PAT Complementacion Piura (1)

7
1 ORGANIZA: Oficina de Programación de Inversiones - OPI Gobierno Regional Piura Dirección General de Programación Multianual -DGPM MEF Oficina de Coordinación de Asistencia Técnica – CAT MEF Piura Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS - GTZ Primera Sesión Complementación PAT y Jornada de Información y Sensibilización (27 y 28 de Mayo 2009) Piura -Perú, Mayo 2009 PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INCORPORANDO ANÁLISIS DE RIESGO ASOCIADO A PELIGROS Fase Complementaria – Piura DIRIGIDO A FORMULADORES Y EVALUADORES DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Y GOBIERNOS LOCALES

description

plan de capacitacion

Transcript of PAT Complementacion Piura (1)

Page 1: PAT Complementacion Piura (1)

1

ORGANIZA: Oficina de Programación de Inversiones - OPI Gobierno Regional Piura

Dirección General de Programación Multianual -DGPM MEF Oficina de Coordinación de Asistencia Técnica – CAT MEF Piura

Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS - GTZ

Primera Sesión Complementación PAT y Jornada de Información y Sensibilización

(27 y 28 de Mayo 2009)

Piura -Perú, Mayo 2009

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INCORPORANDO ANÁLISIS DE RIESGO

ASOCIADO A PELIGROS Fase Complementaria – Piura

DIRIGIDO A FORMULADORES Y EVALUADORES DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Y GOBIERNOS LOCALES

Page 2: PAT Complementacion Piura (1)

2

1. Introducción La Oficina de Programación de Inversiones – OPI del Gobierno Regional de Piura y la Oficina de Coordinación del MEF en Piura han coordinado con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, PDRS – GTZ, con el propósito de complementar el asesoramiento y capacitación a través de especialistas en el tema de formulación y evaluación de proyectos de inversión pública que incluya el tema de Análisis de Riesgo. Actividad que se desarrolla en el marco de cooperación existente con la Dirección General de Programación Multianual DGPM del Ministerio de Economía y Finanzas, han planificado el desarrollo de acciones que permitan ofrecer una complementación del Programa de Asistencia Técnica y Capacitación en “Formulación y Evaluación de proyectos de inversión pública incorporando el Análisis de Riesgo de Desastres”, dirigido a integrantes del equipo técnico del Gobierno Regional responsables de la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. Tal acción se planeta debido a que, a la fecha hay un significativo avance en el desarrollo de la metodología y casos concretos que van permitir tener mayor conocimientos en el tema. Así mismo, esta propuesta plantea efectuar acciones de sensibilización y capacitación a otros formuladores del Gobierno Regional y de la Provincias que cuentan con Unidades Formuladoras y Evaluadoras, siendo estas últimas plateadas como replicas del PAT. En esta oportunidad se ha programado el desarrollo de la primera sesión de capacitación en complementación de Incorporación del AdR a participantes que llevaron el PAT (años 2006 – 2007) y algunos participantes del Diplomado en Recursos Naturales organizado por el C3. En esta oportunidad además, se dará una entrada hacia proyectos productivos y de recursos naturales. Complementariamente, se realizará una jornada de información y sensibilización en la importancia y algunas pautas para inclusión del AdR en PIPs a representantes de las Subregiones Morropón Huancabamba y Luciano Castillo y también de algunas municipalidades. 2. Propuesta de Asistencia Técnica y Capacitación La propuesta contiene 2 espacios con 3 momentos definidos para su desarrollo, como se muestra en el siguiente Gráfico: Gráfico No. 1: Propuesta de Asistencia Técnica y Capacitación Piura

Complementación PAT ‐ Dirigido a participantes del PAT 

GoRe Piura ‐  3  sesiones  de  trabajo:  2 presenciales  y  1  no  presencial (asesoría) ‐   Convocado por OPI GoRe  y CAT MEF ‐ Co‐facilitado por PDRS: C1, C2, C3, OPI y CAT  

Momento I

Jornada de Información y Sensibilización 

‐ Dirigidas  a  formuladores  y evaluadores  de  subregiones  y provincias de la región. 

