Pausa que moviliza… - cuponstar.com · cenas en fogones, estaciones de hidratación en las...

13
Pausa que moviliza…

Transcript of Pausa que moviliza… - cuponstar.com · cenas en fogones, estaciones de hidratación en las...

Pausa que moviliza…

Amarran Sancho es un lugar destacado por su belleza natural y tranquilidad. Se encuentra

ubicado sobre el Arroyo Espera, muelles 282 y 288, en la primera sección del Delta, Tigre.

En Amarran Sancho se desarrollan tanto

actividades de capacitación y desarrollo, como turísticas y sociales, bajo un cuidado concepto

de turismo sustentable y rescatando el valor de lo simple y esencial.

Full Day en el Río

Amarran Sancho es el lugar ideal para realizar jornadas recreativas, presentaciones de productos, reuniones de capacitación, lanzamientos, etc. Contamos con salones con equipamiento técnico y su armado se adapta a las necesidades de cada grupo. Tenemos también salas más pequeñas, para reuniones de menos personas, ubicadas en el bosque o en el parque frontal. Incluimos a la propuesta diferentes opciones gastronómicas, como coffee de bienvenida, coffee breaks permanentes en las salas, almuerzos, finger food, cocktails, merienda, open bar de tragos, cenas en fogones, estaciones de hidratación en las actividades outdoor, etc.

El Full Day o el Hospedaje pueden ser complementados con actividades indoor o

outdoor (en nuestro circuito outdoor, pensado para actividades de team building, de capacitación y desarrollo, de integración,

coaching, o meramente recreativas.)

Nuestras Habitaciones Contamos con 8 Habitaciones del bosque y 8 Bungalows ejecutivos, con una capacidad total de 48 camas. Las Habitaciones del Bosque tienen una superficie de 22 mts. cuadrados cubiertos, con una terraza propia de 13 mts. 2 semicubierta. Las mismas están junto a otras 8 habitaciones, en un mismo bloque edilicio.

Los Bungalows son cabañas ejecutivas, de 30 mts. cuadrados, con una terraza propia de 17 mts. 2 semicubierta. Estas cabañas están separadas a aprox. 15 metros de sus bungalows vecinos.

Ambas cuentan con sommier de dos plazas y media (se pueden unir en matrimonial o separar en twins), baño con ducha doble, amplio placard, calefacción central por radiadores, ventiladores de techo, aire acondicionado frío/calor, frigobar, jarra térmica con infusiones libres, caja de seguridad, TV y wifi.

Alojamiento

El alojamiento y el Full Day en nuestro hotel incluyen pensión completa

(desayuno, almuerzo, merienda y cena), con una bebida sin alcohol por comida. (las bebidas alcohólicas llevan un costo

adicional, a cotizar o a la carta)

Nuestras actividades: Spa (sauna seco y húmedo, jacuzzi al aire libre, piscina), beach vóley, papi fútbol, metegol, ping pong, bochas, tejo, bosque con senderos para trekking, pesca, kayaks, arquería, juegos de mesa, videoteca y otros. Masajes y tratamientos de Spa con costo adicional.

Como espacio inmejorable para el aprendizaje experiencial, Amarran Sancho cuenta con la complicidad del contexto natural

para generar interacciones diferentes a las que los roles corporativos y sociales nos tienen acostumbrados.

En ese marco, las dinámicas lúdicas, las simulaciones y los desafíos recreativos de toda índole nos invitan a desempeñar actividades desde otros ángulos, a desempolvar nuestras habilidades menos

conocidas, tanto por quienes nos rodean, como por nosotros mismos.

Invitamos a nuestros huéspedes a despojarse, apenas desembarcan en nuestro muelle, de sus roles, jerarquías y

dogmas, y a animarse a percibir el contexto de manera diferente a lo habitual, permitirse equivocarse en los juegos, cuestionarse

propios mitos limitantes, involucrarse y mostrarse vulnerable ante los desafíos y apoyarse confiando en las capacidades de los demás

para el logro de los resultados propuestos.

Para ello contamos no sólo con nuestro circuito outdoor permanente, sino también con nuestros salones, parques y

fogones para desarrollar devoluciones y promover espacios de introspección

Actividades indoor y outdoor

Creemos que una excelente forma de aprendizaje experiencial o de integración de culturas y valores es a través de las

dinámicas o actividades recreativas, por cuanto el adulto se aparta, durante su desempeño, de sus roles habituales y permite mostrarse más auténtico, aprender del error y

cuestionarse sus hábitos más frecuentes.

Por esta razón, nuestra propuesta ofrece: Dinámicas de trabajo, en las cuales se desarrollan actividades siguiendo un guión o hilo conductor para que -a través de una

serie de desafíos- se cumplan los objetivos planteados previamente.

Actividades recreativas, en las que se organizan desafíos que sirven como disparadores o reflejo de competencias o

habilidades de equipo de los participantes

Ofrecemos un soporte integral en el ámbito de Capacitación y Desarrollo, de la mano de profesionales especializados en

coaching, liderazgo, calidad de vida y aprendizaje experiencial, aunque eso no inhibe que ofrezcamos también

nuestro lugar como mero espacio hotelero.

Circuito outdoor permanente

Juegos que componen nuestro circuito outdoor permanente

• La torre del agua: Dinámica

integradora, que permite dar una mirada

holística a los equipos, generando

consciencia sobre la interacción de fuerzas

y recursos de un equipo de alto

rendimiento, más allá de sus logros

individuales o sectoriales.

