Paseo por la Ciudad Nueva - City-Hotel Stadt Dresden · tua del primer rey de Sajonia Friedrich...

2
1 2 3 4 5 10 8 9 14 16 17 15 18 19 20 6 7 13 12 Hotline Hotline 22 21 A A A A A A A 1 32 33 25 2 3 5 26 4 6 7 8 9 27 10 28 31 29 11 13 14 15 16 20 18 34 19 21 22 23 24 17 12 NEUSTADT Großer Garten 35 36 37 30 A4 Chemnitz Messe Dresden A 13 Berlin 4 km Radeberg Pillnitz Blaues Wunder meramente por su magnífico decorado interior con imaginativos cuadros sobre los azulejos, y en segun- do lugar lógicamente por el enorme surtido de que- sos que nos ofrece. La singularidad de esta lechería justifica su inclusión en el libro Guiness de los ré- cords. Justo al lado, la ciudad está adquiriendo un nuevo monumento cultural característico: el proyecto arquitectónico «Altos Bosquecillos de Dresde» lleva la firma de Friedensreich Hundertwasser. Ya se puede visitar la maqueta y una tienda de recuerdos ofrece otras obras del maestro. Para concluir nuestra vuelta a la ciudad, les propone- mos las siguientes variantes: quienes deseen volver lo antes posible al centro de la ciudad, deben utilizar el tranvía. Pero si disponen de tiempo y ganas, sú- mense a un recorrido de compras a lo ancho y a lo largo de la Ciudad Nueva, donde encontrarán todo lo que ambiciona el corazón: elegantes boutiques, pe- queñas tiendas minoristas, artesanía tradicional, moda joven, galerías de arte y mer- cadillos. Por supuesto, también pue- den bajar a la orilla del Elba. A lo lar- go del río y con la fantástica visión de la silueta de la ciudad, el camino les traerá de vuelta al puente Augu- stusbrücke atravesando el Jardín de las Rosas. Ahora el trayecto nos lleva a mano izquierda por la calle Alaunstraße. Con su longitud de casi un kilóme- tro atraviesa casi la totalidad de la Nueva Ciudad Exte- rior, conduciéndonos a la plaza Alaunplatz, que hasta 1945 se utilizó como campo de maniobras de la Infan- tería. Por encima de la plaza se destaca la Iglesia de la Guarnición (Garnisonskir- che) entre los cuarteles de la Albertstadt. Giramos a la derecha para entrar en la calle de Bohemia (Böhmische Straße) que con sus solo siete metros de anchura se cuenta entre las callejas más estre- chas de la Ciudad Nueva. Poco después llegamos a la plaza Martin-Luther-Platz. La iglesia del mismo nombre fue con- struída en estilo románico entre 1883 y 1887 con motivo del 400 aniversario del nacimiento del reformador. Las casas que rodean la plaza, de característica confi- guración a base de piedra arenisca y coloristas fachadas de ladrillo, sirvieron Dejando a un lado el carillón, el camino nos lleva al Palacio Japonés (15). Comenzado en 1715 y ampliado entre 1727 y 1733 en estilo barroco tardío / clasicista, este edificio de cuatro naves se destinó originalmente a presentar la colección de porcelanas de Augusto el Fuerte. A este destino hacen referencia los techos recargados y el relieve de la fachada sobre el pórtico, así como las columnas chinas en el patio interior. En la actualidad se alojan en él el Museo Regional de Prehistoria y el Museo Etnológico. Desde el pequeño promontorio que hay jun- to al edificio y que es un remanente de la for- tificación, se disfruta de una hermosa vista sobre la Ópera y la Catedral, similar a las que pintó Canaletto a mediados del siglo XVIII. Las más famosas vistas panorámi- cas de la ciudad pintadas por el artista de la corte, están expuestas en la Galería de Arte de los Maestros Antiguos. Pasando junto al palacio y a la esta- rasse (4). Antes, merece la pena una breve excursión por las casamatas de la fortificación medieval. El Alber- tinum (5), situado a mano derecha, reúne bajo su techo museos de categoría mundial como la Cámara del Tesoro «Grünes Gewölbe» y la Galería de Arte de Maes- tros Nuevos («Gemäldegalerie Neue Meister»). Entre el Albertinum y el Puente de Carola se levanta la nueva Sinagoga. El sagrado recinto antiguo fue destruído por los nacionalsocialistas en 1938. Diseñada en su tiempo como jardín privado del Primer Ministro de Sajonia que fue el Conde Brühl, y abierta posteriormente al público, esta terraza se hizo famosa bajo el nombre de «Balcón de Europa», con- virtiéndose desde muy pronto en el paseo más popular de Dresde. Iniciemos nuestro paseo por el Jardín de Belvedere, frente al Albertinum, para continuarlo en dirección hacia la plaza Theaterplatz. En el trayecto encontraremos numerosos monumentos: el de Johann Friedrich Böttger, descubri- dor de la porcelana europea, el del pintor romántico Caspar David Friedrich, el del arquitecto Gottfried Sem- per y el del escultor Ernst Rietschel. Pero todo palidece frente a la visión única del Elba con sus históricos bar- cos de vapor y ante la contemplación de la Neustadt (Ciudad Nueva), en la orilla contraria. Pero volvamos nuestra atención al entorno inmediato. El edificio amarillo neobarroco fue en su tiempo el pala- este distrito. Construído en el siglo XIX fuera de los antiguos muros de la fortifi- cación, ha conservado hasta nuestros días su originalidad en el más estimu- lante contraste de las representativas avenidas y de las estrechas callejas, de distinguidas casas señoriales y de angu- losos patios traseros. El gran barrio entre las calles Bautzner y Prießnitzstraße, Bischofsweg y Königs- brücker Straße vive del contraste de sus edificios ya exquisitamente restaurados y de sus viejas casas caducas, de ele- gantes coctelerías y castizas cervecerías, de tabernas de moda y restaurantes de especialidades gastronómicas, entorno a las calles Alaun y Louisenstraße. La cocina es internacional: española, francesa, turca o italiana, y se desconoce la hora de cierre. También surgió aquí un escenario cul- tural alternativo del que forma parte por ejemplo el teatro Projekttheater y numerosas galerías menores. tua del primer rey de Sajonia Friedrich August I., llega- mos a la calle Große Meißner Straße. En el lado opue- sto podemos ver a la izquierda y a poca distancia el edi- ficio con portal que aún se conserva de la Puerta Blanca (1827 – 1829) y detrás un edificio de oficinas en estilo modernista. Si cruzamos la calzada y atravesamos la plaza Palais- platz con la fuente en el centro, llegaremos a la calle Königstraße (16). Un gran incendio declarado en 1685 aniquiló el antiguo Dresde a la orilla derecha del Elba. En la reconstrucción de este distrito como «Nueva Ciudad Real», Augusto el Fuerte hizo realidad su idea de una residencia ba- rroca. Alineada con el eje central del Palacio Japonés, surgió la calle Königstraße en 1731 conforme al proyecto de Pöppelmann. Las casas burguesas restauradas con opulencia en los últimos años, proyectan una visión bastante completa del antiguo Dresde. Son dignos de ver los numerosos patios interio- res, algunos de los cuales forman el marco de recoletos restaurantes, mientras que en otros hay elegantes boutiques y galerías co- merciales que nos invitan a ir de compras. En la parte trasera de la Iglesia de los Reyes Magos o Dreikönigskirche se ensancha la calle desembocando en la plaza engalanada con la fuente de Rebeca «Rebekka- Brunnen» construída en 1864. Desviándonos a la dere- cha, llegamos enseguida a la calle Hauptstraße. La Iglesia Dreikönigskirche (17) fue construída entre 1732 y 1739 por George Bähr y Matthäus Daniel Pöp- pelmann. Su torre neobarroca, desde la cual se disfruta de una vista majestuosa, se construiría unos cien años más tarde. Después de su reconstrucción, ha quedado habilitada como centro eclesiástico de encuentros y celebraciones. Una parte de la casa sirve de templo para el servicio religioso. En el