‐ 1  sesión  de  1  día  coincidente  con sesiones  presenciales  de Complementación PAT 

‐ Convocado por OPI GoRe y CAT MEF ‐ Co‐facilitado por PDRS, OPI y CAT  

PAT – Replica ‐ Dirigidas  a  formuladores  y evaluadores seleccionados de GoRe. 

‐ Formuladores subregiones  ‐ Formuladores  y  evaluadores provincias de la región. 

‐ Desarrollo  módulos  PAT,  según programa acordado 

‐ Convocado por OPI GoRe y CAT MEF ‐ Facilitado por OPI y CAT ‐ Asesoría  PDRS.  Coordinación  C1,  C2, C3

Momento II

Momento III

Prog

ram

a de

Cap

acita

ción

Reg

iona

l-Pro

vinc

ial

Page 3: PAT Complementacion Piura (1)

3

3. Objetivos del Programa de Asistencia Técnica y Capacitación El Programa de Asistencia Técnica y Capacitación (PATC) tiene como propósito propiciar la ejecución de inversiones sostenibles en la Región Piura incorporando medidas de reducción de riesgos asociados a peligros naturales. Objetivos de la Complementación al PAT: • Actualizar en conceptos y metodologías para la incorporación del análisis del riesgo de

desastres para su aplicación práctica en la formulación y evaluación de PIPs. • Revisar y ajustar casos prácticos de aplicación del análisis del riesgo en estudios de

preinversión que afiancen el aprendizaje y sirvan de referente para posteriores capacitaciones.

Objetivos del Programa de Capacitación Regional-Provincial: • Sensibilizar a los profesionales de la región en la importancia del AdR para la sostenibilidad

en las Inversiones Públicas. 4. Resultados Esperados • Los evaluadores y formuladores del Gobierno Regional de Piura, capacitados a través del

PAT, complementas su formación y conocen los nuevos enfoques conceptuales y metodológicos de la gestión del riesgo en los estudios de preinversión.

• Los evaluadores y formuladores del Gobierno Regional de Piura conocen y aplican herramientas metodológicas para la formulación y evaluación de estudios de preinversión a nivel de perfil deproyectos de inversión pública seleccionados como casos prácticos.

• Nuevos formuladores y evaluadores del gobierno regional y gobiernos provinciales, conocen y aplican herramientas metodológicas de AdR en la formulación y evaluación de estudios de preinversión a nivel de perfil en el marco del SNIP, desarrollando casos prácticos.

5. Participantes En Complementación al PAT: • Profesionales del Gobierno Regional de Piura Formuladores y Evaluadores de Proyectos,

que participaron del PAT primera fase. • Participantes en Diplomado de PIPs SNIP en Recursos Naturales (C3) En Programa de Capacitación Regional-Provincial Jornada de Sesibilización • Profesionales del Gobierno Regional de Piura Formuladores y Evaluadores de PIPs. • Formuladores de las Subregiones Luciano Castillo y Morropón Huancabamba. • Profesionales de Gobiernos Locales que cuentan con Unidades Formuladoras y/o

Evaluadoras de PIPs. Condiciones Básicas para su Participación: • Los y las participantes serán profesionales miembros de la Unidad Formuladora y/o OPI con

experiencia en la formulación y/o evaluación de PIPs. • Los participantes serán acreditados por sus instituciones mediante carta de compromiso de

cumplir con las exigencias del curso y también señalando que recibirán el apoyo de su institución para participar en plenamente en el desarrollo del curso.

Page 4: PAT Complementacion Piura (1)

