PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta...

41
Plan de Acción Tutorial 2018 "#$%#$& ' ()*$+& ,#-#.+$#. ((/ 0$1#2+# Elsa Rodríguez Maribel Hernández V. (coords)

Transcript of PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta...

Page 1: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

Plan de Acción Tutorial 2018!!!!!!!!!"#$%#$&!'!()*$+&!,#-#.+$#.!

!!!!!!!!((/!0$1#2+#

Elsa Rodríguez

Maribel Hernández V. (coords)

Page 2: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!

!

!

!

!

Colaboradores:

Maribel Hernández V.

Elsa Rodríguez S.

Itzel C. Madrigal

Iliana Arriaga A.

Sergio Iván Torre A.

M. Alejandro Nájera O.

Page 3: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una
Page 4: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

Plan de acción Tutorial para Tercero y Cuarto Semestres Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente.

Elaboradores:

Elsa Rodríguez S.

Maribel Hernández Velasco

Asesoría: Itzel Núñez Núñez

(Departamento de Psicopedagogía)

Prestadores de Servicio Social

Itzel Carbajal Madrigal (ENTS/ UNAM) Iliana Arriaga Galindo (FFyL/ UNAM. Lic en Pedagogía)

Sergio Iván Torre Alfaro (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM)

Miguel Alejandro Nájera Ortega (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM)

Page 5: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

Introducción

El Plan de Acción Tutorial es una “programación de actividades secuenciadas temporalmente” (…) que habrá de realizar el tutor durante el ciclo escolar, “así como aquellas que promueve u organiza el Programa Institucional de Tutoría (PIT) para promover el desarrollo integral de los estudiantes” (PAT 2013:7) Las actividades que contiene el presente Plan de Acción se han diseñado en términos de las necesidades de información, orientación y formación de los estudiantes de cuarto semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Plantel Oriente). En la elaboración de este documento hemos tomado en cuenta el Programa Institucional de Tutoría en su versión actualizada y los planes de acción tutorial para el plantel Oriente redactados en ciclos anteriores. Cito en particular (con fines de otorgar el debido crédito) el “Plan de Acción Tutorial 3er semestre”, editado en 2013 por la DGCCH, y el Plan de Acción para primer y segundo semestres, cuya elaboración fue coordinada por el profesor Mario Santiago Galindo1. Hemos considerado también los lineamientos vigentes (SIT UNAM) y una serie de referencias bibliográficas que pueden consultarse en la sección correspondiente. En la última revisión se han tomado en cuenta, asimismo, los resultados de la evaluación del PAT que nos ha sido proporcionada por la DGCCH en la semana de actualización para coordinadores del Programa. El Plan de Acción pretende ofrecer al docente un marco general para que planifique sus actividades de tutoría; se trata de un documento indicativo. Es así que ofrecemos un conjunto de justificaciones que permiten identificar las necesidades del grupo considerado como cohorte, e igualmente actividades mediante las cuales pretendemos favorecer la resiliencia y la formación integral de los estudiantes en esta etapa (tercer y cuarto semestres). Ofrecemos también una orientación para que el docente realice el diagnóstico de necesidades específicas en su grupo de tutoría, de acuerdo con los criterios que el Programa Institucional define para identificar condiciones de riesgo o vulnerabilidad entre los estudiantes, de tal forma que cuente con elementos para elaborar su propia planeación.

La acción tutorial tiene como objetivo promover la formación integral para evitar el rezago y abandono escolares; para lograrlo es menester una intervención racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una serie de necesidades en materia de información, orientación y formación. Un propósito permanente del programa ha sido promover el “fortalecimiento de la autonomía y la motivación para el

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!"En el equipo de trabajo participamos los profesores Ana María Flores Pérez, Betsabé López Blanco, Carla Mariana Díaz Esqueda, Gregorio Campos Huichán, María del Rosario López Mendoza, María Lilia Esquivel Millán, Miguel Carlos Esquivel Pineda, Natalia González Gottdiener, Viviana Páez Ochoa y Elsa Rodríguez, quien escribe estas líneas. "

Page 6: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

aprendizaje”, asunto que deberá atenderse durante toda la trayectoria escolar de los estudiantes (PAT 2013:7).

¿Qué es la Tutoría?

Considerando el perfil de egreso para el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Programa Institucional de Tutoría tiene como objetivo fundamental el promover una formación integral 2 que permita al estudiante aprender por sí mismo, aprovechar los recursos institucionales a su alcance y sortear las dificultades propias de la vida académica3. De esta manera, se pretende lograr un menor índice de reprobación, rezago y abandono escolar.

La función del tutor consiste en facilitar, orientar, acompañar, la trayectoria académica de sus alumnos, de manera que logren, gradualmente, una mayor autonomía. Como afirman Narro y Arredondo (2013: 138), la tutoría es una “intervención docente” “sistemática y permanente” que busca facilitar al estudiante el “proceso de construcción de aprendizajes de diverso tipo: afectivos, socioculturales y existenciales”

.

Modalidades y carácter de la Acción Tutorial

El Programa Institucional de Tutoría del Colegio de Ciencias y Humanidades contempla dos modalidades:

a) Tutoría en grupo- clase

b) Tutoría Individual o en pequeños grupos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!2 La tutoría es “una acción centrada en aspectos académicos que ofrece una atención diferenciada, respeta la diversidad y fomenta la autonomía de los estudiantes” Véase DGCCH Programa Institucional de Tutoría. "!! En los lineamientos del Sistema Institucional de Tutoría se establece que: “la tutoría es una estrategia que complementa a la docencia que se lleva a cabo frente a un grupo (Barrón, 2009), de ahí que el docente que ejerce la tutoría, también promueve en el tutorado formas óptimas de construcción del conocimiento y desarrollo de su personalidad, a través de un acompañamiento ajustado, que le permita una adaptación dinámica, contextual y situada a la vida universitaria. En este sentido la tutoría es parte sustantiva para la formación integral del estudiante según García, A. (citado por Durand y Fresán, 2006), pues considera la acción recíproca y conjunta de los ámbitos primordiales en su vida personal, familiar, escolar, social y moral, para acompañarlos en el proceso de construcciónde su capacidad para la toma de decisiones libre y responsable; asimismo los tutores centran su atención en dos área básicas: el desempeño académico acompañando su trayectoria escolar y la situación personal del tutorando en un marco ético moral por medio del diálogo respetuoso y fructífero”.!!

Page 7: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

La tutoría puede tener, asimismo, un carácter inductivo, preventivo o remedial. Las acciones inductivas tienen como propósito el que los estudiantes se adapten exitosamente al modelo educativo del Colegio o se reintegren a un nuevo grupo de pares en tercer y quinto semestres. El carácter preventivo se expresa en brindar orientación para remontar dificultades relacionadas con el rendimiento académico. Las acciones remediales se traducen en apoyar a los estudiantes que requieren recuperar la regularidad académica.