recinto de la iglesia se encuentra el torso del altar barroco de Benjamin Tho- mae en conmemoración de la noche del bombardeo de Dresde en 1945. Debajo de la tribuna del órgano se puede apreciar uno de los monumentos renacentistas más importantes que se ha conservado en Dresde. La «Danza de la Muerte de Dresde», de 12,5 metros de longitud, creada por Christoph Walter entre 1534 y 1536, estuvo colocada originalmente en la antigua puerta Georgentor del Palacio de Dresde. Enfrente de la iglesia se encuentra la Lonja de la Ciudad Nueva, que se está renovando en estilo antiguo como atractivo centro comercial. Si continuamos andando por la calle Hauptstraße, nos llamarán la atención a mano derecha tres casas configuradas en estilo barro- co tardío. La clave de bóveda situada sobre el pórtico de entrada del edificio pintado en rojo, nos remite al antiguo teatro Societätstheater (33), ubicado en la parte posterior, que nos invita a sus representaciones después de haberse sometido a una profunda restau- 1710 y 1738, se integra de forma excepcional en la pro- fusión de ornamentos escultóricos del taller del Baltha- sar Permoser. La corona, el águila y las armas encarnan la dignidad real de Augusto el Fuerte, mientras que las ninfas, los sátiros y los angelotes personifican la gran vitalidad del monarca sajón que se hizo representar en el pabellón de la muralla en forma de Hércules portador de la bola del mundo. Enfrente, dentro del pabellón de la ciudad (que también se llama «Glockenspielpavillon» o pabellón del carillón debido al juego de campanas en porcelana de Meissen que se instalaron en 1936), se encuentra la colección de porcelanas más importante del mundo en su género. Pro- seguimos nuestro paseo por la ciudad atravesando el pabellón que nos con- duce hasta la calle Sophienstraße. Siguiendo por el estrecho callejón, que separa el Palacio de la Catedral, llega- mos a la plaza Schlossplatz. Por la puerta Georgentor accedemos a la exposición del palacio y a la torre Hausmannsturm, desde la cual se disfruta quizás de la mejor vista panorámica al centro histórico y al río Elba. Echemos un vistazo también a las caballerizas o Stallhof (11) con frescos de estilo esgrafiado y con una plaza medieval de torneos. Desde 1998, ha quedado también totalmente recons- truída la Cancillería con todo el esplendor de su facha- da renacentista. El paseo a lo largo de la calle Augustus- straße es un viaje por la historia de Sajonia, que coin- en su día de vivienda a los oficiales. A la izquierda, detrás de la iglesia en la calle Pulsnitzer Straße, en- contramos el Cementerio judío (21) más antiguo de Sajonia y el centro de cultura judía HATIKVA. (Visita al cementerio o bien llave por medio de HATIKVA, telé- fono 802 04 89) Volvamos a la calle Bautzner Straße y sigamos hacia fuera de la ciudad, porque en ningún caso debemos perdernos la lechería Pfund’s Molkerei (22), la «tien- da de productos lácteos más bonita del mundo», pri- La parte nueva de la ciudad nos brinda una impresión de su estado anterior a 1945, ya que se ha conservado en ella un fragmento del Dresde barroco-burgués y de la época de los fundadores. Partiendo de la plaza Theaterplatz, atravesamos el puente Augustusbrücke. El fortín o Blockhaus (14) situado a mano izquierda fue construído entre 1732 y 1755 conforme al proyecto de Zacharias Longuelune como baluarte de la Ciudad Nueva. Por la escalinata, situada delante del edificio, llegamos a la pradera del Elba y después a pocos metros al Hotel Bellevue. Inau- gurado en 1985, este complejo hotelero incluye un palacio barroco reconstruído como Cancillería Real. El punto de partida de esta ronda es el Ayuntamiento construído entre 1904 y 1910 en la circunvalación Dr. Külz. En el edificio hay una maqueta de la ciudad en la que ya se muestran los proyectos con los que Dresde pretende volver a ser una de las ciudades más hermo- sas de Alemania. La Iglesia de Santa Cruz o Kreuzkirche (1), a muy pocos pasos, ocupa ahora el lugar de la antigua Iglesia de San Nicolás, erigida en el siglo XIII. La actual iglesia, de estilo barroco tardío y preclasicista, se edificó entre 1764 y 1800. Es el centro de activida- des del Coro de Santa Cruz, que cuenta en su haber con una tradición de 700 años. En la capilla ardiente hay un relieve con el retrato de Heinrich Schütz. El «padre de la música alemana» ocupó durante 55 años el cargo de Director de la Orquesta de la Corte de Dresde. La torre nos ofrece la posibili- dad de disfrutar de una vista panorá- mica sobre la Ciudad Vieja y sobre el valle del Elba. Al abandonar el pórtico de la Iglesia, se abre ante nosotros el Mercado Viejo o Altmarkt. Varias veces al año reina aquí una ajetreada actividad comercial, especialmente en el mer- cado navideño («Striezelmarkt»), que es el más antiguo de Alema- nia. Después de su destrucción en 1945 se reconstruyó la gran plaza entre 1953 y 1956 en la parte oriental y occidental con hileras de casas representativas y evocadoras del ba- rroco de Dresde. El cierre septentrional lo forma el Palacio de Cultura (31) inaugurado en 1969. Si seguimos la derecha a lo largo de la calle Wilsdruffer Straße, llegaremos a la Casa de los Estamentos o Land- haus (2). Este edificio en estilo barroco y clasicista, que en la actualidad alberga al Museo Municipal, fue con- struído entre 1770 y 1775 como centro de sesiones de los Estados provinciales sajones. Pasando por el edificio de la Jefatura Superior de Poli- cía, el recorrido nos lleva por la calle Landhausstraße al solar de la Iglesia de Nuestra Señora o Frauenkirche (3), situada en la plaza Neumarkt. Sobre el emplaza- miento de una iglesia medieval dedicada a la Virgen María, se construyó aquí entre 1726 y 1743 la iglesia protestante más importante de Alemania, conforme al proyecto de George Bähr. La característica cúpula, lla- mada «campana de piedra» por su forma singular, se derrumbó a consecuencia de una tormenta de fuego el 15 de febrero de 1945. Convertida durante la época de la RDA en monumento de reconvención contra la gue- rra, se está reconstruyendo en la actualidad esta igle- sia como símbolo de la reconciliación, primordialmente con ayuda de los donativos procedentes de fundacio- ración. Al lado en el número 13 vivían el pintor Gerhard von Kügelgen y su hijo Wilhelm. En la Casa de los Kügelgen (18) también se hospedaron poetas y pinto- res del movimiento prerromántico. El Museo del Pre- rromanticismo de Dresde viene a documentar esta época tan importante. Al final de la calle Hauptstraße llegamos a la plaza Neustädter Markt, dominado por el Caballero de Oro, famoso monumento inmortalizador de Augusto el Fuerte Dirigiéndonos unos pasos más adelante, hacia la izquierda, se encuentra el Museo de Arte Popular de Sajonia, situado en el ala occidental del Patio de Cazadores o Jäger- hof (19), la obra renacentista más antigua que se ha conservado en la ciudad. Enfren- te, en los dos grandes edificios ministeria- les, tienen su sede la Cancillería del Estado de Sajonia y el Ministerio de Hacienda. Ahora volvemos nuestros pasos hacia la calle Hauptstraße para dirigirnos a la plaza Albertplatz. En la amplia rotonda de la plaza llaman la atención dos fuentes monumen- tales. En el borde suroriental, en la esquina Georgenstraße, resplandece con nuevo lus- tre la fachada neobarroca de la casa Villa Eschebach. También merece la pena echar un vistazo al interior de la antigua Casa de las Palmeras, cuya estructura de acero en estilo modernisto se ha vuelto a reconstruir, siendo hoy en día el local para la clientela de una