Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

5
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA PATROLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFÉRICO. Profesora: Xiomara Rodríguez Alumna: Yoansi Panza Barquisimeto, 18 de noviembre de 2014

Transcript of Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

Page 1: Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIAFACULTAD DE HUMANIDADESCÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA

PATROLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFÉRICO.

Profesora: Xiomara RodríguezAlumna: Yoansi Panza

Barquisimeto, 18 de noviembre de 2014

Page 2: Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

SISTEMA NERVIOSO CENTRALUna enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula espinal, o bien el cerebro, que forman parte del sistema nervioso.

El Alzheimer (EA) también conocido como el mal de Alzheimer, demencia senil de

tipo Alzheimer. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastorno

conductual. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria

inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren células

neuronales se atrofian diferentes zonas del cerebro

Alzheimer

Page 3: Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

Enfermedad de Alzheimer

Causas: Se desconoce la causa exacta del Alzheimer.

Síntomas:Cambios en el comportamiento

emocional y personal.Cambio del lenguaje.

La memoria.percepción

El pensamiento y el juicio.

Afecta en el SNCEsta enfermedad se caracteriza

por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y

en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una

atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en

el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la

circunvolución cingulada.

Page 4: Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Esta parte del sistema controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos.•Alteraciones o enfermedades en el SNA puede producir.•Problemas con la presión arterial •Problemas cardíacos•Dificultad en la respiración y la deglución entro otros.

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla

los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una

sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente , la

dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño

de estas células.

Sus síntomas son:Temblor en las manos,

los brazos, piernas, mandíbula y cara.

Rigidez en los brazos, piernas y tronco.

Lentitud de lo movimientos.

Problemas de equilibrio y coordinación.

Page 5: Patologías SN Central, Autonomo y Periférico

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOLos nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal. Como la estática en un línea telefónica, los trastornos de los nervios periféricos distorsionan o interrumpen los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Los síntomas suelen ser comenzar gradualmente y después empeoran. Entre ellos se encuentran:•Entumecimiento•Dolor •Ardor u hormigueo•Debilidad muscular•Sensibilidad al tacto.

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE

Es un trastorno poco común que hace que el sistema nervioso inmunológico ataque el

SNP. Los nervios del SNP conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La lesión de estos nervios dificultan

la transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro.

Síntomas:Debilidad o

sensación de hormigueo en las

piernas.