Funciones del Tutor El tutor es un profesor que asume la responsabilidad de acompañar asertivamente a un grupo de estudiantes; en caso necesario, establecerá comunicación con otros integrantes del equipo docente y con padres de familia, con el propósito de prevenir dificultades relacionadas con las transiciones académicas, así como de identificar las instancias adecuadas para resolver problemas específicos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes. El tutor no resuelve los problemas; orienta al estudiante en la búsqueda de soluciones. Para ello, debe conocer bien la institución; su estructura organizativa y normatividad.

Tomando en cuenta el programa actualizado, el tutor de 3º y 4º semestres adquiere el compromiso de:

- Llevar a cabo al menos cuatro sesiones de tutoría grupal, por semestre (una sesión por mes). En estas sesiones se proporcionará información relevante relacionada con los procesos académico- administrativos que conciernen al estudiantado, en función del ciclo escolar en que se encuentra.

- Realizar un diagnóstico de grupo, para identificar a los estudiantes vulnerables que serán atendidos en la modalidad de tutoría individual o pequeño grupo.

- Trazar una planeación para sus actividades tomando como punto de partida el Plan de Acción Tutorial.

- Monitorear el desenvolvimiento de su grupo tutorado a lo largo del ciclo escolar (seguimiento) y proponer ya sea acciones preventivas o remediales para mantener o recuperar la regularidad académica, a los estudiantes que así lo ameriten.

- Asistir a las Jornada de Balance Académico y definir de manera colegiada, con el equipo docente, acciones a implementar para mejorar el aprovechamiento del grupo. En el plantel Oriente, dichas jornadas suelen llevarse a cabo en los meses de marzo y octubre.

- Derivar problemas específicos hacia las instancias competentes (PIA,

Page 8: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

Departamento de Psicopedagogía, Servicio Médico, Servicios Estudiantiles, Secretaría Académica). El tutor cuenta con el apoyo de la Coordinación local para definir los ámbitos de competencia en cada caso.

- Facilitar un acercamiento familia- escuela, que promueva una sana corresponsabilidad para fortalecer de manera no intrusiva las trayectorias de los estudiantes.

- Asistir a las reuniones mensuales convocadas por la Coordinación local.

- Participar en al menos un curso de formación de tutores en cada ciclo escolar.

- Evaluar las acciones realizadas, apoyándose en las herramientas institucionales (Programa de Seguimiento Integral).

- Por último, el tutor deberá registrar debidamente sus actividades en la página del Programa de Seguimiento Integral y entregar un informe semestral, de modo que su actividad pueda ser reconocida mediante una constancia.

Límites de la Tutoría

De acuerdo con el Programa Institucional, el tutor deberá abstenerse de

- Intentar resolver problemas. Como hemos mencionado, su función es orientar a los estudiantes en la búsqueda de alternativas.

- Interferir con las estrategias didácticas o criterios de acreditación de otros profesores del grupo.

- Involucrarse con procesos emocionales de los estudiantes (lo cual no obsta para ser empático y sostener una escucha activa)

- Asumir el rol de psicólogo o especialista.

- Gestionar trámites escolares (de ningún tipo). Sólo orienta acerca de los mismos.

- Entablar relaciones amistosas o de aliento paternalista con sus tutorados

Funciones de la Coordinación Local

Cabe señalar que el Programa de Tutoría en el Plantel Oriente está adscrito a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a cargo de la Maestra María Patricia García Pavón. Para el ciclo escolar 2017-1 y 2 (mientras esto se escribe) la coordinación fue desempeñada por las profesoras Elsa Rodríguez, en el turno matutino, y

Page 9: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

Maribel hernández Velasco en el vespertino.

Conforme a lo establecido en los lineamientos del SIT y al Programa Institucional, la coordinación deberá realizar la asignación de tutores y les asistirá para el desarrollo de sus actividades durante todo el ciclo escolar. Parte de esta labor consiste en coordinar los esfuerzos para elaborar un Plan de Acción, mismo que deberá actualizarse periódicamente. En este sentido, el presente documento ha sido revisado por un grupo de tutores del plantel, de tercer y cuarto semestres, durante el curso intersemestral “Tutoría grupal y plan de acción” que se llevó a cabo durante el mes de diciembre de 2016 en las instalaciones del plantel.

Diseñar, implementar y/o difundir al menos un curso de formación para tutores en cada ciclo escolar.

Convocar a reuniones mensuales de tutores para propiciar la discusión en torno a su práctica cotidiana e identificar necesidades de formación.

Atender a los alumnos sin tutor que soliciten algún tipo de orientación y detectar las necesidades más frecuentes entre la comunidad estudiantil de todos los semestres, a lo largo de todo el ciclo escolar.

Orientar a los tutores para cumplir con los compromisos administrativos

Mantener comunicación con la coordinación central del programa de tutoría en la DGCCH, así como una colaboración estrecha con el Programa Institucional de Asesorías, a nivel local, con el Departamento de Psicopedagogía y demás instancias encaminadas a fortalecer la formación integral de los estudiantes.

METAS DEL PLAN DE ACCIÓN

Reducir el índice de reprobación y rezago académico

Facilitar a los estudiantes el logro de trayectorias escolares continuas, o la

recuperación de la regularidad en caso necesario.

Promover la formación integral de los estudiantes, así como las capacidades para

autogestionar el aprendizaje.

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN

Atender, mediante la tutoría grupal, las necesidades de orientación educativa

durante los procesos de transición en las trayectorias escolares (en este caso,

Page 10: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

durante el segundo año del bachillerato).

Brindar instrumentos para que el docente identifique y dé apoyo, mediante tutoría

individual, a los estudiantes vulnerables ya sea por factores extra académicos o

por dificultades específicas de aprendizaje, hábitos de estudio u otros.

Consolidar las reuniones mensuales como un espacio para el intercambio de

experiencias, para la formación y el trabajo colegiado.

Dar continuidad al proceso de formación de tutores, implementando o

promoviendo al menos un curso a nivel local durante el ciclo escolar.