Parábola del Centésimo mono: Esta dinámica, sustentada en las investigaciones del biólogo Lyall Watson, en la década del

´50 en Japón, con un grupo de monos, plantea la manera en que un hábito puede,

a fuerza de repetirse y multiplicarse, convertirse en cultura y ese aprendizaje puede trascender hacia otras personas y equipos (analogía muy útil para vivenciar

procesos de cambio organizacional).

Circuito outdoor permanente

Esta parábola se desarrolla en Amarran Sancho a través de los 6 desafíos de su circuito,

complementándose o no con otras actividades outdoor (armado de balsas, excursiones en kayak, búsquedas de tesoro, etc.) y concluyéndose con

este juego integrador

Los guías: Desafío de liderazgo, en el cual parte del equipo se encuentra con los ojos vendados y son guiados por un líder desde una plataforma. El objetivo es descolgar las partes necesarias para armar un Tótem con pinturas rupestres. La voz del líder, entremezclada con la de otros, y su atención al accionar de sus integrantes, resultan fundamentales para el logro de este objetivo.

Alineados: Cada participante recibe una pechera con un número. El objetivo es ordenarse de menor a

mayor, pero sobre una viga que se encuentra horizontalmente dispuesta a 40 cms. de altura.

Quien caiga de la viga obligará a todo su equipo a retornar a la posición original. Este desafío promueve la planificación, concentración y confianza recíproca.

Enredados: Los participantes se encontrarán vinculados por cinturones a una soga que se encuentra dentro de un espacio con gran cantidad de postes, estando la misma enredada alrededor de cada uno de ellos. Para “liberarse” de este circuito deberán desplazarse en forma ágil y superar diversos desafíos (de ingenio y de destreza física) que aparecerán en el camino.

Circuito outdoor permanente

Plataformas: Desafío en el que cada equipo tiene que ir pasando 4 plataformas que se

encuentran a 60 cms. de altura. Entre cada una de ellas habrá una manera diferente de pasar,

promoviendo la sinergia, fomentando la confianza en los demás, la permeabilidad para

adaptarse a contextos desafiantes y premiando la complementariedad, el involucramiento

personal, mas allá de la destreza física.

Equilibrados: Este desafío consta de dos etapas que tienen como común denominador el equilibrio. En un tramo de la misma deberán lograr grupalmente el equilibrio perfecto en una especie de sube y baja gigante, para alcanzar un objeto que se encuentra en altura. En una segunda instancia deberán alcanzar otros objetos, realizando una pirámide humana. Deberán, luego, finalizar en un parque cumpliendo con el armado propuesto por el desafío de los objetos rescatados en el camino.

Circuito outdoor permanente

Sustentabilidad

Amarran Sancho es reconocido como un modelo de gestión sustentable, contando –entre otras acciones- con: • Un área natural protegida (reserva) de 3,5 hectáreas y un

vivero para el cultivo de plantas autóctonas, que permiten recrear el humedal (preservar las zonas inundables), recuperar la flora y fauna autóctonas, concientizando y sensibilizando ecológicamente a nuestros visitantes. Tenemos vigentes convenios de pasantías para las carreras de biología, guardaparque, guías turísticos y técnicos en conservación del medio ambiente.

• Planta de tratamiento de efluentes, planta potabilizadora de agua por ósmosis inversa (proceso físico, sin química), proveyendo de agua potable a la comunidad vecina.

• Construcción en palafito y con paredes de eucaliptus grandis (aislación térmica y sonora, con ahorro de energías) y pintura al agua (sin solventes).

• Tablestacados con eucaliptus dunnys (no tratados químicamente).

• Lombrizario, compost, huertas orgánicas. • Reciclaje de residuos, de aguas grises y aceites. • Riego y mingitorios con agua de río. • Siembra de peces en las zanjas del bosque, que se comen las

larvas de los mosquitos (sin fumigaciones ni larvicidas).

• Nula intervención sobre cauces de arroyos, sin relleno de terrenos.

Responsabilidad social empresaria

En Amarran Sancho estamos convencidos de la necesidad de integrarnos a la comunidad isleña, aceptando toda diversidad cultural y social, y devolviendo a dicha comunidad acciones que ayuden a preservar su patrimonio cultural, para lo cual tenemos puesto el foco en las siguientes iniciativas: • Proyecto cultural: Interpretación del patrimonio identitario;

retribuyendo parte de nuestras ganancias para educación gratuita a escuelas primarias y secundarias; talleres de oficios y artesanato; concursos literarios y artísticos; visitas guiadas para Instituciones docentes; etc.

• Pasantías y voluntariados terciarios y universitarios (turismo, hotelería, gastronomía, guardaparques, biología, etc.)

• Provisión gratuita agua potable a los vecinos. • Acceso gratuito a la reserva y vivero a los isleños. Cursos

gratuitos de plantación de nativas, intercambio de semillas y plantines.

• Integración de diferentes culturas (isleños, isleros, alternativos, bohemios, intelectuales, etc.). Preferencia por la diversidad en la contratación.

• Productos artesanales en la mesa y habitaciones (mieles, mermeladas, licores, artesanías, pescados de río, frutas, plantas, flores, productos de huertas, etc.)

Pausa que moviliza…