Paso a paso a la autonomía...

20
Paso a paso a la autonomía administrativa PROINDIGENA Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina

Transcript of Paso a paso a la autonomía...

  • Paso a paso a la autonoma administrativa

    PROINDIGENA Fortalecimiento de Organizaciones Indgenas en Amrica Latina

  • En los ltimos aos, el Gobierno de Nicaragua ha otorgado ttulos de propiedad y derechos de autogestin a las comunidades indgenas miskitas y mayangnas, dando as respuesta a una de las principales demandas de los pueblos del Caribe.

    Las instituciones indgenas as creadas se enfrentan ahora al enorme desafo de incorporarse a las estructuras administrativas existentes y de realizar adecuadamente las tareas asignadas. En particular, la administracin de recursos y la planificacin para el desarrollo autodeterminado de los nuevos gobiernos territoriales indgenas constituyen importantes reas de aprendizaje a largo plazo. La Cooperacin Alemana al Desarrollo los apoya exitosamente a travs de AVAR, un mtodo estandarizado para el desarrollo de capacidades gerenciales. de Julia Unger

  • En conjunto con el KfW y diversos socios nacionales, la GIZ asesora a diecisiete gobiernos territoriales indgenas de la Regin Autnoma del Atlntico Norte (RAAN) en el noreste de Nicaragua en este proceso de transformacin. Esta cooperacin se basa en el mtodo estandarizado AVAR para el desarrollo de capacidades (aprendizaje orientado a la prctica). Se trata de un proceso de aprendizaje vinculado a los resultados en el que la capacitacin se relaciona estrechamente con la aplicacin prctica.

  • Trasfondo de la cooperacin alemana al desarrollo

    El socio estratgico del proceso concluido en 2012 fue el Fondo de Inversin Social FISE (el nuevo FISE), el cual administra los recursos de la cooperacin financiera del Programa INAP otorgado por la KfW. Estas siglas corresponden a Indian Ai Natka Kat Pawanka, que significa desarrollo con identidad indgena. A fin de determinar los contenidos y crear incentivos para los participantes, al equipo de coordinacin interinstitucional se integr, adems del FISE, la Universidad de las Regiones Autnomas de la Costa Caribe Nicaragense (URACCAN) y el Gobierno Regional Autnomo del Atlntico Norte (GRAAN).

    Desde mediados de los aos 90, la RAAN es una regin prioritaria para la cooperacin estatal alemana al desarrollo. Al igual que el programa ambiental MASRENACE, el Programa de Gobernanza de la GIZ ha trabajado de forma permanente en la RAAN, apoyando tanto al Gobierno Regional como a las ocho administraciones municipales. Sin embargo, las comunidades indgenas muchas veces haban quedado al margen. La titulacin de sus territorios y la consiguiente obtencin de derechos de soberana ha aumentado significativamente su visibilidad.

  • El mayor reto para los Gobiernos Territoriales Indgenas (GTI) como nuevos actores en el tejido institucional es la toma ilegal de tierras en sus territorios por parte de colonos. Si bien los territorios indgenas ya han sido delimitados formalmente y se han entregado los correspondientes ttulos, no existe ninguna demarcacin visible. A fin de poder defender efectivamente sus derechos de propiedad sobre la tierra, los GTI tienen que demandar sus derechos ante las diversas instancias del Estado. Esto resulta difcil, puesto que viven en lugares remotos y, a pesar de contar con un reconocimiento formal, en la prctica continan siendo ignorados en muchas ocasiones entre otras razones, porque los actores estatales apenas conocen los derechos de los GTI.

    Desde enero de 2011 hasta junio de 2012, al iniciar la tercera y ltima fase del Programa de Gobernanza de la Cooperacin Alemana al Desarrollo, el fortalecimiento de los nuevos GTI se agreg explcitamente a los objetivos. Simultneamente, el KfW decidi concentrar su nuevo programa INAP en la RAAN y beneficiar exclusivamente a los GTI. Un total de 8 millones de euros se pondrn a disposicin de los GTI para financiar los proyectos de desarrollo que stos prioricen. Esta es la base sobre la que se desarroll el proceso AVAR.

  • El mtodo AVAR

    En un proceso de mediano plazo se realiza una secuencia de siete mdulos de capacitacin correlacionados entre s, con intervalos de al menos seis semanas entre cada uno de ellos. En los intervalos entre los mdulos, el personal tcnico asesora a los equipos indgenas sobre el terreno y los apoya en la elaboracin de productos tales como anlisis institucionales sencillos, medidas para el fortalecimiento institucional o borradores de normas administrativas. Los equipos participantes provienen de instituciones afines y realizan funciones similares en sus respectivas organizaciones.