Page 11: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

CONSIDERACIONES

a) De acuerdo con el Programa Institucional, los estudiantes requieren una atención diferenciada, de acuerdo con los distintos momentos de la trayectoria escolar. Para el caso particular del Colegio de Ciencias y Humanidades, estos momentos están delimitados por dos transiciones (que implican un cambio de nivel educativo y/o un cambio de institución):

1) el paso de la educación básica al bachillerato (estudiantes de primero y segundo semestres) y

2) del bachillerato a Licenciatura (estudiantes de quinto y sexto semestres).

b) El carácter generalizado de algunas necesidades4 (determinado por el ciclo institucional, el plan de estudios y otros factores contextuales) establece la posibilidad de la tutoría grupal y, de manera complementaria, se considera necesario realizar un diagnóstico para detectar necesidades específicas, cuya atención amerita una tutoría individual o en pequeños grupos.

c) El ciclo escolar presenta un punto de inflexión (las Jornadas de Balance Académico) en los meses de octubre y marzo. Esta actividad involucra a tutores, alumnos, y representa una oportunidad para la aproximación familia- escuela. En el plantel Oriente, la Jornada de Balance no abarca a los grupos de 5o y 6o semestres.

La tutoría en el CCH pretende fomentar una formación integral, buscando generar una dinámica de coherencia entre los propósitos del Plan de Estudios y los recursos institucionales disponibles para prevenir el rezago y el abandono escolares. En este sentido, consideramos al tutor como un mediador entre el estudiante y las oportunidades que la institución ofrece para que desarrolle plenamente sus capacidades y tome decisiones adecuadas en relación con su trayectoria académica.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!#!García y Barrón (2011: 96) destacan la utilidad de la cohorte como unidad de análisis de las trayectorias escolares. La cohorte se integra al momento de iniciar el ciclo escolar y, a partir de ese momento, tiene un recorrido previsto, modelado institucionalmente. En nuestro caso, se espera que todos los miembros de la cohorte acrediten ciertas asignaturas, en los términos fijados por la normatividad vigente y continúen una trayectoria pre-establecida hasta su egreso. Las desviaciones con respecto a esta trayectoria ideal son, en efecto, calificadas como irregulares. “El término trayectoria escolar está estrechamente vinculado a la eficiencia terminal, considerado como el indicador más importante en las evaluaciones institucionales; también se relaciona con deserción y rezago, considerados factores vinculados con la primera. Ambos integran, en conjunto, un complejo conjunto de problemas que afecta la regularidad del comportamiento académico estudiantil, incluido el rendimiento”.

Page 12: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "!

Necesidades de los estudiantes.

Las necesidades de la comunidad estudiantil nos remiten a tres áreas de intervención: información, formación y orientación (véase fig 1).

De acuerdo con el Programa Institucional para el CCH, el tutor de primer semestre deberá orientar sus esfuerzos para que los estudiantes logren adaptarse al modelo educativo del CCH. Se pretende fomentar las actitudes y habilidades necesarias para que, (el estudiante) por si mismo, se apropie de conocimientos racionalmente fundados y asuma valores y opciones personales.

El segundo año de bachillerato puede considerarse, en términos generales, como una etapa estable; buscaríamos entonces favorecer una permanencia con calidad. No obstante, también podemos caracterizarla a partir de dos transiciones horizontales o internas:

De segundo a tercer semestre

Fig. 1 Áreas de intervención

Page 13: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

De cuarto a quinto semestre.

Esta distinción no es banal, si consideramos los siguientes asuntos:

1. El alumno de tercer semestre deberá integrarse a un nuevo grupo de pares; asimismo, a un equipo docente distinto, y estará matriculado en nuevas asignaturas. Nos atrevemos a sugerir que la adaptación al modelo educativo del Colegio se concreta en el tercer semestre.

2. El alumno de cuarto semestre deberá prepararse para una nueva transición horizontal (intranivel), hacia el último año del bachillerato. Entre otras cosas, deberá realizar una selección de asignaturas optativas de acuerdo con el área de conocimiento de su interés. En función de ello, podría facilitarse su proceso de elección de carrera.

Al llegar a 5º semestre los estudiantes han desarrollado (o no) una trayectoria que les permitirá solicitar su ingreso a Licenciatura. Es por ello que muchas actividades planificadas institucionalmente se dirigen a facilitar la toma de decisiones a ese nivel, así como a aclarar el procedimiento en términos administrativos.

La posibilidad de tomar decisiones adecuadas en cada momento de la trayectoria escolar implica necesidades de información, formación y orientación. Cabe subrayar que todas las actividades de tutoría grupal que proponemos en este Plan de Acción persiguen contribuir con la formación integral de los estudiantes (véase Sistema Institucional de Tutoría, 2012:14).

Etapas de la tutoría individual

De manera complementaria, consideramos que los estudiantes de un grupo curricular pueden requerir una atención diferenciada en atención a su diversidad: esto amerita una tutoría individual o en pequeño grupo, que se implementará de acuerdo con las siguientes etapas:

1. Diagnóstico: Se refiere al acopio de información para identificar factores de vulnerabilidad en los estudiantes del grupo de tutoría. Para realizar el diagnóstico se cuenta con información de carácter cuantitativo, que toma como base el Modelo Estadístico de Trayectoria Escolar (véase Programa Institucional de Tutoría); de acuerdo con el modelo, los factores de riesgo para estudiantes de tercer y cuarto semestre son:

a) Adeudar entre una y seis asignaturas

b) Tener un promedio de bachillerato inferior a 8.

Estos indicadores se encuentran destacados en la lista dálmata (véase Fig 3)

Page 14: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! ""!

Estos factores corresponden con una observación sincrónica, al iniciar el ciclo escolar; pero la trayectoria académica es, por definición, dinámica. Por otro lado, como afirman Narro y Arredondo (2013: 138): los aprendizajes en el ámbito escolar abarcan no sólo la dimensión cognitiva, sino también sociocultural y existencial. Esta dimensión es difícilmente cuantificable, por lo que un diagnóstico de necesidades específicas debe considerar también factores cualitativos. Para facilitar el trabajo del tutor, hemos incorporado como anexo a este documento un cuestionario de diagnóstico de necesidades individuales y hábitos de estudio.

La observación continua durante todo el semestre permitirá al tutor reajustar el diagnóstico de su grupo, detectando a tiempo a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad académicai. Como parte de la evaluación formativa, sabemos que siempre es importante considerar aspectos tales como la asistencia a clase, la actitud (participación activa en el aula; disposición a la convivencia y para el trabajo colaborativo) y el cumplimiento en tareas asignadas. La tarea del tutor es tratar de que esta evaluación sea útil no sólo para la toma de decisiones con respecto a su asignatura, sino también para derivar a los estudiantes con dificultades específicas hacia una instancia interna que les permita mejorar su rendimiento, o asimismo para optimizar las capacidades de aquellos estudiantes que tienen un rendimiento sobresaliente.

Lista dálmata (fig 3). En las columnas numeradas con rojo podemos identificar: 1. (PSc) Promedio de secundaria 2. ExI. Puntaje obtenido en el examen de ingreso al bachillerato 3. EDI. Examen Diagnóstico de Ingreso 4. G. Género 5. Materias que adeuda 6.Promedio de Bachillerato

Page 15: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

!2. Planeación: El tutor propondrá a los estudiantes vulnerables alguna estrategia para atender sus necesidades específicas. La primera tarea consiste en derivar hacia alguna instancia interna, de acuerdo con la problemática detectada (véase tabla 1).

