Patrimonio del PCGE

download Patrimonio del PCGE

of 13

Transcript of Patrimonio del PCGE

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    1/13

    PATRIMONIO

    1. PATRIMONIO

    El patrimonio es el valor residual de los activos de la empresa, despus de deducir todos sus

    pasivos.El patrimonio neto est constituido por las partidas que representan recursos aportados por

    los socios o accionistas, los excedentes generaos por las operaciones que realiza la empresa y

    otras partidas que sealen las disposiciones legales, estatutarias y contractuales.

    Es el derecho de los propietarios sobre los activos de la empresa, es decir, la parte de los

    activos que fue nanciada por los accionistas. El patrimonio surge por aportaciones de los

    propietarios as como por otras transacciones o circunstancias.

    En el estado de !ituaci"n nanciera se indicar el total del patrimonio.

    #unque el patrimonio neto ha quedado denido como un residuo o resto, puede subdividirse a

    efectos de su presentaci"n en el balance.

    $or e%emplo en una sociedad por acciones pueden mostrarse por separado&

    'os fondos aportados por los accionistas

    'as ganancias pendientes de distribuci"n

    'as reservas especcas procedentes de ganancias

    'as reservas por a%ustes para mantenimiento del capital

    (al clasicaci"n puede ser relevante para las necesidades de toma de decisiones por parte de

    los usuarios de los EE.))., en especial cuando indican restricciones, sean legales o de otro

    tipo, a la capacidad de la empresa para distribuir o aplicar de forma diferente su patrimonio

    neto

    (ambin puede servir para re*e%ar el hecho de que las partes con intereses en la propiedad dela empresa, tienen diferentes derechos en relaci"n con la recepci"n de dividendos o el

    reembolso del capital

    El patrimonio adems incluye, correspondiente al Manual prctico de Estados Financieros

    +$. -aime )lores !oria, $er / 'ima +01223 4nstituto $acco3 lo dispuesto a continuaci"n&

    PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LA MATRIZ4ncluye la participaci"n de la matriz en los activos netos de la+s3 subsidiaria+s3

    presentados en los estados nancieros consolidados

    INTERESES MINORITARIOS4ncluye la participaci"n de los accionistas a%enos a la matriz en los activos netos de

    la+s3 subsidiaria+s3 presentados en los estados nancieros consolidados

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    2/13

    $or otro lado, el importe por el cual se muestra el patrimonio, en el balance, depende de la

    evaluaci"n que se haya hecho de los activos y los pasivos.

    5ormalmente, s"lo por mera casualidad coincidir el importe acumulado en el patrimonio

    neto con&

    El valor de mercado de las acciones de la empresa

    'a cantidad de dinero que se obtendra vendiendo uno por uno los activos netos de la

    empresa

    El precio de venta de todo el negocio en marcha.

    'a cifra del resultado es a menudo usada como una medida del desempeo en la actividad de

    la empresa, o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las

    inversiones o las ganancias por acci"n.

    'os elementos relacionados directamente con la medida del resultado son los ingresos y losgastos.

    El reconocimiento y valoraci"n de los ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen

    en parte de los conceptos de capital y mantenimiento del capital usado por la empresa al

    elaborar los estados nancieros.

    ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL DESEMPEO

    DEFINICIN DE INGRESOS

    4ngresos son los incrementos en los benecios econ"micos, producidos a lo largo dele%ercicio en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como

    decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio

    neto, y no estn relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio

    DEFINICIN DE GASTOS6astos son los decrementos en los benecios econ"micos, producidos a lo largo del

    e%ercicio, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de

    nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el

    patrimonio neto, y no estn relacionados con las distribuciones realizadas a los

    propietarios de este patrimonio.

    1.1. CAPITALConcordancia:RGG N !1!"#!!$"EF%&'.!1.!# CONASE( Man)a* d+ ,r+,araci-n d+ inor/aci-n

    0nanci+ra

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    3/13

    4ncluye los aportes efectuados por los socios a la empresa, en dinero o en especie, con el

    ob%eto de proveer recursos para la actividad empresarial. 'os aportes no dinerarios se

    deben contabilizar segn las 544) y ser aprobados por el "rgano competente.

    El capital debe registrase en la fecha que se perfeccione el compromiso de efectuar el

    aporte, se otorgue la escritura pblica de constituci"n o modicaci"n de estatuto, en las

    cuentas apropiadas, por el importe comprometido y pagado, segn el caso.El capital se debe presentar en los estados nancieros neto de la parte suscrita

    pendiente de pago y de las acciones recompradas por la propia empresa en forma

    directa o indirecta, a travs de otros miembros del grupo consolidado, registradas con el

    valor nominal. ualquier diferencia con el valor nominal de las acciones deber re*e%arse

    en capital adicional en el patrimonio.