    Esto facilita un aprendizaje mutuo y a la vez conjunto y propicia la formacin de una red. Al mismo tiempo, los equipos participantes compiten entre s. Los mejores equipos reciben incentivos materiales para formacin continua y equipamiento. La metodologa orientada a la prctica est adaptada al contexto de los programas de cooperacin al desarrollo y comprende tambin la aplicacin de elementos tpicamente escolares como controles de asistencia, controles de rendimiento y calificaciones.

  • A travs de un proceso complejo y participativo, el mtodo AVAR se adapt al contexto intercultural y a las y los participantes indgenas. Tras la definicin conjunta de los resultados esperados, se procedi a concretar tanto los contenidos de aprendizaje como los productos a elaborar y a consensuarlos reiteradamente con los gobiernos indgenas.

    Como prioridades se establecieron dos componentes en trminos de contenido: Estructuras de administracin calificadas para llevar a cabo una gestin efectiva de proyecto, con una contabilidad bsica segn las reglas fundamentales del Estado nicaragense Una estructura administrativa consolidada de los Gobiernos Territoriales Indgenas con estatutos internos y una clara distribucin de tareas.

  • El proceso AVAR se propuso fortalecer a los Gobiernos Territoriales Indgenas de cara a futuros procesos de negociacin y que stos puedan realizar sus tareas de manera ms eficiente, particularmente la administracin de recursos, de manera que estn debidamente preparados para las transferencias futuras del gobierno u otros. Estos son los resultados alcanzados: Los diecisiete Gobiernos Territoriales analizaron los principales problemas mediante un diagnstico territorial y formularon un plan estratgico para su fortalecimiento. Los diecisiete Gobiernos Territoriales disponen de sus propias polticas de gestin y de un borrador para sus estatutos. Se ajust el uso de los recursos financieros y el flujo anual de los recursos de los fondos del INAP y se elaboraron perfiles de proyecto para el uso de los fondos KfW-INAP. En conjunto con la Contralora General de la Repblica se desarrollaron y se introdujeron los procedimientos fundamentales de la rendicin de cuentas as como las reglas de control interno de los GTI. En cada uno de los diecisiete GTI se convocaron comisiones de auditora social.

  • Los factores de xito

    El proceso AVAR permiti crear una plataforma de dilogo intercultural para todos los territorios indgenas de la RANN. Lo que al inicio pareca una empresa arriesgada con representantes de dos pueblos y muchos participantes demostr ser el principal factor de xito a largo plazo. La comunicacin y el entendimiento entre ambos pueblos miskito y mayangna, los cuales han atravesado por fases muy conflictivas en su historia comn, mejor notablemente a travs del intercambio constante. El conocimiento mutuo y la intensa cultura de dilogo de los indgenas contribuyeron significativamente a la formulacin de una serie de demandas conjuntas. La oportunidad de aprender los unos de los otros fue valorada como algo especialmente positivo por un gran nmero de participantes.

  • Igualmente importante fue la posibilidad surgida en el marco del AVAR de dialogar con representantes de instituciones estatales como el Instituto Nacional Forestal, la Direccin General de Ingresos o la Contralora General. Esto desencaden importantes procesos de aprendizaje en ambos lados y fortaleci an ms la visibilidad de los Gobiernos Territoriales. Prcticamente ningn participante se retir a lo largo de los 18 meses que dur el proceso.

    Los diecisiete GTI completaron exitosamente el ciclo de AVAR. Desde la perspectiva de la cooperacin tcnica, este proceso se destac adems por la forma ejemplar en que funcion la coordinacin y la comunicacin con los dems socios de la cooperacin al desarrollo. Debido al extenso proceso participativo de coordinacin, todos los actores disponan de informacin detallada y participaron en todas las rondas de coordinacin durante el proceso. A fin de propiciar la transparencia para todos los participantes, todas las informaciones, materiales y fechas importantes se publicaron en una pgina de internet abierta al pblico (http://www.avar-indigena.wikispaces.com). Tras la conclusin del AVAR, siete de los GTI calificaron para recibir transferencias presupuestarias del Estado, para el ao 2013 se prev la entrega de transferencias a catorce territorios de la RAAN. Otro xito ms: tras muchos aos de negociaciones, el Parlamento

  • nicaragense finalmente tambin suscribi la Convencin 169 de la OIT, la cual garantiza a los pueblos indgenas amplios derechos como la auto-determinacin cultural y derechos propios sobre la tierra. Los socios involucrados acompaaron el proceso con un gran sentido de responsabilidad e hicieron prevalecer sus propios intereses.

    Al inicio se presentaron dificultades en la asesora a los equipos en las regiones indgenas remotas, dado que en la primera ronda las y los asesores fueron seleccionados por el socio FISE. Despus de una evaluacin intensiva, los participantes mismos (los equipos del GTI) se involucraron en la seleccin de los nuevos asesores. Esto tuvo un impacto positivo, ya que stos estuvieron ms dispuestos a visitar las comunidades indgenas y a asesorarlas sobre el terreno en su propio idioma.