En segundo lugar, el tutor acordará con los estudiantes una estrategia de monitoreo o seguimiento; cada estudiante deberá asumir un papel activo en la superación de sus necesidades específicas de aprendizaje u otros problemas que interfieren con su trayectoria académica. Será de vital importancia establecer una estrategia de monitoreo, de común acuerdo con los estudiantes considerados en riesgo de deserción, reprobación o rezago. Asimismo, el tutor de cuarto semestre deberá proporcionar a los estudiantes la información pertinente para recuperar la regularidad académica, en caso necesario. Hemos elaborado un formato muy simple, que puede facilitar el registro del diagnóstico/ planeación. Puede consultarlo en la sección de anexos.

Se detecta:

Problemas de comprensión (Dificultades Específicas de Aprendizaje), Hábitos de estudio, Actitud incompatible con la convivencia en el aula

Rezago en una asignatura, o problemas de comprensión referentes a un área

Rezago en asignaturas de diferentes áreas

Problemas de salud que interfieran con los ciclos institucionales

Problemas familiares, económicos o de otra índole (extraescolar)

Derivar hacia

Departamento de Psicopedagogía

Programa Institucional de Asesorías (PIA)

PIA; Psicopedagogía.

Servicio Médico y Secretaría de Servicios Estudiantiles

S. de Servicios Estudiantiles; Psicopedagogía

Ante cualquier dificultad, recuerde que cuenta con el apoyo de la coordinación local.

Fig 4. Derivación

Page 16: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

3. Monitoreo o Seguimiento: Consiste en brindar acompañamiento a los estudiantes que así lo requieran. Esto no siginifica “llevarles de la mano”, sino mantenerse al tanto de que cumplan con los compromisos establecidos en la planeación: acudir a la instancia que apoyará en la solución del problema detectado.

4. Evaluación: Al concluir el ciclo escolar, será importante ponderar los logros alcanzados y la pertinencia de las acciones de tutoría grupal e individual. Los estudiantes se apoyarán en el Programa de Seguimiento Integral, aunque el tutor podrá establecer algún otro instrumento para su registro personal.

Asimismo, el tutor contará con un instrumento de evaluación del programa, del PAT y de las tareas de la coordinación a nivel local (ver sección de actividades y anexos).

Page 17: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

Referencias

• Álvarez Teruel, José Daniel y José Pareja S. ¿Es posible una transición pacífica? La transición educativa es una cuestión colectiva EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva). Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica . Octubre de 2011

• Arriaga Franco, Silvia Elena (2013) El Programa Institucional de Tutoría en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Una estrategia de intervención para reducir el rezago escolar y el abandono del aula. Ponencia en CLABES: Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior.

• Narro Robles, José y Martiniano Arredondo Galván. La tutoría: un proceso

fundamental en la formación de los estudiantes universitarios. Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 141, 2013 | IISUE-UNAM

• Rodríguez Espinar, Sebastián (coord) 2004. “La tutoría grupal”, en: Manual de Tutoría Universitaria. Recursos para la acción. Barcelona, ediciones Octaedro.

• DGCCH/ UNAM (2013), Programa Institucional de Tutoría.

• Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM, (2012). Sistema Institucional de

Tutoría (lineamientos)

• Santiago Galindo, Mario (coord) Plan de Acción Tutorial del CCH Oriente (1º y 2º semestres). !

!• DGCCH. Plan de Acción Tutorial para Tercer semestre. México, UNAM, 2013.

Page 18: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

• ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES!PLANTEL ORIENTE

Director

Lic. Victor Efraín Peralta Terrazas

Secretario General

Lic. Tomás Nepomuceno Serrano

Secretario Académico

Mtra. Gloria Caporal Campos

Secretaria de Asuntos Estudiantiles

C.D. Patricia García Pavón

Coordinación de Tutoría

Elsa Rodríguez S.

Maribel Hernández Velasco

Prestadores de Servicio Social

Itzel Carbajal Madrigal (ENTS/ UNAM) Iliana Arriaga Ayala (FFyL/ UNAM)

Sergio Iván Torre Alfaro (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM) Miguel Alejandro Nájera Ortega (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM)

Asesoría del Departamento de Psicopedagogía Itzel Núñez Núñez

Page 19: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

ACTIVIDADES SUGERIDAS

En esta sección encontrará algunas actividades que puede emplear en sus sesiones mensuales, así como instrumentos para realizar el diagnóstico de necesidades de tutoría individual. Desde luego, puede emplear instrumentos diseñados por usted, si lo considera más apropiado para cumplir con las metas y objetivos de la tutoría establecidas para el ciclo escolar. No olvide que, en este Plan de Acción, estamos dando prioridad a las necesidades que se desprenden de la transición educativa (para la tutoría grupal).

Page 20: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!"#$%&'(')$'*+,-"./0+$,''

'1"$&/"2+,.$%&','2+340'5"'4,+"#6'1"78"9$%&'#0:+"'/+,-"./0+$,'

;8,&'5"'<..$%&'*3/0+$,8'=>'#"?"#/+"'

ELABORADOR/A

Itzel Carbajal Madrigal

(ENTS, UNAM)

TIEMPO ESTIMADO

1: 45 minutos

PRÓPOSITOS Las y los estudiantes:

• Reflexionarán acerca de su trayectoria académica • Identificarán la importancia de recuperar o

mantener la regularidad, así como las opciones disponibles para tal efecto.

Perspectivas (de acuerdo con el

"La Pirámide"

I. El tutor o tutora explicará a los estudiantes cómo interpretar la pirámide del Modelo Estadístico de Trayectoria Escolar. II. Se proporcionará a cada estudiante una réplica del modelo, para que el estudiante ubique sus posibilidades de egreso en 3 años. III. El tutor o tutora proporcionará información para optimizar su rendimiento académico, o recuperar la regularidad. Solicitará a los estudiantes que integren equipos e intercambien información acerca de sus perspectivas y/o sus propósitos. IV. El tutor solicitará a los estudiantes integrar un grupo en red social para intercambiar opiniones o consultar dudas sobre el tópico de la actividad.

RECURSOS Y/O

HERRAMIENTAS

! Pirámide impresa (para ser completada por los

estudiantes)

Page 21: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

semestre

semestre !

semestre!

semestre

semestre

semestre ! ! ! !!

! !

!"#$

%&'"()

*")+)&),)

!!

!"#$

%&'"(!

*")+)&),)

*")-)&)++

)

!!

!

!"#$

%&'"(!