4

6. Metodología En Complementación y Replicas PAT La asistencia técnica y capacitación, se desarrollará en dos modalidades: la presencial y no presencial bajo una metodología que permita lograr aprendizajes y aplicaciones prácticas de los temas abordados con los participantes, entre las principales técnicas a utilizar para tal fin, se tiene: Las Sesiones Presenciales.- Se desarrollarán mediante jornadas principalmente mediante la metodología de Exposición – Diálogo, en las cuales el Equipo de Asistencia Técnica compartirá con los participantes, los conceptos y propuestas que sustentan el desarrollo del programa así como, para que plantee los comentarios, sugerencias y comentarios a los avances de los equipos de trabajo, Estas exposiciones, seguirán una secuencia lógica orientada hacia la aplicación práctica de la metodología y herramientas utilizadas para formular proyectos de inversión pública dentro de las normas del SNIP, incorporando el AdR. Se incentivará el diálogo grupal y en plenarias con los participantes. Estudio de Casos.- para la complementación PAT se retomarán los casos de proyectos de inversión desarrollados en la fase anterior; en los cuales los participantes a nivel grupal, a través de Talleres de interaprendizaje; incorporaran los aspectos nuevos durante el tiempo previsto la fase no presencial. Los avances del estudio de casos a nivel grupal, serán enviados en archivo magnético al equipo de AT cinco días antes de las sesiones presénciales y se presentará en power point en las sesiones presénciales. Sesiones No Presenciales- ofrecida a los participantes, mediante la Asesoría no Presencial durante el lapso correspondiente a las sesiones presenciales, haciendo uso de herramientas virtuales como el Internet, durante la fase no presencial el coordinador de Asistencia Técnica brindará retroalimentación a los participantes en el desarrollo de los casos estudiados. Presentación Final de Trabajos – Sustentación.- tanto para la complementación del PAT, como para la réplica los casos prácticos de proyectos desarrollados será sustentada. Jornadas de Información Sensibilización. Estas jornadas se realizarán en solo día, y seguirán el esquema desarrollado en las jornadas Macroregionales desarrolladas por la DGPM del MEF. Se trata entonces de una jornada donde se efectúa una presentación resumida de los principales aspectos para la inclusión del AdR en los PIPs y su importancia. 7. Plan de Acción del Programa Complementario de Asistencia Técnica -PAT Se contempla 2 Sesiones presenciales y 1 no presencial:

Modulo Temas Horas Lectivas Fecha Sesión I – Presencial

• Aplicación AdR en PIP

• 12 horas • Mayo 27 y 28

Sesión II – No presencial

• Revisión y aplicación a casos desarrollados

• 20 horas • Entre mayo 23 ajunio 10

Sesión III – Presencial

• Presentación de Casos desarrollados

• Ajustes de casos

• 12 horas • Junio 11 y 12

8. Plan de Acción del Programa de Capacitación Regional-Provincial Jornadas de Información y Sensibilización

Modulo Temas Horas Lectivas Fecha Jornada I • Aplicación AdR en PIPs

• Aplicación en casos desarrollados

• 3 horas • Mayo 27 y 28

Page 5: PAT Complementacion Piura (1)

5

Jornada II

• Aplicación AdR en PIPs • Aplicación en casos

desarrollados

• 3 horas • Junio 11 y 12

* Estas jornadas desarrollarán coincidentemente a las sesiones presenciales de complementación del PAT. 9. Equipo de Asistencia Técnica

Especialistas Experiencia Ing. Nancy Zapata Rondón Coordinará la Asistencia Técnica para el Programa

Asesora Senior GTZ; Apoyo a la DGPM en la incorporación de la GdR en el SNIP. Consultora proyecto PREDECAN. Incorporación de la GdR en los instrumentos de planificación del desarrollo. Experta en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y privada. ExFuncionaria de las OPI de Salud, MIMDESPCM. Participó en el proceso de construcción de las herramientas metodológicas para la incorporación del AdR en el SNIP Perú. Participo en el país y fuera de éste en capacitación sobre GdR e Inversión Pública.

Econ. Rosa Oquelis Jefa OPI GoRe Piura Econ. Elva Polo Coordinadora Ofc. Coordinación de Asistencia Técnica MEF

Piura Ing. Fausto Asencio Díaz Ing. Tulio Santoyo Bustamante Ing. Nelson Larrea

Asesor PDRS C1 Asesor PDRS C3 Asesor PDRS C2

Ing. Marco Monteza Ing. Gustavo Cajusol

PDRS GRP PDRS GRP

9. Alianzas Estratégicas

Organizadores:

Gobierno Regional de Piura: Oficina de Programación de Inversiones OPI Unidad Formuladora

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF: Dirección General de Programación Multianual – DGPM MEF Oficina de Coordinación de Asistencia Técnica CAT MEF Piura

Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) – GTZ Articulación entre Componentes C1, C2, C3.

Gobiernos Locales Provinciales

9. Certificación PAT Se otorgará dos certificados: (1) De ASISTENCIA a los que hayan cumplido con el 80% de participación. (2) De APROBACIÖN a los que hayan cumplido y aprobado el desarrollo del caso.