    !e debe revelar lo siguiente&

    4. $or cada clase de acciones representativas del capital social&

    a3 'os derechos, preferencias y restricciones

    b3 (ipo de impuestos al que estn su%etos las distribuciones o reembolsos

    c3 'as acciones de la empresa cuya posesi"n mantiene la misma empresa o las

    subsidiarias o asociadas de la mismad3 'as acciones reservadas para ser emitidas ba%o contratos de opci"n o venta,

    incluyendo trminos e importes

    e3 5mero de acciones autorizadas

    f3 5mero de acciones emitidas y pagadas

    g3 5mero de acciones emitidas y pendientes de pago

    h3 7alor nominal

    i3 7alor de mercado

    %3 )recuencia de negociaci"n

    83 9na conciliaci"n del nmero de acciones en circulaci"n al inicio y al nal del ao

    l3 5mero de acciones pendiente de emisi"n a la fecha del informe

    m3 5mero de accionistas a la fecha del estado de situaci"n nanciera

    n3 Estructura de participaci"n accionaria.

    44. En forma separada se mostrar al capital por formalizar, los anticipos de los socios

    o accionistas para futuros aumentos al capital social de la empresa, siempre y

    cuando exista acuerda de la -unta de #ccionistas de aumento de capital social,

    precisndose las condiciones o caractersticas de la emisi"n de acciones, de lo

    contrario debern formar parte del pasivo.

    444. El importe de los dividendos +efectivo o especie3 por acci"n entregados en el

    e%ercicio: los dividendos acordados por distribuir despus de la fecha del balance

    general y antes de la emisi"n de los estados nancieros: indicando adicionalmente

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    4/13

    la fecha, forma de entrega, si corresponden a dividendos pagados a cuenta, el

    perodo al que corresponden y los dividendos propuestos que se encuentren

    pendiente por repartir.

    47. En el caso de los dividendos de acciones preferentes debe consignarse los

    importes de dividendos vencidos y acumulados reconocidos y no reconocidos,

    especicando el importe por cada clase de acciones preferentes y el total por

    clases

    #dicionalmente, se revelar informaci"n cualitativa sobre los ob%etivos, polticas y

    procesos de gesti"n de capital de la empresa, sobre la base de la informaci"n interna

    proporcionada al personal clave de la administraci"n

    4. ;escripci"n de capital +patrimonio3 para efectos de gesti"n y los importes de sus

    componentes

    44. 5aturaleza de los requisitos externos de capital +patrimonio3, la forma en que seincorporan a la gesti"n de capital +patrimonio3 y como cumplen sus ob%etivos

    444. ualquier cambio en los apartados anteriores ocurrido desde el perodo anterior

    47. El cumplimiento durante el perodo de algn requisito externo de capital

    +patrimonio3 a que est obligado

    7. 'as consecuencias del incumplimiento durante el perodo de algn requisito

    externo de capital +patrimonio3

    1.1.1. CONCEPTO DE CAPITAL

    'a mayora de las empresas adoptan un concepto nanciero del capital al

    preparar sus EE.)).

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    5/13

    !i, por el contrario, la preocupaci"n principal de los usuarios es el mantenimiento

    de la capacidad productiva de la empresa, debe usarse la concepci"n fsica del

    capital.

    El concepto adoptado indicar el ob%etivo que se espera obtener al determinar el

    resultado, incluso aunque puedan existir ciertas dicultades de valoraci"n al

    aplicar, en la prctica, la concepci"n elegida.

    1.1.#. CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITALEl concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una

    empresa dene el capital que quiere mantener.!uministra la conexi"n entre el concepto de capital y el concepto de ganancia,

    porque proporciona el punto de referencia para medir tal resultado, lo cual es un

    prerrequisito para distinguir entro lo que es rendimiento sobre el capital y lo que

    es recuperaci"n del capital.'os conceptos de capital expuestos anteriormente dan lugar a los siguientes

    conceptos de mantenimiento del capital&

    " Man+ni/i+no d+* ca,ia* 0nanci+ro&

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    6/13

    los costos de transacci"n, emisi"n y adquisici"n de los instrumentos de patrimonio de

    la empresa, neto de cualquier efecto o benecio tributario.