enti- dad bancaria. El frontispicio de las casas del lado sep- tentrional supera en altura al primer rascacielos de Dresde, construído en 1929 en la esquina de las calles edificio se encuentra la taquilla de la Ópera y una ofi- cina de información turística. Por detrás irradia sus ba- rrocos tornasoles de color pastel el Palacio de Taschen- berg, inaugurado en 1995 como hotel de cinco estrellas después de cubrir un período de 40 años en ruinas. Si dirigimos la vista hacia el frente, veremos directa- mente la Galería Semper del Zwinger. Aquí tienen su domicilio la Armería y la Galería de Arte de los Maestros Antiguos. Por último, en el lado occidental de la plaza nes alemanas e internacionales. Ya en nuestros días se celebran en la cripta servicios religiosos y conciertos. Los dos edificios amarillos adyacentes que forman un portal pertenecen al Palacio Cosel («Coselpalais»), que también está siendo objeto de reconstrucción. Tras un frondoso entramado de follaje, se esconde la parte trasera de la Academia de Bellas Artes, y junto a ella, en la plaza Georg-Treu-Platz, subiendo las esca- leras se accede a la Terraza de Brühl o Brühlsche Ter- Paseo por el centro histórico Curiosidades museos Kreuzkirche Landhaus Museo Municipal Frauenkirche Brühlsche Terrasse Fortificación de Dresde Albertinum Galería de Arte Maestros Nuevos Grünes Gewölbe (Cámera del Tesoro) Gabinete de Numismática Colección escultórica Exposiciones específicas Catedral Palacio Exposición Schinkelwache Ópera de Semper Zwinger Galería de Arte Maestros Antiguos Armería Colección de Porcelanas Museo de Zoología Salón Matemático-físico Stallhof (Caballerizas) Fürstenzug (Cortejo Real) Johanneum Museo de los Medios de Transporte Blockhaus (Fortín) Japanisches Palais Museo de Etnología Museo Regional de Prehistoria Königstraße Dreikönigskirche Kügelgenhaus Museo del Prerromanticismo de Dresde Jägerhof Museo de Arte Popular de Sajonia Pozo artesiano Cementerio judío Lechería Pfund’s Molkerei Museo de la Higiene Palacio del Gran Parque Yenidze (antigua tabacalera) Gabinete de Calcografía Fábrica de fachada transparente de Volkswagen Museo de Erich Kästner Teatros y centros culturales Schloßtheater Semperoper Barco-teatro «Brett’l» Teatro Schauspielhaus Cabaret «Herkuleskeule» Comedia de Dresde Palacio de Cultura Centro cultural francés Teatro Societätstheater Palacio Ufa / teatro de títeres Cabaret «Breschke & Schuch» Información y Turismo Giras alrededor de la ciudad Centros de servicio de Dresdner Verkehrsbetriebe AG 34 35 33 32 31 30 29 28 27 9 7 26 36 37 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 cio del príncipe segundogénito. Junto a él, en la casa de los Estados provinciales, se reunía antiguamente el parlamento sajón. La gran escalinata está flanqueada por cuatro figuras. Cada una de ellas representa una parte del día. Bajando los peldaños, llegaremos a la plaza Schlossplatz. La anterior Iglesia Católica de la Corte o Katholische Hofkirche (6), elevada en 1980 a la categoría de sede episcopal de la diócesis de Dresde-Meissen con el título de Catedral Sanctissimae Trinitatis, fue construída entre 1738 y 1755 por Gae- tano Chiaveri y Johann Christoph Knöffel, y representa una singular combinación de arquitectura barroca ro- mana y alemana. La pintura del retablo procede de Anton Raffael Mengs (1751), el púlpito rococó es de Balthasar Permoser (1722), el órgano es obra de Gott- fried Silbermann (1755). En la cripta encontraremos los sarcófagos de los Wettiner y un estuche con el corazón de Augusto el Fuerte. La mejor impresión de la plaza Theaterplatz y de los edificios colindantes se obtiene desde la estatua ecu- estre situada en el centro. Representa al rey Johann (1801 – 1873) que tradujo por primera vez la «Divina Comedia» de Dante en tercetos alemanes. En dirección hacia el río Elba se puede apreciar el «Italienisches Dörfchen» («pueblecito italiano»). Este mesón restau- rado al estilo histórico debe su nombre a los con- structores italianos de la catedral. Directamente adosado a la Hofkirche, se encuen- tra el Palacio Residen- cial o Residenzschloß (7) con su fachada neo- renacentista. El torreón Hotline reservas de habitaciones (+ 493 51) 49 19 22 22 venta anticipada de localidades (+ 493 51) 49 19 22 33 información (+ 493 51) 49 19 21 00 programas para grupos (+ 493 51) 49 19 21 40 guías turísticos (+ 493 51) 49 19 21 40 programas generales de Dresden Days (+ 493 51) 49 19 21 20 Hotline Paseo por la Ciudad Nueva de servicio denominado «Hausmannsturm» de 100 metros de altura representa la parte más antigua. Mientras que las zonas inferiores del Palacio datan todavía del siglo XIV, el patio interior provisto de pin- turas esgrafiadas de inspiración italiana, refleja el estado en que se hallaba en el siglo XVI. Para el octavo centenario de la ciudad que se celebrará el año 2006 se espera haber concluído los amplios trabajos de restau- ración. Ya en enero de 1999 abrió sus puertas la que fue Capilla del Palacio, como Teatro del Palacio para las funciones de la compañía estatal de teatro. Causa una impresión parecida a la de un templo griego la ciudadela «Altstädter Wache» situada al otro lado de la calle, que también recibe el nombre de Schinkelwa- che (8) en recuerdo del arquitecto que la edificó. En este se eleva el impresionante edificio de la Ópera del Esta- do de Sajonia, construída entre 1871 y 1878 conforme al proyecto de Gottfried Semper. La casa fue destruída por completo en 1945 y abierta de nuevo al público en 1985 después de una amplia reconstrucción. Es el único teatro de Alemania que lleva el nombre de su arqui- tecto. La mejor forma de apreciar el suntuoso equipa- miento interior de la Ópera de Semper (9) es visitarlo con la asistencia de un guía turístico. Pasemos ahora entre la Ópera y la Galería, dejando a un lado el monumento a Carl-Maria von Weber, director de la Orquesta de la Corte de Dresde entre 1816 y 1826, hasta alcanzar la antigua muralla de la ciudad. Nos diri- gimos a la obra más famosa de Dresde: el Zwinger (10). Su nombre se debe a su ubicación sobre la antigua fortificación de la ciudad. Debajo de la balaustrada se encuentra el estanque de las ninfas. La fuente recuer- da los modelos romanos y toscanos. La esplendorosa arquitectura barroca del conjunto, construído como lugar de siesta por Matthäus Daniel Pöppelmann entre cide con el Cortejo Real o Fürstenzug (12) de 102 met- ros de longitud, jalonado con todos los monarcas sajo- nes desde 1123 hasta 1904. Al final del gran fresco, compuesto por 24.000 baldosas de porcelana de Meis- sen, comienza el Johanneum (13). Construído como caballeriza entre 1586 y 1591, y transformado poste- riormente en galería de arte, alberga en la actualidad al Museo de Medios de Transporte. A muy pocos pasos de él, y pasando por el Palacio de Cultura, se encuen- tra de nuevo la plaza Altmarkt, donde concluye la ronda de nuestra visita a la ciudad. Anton y Königsbrücker Straße. Directamente junto a ellas se distingue el pequeño edificio de forma pirami- dal con su sondeo para un pozo artesiano. A través de un conducto subterráneo, el agua llega al pozo propia- mente dicho que se encuentra al otro lado de la calle. Su configuración en forma de templo circular (20) pro- cede de Hans Erlwein. Unos pasos más delante, en el café Kästner, hay un monumento al poeta Erich Käst- ner, nacido muy cerca de aquí en 1899. Aquí comienza la Nueva Ciudad Exterior o Äußere Neu- stadt. Quizá en ningún otro sitio se puede percibir tan claramente el encanto del antiguo Dresde como en ALTSTADT