*")+)&),!

*")-)&)++

!*")+.

)&)+-!

*")+/

)&).0)

!!

!!

!

)!"

#$%&'"(!

*")+)&),!

*")-)&)++

)*")+.

)&)+-)

!!

!!

!"#$

%&'"(!

*")+)&),)

*")-)&)++

)*")+.

)&)+-!

*")+/

)&).0!

*").1

)&)02)

*")0+

)&).-)

!!

!!

!!

!

!"#$

%&'"(!

*")+)&),!

*")-)&)++

!*")+.

)&)+-!

*")+/

)&).0)

*").1

)&)02)

! !!

!!

!!

4

1

5

3

2

6

"#$%

&!'(!)$!(*)$+

,*-.

!+,+/0

1*,+2!

"#$%

&'(!(3.!)$(!4'

5(4'

,)*6+(7!/

'!+,$'

5/3!,3.!&+!'()+/

8()*,+2!

"#$%

&'(!9+

.!(*/3

!)$(!+,*'5)3(!3!

/'(+,*'5)3(7!+&!,3.

()5$*5!)$

!)5+:',)35*+2!

;',$'5/+

<!'&!,+1

*.3!&3!9+,'(!=>?!!

Page 22: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!"#$%$&'&()*$+(,'-.+/((

0.(-."12$.3&'(4'-'5(6.#1-31('7(!87'(

,7'3(&.(!""$93(:8#1-$'7(;<(+.2.+#-.(

ELABORADOR/A

Itzel Carbajal Madrigal

(ENTS, UNAM)

TIEMPO ESTIMADO

1: 30 minutos

PRÓPOSITOS Las y los estudiantes:

• Identificarán aquellos compañeras o compañeros con los cuales se tiene alguna afinidad, tratando con esto que el estudiantado genere nuevas relaciones grupales.

• Reconocerán su trayectoria escolar, se plantearán expectativas académicas y metas a corto plazo. Con esto se pretende que el estudiantado asuma la importancia de mantener o recuperar la regularidad académica.

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

"La Mano"

I. El profesor o profesora solicita al estudiantado dibujen cada uno su mano en una hoja. II. UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR el profesor o profesora realizará las siguientes preguntas, y pedirá al estudiantado que anote sus respuestas de acuerdo al orden que se mencionan:

1. Pulgar: ¿En qué área has obtenido mejores resultados académicos?

2. Índice: ¿En este semestre estoy dispuesta (o) a? 3. Medio: ¿Mi motivación para seguir estudiando es? 4. Anular: ¿Entre estudiantes debería existir…? 5. Meñique: ¿ Cómo te visualizas en año y medio?

Page 23: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

III. El profesor o profesora solicita al estudiantado que formen equipos de cuatro integrantes cada uno, PROCURANDO incluir dos integrantes de cada sección por equipo, es decir, cada equipo tendrá que tener dos estudiantes de la sección A y dos estudiantes de la sección B.

IV. Solicita a los equipos que comenten sus respuestas y que vayan identificando a las y los estudiantes que mayor afinidad tengan con ellos.

V. Para finalizar se invita a las y los estudiantes a presentar ante el grupo aquellos compañeros o compañeras con los cuales consideraron que se tiene mayor afinidad, explicando con cuales de las preguntas se identificaron más, cuáles son sus metas en común y qué pueden hacer para alcanzarlas.

RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS

! Hojas de colores.

! Plumones tinta negra.

Page 24: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!"#$%$&'&(

)*+'(&,(-,"$.$*/,.(01(2,(3,"*+$,/&'("*+*(.,45/&'(.,.$6/(

78'/(&,(!""$6/()5#*3$'8(9:(.,+,.#3,(

ELABORADOR/A

Iliana Arriaga Ayala

(FFyL, UNAM)

TIEMPO ESTIMADO

1: 30 minutos

PRÓPOSITOS Que las y los estudiantes logren realizar una acertada

selección de asignaturas al finalizar el cuarto semestre.

Objetivo El estudiante se cuestionará acerca de los factores que intervienen habitualmente en la toma de decisiones y reflexionará acerca de sus intereses vocacionales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El tutor (a) proporcionará a cada uno de los estudiantes un cuadro “Mitos y realidades de la selección de asignaturas”. Deberán completar el cuadro individualmente. 2. Se formarán equipos de cuatro o cinco integrantes, y elaborarán una síntesis (un cuadro de equipo) sobre cartulina o papel Kraft. 3. Expondrán la síntesis en plenaria y se llegará a una conclusión grupal acerca de las preconcepciones erróneas en torno a la selección de asignaturas: cómo se difunden. 4. Destacará los recursos institucionales con que cuentan los estudiantes para preparar una adecuada selección de asignaturas (resultados de examen PROUNAM, charlas de selección de asignaturas del Departamento de Psicopedagogía; Evento: El estudiante orienta al estudiante (calendarización: 15 al 19 de febrero). 5. El tutor solicitará a los estudiantes acudir a los eventos anteriores, como preparación para la sesión 3 de tutoría grupal.

RECURSOS Y/O

HERRAMIENTAS

! Papel Kraft o cartulina

! Plumones o crayones

Page 25: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

4. A

cerc

a de

la

selecc

ión

de

asigna

tura

s, m

e ha

n dich

o qu

e:

Inst

rucc

ione

s:

Llen

a lo

s re

cuad

ros

con

la in

form

ació

n qu

e se

te p

ide

1. ¿

Qué

inf

ormac

ión

nece

sito

par

a eleg

ir m

i bloq

ue d

e

asigna

tura

s op

tativa

s de

4ºs

emes

tre?

2. L

a info

rmac

ión

que

pose

o ac

erca

de

la

selec

ción

de

asigna

tura

s, la

he o

bten

ido

de

3. P

ara

hace

r un

a co

rrec

ta s

elec

ción

de

asigna

tura

s, c

uent

o co

n:

Page 26: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!

"#$%&%'('!)*+(!',!-,#%.%*/,.!001!2,!3,#*+%,/'(!

4(3(!.,.%5/!61!

78(/!',!"##%5/!)9$*3%(8!:;!.,+,.$3,!

ELABORADOR/A

Sergio Iván Torre Alfaro

Facultad de Psicología; UNAM

TIEMPO ESTIMADO

1: 30 minutos

PRÓPOSITOS El estudiante se cuestionará acerca de los factores que intervienen habitualmente en la toma de decisiones y reflexionará acerca de sus intereses vocacionales.