    !e deber revelar en un cuadro comparativo por cada uno de los componentes del

    capital adicional&

    a3!aldos iniciales

    b3#diciones

    c3=educciones

    d3!aldos nales

    1.4. ACCIONES DE IN(ERSINConcordancia:RGG N!1!"#!!$"EF%&'.!1.!# CONASE( Man)a* d+ ,r+,araci-n d+

    inor/aci-n 0nanci+ra4ncluye las acciones correspondientes a las anteriormente denominadas acciones de

    traba%o. En el caso de recompra de acciones de inversi"n ser para amortizarlas o

    redimirlas, las cuales sern registradas a valor nominal. ualquier diferencia con el

    valor nominal de las acciones, deber re*e%arse en otras reservas en el patrimonio

    !e deber revelar respecto a las acciones de inversi"n la siguiente informaci"n&a3 'as caractersticas, derechos y restricciones

    b3 (ipos de impuestos a los que estn su%etos las distribuciones o reembolsos

    c3 7alor nominal

    d3 7alor de mercado

    e3 )recuencia de negociaci"n

    f3 9na conciliaci"n del nmero de acciones en circulaci"n al inicio y al nal del ao

    g3 5mero de acciones emitidas

    h3 5mero de acciones pendientes de emisi"n

    i3 5mero de acciones en circulaci"n

    1.'. E5CEDENTE DE RE(ALUACIN!e deber revelar el excedente de revaluaci"n inicial, sus aplicaciones e incrementos

    ocurridos durante el e%ercicio

    Concordancia:RGG N !1!"#!!$"EF%&'.!1.!# CONASE( Man)a* d+ ,r+,araci-n d+

    inor/aci-n 0nanci+ra4ncluye el mayor valor asignado a los inmuebles, maquinaria y equipo y activos

    intangibles por efecto de las valorizaciones posteriores +neto del 4mpuesto a la =enta y

    participaciones diferidas3

    1.6. RESER(AS

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    7/13

    !e deber revelar la descripci"n de la naturaleza de las reservas y prop"sito por cada

    reserva existente

    Concordancia:RGG N !1!.#!!$"EF%&'.!1.!# CONASE( Man)a* d+ ,r+,araci-n d+

    inor/aci-n 0nanci+ra4ncluye los importes acumulados que se generen por detracciones de utilidades

    derivadas del cumplimiento de disposiciones legales y que se destinan a nesespeccos.

    a7 RESER(AS ESTATUTARIAS4ncluye importes acumulados que se generen por detracciones de utilidades,

    derivadas del cumplimiento de disposiciones estatutarias, contractuales o por

    acuerdo de los socios o de los "rganos sociales competentes y que se destinan a

    nes especcos

    87 RESER(AS LEGALES

    !e debe revelar la descripci"n, la naturaleza y el prop"sito de las reservasexistentes de conformidad con la norma legal que lo origina

    c7 OTRAS RESER(AS!e debe revelar la descripci"n, la naturaleza y prop"sito por cada reserva

    DISTINTOS TIPOS DE RESER(AS

    En ocasiones la creaci"n de reservas viene obligada por leyes o estatutos, con el n de dar

    a la empresa y a sus acreedores una protecci"n adicional contra los efectos de las prdidas

    'a existencia y cuanta de las reservas de tipo legal o estatutos, es una informaci"n que

    puede ser relevante para las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios

    'a provisi"n de estas reservas se deriva de la distribuci"n de ganancias, y por tanto no

    constituye un gasto para la empresa.

    1.9. RESULTADOS NO REALIZADOS'os =esultados no realizados incluyen los importes surgidos del reconocimiento de la

    valorizaci"n de los inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles, as como de

    instrumentos nancieros

    1.. RESULTADOS ACUMULADOS4ncluye los importes acumulados que se generen por detracciones de utilidades,

    derivadas del cumplimiento de disposiciones legales y que se destinan a nes

    especcos.

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    8/13

    PATRIMONIO

    CAPITAL

    !e le puede denir como el con%unto desumas puestas permanentemente a ladisposici"n de la empresa por lospropietarios o socios, en forma de efectivoo mediante otros bienes, en el momento dela creaci"n de la empresa o posteriormente+aumento de capital inicial3

    PRIMA DE EMISIN DEACCIONES

    =epresenta el excedente del precio deemisi"n sobre el valor nominal de lasacciones cuando se produce un aumento decapital

    E5CEDENTE DERE(ALORIZACIN

    !e constituye por decisi"n legal ycorresponde a la revalorizaci"n netaexperimentada por determinados activos%os.Esta reserva es por tanto >a%ena? aldesarrollo de la empresa y es funci"n dedecisiones ex"genas