Transcript of Paseo por la Ciudad Nueva - City-Hotel Stadt Dresden · tua del primer rey de Sajonia Friedrich...

Page 1: Paseo por la Ciudad Nueva - City-Hotel Stadt Dresden · tua del primer rey de Sajonia Friedrich August I., llega-mos a la calle Große ... de entrada del edificio ... (Visita al cementerio

➜ ➜

1

2

3

4

➜ ➜

5

➜ 10

8

9

14

16

17

15

18

19

20

6 7

13

12

Hot

line

Hot

line

22

21

A

A

A

A

A

A

A

1 32

33

25

2

3

5

26

4

6

7

8

927

10

28

31

29

1113

14

15

16

20

18

34

19

2122

23

24

17

12

NEUSTADT

Großer Garten

35

36

37

30

A4

C

hem

nitz

Mes

se

Dre

sden

A 13 Berlin

➝ ✈➝

4 km

Rade

berg

Pilln

itz➝

Bla

ues

W

unde

r

meramente por su magnífico decorado interior conimaginativos cuadros sobre los azulejos, y en segun-do lugar lógicamente por el enorme surtido de que-sos que nos ofrece. La singularidad de esta lecheríajustifica su inclusión en el libro Guiness de los ré-cords. Justo al lado, la ciudad está adquiriendo unnuevo monumento cultural característico: el proyectoarquitectónico «Altos Bosquecillos de Dresde» llevala firma de Friedensreich Hundertwasser. Ya se puedevisitar la maqueta y una tienda de recuerdos ofreceotras obras del maestro.Para concluir nuestra vuelta a la ciudad, les propone-mos las siguientes variantes: quienes deseen volverlo antes posible al centro de la ciudad, deben utilizarel tranvía. Pero si disponen de tiempo y ganas, sú-mense a un recorrido de compras a lo ancho y a lolargo de la Ciudad Nueva, donde encontrarán todo loque ambiciona el corazón: elegantes boutiques, pe-queñas tiendas minoristas, artesanía tradicional,

moda joven, galerías de arte y mer-cadillos. Por supuesto, también pue-den bajar a la orilla del Elba. A lo lar-go del río y con la fantástica visiónde la silueta de la ciudad, el caminoles traerá de vuelta al puente Augu-stusbrücke atravesando el Jardín delas Rosas.

Ahora el trayecto nos lleva a mano izquierda por lacalle Alaunstraße. Con su longitud de casi un kilóme-tro atraviesa casi la totalidad de la Nueva Ciudad Exte-rior, conduciéndonos a la plaza Alaunplatz, que hasta1945 se utilizó como campo de maniobras de la Infan-

tería. Por encima de la plaza se destacala Iglesia de la Guarnición (Garnisonskir-che) entre los cuarteles de la Albertstadt.Giramos a la derecha para entrar en lacalle de Bohemia (Böhmische Straße)que con sus solo siete metros de anchurase cuenta entre las callejas más estre-chas de la Ciudad Nueva. Poco despuésllegamos a la plaza Martin-Luther-Platz.La iglesia del mismo nombre fue con-struída en estilo románico entre 1883 y1887 con motivo del 400 aniversario delnacimiento del reformador. Las casas querodean la plaza, de característica confi-guración a base de piedra arenisca ycoloristas fachadas de ladrillo, sirvieron

Dejando a un lado el carillón, el camino nos lleva alPalacio Japonés (15). Comenzado en 1715 y ampliadoentre 1727 y 1733 en estilo barroco tardío / clasicista,este edificio de cuatro naves se destinó originalmentea presentar la colección de porcelanas de Augusto elFuerte. A este destino hacen referencia los techosrecargados y el relieve de la fachada sobre el pórtico,así como las columnas chinas en el patio interior. En la

actualidad se alojan en él el Museo Regional dePrehistoria y el Museo Etnológico.

Desde el pequeño promontorio que hay jun-to al edificio y que es un remanente de la for-tificación, se disfruta de una hermosa vista

sobre la Ópera y la Catedral, similar a lasque pintó Canaletto a mediados del sigloXVIII. Las más famosas vistas panorámi-cas de la ciudad pintadas por el artistade la corte, están expuestas en la Galería

de Arte de los Maestros Antiguos.Pasando junto al palacio y a la esta-

rasse (4). Antes, merece la pena una breve excursiónpor las casamatas de la fortificación medieval. El Alber-tinum (5), situado a mano derecha, reúne bajo su techomuseos de categoría mundial como la Cámara delTesoro «Grünes Gewölbe» y la Galería de Arte de Maes-tros Nuevos («Gemäldegalerie Neue Meister»). Entre elAlbertinum y el Puente de Carola se levanta la nuevaSinagoga. El sagrado recinto antiguo fue destruído porlos nacionalsocialistas en 1938.Diseñada en su tiempo como jardín privado del PrimerMinistro de Sajonia que fue el Conde Brühl, y abiertaposteriormente al público, esta terraza se hizo famosa

bajo el nombre de «Balcón de Europa», con-virtiéndose desde muy pronto en el paseomás popular de Dresde. Iniciemos nuestropaseo por el Jardín de Belvedere, frente alAlbertinum, para continuarlo en direcciónhacia la plaza Theaterplatz.En el trayecto encontraremos numerosos

monumentos: el de Johann Friedrich Böttger, descubri-dor de la porcelana europea, el del pintor románticoCaspar David Friedrich, el del arquitecto Gottfried Sem-per y el del escultor Ernst Rietschel. Pero todo palidecefrente a la visión única del Elba con sus históricos bar-cos de vapor y ante la contemplación de la Neustadt(Ciudad Nueva), en la orilla contraria. Pero volvamos nuestra atención al entorno inmediato.El edificio amarillo neobarroco fue en su tiempo el pala-

este distrito. Construído en el siglo XIXfuera de los antiguos muros de la fortifi-cación, ha conservado hasta nuestrosdías su originalidad en el más estimu-lante contraste de las representativasavenidas y de las estrechas callejas, dedistinguidas casas señoriales y de angu-losos patios traseros.El gran barrio entre las calles Bautzner yPrießnitzstraße, Bischofsweg y Königs-brücker Straße vive del contraste de susedificios ya exquisitamente restauradosy de sus viejas casas caducas, de ele-gantes coctelerías y castizas cervecerías,de tabernas de moda y restaurantes de

especialidades gastronómicas, entorno a las callesAlaun y Louisenstraße. La cocina es internacional:española, francesa, turca o italiana, y se desconoce lahora de cierre. También surgió aquí un escenario cul-tural alternativo del que forma parte por ejemplo elteatro Projekttheater y numerosas galerías menores.

tua del primer rey de Sajonia Friedrich August I., llega-mos a la calle Große Meißner Straße. En el lado opue-sto podemos ver a la izquierda y a poca distancia el edi-ficio con portal que aún se conserva de la PuertaBlanca (1827–1829) y detrás un edificio de oficinas enestilo modernista.Si cruzamos la calzada y atravesamos la plaza Palais-platz con la fuente en el centro, llegaremos a la calleKönigstraße (16). Un gran incendio declarado en 1685aniquiló el antiguo Dresde a la orilla derecha del Elba.

En la reconstrucción de este distrito como«Nueva Ciudad Real», Augusto el Fuertehizo realidad su idea de una residencia ba-rroca. Alineada con el eje central del PalacioJaponés, surgió la calle Königstraße en 1731conforme al proyecto de Pöppelmann. Lascasas burguesas restauradas con opulenciaen los últimos años, proyectan una visiónbastante completa del antiguo Dresde. Sondignos de ver los numerosos patios interio-res, algunos de los cuales forman el marcode recoletos restaurantes, mientras que enotros hay elegantes boutiques y galerías co-merciales que nos invitan a ir de compras.