OBJETIVO Que las y los estudiantes apliquen un modelo teórico de toma de decisiones a dilemas que se presentan en la vida real

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

1.El tutor (a) proporcionará a cada uno de los estudiantes el cuadro “para tomar una buena decisión”. 2.Se pregunta a los estudiantes qué dilemas en relación con su trayectoria académica o con la salud se les plantean en la vida real (ejemplos concretos). Se anotarán en una lista, en el pizarrón. 3. Se formarán equipos de cuatro o cinco integrantes. Cada equipo seleccionará uno de los dilemas anotados (véase punto 2) y aplicarán paso a paso, respondiendo las preguntas clave del modelo teórico (cuadro “para tomar una buena decisión”). 4. Cada equipo expondrá sus conclusiones en plenaria, destacando la posibilidad de aplicar un esquema similar a otros dilemas cotidianos.

RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS

! Papel Kraft o cartulina

! Plumones o crayones

Page 27: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

“Para tomar una buena decisión”

PASOS PREGUNTAS CLAVE

1. Identificación de opciones posibles

¿Cuáles son las alternativas que existen?

2. Recopilación de información necesaria para decidir

¿Conozco todo lo que debo saber sobre la situación? ¿Qué me falta saber? ¿Dónde debo buscar dicha información?

3. Hacer una lista de ventajas y desventajas de cada opción

¿Cuáles son los posibles riesgos y beneficios que acompañan a cada alternativa?

4. Pensar en cómo resolver o reducir las desventajas de cada opción

¿Puedo superar los inconvenientes de cada opción?

5. Pensar si existe la posibilidad de obtener las ventajas de una opción eligiendo las otras opciones.

¿Cómo podría conseguir las ventajas de una opción eligiendo las otras?

6. Ponderación subjetiva de las ventajas y desventajas de cada opcíón (ver tabla 2)

¿Cuál es el valor medio que concedo a las ventajas y desventajas de cada opción? (Asigno un punto, de 1 a 10, a cada ventaja. Divido entre el número total para obtener la media. Hago lo mismo con las desventajas para cada opción)

7. Valoración del coste emocional y relacional de cada opción

¿Cómo me sentiré si decido una cosa u otra? ¿Afectará mis relaciones personales?

8. Toma de la decisión y razonamiento de esa elección

¿Cuál de todas las alternativas posibles resulta para mí la mejor ahora? ¿Por qué?

Ponderación subjetiva de ventajas y desventajas de cada opción

VENTAJAS (PUNTAJE)

DESVENTAJAS (PUNTAJE)

MEDIA

Opción 1

Opción 2

Page 28: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!"#$%&'('

)"**+*',&'-$-./'

0.+&'1"'2--$%&'3,4/*$+.'(5'#"6"#4*"'

ELABORADOR/A

Miguel Alejandro Nájera Ortega

TIEMPO

ESTIMADO

1: 45 hr

PRÓPOSITOS Reflexionar brevemente sobre los beneficios de la autonomía en

la vida académica y personal.

Objetivo Generar un contraste entre las expectativas al incorporarse a la institución y las expectativas actuales y/o futuras. Todo esto encaminado a convencer al alumno de que el cambio a un último año de bachillerato es benéfico para sus vidas.

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

I PARTE

1. El tutor indica a los estudiantes que la actividad del día pretende hacer notar por qué la Universidad se constituye como Autónoma. En media hoja escribirán la definición de la palabra Autónomo/Autonomía y un ejemplo de la vida cotidiana en donde ellos ejerzan su autonomía. Se indica que no se busque la definición, sino que se escriba lo que cada uno piense que es Autonomía. 2. Una vez terminada esta pequeña ejecución el tutor ofrece la definición de la palabra (véase cuadro anexo al final de esta actividad) 3. Luego de ofrecer la definición se pide a algunos estudiantes que manifiesten lo que escribieron. Hecho esto se genera una reflexión sobre el porqué la Universidad es autónoma y, a sabiendas de la definición correcta, en qué áreas de su educación se nota el ejercicio de su autonomía, a nivel personal.

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

II PARTE

El tutor pide que se escriba en una hoja dividida por el medio. Del lado izquierdo: Expectativas antiguas; del lado derecho: Expectativas actuales. En el lado izquierdo se responde a la pregunta ¿Qué quería ser cuando era niño? Del lado derecho se responde a la pregunta: ¿Qué quiero ser ahora? Una vez respondidas ambas preguntas se reflexiona con el

Page 29: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

grupo qué tan contrarias son sus respuestas. Del mismo modo se plantea la pregunta fundamental que atañe a la acción tutoral: ¿Qué esperabas antes de entrar al CCH? (Haciendo referencia al modelo educativo, derechos, obligaciones, etc.) Y del mismo modo se les pregunta ¿Qué recibiste de eso que esperabas? ¿Ahora qué esperas? ? ¿Sabes cómo será tu nuevo grupo? O ¿grupos? ¿sabes que ya no habrá sección “A” y “B”? ¿Cuántas cosas de las expectativas que tenías fueron cubiertas? ¿Has aprovechado todos los beneficios que la UNAM ofrece? Por último, el tutor solicita a los estudiantes escribir un breve relato sobre las experiencias más positivas que hayan vivido con su grupo de tercer y cuarto semestres. Anotarán lo que desean para los demás compañeros. Algunos estudiantes leerán de manera voluntaria esta breve redacción y, posteriormente, intercambiarán estas notas aleatoriamente.

RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS

! Papel Kraft o cartulina

! Plumones o crayones

CUADRO. DEFINICIONES

Autónomo:

1. adj. Que tiene autonomía. 2. adj. Que trabaja por cuenta propia. U. t. c. s. Autonomía: 1. f. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones uotras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios. 2. f. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. 3. f. En España, comunidad autónoma. 4. f. Máximo recorrido que puede efectuar un vehículo sin repostar. 5. f. Tiempo máximo que puede funcionar un aparato sin repostar o recargarse. !

Page 30: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

Instrumentos para diagnóstico de necesidades. Tutoría individual.

En esta sección encontrará un cuestionario diseñado específicamente para estudiantes de tercer semestre del plantel Oriente. La elaboración estuvo a cargo de un equipo de trabajo integrado por prestadores de servicio social:

Itzel Carbajal Madrigal (ENTS/ UNAM) Iliana Arriaga Ayala (FFyL/ UNAM)

Sergio Iván Torre Alfaro (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM) Miguel Alejandro Nájera Ortega (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM)

Usted puede adaptar este instrumento si lo considera necesario. En tal caso, le solicitamos citar la fuente para otorgar el debido crédito a sus autores.

Asimismo, encontrará un formato de registro y seguimiento de tutoría individual que puede utilizar tal cual o bien adaptar a sus necesidades.