    RESER(AS

    L+;a*:;e constituci"n obligatoria en lassociedades an"nimas. !e constituyedestinando a ella un 21@ de la utilidad decada e%ercicio, hasta alcanzar la quinta

    parte del capital. Aientras nos supere estaquinta parte la reserva legal s"lo podrdestinarse a la compensaci"n de prdidasE3a)aria3!on las constituidas en virtud de lodispuesto en los estatutos, son de libredisposici"nOra3 r+3+r

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    9/13

    INFORMACIN RELACIONADA CON EL PATRIMONIO

    CONSIDERACIONES

    on respecto al capital, debe tenerse en cuenta que las cifras declaradas en el estado de

    situaci"n nanciera deben ser conrmadas, constatando la coincidencia entre stas y las

    establecidas en el estatuto o el contrato social debidamente inscrito.

    !i existieran aumentos de capital con tramitaci"n pendiente, se conrmar el valor declarado

    en las partidas correspondientes a aportes o provenientes de pasivos, siempre que la

    empresa presente los respectivos testimonios, fotocopias de la modicaci"n contractual, etc.

    !i no se cumple con estos requisitos, los saldos sern apreciados en el pasivo +corriente o no

    corriente3 si se tratara de empresas por acciones, o sumados a las cuentas particulares de los

    socios entre los otros tipos societarios.

    !i existieran acciones en cartera +#rt. BCD 'ey 6eneral de !ociedades3 la suma de stas mslas acciones en circulaci"n, dara el monto total del capital suscrito, debiendo conrmarse las

    cifras declaradas.

    'a 54 2.C seala que los cambios en el patrimonio de la empresa, ocurrido entre dos fechas

    del Estado de !ituaci"n )inanciera, re*e%an el aumento o disminuci"n en sus activos netos o

    en sus recursos propios durante el e%ercicio, ba%o los particulares principios de valuaci"n

    adoptados y revelados en los estados nancieros de dicha empresa

    =especto a la 54 C, 9tilidad o $rdida del E%ercicio, Errores !ustanciales y cambios en las$olticas ontables, la 54 2.BB, requiere que todas las partidas de ingresos y gastos

    reconocidas en el e%ercicio sean incluidas en la determinaci"n de la utilidad o prdida neta del

    e%ercicio, salvo que otra 5orma internacional de ontabilidad requiera o permita lo contrario.

    CAPITAL SOCIAL

    =epresenta el capital de las sociedades de responsabilidad limitada que se encuentra

    conformado por las cuotas de capital

    A=USTE AL CAPITAL

    omprende el resultado de las correcciones a la expresi"n monetaria del capital social y losaportes no capitalizados.

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    10/13

    ;entro de esta cuenta se incluyen actualizaciones parciales, si las hubiera, las derivadas del

    reconocimiento integral de los efectos de las variaciones del poder adquisitivo de la moneda,

    en virtud del a%uste por in*aci"n a los estados contables.

    DI(IDENDOS EN ACCIONES A DISTRIBUIR

    =epresenta los dividendos en acciones, cuya distribuci"n entre los inversionistas se encuentra

    pendiente y fue previamente aprobada por la %unta de accionistas.

    Fbviamente, al distribuir dividendos en acciones, la empresa est emitiendo ms capital

    PRIMA DE EMISIN

    Es considerada como una reserva patrimonial o de capital, e integra el grupo de las cuentas

    de capital

    !urge al emitirse acciones sobre la par y no debe ser considerada como utilidad por aplicaci"n

    de las normas contables.

    $or e%emplo, se emiten 21,111 acciones a valor nominal de !G. 2.11 cada una, con una prima

    de emisi"n del 01@. 'a empresa deber registrar&

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH D+8+ >a8+r

    1

    '

    CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL? A LOS

    ACCIONISTAS @SOCIOS7? DIRECTORES

    GERENTES

    20,111

    6

    !CAPITAL 21,111

    I1

    2apital !ocial

    6

    # CAPITAL ADICIONAL0,111

    I0

    2

    $rimas +descuento3 de acciones

    DESCUENTO DE EMISIN

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    11/13

    Es una cuenta regularizadora del patrimonio que resta al grupo capital y surge cuando la

    empresa emite acciones ba%o la par, es decir, por deba%o de su valor nominal

    !i, por e%emplo, se emitieran 21,111 acciones a valor nominal !G. 2.11 cada una, con un

    descuento de emisi"n del 21@, la empresa deber registrar&

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH D+8+ >a8+r

    1

    '

    CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL? A LOSACCIONISTAS @SOCIOS7? DIRECTORES

    GERENTES

    B,111

    4

    'INTANGIBLES 2,111

    JK

    6astos de emisi"n de acciones

    6

    ! CAPITAL 21,111I1

    2

    apital !ocial

    'os gastos de emisi"n de acciones sern amortizados por el mtodo lnea recta: sin embargo,

    podr optarse por otro mtodo, y en todo caso, una vez determinado en funci"n de la vida til

    estimada, la cuota de amortizaci"n debe ser uniforme, lo cual habr de indicarse en los

    estados nancieros.

