Pauta Evaluacion Resumen 2015

4
Pauta evaluación Resumen Metodología de la Investigación Profesor: Christian Anwandter Fecha de entrega: 24 de marzo 1. La entrega del resumen se hará a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] , con copia a [email protected] 2. Se aceptan trabajos hasta las 23:59 del 24 de marzo. Cada día de atraso implicará 0,5 décimas menos. 3. El resumen debe tener una extensión máxima de dos páginas en formato Word, incluyendo el título, nombre, fecha, curso. 4. El texto que debe ser resumido es el capítulo “La elaboración del conocimiento científico y académico” de Mariana Miras e Isabel Solé, disponible en la carpeta “Material curso” de E-Finis. 5. Para hacer el resumen, utilizar material de apoyo que está disponible en Intranet al respecto, en la carpeta “Material curso”. 6. El texto debe ser presentado con tipografía Times New Roman tamaño 12, espaciado 1,5 justificado. 7. Arriba a la izquierda, colocar la siguiente información: Nombre del estudiante, nombre del curso y fecha. Señalar que se trata del Resumen + Nombre del texto y autores del texto resumido. 8. El nombre del archivo debe ser puesto en el siguiente formato: Apellido alumno-resumen (ej. Anwandter-resumen.doc). 9. Se evaluará la capacidad de presentar una síntesis coherente de la información más relevante del texto. Evidentemente, hay distintas síntesis coherentes posibles, y no hay solo una forma de hacerlo. Sin embargo, la idea es que sea un texto que resulte útil para un lector que quiere saber qué dice el texto sin necesariamente leerlo. Es importante que las ideas principales del texto queden bien establecidas. Para lograr esto, les aconsejo releer su propio texto para corregirlo y lograr que sea lo más claro y coherente en su desarrollo. Mientras más

description

Pauta

Transcript of Pauta Evaluacion Resumen 2015

Page 1: Pauta Evaluacion Resumen 2015

Pauta evaluación Resumen

Metodología de la InvestigaciónProfesor: Christian AnwandterFecha de entrega: 24 de marzo

1. La entrega del resumen se hará a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], con copia a [email protected]

2. Se aceptan trabajos hasta las 23:59 del 24 de marzo. Cada día de atraso implicará 0,5 décimas menos.

3. El resumen debe tener una extensión máxima de dos páginas en formato Word, incluyendo el título, nombre, fecha, curso.

4. El texto que debe ser resumido es el capítulo “La elaboración del conocimiento científico y académico” de Mariana Miras e Isabel Solé, disponible en la carpeta “Material curso” de E-Finis.

5. Para hacer el resumen, utilizar material de apoyo que está disponible en Intranet al respecto, en la carpeta “Material curso”.

6. El texto debe ser presentado con tipografía Times New Roman tamaño 12, espaciado 1,5 justificado.

7. Arriba a la izquierda, colocar la siguiente información: Nombre del estudiante, nombre del curso y fecha. Señalar que se trata del Resumen + Nombre del texto y autores del texto resumido.

8. El nombre del archivo debe ser puesto en el siguiente formato: Apellido alumno-resumen (ej. Anwandter-resumen.doc).

9. Se evaluará la capacidad de presentar una síntesis coherente de la información más relevante del texto. Evidentemente, hay distintas síntesis coherentes posibles, y no hay solo una forma de hacerlo. Sin embargo, la idea es que sea un texto que resulte útil para un lector que quiere saber qué dice el texto sin necesariamente leerlo. Es importante que las ideas principales del texto queden bien establecidas. Para lograr esto, les aconsejo releer su propio texto para corregirlo y lograr que sea lo más claro y coherente en su desarrollo. Mientras más corrijan, mejor será el resultado. Por otro lado, les aconsejo, tal como se señala en la Guía, llevar a cabo el resumen en distintas etapas, y no intentar hacerlo de una sola vez. Al leer, subrayen lo que les parece más importante, hagan un esquema para organizar la información, redacten una primera versión, y luego pueden leerla y mejorarla hasta alcanzar el mejor resultado.

10. Si quieren citar directamente un fragmento del texto, pongan la cita entre comillas, integrada en el párrafo, solo si tiene menos de 4 líneas. Luego del fragmento, entre paréntesis, colocan el número de página de la que extrajeron la cita (p. X, por ejemplo). Por la extensión reducida del resumen, no les aconsejo citar muy extensamente, porque perderán espacio para sintetizar el conjunto del texto. En todo caso, si el texto citado tuviera más de 4 líneas, debe presentarse separado del párrafo central, en letra tamaño 11, y con los márgenes reducidos a la derecha y a la izquierda.

11. Para saber cuánta importancia tiene cada sección del capítulo, tomen en cuenta la extensión de sus sub-partes, para no darle importancia desmesurada a una de ellas en relación al resto.

12. El ejercicio del resumen excluye la opinión personal de quien resume.

Page 2: Pauta Evaluacion Resumen 2015

13. Cualquier pregunta, pueden escribirme o preguntarme en clases. ¡Suerte y buen trabajo!

Indicadores Logrado (6-7 p.)

En desarrollo (5-6 p.)

Inicial (4-5 p.) Insuficiente (2-4 p.)

Resumen Se presenta un resumen del texto que da cuenta de los aspectos relevantes de este, según la intención o foco de lectura.

Se incluye un resumen, pero no es clara en él la intención o foco con que es leído el texto.

Se incluye un resumen, pero este es deficiente: no da cuenta ni de la intención de lectura, ni de los aspectos relevantes del texto.

El resumen es un mero comentario acerca de qué trata el texto.

Calidad de la escritura

La escritura permite comprender claramente el contenido y el sentido del texto. Se ajusta a las normas mínimas de redacción, sin incurrir en informalidades.

La escritura permite comprender claramente el contenido y el sentido del texto, aunque presenta algunos problemas de redacción y/o la presencia de uno o más términos informales.

La escritura presenta varios problemas de redacción que dificultan la comprensión del texto y/o se pueden encontrar varios términos informales.

Es muy difícil comprender el texto, dada la gran presencia de problemas de redacción que se presentan.

Formato El documento respeta la extensión esperada y las características formales

El documento respeta mayormente la extensión esperada, aunque se aleja en algunas características formales

El documento no respeta la extensión esperada, y se presentan múltiples desviaciones formales que dificultan la lectura del documento

El documento no respeta ni la extensión ni las características formales esperadas, presentando serias dificultades para su lectura