En la parte trasera de la Iglesia de los Reyes Magos oDreikönigskirche se ensancha la calle desembocando enla plaza engalanada con la fuente de Rebeca «Rebekka-Brunnen» construída en 1864. Desviándonos a la dere-cha, llegamos enseguida a la calle Hauptstraße.La Iglesia Dreikönigskirche (17) fue construída entre1732 y 1739 por George Bähr y Matthäus Daniel Pöp-pelmann. Su torre neobarroca, desde la cual se disfrutade una vista majestuosa, se construiría unos cien añosmás tarde. Después de su reconstrucción, ha quedadohabilitada como centro eclesiástico de encuentros ycelebraciones. Una parte de la casa sirve de templopara el servicio religioso. En el recinto de la iglesia seencuentra el torso del altar barroco de Benjamin Tho-mae en conmemoración de la noche del bombardeo deDresde en 1945. Debajo de la tribuna del órgano sepuede apreciar uno de los monumentos renacentistasmás importantes que se ha conservado en Dresde. La«Danza de la Muerte de Dresde», de 12,5 metros delongitud, creada por Christoph Walter entre 1534 y1536, estuvo colocada originalmente en la antiguapuerta Georgentor del Palacio de Dresde.Enfrente de la iglesia se encuentra la Lonja de la CiudadNueva, que se está renovando en estilo antiguo comoatractivo centro comercial. Si continuamos andandopor la calle Hauptstraße, nos llamarán la atención amano derecha tres casas configuradas en estilo barro-co tardío. La clave de bóveda situada sobre el pórticode entrada del edificio pintado en rojo, nos remite alantiguo teatro Societätstheater (33), ubicado en laparte posterior, que nos invita a sus representacionesdespués de haberse sometido a una profunda restau-

1710 y 1738, se integra de forma excepcional en la pro-fusión de ornamentos escultóricos del taller del Baltha-sar Permoser. La corona, el águila y las armas encarnanla dignidad real de Augusto el Fuerte, mientras que las

ninfas, los sátiros y los angelotes personifican la granvitalidad del monarca sajón que se hizo representaren el pabellón de la muralla en forma de Hérculesportador de la bola del mundo. Enfrente, dentrodel pabellón de la ciudad (que también se llama

«Glockenspielpavillon» o pabellón del carillóndebido al juego de campanas en porcelana

de Meissen que se instalaron en 1936), seencuentra la colección de porcelanas másimportante del mundo en su género. Pro-seguimos nuestro paseo por la ciudadatravesando el pabellón que nos con-duce hasta la calle Sophienstraße.Siguiendo por el estrecho callejón, quesepara el Palacio de la Catedral, llega-mos a la plaza Schlossplatz. Por la puertaGeorgentor accedemos a la exposición delpalacio y a la torre Hausmannsturm, desde lacual se disfruta quizás de la mejor vista panorámicaal centro histórico y al río Elba. Echemos un vistazotambién a las caballerizas o Stallhof (11) con frescos deestilo esgrafiado y con una plaza medieval de torneos.Desde 1998, ha quedado también totalmente recons-truída la Cancillería con todo el esplendor de su facha-da renacentista. El paseo a lo largo de la calle Augustus-straße es un viaje por la historia de Sajonia, que coin-

en su día de vivienda a los oficiales. A la izquierda,detrás de la iglesia en la calle Pulsnitzer Straße, en-contramos el Cementerio judío (21) más antiguo deSajonia y el centro de cultura judía HATIKVA. (Visita alcementerio o bien llave por medio de HATIKVA, telé-fono 802 04 89)Volvamos a la calle Bautzner Straße y sigamos haciafuera de la ciudad, porque en ningún caso debemosperdernos la lechería Pfund’s Molkerei (22), la «tien-da de productos lácteos más bonita del mundo», pri-

La parte nueva de la ciudad nos brinda una impresiónde su estado anterior a 1945, ya que se ha conservadoen ella un fragmento del Dresde barroco-burgués y dela época de los fundadores.Partiendo de la plaza Theaterplatz, atravesamos elpuente Augustusbrücke. El fortín o Blockhaus (14)situado a mano izquierda fue construído entre 1732 y1755 conforme al proyecto de Zacharias Longuelunecomo baluarte de la Ciudad Nueva. Por la escalinata,situada delante del edificio, llegamos a la pradera delElba y después a pocos metros al Hotel Bellevue. Inau-gurado en 1985, este complejo hotelero incluye unpalacio barroco reconstruído como Cancillería Real.

El punto de partida de esta ronda es el Ayuntamientoconstruído entre 1904 y 1910 en la circunvalación Dr.Külz. En el edificio hay una maqueta de la ciudad en laque ya se muestran los proyectos con los que Dresdepretende volver a ser una de las ciudades más hermo-sas de Alemania.La Iglesia de Santa Cruz o Kreuzkirche (1), a muy pocospasos, ocupa ahora el lugar de la antigua Iglesia deSan Nicolás, erigida en el siglo XIII. La actual iglesia, deestilo barroco tardío y preclasicista, se edificó entre

1764 y 1800. Es el centro de activida-des del Coro de Santa Cruz, que cuenta

en su haber con una tradición de 700 años. En la capillaardiente hay un relieve con el retrato deHeinrich Schütz. El «padre de la músicaalemana» ocupó durante 55 años el cargode Director de la Orquesta de la Corte deDresde. La torre nos ofrece la posibili-dad de disfrutar de una vista panorá-mica sobre la Ciudad Vieja y sobre elvalle del Elba.Al abandonar el pórtico de la Iglesia,se abre ante nosotros el MercadoViejo o Altmarkt. Varias veces al añoreina aquí una ajetreada actividadcomercial, especialmente en el mer-cado navideño («Striezelmarkt»),que es el más antiguo de Alema-nia. Después de su destrucción en1945 se reconstruyó la granplaza entre 1953 y 1956 en laparte oriental y occidental conhileras de casas representativas y evocadoras del ba-rroco de Dresde. El cierre septentrional lo forma elPalacio de Cultura (31) inaugurado en 1969.Si seguimos la derecha a lo largo de la calle WilsdrufferStraße, llegaremos a la Casa de los Estamentos o Land-haus (2). Este edificio en estilo barroco y clasicista, queen la actualidad alberga al Museo Municipal, fue con-struído entre 1770 y 1775 como centro de sesiones delos Estados provinciales sajones. Pasando por el edificio de la Jefatura Superior de Poli-cía, el recorrido nos lleva por la calle Landhausstraße alsolar de la Iglesia de Nuestra Señora o Frauenkirche(3), situada en la plaza Neumarkt. Sobre el emplaza-miento de una iglesia medieval dedicada a la VirgenMaría, se construyó aquí entre 1726 y 1743 la iglesiaprotestante más importante de Alemania, conforme alproyecto de George Bähr. La característica cúpula, lla-mada «campana de piedra» por su forma singular, sederrumbó a consecuencia de una tormenta de fuego el15 de febrero de 1945. Convertida durante la época dela RDA en monumento de reconvención contra la gue-rra, se está reconstruyendo en la actualidad esta igle-sia como símbolo de la reconciliación, primordialmentecon ayuda de los donativos procedentes de fundacio-

ración. Al lado en el número 13 vivían el pintor Gerhardvon Kügelgen y su hijo Wilhelm. En la Casa de losKügelgen (18) también se hospedaron poetas y pinto-res del movimiento prerromántico. El Museo del Pre-rromanticismo de Dresde viene a documentar estaépoca tan importante. Al final de la calle Hauptstraßellegamos a la plaza Neustädter Markt, dominado por elCaballero de Oro, famoso monumento inmortalizador

de Augusto el FuerteDirigiéndonos unos pasos más adelante,hacia la izquierda, se encuentra el Museo deArte Popular de Sajonia, situado en el alaoccidental del Patio de Cazadores o Jäger-hof (19), la obra renacentista más antiguaque se ha conservado en la ciudad. Enfren-te, en los dos grandes edificios ministeria-les, tienen su sede la Cancillería del Estadode Sajonia y el Ministerio de Hacienda.Ahora volvemos nuestros pasos hacia lacalle Hauptstraße para dirigirnos a la plazaAlbertplatz. En la amplia rotonda de la plazallaman la atención dos fuentes monumen-tales. En el borde suroriental, en la esquinaGeorgenstraße, resplandece con nuevo lus-

tre la fachada neobarroca de la casa Villa Eschebach.También merece la pena echar un vistazo al interior dela antigua Casa de las Palmeras, cuya estructura deacero en estilo modernisto se ha vuelto a reconstruir,siendo hoy en día el local para la clientela de una enti-dad bancaria. El frontispicio de las casas del lado sep-tentrional supera en altura al primer rascacielos deDresde, construído en 1929 en la esquina de las calles

edificio se encuentra la taquilla de la Ópera y una ofi-cina de información turística. Por detrás irradia sus ba-rrocos tornasoles de color pastel el Palacio de Taschen-berg, inaugurado en 1995 como hotel de cinco estrellasdespués de cubrir un período de 40 años en ruinas.Si dirigimos la vista hacia el frente, veremos directa-mente la Galería Semper del Zwinger. Aquí tienen sudomicilio la Armería y la Galería de Arte de los MaestrosAntiguos. Por último, en el lado occidental de la plaza

nes alemanas e internacionales. Ya en nuestros días secelebran en la cripta servicios religiosos y conciertos.Los dos edificios amarillos adyacentes que forman unportal pertenecen al Palacio Cosel («Coselpalais»), quetambién está siendo objeto de reconstrucción.Tras un frondoso entramado de follaje, se esconde laparte trasera de la Academia de Bellas Artes, y junto aella, en la plaza Georg-Treu-Platz, subiendo las esca-leras se accede a la Terraza de Brühl o Brühlsche Ter-