Page 31: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

!""#$%&'(%)&*$+*,-."#/'*

!012,3456734*189:476,4734*;1*51!123;6;12*

!"#$%&'())))))))))))))))))))))))))))))))))))))(!*(+&(,-&./0'())))))))))))))))(

1+0+'()))))))))((2&3"'(4(5((6(7(5((6(2&#&8/%&(9-&(&8/:8(,-%80.+"(0,/-0;#&./&'()))))))))(

<"#=,=;="'()))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))(

(

!"#$%&'%()#'*%"+,"&,"-.,+,%&)"(%)"+,.',"/,"-.,0(%&)+1"23,2)+"#$%")&,%#'*%"4"#$%&,+&)"/,"2)"5)%,.)"56+"7$%,+&)8"9$/)"2)"'%:$.5)#'*%",+"#$%:'/,%#')2"4"+,.6".,+0()./)/)"

,%"2$+"&3.5'%$+";(,"'%/'#)"2)"<,4"/,"=.$&,##'*%"/,"/)&$+"-,.+$%)2,+8"

1. ¿Cuánto tiempo tardas en llegar al plantel? (En horas):

2. ¿Qué tipo de transporte utilizas? (Puedes marcar varias opciones)

Metro ( ) Camión ( ) Microbús ( ) Automóvil Particular ( )

Otro:

3. ¿Con quién vives actualmente? (Puedes marcar varias opciones)

Padre ( ) Madre ( ) Abuelo ( ) Abuela ( ) Tíos(as) ( )

4. ¿Tienes hermanos? Si ( ) No ( ) ¿Cuántos? ________________________

5. ¿Qué lugar ocupas entre tus hermanos?

Ejemplo: Soy el tercero de cuatro hijos “3/4”; soy el primero de 4 hijos “1/4”, etc.

6. ¿El CCH fue tu primera opción de ingreso al bachillerato? Sí ( ) No ( )

7. De no ser así, indica cuál era la institución de tu preferencia:

8. ¿Actualmente aparte de estudiar, trabajas? Sí ( ) No ( )

9. De ser así ¿cuántas horas al día trabajas? ________ horas

10. ¿Adeudas materias? Sí ( ) No ( ) ¿Cuántas? ____________

¿Cuáles?

11. ¿Cuál crees que sea el motivo por el cual las debes?

Page 32: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

12. ¿Conoces las opciones que te ofrece el CCH para regularizar tu situación

académica?

RECURSAMIENTOS Sí ( ) No ( ) ¿En qué consiste?

EXTRAORDINARIOS Sí ( ) No ( ) ¿En qué consiste?

PAE Sí ( ) No ( ) ¿En qué consiste?

13. ¿Qué ayuda necesitas de las siguientes personas para mejorar tu desempeño académico?

Tutor______________________________________________________________________________________________________________________________________ Padres____________________________________________________________________________________________________________________________________ Compañeros________________________________________________________________________________________________________________________________ Profesores_________________________________________________________________________________________________________________________________ 14. Al estudiar ¿tienes hábitos de estudio? Si ( ) No ( )

¿Cuáles?

15. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu estudiar?

16. ¿Realizas estrategias de aprendizaje? Si ( ) No ( )

¿Cuáles?

!!

17. ¿Actualmente te siente motivado a continuar con tus estudios? Si ( ) No ( )

¿Por qué?

18. Escribe 3 acciones que debes realizar para obtener mejores resultados en lo que resta del semestre. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19. Escribe 3 acciones que debes corregir para mejorar tu desempeño. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Cuáles son tus compromisos con tu estudio para el resto del semestre?

Page 33: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

DIA

GN

ÓS

TIC

O/P

LAN

EA

CIÓ

N D

E T

UTO

RÍA

IND

IVID

UA

L.

(EN

ER

O 2

017)

!!!!!!!"#$%&'$#()*+!,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,!!!!!-./"0+!,,,,,,,,,,,,,,!12

345+,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,!

!

!"#$%&'(&)'*)+#!"'

*,-.,/0'

1234'

5*%&*6''

*6765'

*8575+('

(9:9;.<=/,'->1-;?:9;/0'

"=23>':/;=32->',-'29->@3''

(-29A/;9BC0';/C/<9D/;9BC''

E9C>=/C;9/F'

GH'

'

!!

!!

!!

!

IH'

'

!!

!!

!!

!

JH'

'

!!

!!

!!

!

KH'

'

!!

!!

!!

!

LH'

'

!!

!!

!!

!

MH'

'

!!

!!

!!

!

NH'

'

!!

!!!

!!!!

!!

'OH'

!

!!

!!!!

!!!!

!!

Page 34: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

Evaluación/ Autoevaluación.

La evaluación nos permite no sólo valorar el trabajo realizado sino también tomar decisiones sobre cómo orientar el Programa para brindar una mejor atención a los estudiantes. A continuación encontrará una escala para realizar un ejercicio de autoevaluación y asimismo para evaluar el acompañamiento brindado por la coordinación durante el ciclo escolar.

Este instrumento es una herramienta de evaluación a nivel local, que no suple el cuestionario de evaluación del programa y del PAT que debe llenarse en el PSI.

Page 35: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

ESC

ALA

DE

VALO

RA

CIÓ

N

Obj

etiv

o: P

erm

ite a

l tut

or c

onta

r con

un

inst

rum

ento

par

a au

toev

alua

ción

, y p

ara

eval

uar e

l tra

bajo

de

la c

oord

inac

ión

loca

l.

Inst

rucc

ione

s: L

ea c

on a

tenc

ión

cada

uno

de

las

filas

y m

arqu

e co

n un

a X

el n

ivel

de

dese

mpe

ño q

ue c

orre

spon

de. P

uede

(si

lo

dese

a) u

tiliz

ar la

sec

ción

de

com

enta

rios

para

am

plia

r la

info

rmac

ión.

CR

ITE

RIO

S

De

acue

rdo

Par

cial

men

te

De

acue

rdo

En

desa

cuer

do

Com

enta

rios

1.

Rev

isé

deta

llada

men

te e

l PA

T. E

stoy

al

tant

o de

las

met

as, o

bjet

ivos

, y

just

ifica

cion

es q

ue s

uste

ntan

el P

AT

en

mi p

lant

el.

2.

Rea

licé

algu

na(s

) sug

eren

cia(

s) p

ara

mej

orar

el P

AT.

3.

Rea

licé

el d

iagn

óstic

o de

l gru

po tu

tora

do,

tom

ando

en

cuen

ta fa

ctor

es c

uant

itativ

os

y cu

alita

tivos

4.

Ela

boré

una

pla

neac

ión

para

ate

nder

los

caso

s de

tuto

ría in

divi

dual

5.

Llev

é a

cabo

al m

enos

una

ses

ión

de

tuto

ría g

rupa

l por

mes

6.

Rea

licé

al m

enos

una

reun

ión

con

padr

es

de fa

mili

a

7.

Acu

dí y

par

ticip

é ac

tivam

ente

en

las

reun

ione

s co

nvoc

adas

por

la

coor

dina

ción

8.

