten llegar a la memoria colectiva de la que se transforma en transmisores a través de la interiorización del discurso colectivizado.

Podemos decir que en un sentido socio-cultural el espacio territorial, es el lugar definido como lugar de identidad, relacional e histórico, un lugar de significados, de símbolos delimitado por la experiencia, determinado por el tiempo, por la o las personas que se apropian del espacio a través de la experiencia, transformándolo en un lugar, en un espacio, en su espacio.

El trabajo que deberán realizar se relaciona tanto con el fenómeno de la identidad, de la memoria. Pero también con la de patrimonio cultural, transmisión de tradiciones, costumbres endógenas a un espacio. En resumen, en su investigación se busca que conozcan la identidad de un sector, de un barrio, (re) descubrir los códigos, las formas de relacionarse, las confianzas establecidas, los intereses colectivos. Conociendo las formas de ver, sentir y expresar del barrio desde su cotidianeidad.

Esta investigación, podría decir que es una etapa, que podría involucrar nuevas fases. Pero lo que les pediré para este primer paso es lo siguiente:

1. Enfocarse en su lugar, barrio, localidad de residencia. Lograr delimitar geográficamente este sector.

2. Reconocer lugares claves, hitos del lugar, lugar donde se realizan los encuentros comunitarios, lugar reconocido, en general, por todos los vecinos.

3. Lograr establecer contacto con algún dirigente vecinal o personaje del barrio reconocido como autoridad, social y/o tradicional del sector.

4. Caracterizar las principales problemáticas, conflictos del sector.5. Generar y aplicar un instrumento recabar la información antes señalada.

Esta actividad es presentará previo acuerdo con los alumnos en clases, en una primera instancia sería mediante un informe y presentación. El trabajo puede ser individual o grupal (máx. 5 personas), dependiendo si logran acordar que sector abordar.

Fecha entrega: Presencial, sin fecha establecida. A acordar con alumnos.