Pase

o po

r el

cen

tro

hist

óric

o

Curiosidades • museos

Kreuzkirche

Landhaus • Museo Municipal

Frauenkirche

Brühlsche Terrasse

• Fortificación de Dresde

Albertinum• Galería de Arte Maestros Nuevos• Grünes Gewölbe (Cámera del Tesoro)• Gabinete de Numismática• Colección escultórica• Exposiciones específicas

Catedral

Palacio • Exposición

Schinkelwache

Ópera de Semper

Zwinger• Galería de Arte Maestros Antiguos• Armería• Colección de Porcelanas• Museo de Zoología• Salón Matemático-físico

Stallhof (Caballerizas)

Fürstenzug (Cortejo Real)

Johanneum • Museo de los Medios de Transporte

Blockhaus (Fortín)

Japanisches Palais • Museo de Etnología• Museo Regional de Prehistoria

Königstraße

Dreikönigskirche

Kügelgenhaus• Museo del Prerromanticismo de Dresde

Jägerhof • Museo de Arte Popular de Sajonia

Pozo artesiano

Cementerio judío

Lechería Pfund’s Molkerei

Museo de la Higiene

Palacio del Gran Parque

Yenidze (antigua tabacalera)

Gabinete de Calcografía

Fábrica de fachada transparente

de Volkswagen

Museo de Erich Kästner

Teatros y centros culturales

Schloßtheater

Semperoper

Barco-teatro «Brett’l»

Teatro Schauspielhaus

Cabaret «Herkuleskeule»

Comedia de Dresde

Palacio de Cultura

Centro cultural francés

Teatro Societätstheater

Palacio Ufa / teatro de títeres

Cabaret «Breschke & Schuch»

Información y Turismo

Giras alrededor de la ciudad

Centros de servicio de

Dresdner Verkehrsbetriebe AG

34

35

33

32

31

30

29

28

27

9

7

26

36

37

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

cio del príncipe segundogénito. Junto a él, en la casa delos Estados provinciales, se reunía antiguamente elparlamento sajón. La gran escalinata está flanqueadapor cuatro figuras. Cada una de ellas representa unaparte del día. Bajando los peldaños, llegaremos a laplaza Schlossplatz. La anterior Iglesia Católica de laCorte o Katholische Hofkirche (6), elevada en 1980a la categoría de sede episcopal de la diócesis deDresde-Meissen con el título de Catedral SanctissimaeTrinitatis, fue construída entre 1738 y 1755 por Gae-tano Chiaveri y Johann Christoph Knöffel, y representauna singular combinación de arquitectura barroca ro-mana y alemana. La pintura del retablo procede deAnton Raffael Mengs (1751), el púlpito rococó es deBalthasar Permoser (1722), el órgano es obra de Gott-fried Silbermann (1755). En la cripta encontraremos lossarcófagos de los Wettiner y un estuche con el corazónde Augusto el Fuerte.La mejor impresión de la plaza Theaterplatz y de losedificios colindantes se obtiene desde la estatua ecu-estre situada en el centro. Representa al rey Johann(1801 – 1873) que tradujo por primera vez la «DivinaComedia» de Dante en tercetos alemanes. En direcciónhacia el río Elba se puede apreciar el «ItalienischesDörfchen» («pueblecito italiano»). Este mesón restau-rado al estilo histórico debe su nombre a los con-structores italianos de la catedral.Directamente adosado a la Hofkirche, se encuen-tra el Palacio Residen- cial o Residenzschloß (7) con su fachada neo- renacentista. El torreón

Hot

line

rese

rvas

de

habi

taci

ones

(+49

351

)49

1922

22

ven

ta a

ntic

ipad

a de

loca

lida

des

(+49

351

)49

1922

33

info

rmac

ión

(+49

351

)49

1921

00

pro

gram

as p

ara

grup

os (+

493

51)4

919

2140

g

uías

turí

stic

os (+

493

51)4

919

2140

p

rogr

amas

gen

eral

es d

e D

resd

en D

ays

(+49

351

)49

1921

20H

otli

ne

Pase

o po

r la

Ciu

dad

Nue

va

de servicio denominado «Hausmannsturm» de 100metros de altura representa la parte más antigua. Mientras que las zonas inferiores del Palacio datantodavía del siglo XIV, el patio interior provisto de pin-turas esgrafiadas de inspiración italiana, refleja elestado en que se hallaba en el siglo XVI. Para el octavocentenario de la ciudad que se celebrará el año 2006 seespera haber concluído los amplios trabajos de restau-ración. Ya en enero de 1999 abrió sus puertas la quefue Capilla del Palacio, como Teatro del Palacio paralas funciones de la compañía estatal de teatro.Causa una impresión parecida a la de un templo griegola ciudadela «Altstädter Wache» situada al otro lado dela calle, que también recibe el nombre de Schinkelwa-che (8) en recuerdo del arquitecto que la edificó. En este

se eleva el impresionante edificio de la Ópera del Esta-do de Sajonia, construída entre 1871 y 1878 conformeal proyecto de Gottfried Semper. La casa fue destruídapor completo en 1945 y abierta de nuevo al público en1985 después de una amplia reconstrucción. Es el únicoteatro de Alemania que lleva el nombre de su arqui-tecto. La mejor forma de apreciar el suntuoso equipa-miento interior de la Ópera de Semper (9) es visitarlocon la asistencia de un guía turístico.Pasemos ahora entre la Ópera y la Galería, dejando a

un lado el monumento a Carl-Maria von Weber, directorde la Orquesta de la Corte de Dresde entre 1816 y 1826,hasta alcanzar la antigua muralla de la ciudad. Nos diri-gimos a la obra más famosa de Dresde: el Zwinger (10).Su nombre se debe a su ubicación sobre la antiguafortificación de la ciudad. Debajo de la balaustrada seencuentra el estanque de las ninfas. La fuente recuer-da los modelos romanos y toscanos. La esplendorosaarquitectura barroca del conjunto, construído comolugar de siesta por Matthäus Daniel Pöppelmann entre

cide con el Cortejo Real o Fürstenzug (12) de 102 met-ros de longitud, jalonado con todos los monarcas sajo-nes desde 1123 hasta 1904. Al final del gran fresco,compuesto por 24.000 baldosas de porcelana de Meis-sen, comienza el Johanneum (13). Construído comocaballeriza entre 1586 y 1591, y transformado poste-riormente en galería de arte, alberga en la actualidad alMuseo de Medios de Transporte. A muy pocos pasosde él, y pasando por el Palacio de Cultura, se encuen-tra de nuevo la plaza Altmarkt, donde concluye la rondade nuestra visita a la ciudad.