Par

ticip

é en

apo

yo a

otra

s ac

tivid

ades

or

gani

zada

s p

or la

coo

rdin

ació

n de

tu

toría

Page 36: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

9.

Util

icé

con

los

estu

dian

tes

el s

itio

virtu

al

“Tut

oría

Orie

nte”

par

a at

ende

r sus

ne

cesi

dade

s de

info

rmac

ión.

10.

Ano

té a

l men

os u

na e

valu

ació

n pa

rcia

l en

el P

SI (

desp

ués

de la

Jor

nada

de

Bal

ance

)

11.

Los

estu

dian

tes

de m

i gru

po tu

tora

do

revi

saro

n y

utili

zaro

n el

PS

I (co

nsul

ta d

e hi

stor

iale

s, e

valu

acio

nes

parc

iale

s,

resp

ondi

eron

cue

stio

nario

s in

icio

y fi

nal)

Sec

ción

B. L

a co

ordi

naci

ón:

12.

me

prop

orci

onó

el P

AT

en v

ersi

ón

impr

esa

o di

gita

l al i

nici

o de

l cic

lo e

scol

ar

y ge

neró

esp

acio

s pa

ra e

nriq

uece

r dic

ha

herr

amie

nta

13.

aten

dió

mis

sol

icitu

des

de in

form

ació

n o

apoy

o pa

ra ta

reas

esp

ecífi

cas

(pre

sent

ació

n de

l pro

gram

a a

los

estu

dian

tes,

reun

ione

s co

n pa

dres

, el

abor

ació

n de

l dia

gnós

tico

de g

rupo

)

14.

me

prop

orci

onó

mat

eria

les

(cita

torio

s,

trípt

icos

) par

a re

aliz

ar m

is a

ctiv

idad

es d

e tu

toría

15.

me

prop

orci

onó

info

rmac

ión

sobr

e ac

tivid

ades

de

psic

oped

agog

ía, f

orm

ació

n in

tegr

al, t

rám

ites

esco

lare

s du

rant

e el

ci

clo

esco

lar,

a tra

vés

de m

edio

s di

gita

les

(cor

reo

elec

tróni

co, c

uent

a de

red

soci

al)

o im

pres

os.

16.

Org

aniz

ó o

prom

ovió

al m

enos

un

curs

o de

form

ació

n de

tuto

res

Page 37: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

CR

ON

OG

RA

MA

FEC

HA

A

CTI

VID

AD

ag

osto

se

pt

oct

nov

dic

1.

Ela

bora

ción

del

dia

gnós

tico

X

2.

S

e re

aliz

a el

cue

stio

nario

de

inic

io

x

3.

S

e re

aliz

a la

prim

era

sesi

ón g

rupa

l (in

ducc

ión)

X

4.

Par

ticip

ació

n en

la p

rimer

a ju

nta

de tu

toría

X

5.

Iden

tific

ació

n y

segu

imie

nto

a ca

sos

indi

vidu

ales

X

6.

Trab

ajo

en p

eque

ño g

rupo

o in

divi

dual

es

X

7.

S

egun

da s

esió

n gr

upal

X

8.

Par

ticip

ació

n en

la S

egun

da ju

nta

de tu

toría

X

9.

Sel

ecci

onar

y c

anal

izar

(ind

ivid

ual)

(tut

oría

, ase

soría

s o

psic

oped

agog

ía)

x

x

Page 38: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

10.

Junt

a co

n pa

dres

de

fam

ilia

(al m

enos

una

vez

) X

X

X

X

11.

Ent

rega

de

lis

tado

de

al

umno

s co

n pr

oble

mas

de

in

asis

tenc

ia

a la

coor

dina

ción

X

12.

Par

ticip

ació

n en

la J

orna

da d

e ba

lanc

e

x

13.

Acc

ione

s co

n lo

s al

umno

s qu

e fu

eron

repo

rtado

s

X

14.

Par

ticip

ació

n en

la T

erce

ra ju

nta

de tu

toría

x

15.

Llen

ado

de la

s se

sion

es d

el P

SI

x x

x x

16.

Terc

era

sesi

ón g

rupa

l

x

17.

Can

aliz

ar a

los

alum

nos

de s

egui

mie

nto

indi

vidu

al

X

X

18.

Cua

rta s

esió

n gr

upal

x

19.

Par

ticip

ació

n en

la C

uarta

junt

a de

tuto

ría

x

20.

Ent

rega

del

info

rme

x

Page 39: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "#!

Referencias

• Álvarez Teruel, José Daniel y José Pareja S. ¿Es posible una transición pacífica? La transición educativa es una cuestión colectiva EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva). Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica . Octubre de 2011

• Arriaga Franco, Silvia Elena (2013) El Programa Institucional de Tutoría en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Una estrategia de intervención para reducir el rezago escolar y el abandono del aula. Ponencia en CLABES: Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior.

• Narro Robles, José y Martiniano Arredondo Galván. La tutoría: un proceso

fundamental en la formación de los estudiantes universitarios. Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 141, 2013 | IISUE-UNAM

• Rodríguez Espinar, Sebastián (coord) 2004. “La tutoría grupal”, en: Manual de Tutoría Universitaria. Recursos para la acción. Barcelona, ediciones Octaedro.

• DGCCH/ UNAM (2013), Programa Institucional de Tutoría.

• Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM, (2012). Sistema Institucional de

Tutoría (lineamientos)

• Santiago Galindo, Mario (coord) Plan de Acción Tutorial del CCH Oriente (1º y 2º semestres). !

!• DGCCH. Plan de Acción Tutorial para Tercer semestre. México, UNAM, 2013.

Page 40: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "$!

• ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES!PLANTEL ORIENTE

Director

Lic. Victor Efraín Peralta Terrazas

Secretario General

Lic. Tomás Nepomuceno Serrano

Secretario Académico

Mtra. Gloria Caporal Campos

Secretaria de Asuntos Estudiantiles

C.D. Patricia García Pavón

Coordinación de Tutoría

Elsa Rodríguez S.

Maribel Hernández Velasco

Prestadores de Servicio Social

Itzel Carbajal Madrigal (ENTS/ UNAM) Iliana Arriaga Ayala (FFyL/ UNAM)

Sergio Iván Torre Alfaro (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM) Miguel Alejandro Nájera Ortega (FES Zaragoza, Lic en Psicología/ UNAM)

Asesoría del Departamento de Psicopedagogía Itzel Núñez Núñez

Page 41: PAT Oriente 2018 - tutoria.unam.mx 3o y 4o semestre... · racional, planificada, que tome en cuenta los distintos momentos en la trayectoria académica pues cada momento implica una

! "%!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!

!

!

!