  • La promocin de la equidad de gnero constitua un objetivo importante de todas las organizaciones involucradas. Se lograron sobre todo dos importantes resultados en trminos de aprendizaje: El tema de gnero y pueblos indgenas se ve afectado por muchos malos entendidos y genera resistencias. Resulta ms sencillo introducir el tema a travs de cuestiones prcticas en lugar de abordarlo tericamente. La participacin de mujeres de comunidades indgenas debe ir acompaada de una mayor sensibilidad en relacin con su situacin de vida, particularmente en lo que se refiere al cuido de los nios. Es recomendable crear condiciones marco que permitan asegurar la atencin de los lactantes durante los viajes y los talleres. No se puede partir del supuesto de que las mujeres indgenas hagan valer derechos especiales. Estos se deben abordar por separado.

  • Todos los participantes valoraron muy especialmente el respeto mutuo, expresado tambin mediante la alta aceptacin de la cultura de dilogo indgena. Las decisiones importantes siempre se consultaron y debatieron exhaustivamente en el plenario sin excluir a nadie. El mtodo AVAR cuenta con reglas fijas cuyo estricto cumplimiento fue esencial para la confianza y el xito del proceso. Esta fue la primera experiencia activa de trabajo con un grupo meta indgena para las y los colaboradores de la cooperacin al desarrollo. Gracias a la metodologa AVAR y sus reglas claras, stos lograron aprender mucho acerca de la realidad de los pueblos indgenas de Nicaragua, de sus difciles condiciones de vida y de sus particularidades como grupo meta. Se trat de un proceso sumamente valioso para todos los involucrados debido a los excelentes resultados y la alta valoracin mutua.

  • Breve resea sobre los miskitos

    La mayora de los cerca de 150 mil miskitos viven a orillas del Ro Coco en el noreste de Nicaragua junto a la frontera con Honduras. Ah las comunidades viven de la caza, la pesca y la agricultura. A pesar de la historia colonial de varios siglos, los miskitos han logrado conservar en buena medida su independencia, su idioma y su cultura. En los aos 80 fueron importantes actores del movimiento internacional de pueblos indgenas. Hoy en da tienen participacin en el poder poltico, participan en el Gobierno Regional en la RAAN, cuentan con varios diputados en la Asamblea Nacional y con diversos ministros en el Gobierno regional. Sin embargo, el estilo de vida de estas tradicionales comunidades rurales se encuentra amenazado. Por un lado, el ro Coco, su tradicional fuente de vida, est contaminado por el lavado ilegal de oro. Por el otro, algunas comunidades miskitas viven en el rea de influencia del narcotrfico internacional. Los elevados ingresos ligados a ello constituyen una amenaza para las estructuras tradicionales. Adicionalmente, la presin sobre los recursos naturales de la regin est aumentando.

  • Breve resea sobre los mayangnas

    Al igual que los miskitos, los mayangnas han logrado conservar sus tradiciones y su lengua. Desde el siglo XV poblaron extensas zonas de la Mosquitia, la regin fronteriza entre Nicaragua y Honduras. Sin embargo, en los siglos posteriores fueron desplazados por los miskitos. En la actualidad, este pueblo de tan slo unas 27.000 personas vive principalmente dentro de la reserva de biosfera Bosaws. La mayor transformacin de los mayangnas fue el resultado de la labor de los misioneros de la Iglesia Morava, a la cual pertenecen igual que los miskitos. Adems de establecer nuevas misiones, la Iglesia promovi el asentamiento de los mayangnas, originalmente nmadas. Durante la guerra civil en los aos 80, muchos mayangnas huyeron hacia Honduras donde vivieron en campos de refugiados hasta que pudieron retornar a inicios de los aos 90. Siguen viviendo en condiciones muy sencillas.

  • O-Tne Beteiligte La planificacin indgena se diferencia significativamente de las planificaciones administrativas. Para que los indgenas reconozcan un documento como propio, tienen que haber participado en su elaboracin. Para ello se debe realizar un largo y amplio proceso participativo segn las costumbres indgenas. Rodolfo Smith, asesor del componente de ordenamiento territorial de MASRENACE, GIZ Nicaragua

    Nosotros, los diecisiete presidentes de los GTI estamos ahora unidos. Antes del AVAR cada quien segua su propio camino y haca las cosas por su cuenta. Nethan Mordy Taylor, Presidente del GTI Mayangna Sauni Bas

    Hay que estar consciente de que la realidad en las comunidades es muy diferente de la forma habitual de trabajo. Uno no puede decir: stas son las lecciones aprendidas y ahora las pondr en prctica. Se trata de procesos nuevos y diferentes. Hay que estar dispuesto a aprender de ellos y no cerrarse. Julia Unger, Responsable por la GIZ