Anton y Königsbrücker Straße. Directamente junto aellas se distingue el pequeño edificio de forma pirami-dal con su sondeo para un pozo artesiano. A través deun conducto subterráneo, el agua llega al pozo propia-mente dicho que se encuentra al otro lado de la calle.Su configuración en forma de templo circular (20) pro-cede de Hans Erlwein. Unos pasos más delante, en elcafé Kästner, hay un monumento al poeta Erich Käst-ner, nacido muy cerca de aquí en 1899.Aquí comienza la Nueva Ciudad Exterior o Äußere Neu-stadt. Quizá en ningún otro sitio se puede percibir tanclaramente el encanto del antiguo Dresde como en

ALTSTADT

Page 2: Paseo por la Ciudad Nueva - City-Hotel Stadt Dresden · tua del primer rey de Sajonia Friedrich August I., llega-mos a la calle Große ... de entrada del edificio ... (Visita al cementerio

D R E S D E N

D R E S D E N

Hotline

EIN RADEBERGER

el sujetador, la máquina fotográfica de reflexión, la le-che condensada fabricada a escala industrial, el tubo dedentífrico, los enjuagatorios y otras muchas cosas.Gracias al establecimiento de Siemens, Advanced MicroDevices y Motorola, Dresde es actualmente uno de loslíderes europeos en el sector de la alta tecnología. Másde ciento veinte institutos de investigación tienen susede en la ciudad del Elba.La Universidad Técnica brinda en sus catorce faculta-des el espectro completo de la formación universitaria.También hay otras escuelas superiores de Tecnología yEconomía, Artes figurativas, Música y Música sacra. EnDresde están matriculados alrededor de 27.000 estu-diantes. Diferentes escuelasde idiomas invitan al apren-dizaje del alemán enDresde, entre ellas elInstituto Goethe.

La Colección de Porcelanas situada en el Zwinger abarcacuantiosos fondos de porcelana china, japonesa y anti-guas porcelanas de Meissen que se cuentan entre lasmás importantes del mundo. Arneses, armas pulidas,atalajes de cabalgaduras y aparejos de caza de magis-tral perfección son objetos que pueden apreciarse en laArmería.En el histórico Patio de Cazadores que es el Museo deArte Popular de Sajonia puede echar usted un vistazoa los usos y costumbres sajonas como son el encaje, elestampado azul, la pintura paisajística y la talla enmadera. También podrá ver en el Salón Matemático-físico del Zwinger un amplio tramo dehistoria de la ciencia en forma de relo-jes, globos, telescopios y aparatos demedición que ilustran el interés delos príncipes electores de Sajoniaen la observación del firmamentoy de la tierra.La «Dama de Cristal» es la obraexpuesta más famosa del MuseoAlemán de la Higiene, donde va-riadas exposiciones iluminan losmás diversos aspectos de la vidahumana.El Museo de Medios de Transportesituado en la plaza Neumarkt re-úne bajo su techo vehículos histó-ricos de los distintos campos de lalocomoción, y también vale la penavisitar el Palacio Pillnitz con suMuseo de Artes Industriales.

En la impresionante Ópera de Semper toca la Orquestadel Estado de Dresde (Sächsische Staatskapelle Dres-den) que se cuenta entre las mejores orquestas del

mundo. Sus actuaciones están directamentevinculadas a la historia de la ópera sajona queexiste desde más de trescientos años. Impor-tantes compositores como Weber, Wagner yStrauss llevaron el teatro de la música deDresde a su máximo apogeo.Estrechamente vinculada a la ópera, aparecela música de la iglesia católica a la que se dedi-can los días festivos en la Catedral los niños

cantores de Dresde y el coro de la Catedral. Las tardesde los sábados suena para las vísperas el órgano de

Silbermann (mayo – octubre). También goza defama mundial la Filarmónica de Dresde (Dresd-ner Philharmonie), que casi todos los fines desemana se presenta en el Palacio de Cultura.La Opereta Estatal de Dresde toca todos losdías (excepto los lunes) operetas y musicales.Los teatros literarios, con más de diez escena-rios, ofrecen desde la representación clásicahasta el cabaret pasando por la comedia. En la

Ciudad Nueva se ha establecido un entorno culturalalternativo.

Para más informa-ción les remitimosal programa men-

sual de representa-ciones, o bien a la

página web deinternet:

www.dresden-tourist.de

Rodeada por las cordilleras del «Osterzgebirge», porlas rocas de piedra arenisca de la «Suiza Sajona» y porlas suaves cadenas de colinas de «Oberlausitz», la Ciu-dad del Elba es el punto de partida ideal para realizarvariadas excursiones: al Oeste de Dresde se encuentraRadebeul. Con sus laderas de vides alrededor del cas-tillo de Wackerbarth y en torno a la histórica viña deHoflößnitz, se respira un ambiente casi mediterráneo.El museo de Karl May traslada a sus visitantes al «Sal-vaje Oeste». Partiendo de Radebeul, un pequeño trende vapor nos lleva en unos treinta minutos hasta elcastillo barroco de Moritzburg pasando por un pinto-resco paisaje de lagunas.Meißen es el corazón histórico de Sajonia. El castillode Albrechtsburg es considerado como el ejemplo másantiguo de lo que es un palacio residencial en Alemania. La

Fuerte, pasó como prisionera casi cincuenta años de suvida. El «país de la Navidad» que son las cordilleras delOsterzgebirge se abre magníficamente en Seiffen, ca-pital del tradicional arte de la talla en madera. En lalocalidad de Frauenstein hay un museo que recuerda alconstructor de órganos Gottfried Silbermann. Uno desus mayores y más importantes instrumentos es el quesuena en la catedral de Freiberg.Otro destino recomendable es también la ciudad Baut-zen, centro de la Alta Lusacia (Oberlausitz) con su ciuda-dela medieval. En está región vive un pueblo de origeneslavo (Sorben) con su propia lengua y sus costum-bres.Desde Dresde, también podemos realizar cómodamenteexcursiones de un día de duración a las ciudades deLeipzig, Berlín o Praga.

El poeta Erich Kästner calificó la Ciudad del Elba dearmónico acorde entre la historia, el arte y la natura-leza. Eso es el Dresde de hoy: una metrópoli verde.Hasta el centro de la ciudad se internan las praderasdel Elba, sobre las cuales nativos y visitantes encuen-tran paz y distensión. Incluso a veces nos podemostopar en ellas con algún rebaño de ovejas.A lo largo del río hay un carril para bicicletas que va ríoarriba desde la Ciudad Vieja de Dresde hasta la fronteracheca, río abajo hacia Meißen. A medio camino, los cic-listas pueden saciar su sed en numerosas cervecerías,bodegas y locales de descanso.La pradera de Dresde situada con su variopinto paisajeal noreste de la ciudad, invita a un paseo romántico apie o en bicicleta. La superficie de esta zona boscosarepresenta una cuarta parte de la superficie total deltérmino municipal de Dresde.El Gran Parque abarca una superficie de dos kilómetroscuadrados y es unido por el prado «Bürgerwiese» conel centro de la ciudad.El palacio situado en su centro es la primera obra bar-roca de Dresde. En este parque se encuentran integra-dos tanto el Zoológico como el Jardín Botánico, un teatro, un escenario al aire libre y un lago de góndolas. A todos ellos se puede

La calle Prager Straße, la plaza Altmarkt y la calle Wils-druffer Straße son los centros comerciales del cascoantiguo de Dresde. En las ampulosas arterias urbanasencontraremos los grandes alma-cenes y las demás tiendas con unamplio abanico de ofertas.En la orilla del Elba, donde se en-cuentra la Ciudad Nueva, la calleHauptstraße no sólo nos invita a irde compras, sino también a des-cansar un rato en alguno de los nu-merosos restaurantes y cafeterías. Exquisitos restau-rantes y exclusivas tiendas en un ambiente barroco nos

ofrece la milla callejera de Dresdeque es la calle Königstraße. La Ciu-dad Nueva Exterior irradia su atmós-fera absolutamente singular. Vivedel contraste incluso en el comer-cio. Descubriremos elegantes bouti-ques junto a pequeñas tiendas conofertas originales de artesanía, bi-sutería, artículos de marca y mer-cadillos en las estrechas callejas. Un buen consejo es dejar este ba-rrio para la tarde, porque en él seemparejan la taberna con la cocte-lería y la cervecería con el restau-

rante. La cocina sajona prefiere platos con fundamento.Pruebe el asado a la vinagreta, la sopa de patata o lasricas tartas de requesón. La taza de café debe acom-pañarse de las típicas pastas de Dresde, las «DresdnerEierschecke», y, naturalmente si estamos en Navidad,del típico bollo navideño de Dresde llamado «DresdnerChriststollen».