Page 6: PAT Complementacion Piura (1)

6

PROGRAMA SESION PRESENCIAL I Complementación PAT

Momentos Hora Actividad Responsables

Primer día PRESENTACION 8:30 – 9:00 Presentación del taller Rosa Oquelis

Juan Carlos OPI GORE Elba Polo CAT MEF

MARCO CONCEPTUAL

9:00 – 10:30 Revisión Marco Conceptual de la GdR y CC en PIPs – Nuevos aportes Participantes y facilitadores revisan conceptos asociados con la GdR Discusión - Plenaria

Nancy Zapata PDRS – GTZ Componentes 1

10:30 – 10:45 Receso

FORMULACIÓN DE PIPS Y

APORTES PARA LA INCLUSIÓN

DEL AdR

10:45 – 11:30 Formulación de PIPs en Recursos Naturales incluyendo el AdR Participantes con apoyo de facilitadores discuten aplicación de AdR en proyectos de RRNN

Gustavo Cajusol PDRS – GoRe Piura C3

11:30 – 12:15 Formulación de PIPs en cadenas productivas incluyendo el AdR Participantes con apoyo de facilitadores discuten aplicación de AdR en proyectos productivos

Marco Monteza PDRS – GoRe Piura C2 Oscar Artaza OPI GoRe Piura

12:15 – 13:00 Formulación de PIPs en infraestructura incluyendo el AdR Participantes con apoyo de facilitadores discuten aplicación de AdR en proyectos de infraestructura

Juan Carlos Araujo OPI GoRe Piura

13:00 – 14:30 Receso 14:30 – 16:00 Taller: Discusión para la inclusión de AdR en

PIPs

Nancy Zapata/Fausto Asencio PDRS C 1

16:00 – 16:15 Receso 16:15 – 17:30 Plenaria

Presentación y discusión de resultados de trabajos grupales (tres temas)

Nancy Zapata/Fausto Asencio PDRS C1

Segundo día

PRESENTACIÓN DE CASOS

8:30 – 9:00 Caso: en Recursos Naturales

Gustavo Cajusol PDRS – GoRe Piura C3

9:30- 10:00 Caso: Proyecto de Producción de Panela Orgánica en Montero, Jilili y Sicchez

Marco Monteza PDRS – GoRe Piura C2 Oscar Artaza OPI GoRe Piura

10:00 – 10:30 Caso: Carretera Morropón - Pacaipampa Juan Carlos Araujo OPI GoRe Piura

10:30 – 10:45 Receso 10:45 – 11:45 Taller

Inclusión del AdR en los casos expuestos Nancy Zapata/Fausto Asencio PDRS C1

11:45 – 12:30 Plenaria Presentación y discusión de resultados de

Nancy Zapata/Fausto

Page 7: PAT Complementacion Piura (1)

7

trabajos grupales Asencio PDRS C1

12:30 – 13.00 Orientaciones ajustes casos PAT Participantes y facilitadores revisan ajustes necesarios para culminación de casos

Nancy Zapata PDRS – GTZ

Componentes 1, 2 y 3

13:00 Conclusiones y evaluación taller OPI GORE – CAT MEF

PROGRAMA JORNADA DE INFORMACION Y SENSIBILIZACION (Preliminar)

Hora Actividad Responsables

3:00 – 3:15 Presentación de la Jornada OPI GORE – CAT MEF 3:15 – 4:00 Revisión Marco Conceptual de la Gestión del

Riesgo y su importancia en la inversión pública Exposición - Dialogo

PDRS – GTZ

4:00 – 4:30 Proceso de aplicación del AdR en el módulo de identificación Exposición - Diálogo

PDRS – GTZ

4:30 - 4:45 Receso PDRS – GTZ

4:45 – 5:15 Proceso de aplicación del AdR en el módulo de Formulación Exposición - Diálogo

PDRS – GTZ

5:15 – 5:45 Proceso de aplicación del AdR en el módulo de Formulación Exposición - Diálogo

PDRS – GTZ

5:45 – 6.00 Acuerdos y Compromisos - Cierre OPI – GoRe CAT – MEF Piura