    CONTABILIDAD DE LA EMISIN DE ACCIONES

    'os ob%etivos primarios de esta contabilidad son&

    a3 4denticar las fuentes especcas del capital pagadob3 Aantener la diferencia entre el capital pagado y las utilidades referidas a la emisi"n de

    acciones comunes afectas socialmente a las cuentas del capital pagado.

    EMISIN DE ACCIONES CON (ALOR A LA PAR POR EFECTI(O

    El valor a la par no indica el valor de mercado de la acci"n. $or tanto, el ingreso por la emisi"n

    de acciones con valor a la par puede ser mayor, igual o menos que el valor de mercado.

    uando se registra el ingreso por la emisi"n de acciones cuyo valor es a la par, dicho valor se

    abona a la cuenta >Acciones Comunes. 'a porci"n de los ingresos que est arriba o aba%o del

    valor a la par se registra en una cuenta por separado del capital pagado.

    $ara ilustrar lo antes expuesto, suponga que Llamos !.#. emite 2,111 acciones con valor a la

    par de !G. 2.11 por efectivo. El asiento para registrar esta transacci"n queda como se indica acontinuaci"n&

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH D+8+ >a8+r

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    12/13

    1

    !EFECTI(O EUI(ALENTES DE EFECTI(O 2,111

    21K

    2uentas corrientes operativas

    6

    ! CAPITAL 2,111I12

    2

    #cciones

    xGx $ara registrar la emisi"n de 2,111 acciones comunes de !G. 2 valor a la par

    !i Llamo !.#. hace una emisi"n adicional de 2,111 acciones comunes de !G.2 con valor a la

    par por efectivo a !G. I.11 por acci"n, el asiento respectivo es el siguiente&

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH D+8+ >a8+r

    1

    ! EFECTI(O EUI(ALENTES DE EFECTI(O I,111

    6

    !CAPITAL 2,111

    I122

    2#cciones H omunes

    6

    # CAPITAL ADICIONAL K,111I02 $rimas +descuento3 de acciones

    La ley N 30296 vigente a partir del 1 de enero de 2015, ha introducido una modificacin repecto a la calificacin de

    un pr!tamo como e"uivalente a un dividendo y adem# un incremento gradual de la taa de $%1 & a 6%'& para lo

    e(ercicio 2015 y 2016, '%0& para lo e(ercicio 201) y 201' y 9%3& a partir del e(ercicio 2019%

    *ntonce a partir del e(ercicio 2015 califica como dividendo todo cr!dito hata el l+mite de la utilidade y reerva de

    lire dipoicin "ue e otorguen a favor de lo ocio, aociado o titulare independientemente del pla-o "ue e fi(e

    para u devolucin%

    .epecto a la modificacin de la modificacin gradual de la taa, cae preciar "ue i una emprea acuerda o repartedividendo a partir del 2015, la taa de retencin e del 6%'&, de ete modo en cao e/itan adelanto de dividendo

    en el ao 2015 e le aplicar# eta nueva taa del impueto%

    in emargo la mima ley en el egundo p#rrafo de la novena dipoicin complementaria final, precrie "ue a lo

    reultado acumulado u otro concepto uceptile de generar dividendo gravado a "ue e refiere el art+culo

    2$ del 4 de de la ley de 7mpueto a la .enta, otenido hata el 31 de diciemre de 201$ "ue formen parte de la

    ditriucin de dividendo o de cual"uier otra forma de ditriucin de utilidade e le aplica la taa del $%1&, lo cual

    podr# er comproado, reviando lo *tado 8inanciero de la emprea en la cuenta de reultado acumulado%

    8inalmente no hay variacin de taa $%1&: para lo contriuyente comprendido en leye promocionale

    7nverione en la ma-on+a, ector grario, Ley para ;ona ltoandina y

  • 7/24/2019 Patrimonio del PCGE

    13/13

    NIC 44

    'as entidades cotizadas, las sociedades en proceso de emitir acciones que coticen en

    mercados pblicos, as como aquellas otras que opten por presentar voluntariamente la

    informaci"n, presentarn las utilidades por acci"n diluidas como parte del estado de estado

    de =esultados 4ntegrales.