■ Capital del Estado Libre de Sajonia■ Superficie de la ciudad: 320 km2, de los que

50 km2 son zona boscosa■ 476.000 habitantes

ClimaClima suave moderado debido al valle del ElbaTemperatura media anual: 9 °CMeses más cálidos: junio, julio y agostoMes más frío: enero

Autopistas y carreteras federales■ Autopista federal A 4 y A 13■ Carreteras federales B 6, B 97, B 170, B 172 y B 173

Ferrocarril■ conexión diaria con todas las grandes ciudades

alemanas■ conexión con la red ICE y EC/IC■ conexiones internacionales con más de 10 grandes

ciudades europeas■ 2 estaciones interurbanas

Tráfico aéreo■ Aeropuerto en Dresde-Klotzsche a 9 kilómetros

del centro de la ciudad■ 2 terminales y 1.200 plazas de aparcamiento■ Servicio de autobús al aeropuerto

Dresden-Werbung und Tourismus GmbHPromoción del Turismo DresdePF 120952/53 · D-01010 DresdenTel. (+49 351) 49 19 20 · Fax (+49 351) 49 19 21 16http://[email protected]

Información y TurismoPrager Straßea 3 minutos de la estación de ferrocarril

Información y TurismoSchinkelwache en la plaza Theaterplatz

■ información sobre la ciudad■ giras alrededor de la ciudad■ servicio de tramitación de alojamientos■ venta anticipada de localidades■ gestión de guías turísticos■ viajes en grupo-incoming

Giras alrededor de la ciudadSe inician varias veces al día en los siguientespuntos:■ calle Dr.-Külz-Ring, puente Augustusbrücke,

plaza Postplatz y estación central deferrocarril (bus)

■ plaza Postplatz (tranvía)■ plaza Postplatz/Zwinger (Hummelbahn)

Paseos alrededor de la ciudadDiariamente desde la plaza Theaterplatz,de marzo a octubre también desde Zwinger/puerta Kronentor y puente Augustusbrücke

Viajes en barco de vaporGiras y trayectos de línea en la temporada,partiendo diariamente de la orilla de la Terraza(Terrassenufer); los fines de semana se ofrecejazz y baile en las travesías.

El esplendor de Dresde está inseparablemente unido asu gran tradición musical: el Coro de Santa Cruz de Dres-de tiene más de quinientos años. Todos los sábados elcoro infantil de la Iglesia de Santa Cruz canta las víspe-ras (en verano a las 18:00 y en invierno a las 17:00).

Mús

ica

y te

atro

El D

resd

e «v

erde

»

Los

alre

dedo

res

de la

ciu

dad

y ho

spit

alid

ad s

ajon

a

Cele

brac

ione

s an

uale

sD

WT

Zona

s de

com

pras

Tarj

eta

de v

isit

a de

Dre

sde

Mus

eos Treinta museos y muchas galerías privadas dedicadas

primordialmente al arte contemporáneo marcan laimpronta de esta ciudad cultural y artística. Se conocenen todo el mundo la Galería de Arte de Maestros Anti-guos con su famosísimo cuadro de Rafael, la «MadonaSixtina», y la Cámara del Tesoro Real «Grünes Gewölbe».

Guía (alemán) a par-tir de 15 personas.Avisos, por favor,

con 5 días de ante-lación, teléfono:

+49 35 28/45 48 80fax: 45 48 88

D R E S D E NGuía turísticaespañol

Econ

omía

e In

vest

igac

ión

En Dresde no sólo tienen una larga tradición el arte y lacultura, sino también el espíritu innovador y la creativi-dad. Desde la época del barroco han tenido aquí su ori-gen numerosos descubrimientos como la primera porce-lana europea, el primer ferrocarril interurbano de Alema-nia, la primera cerveza Pilsen alemana, el filtro de café,

Ópera de Semper

Richard Wagner

Palaciodel Gran Parque

Suiza Sajona

Catedral de Freiberg

Bautzen

Radeberger Exportbierbrauerei,

Cervecería

Siem

ens

Mic

roel

ectr

onic

s Ce

nter

Dre

sden

EditorDresden-Werbung

und Tourismus GmbH

8/00

Tasa de protección

0,26 Euro

FotosArchiv DWT, Archiv

Michel Sandstein,

Dittrich, Döring, Frerk,

Höhler, Krull, Mädlow,

Radeberger Exportbier-

brauerei, Sächsische

Dampfschiffahrt,

Siemens Pressebild,

SLUB/Deutsche Foto-

thek, Staatliche Kunst-

sammlungen Dresden,

Staatsschauspiel/

Böhme, Strehlow

Iglesia«Maria am Wasser»

Torr

e de

tele

visi

ón

Carl Maria v. Weber

Compañía estatal de teatro

Armería

Galería de Artemaestros antiguos,

la Madona Sixtina

«Athena Lemnia»Colección escultórica

World Trade CenterDresden

Mor

itzb

urg

Festival de CineMediados de abril

Desfile de barcos a vapor1.0 de mayo

Fiesta de la locomotora de vaporComienzos de mayo

Festival internacional de DixielandMediados de mayo

Feria de Artes de DresdeMediados de mayo

Festival de música clásicaFinales de mayo hasta comienzos de junio

Festival de la Mùsica Sajon BohemioJunio

Fiesta de la Ciudad NuevaJunio

Fiesta de las colinas del ElbaÚltimo fin de semana de junio

Noches cinematográficas del ElbaJulio/agosto

Feria de atracciones «Vogelwiese»Julio/agosto

Fiestas de la ciudadAgosto

Jornada de músicacontemporánea

Comienzos de octubre

Mercado de Navidad de DresdeDiciembre

venta anticipada de localidades (03 51) 49 19 22 33

información

(03 51) 49 19 21 00

programas para grupos

(03 51) 49 19 21 40

guías turísticos

(03 51) 49 19 21 40

programas generales

de Dresden Days

(03 51) 49 19 21 20

reservas de habitaciones(03 51) 49 19 22 22

acceder cómodamente con un pequeño tranvía de par-que dirigido por niños.La fábrica de fachada transparente de Volkswagen enlas cercanías del «Großer Garten» se presenta comouna innovativa unión de arte y producción de magníficaarquitectura. Los amantes del golf disponen de magní-ficas posibilidades en medio de maravillosos paisajesa las puertas de Dresde en Ullersdorf, Possendorf yHerzogswalde.

catedral nos ofrece un testimonio impresionante deestilo gótico puro. Bajando la colina del castillo, seextiende el panorama arquitectónico pinacular del cen-tro histórico. La famosa Manufactura de Porcelana deMeissen presenta obras maestras del «oro blanco»tanto del pasado como del presente.No se debe prescindir de un paseo en los históricosbarcos de vapor a la Suiza Sajona. Disfrute el magníficopanorama desde la roca en forma de baluarte «Bastei-felsen» sobre el valle del Elba.Debajo de ese punto de observación, el teatro al airelibre de Rathen nos invita a visitar en verano su escena-rio rocoso. En el programa se incluyen óperas y come-dias, entre las que destacan las obras sobre indios deKarl May. Río arriba, implantó su trono en la orilla ysobre la pequeña localidad de Königstein, la mayorfortificación de Alemania.También es un placer visitar el castillo de Stolpen en elque la Condesa Cosel, que fue la favorita de Augusto el

En la ciudad cervecera de Radeberg, a 15 kilómetros deDresde, podemos encontrar una de las fábricas de cer-veza más modernas de Alemania: la Radeberger Export-bierbrauerei. En esta fábrica se elaboró la primera cer-veza tipo Pilsen de Alemania.En Radeberg podemos ver cómo se elabora y se embo-tella en plantas modernísimas la Radeberger Pilsener,una de las cervezas Premium líderes de Alemania. Co-mo colofón a la visita con guía, puede usted degustaruna Radeberger Pilsener recién servida, gozando de lahospitalidad del Patio imperial o «Kaiserhof», donde seescancia el precioso líquido de la Radeberger Export-brauerei. El equipo humano de esta empresa recibirágustosamente su visita.

Semperoper, Dresden