    El mayor reto de los prximos aos para la administracin de nuestro territorio consistir en vincular el sistema tradicional con el derecho occidental. Ronald Wittingham, Presidente del GTI Karata

  • Cada quien ha aprendido segn su propia forma de ser y ha compartido sus conocimientos con los dems. Nos ayudamos mucho mutuamente. Haba comunidades indgenas que ya estn recibiendo transferencias del Estado, mientras que otras todava no reciben nada. Gracias al AVAR nos dimos cuenta de esto y aprendimos cmo gestionar recursos. Ahora tenemos un horizonte totalmente nuevo Cada quien ha aprendido segn su propia forma de ser y ha compartido sus conocimientos con los dems. Nos ayudamos mucho mutuamente. Haba comunidades indgenas que ya estn recibiendo transferencias del Estado, mientras que otras todava no reciben nada. Gracias al AVAR nos dimos cuenta de esto y aprendimos cmo gestionar recursos. Ahora tenemos un horizonte totalmente nuevo. Nery Garcia, asistente administrativo de Diez Comunidades

    Ahora estamos formulando una estrategia que antes no exista. Parte de este esfuerzo es lograr una mejor comunicacin con las autoridades indgenas, porque existe un mandato poltico del GRAAN de que debemos ayudar a que se fortalezcan, apoyarsus objetivos y brindarles asesora.

    Marisol Carlson, Representante de la Direccin General de Ingresos de Nicaragua

  • Contactos e informaciones

    Cooperacin alemana al desarrollo Julia Unger, Responsable FODECID, [email protected] Rudolf Weber, GOPA, Asesor INAP-FISE/KfW, [email protected] Karin von Lbenstein, Responsable MASRENACE, [email protected] Hans Kruter, Coordinador del componente de ordenamiento territorial, MASRENACE, GIZ, [email protected]

    Grupo meta

    Nethan Mordy Tayor, Mayangna Sauni Bas, [email protected] Constantino Romel Frechz, Wangky Twi Tasba Ray, [email protected] Armando Edwin, Matumbak, [email protected] Gustavo Sebastin Lino, Mayangna Sauni As, [email protected] Noel Coleman, Asamblea Nacional, [email protected] Francisco Zacaria Rivera, Kipla Sait Tasbaika Kum, [email protected]

    mailto:fcozaca-0211%40hotmail.com?subject=
  • Internet

    AVAR Indgena: http://avar-indigena.wikispaces.com/ Sobre la situacin de los pueblos indgenas en Nicaragua: www.territorioindigenaygobernanza.com Red de los Pueblos Indgenas del Pacifico Centro y Norte de Nicaragua: www.pueblosindigenaspcn.net Cacao en la RAAN con numerosos enlaces sobre el tema indgena: www.cocoaraan.com Universidad URACCAN: http://www.uraccan.edu.ni/home.seam Centro de Estudios e Informacin de la Mujer Multitnica: http://www.uraccan.edu.ni/ web/instituteCenter/instituteCenter.seam?instituteCenterId=63&cid=658996 Bluefields Indian and Caribbean University: www.cnu.edu.ni/index.php/universidades? pid=55&sid=65:Bluefields-Indian-and-Caribbean-University-BICU Grupo internacional de trabajo sobre asuntos indgenas: www.iwgia.org/regiones/latin-america/nicaragua La Nacin Misquita www.puebloindio.org/moskitia/ Centro para la Autonoma y Desarrollo de los Pueblos Indgenas: http://www.cadpi.org/cadpi/

    http://avar-indigena.wikispaces.com/http://www.uraccan.edu.ni/web/instituteCenter/instituteCenter.seam%3FinstituteCenterId%3D63%26cid%3D658996http://www.uraccan.edu.ni/web/instituteCenter/instituteCenter.seam%3FinstituteCenterId%3D63%26cid%3D658996http://www.cnu.edu.ni/index.php/universidades? pid=55&sid=65:Bluefields-Indian-and-Caribbean-University-BICUhttp://www.cnu.edu.ni/index.php/universidades? pid=55&sid=65:Bluefields-Indian-and-Caribbean-University-BICUhttp://www.cadpi.org
  • Gobierno Regional de la RAAN: www.graan.gob.ni Sobre la situacin actual de los pueblos indgenas en Centroamrica: www.pueblosindigenaspcn.net/inicio/item/diagnostico-sobre-la-situacion-de-los- derechos-humanos-de-los-pueblos-indigenas-de-america-central.html MASRENACE, GIZ: www.masrenace.wikispaces.com/Ordenamiento+Territorial Horizonte 3000, Capacitacin a instituciones indgenas de la RAAN www.horizont3000.at/centroamerica/nicaragua.php Oxfam, formacin de lderes en organizaciones indgenas http://www.oxfam.org/es/nicaragua

    www.graan.gob.ni