Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

4
Revista “Un nuevo Hospital” para la comunidad de la Región del Maule - N°5 - Año 1 Dos años de la Dirección del HRT PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN NUEVO HOSPITAL Domingo 2 / octubre / 2011 Ministerio de Salud Servicio de Salud del Maule Hospital Regional de Talca “ Dr. César Garavagno Burotto”

description

REVISTA OCTUBRE 2011

Transcript of Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

Page 1: Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

Revista “Un nuevo Hospital” para la comunidad de la Región del Maule - N°5 - Año 1

Dos años de la Dirección del HRT

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

DE UN NUEVO HOSPITAL

Domingo 2 / octubre / 2011

Ministerio de SaludServicio de Salud del MauleHospital Regional de Talca

“ Dr. César Garavagno Burotto”

Page 2: Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

Doctora Carolina Chacón Fernández, directora del Hospital Regional de TalcaEntrevista2Pág.

“Queremos elevar la

calidad de la salud”

Cuando usted asumió el car-go en 2009, el Hospital vi-vía una crisis y luego, con

el terremoto de 2010, vivió una segunda etapa de ese mismo tipo. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian ambos momentos?“Como en todas las crisis, al inicio es normal perder el control de la situación, sin embargo, en ambos casos logramos retomar dicho con-trol rápidamente y en ambas crisis hemos iniciado el camino de salida gracias al trabajo de nuestra gente, esto es, con el aporte de médicos, profesionales no médicos, técnicos, administrativos y auxiliares. La di-ferencia entre ambas crisis radica en el lugar donde se encuentra el peso de la solución. Por ejemplo, en la crisis mediática de 2007 y 2009 definitivamente el peso de la solu-ción estaba “sobre nuestros hom-bros” dado que debíamos trabajar temas internos y los procesos que nos permitieran asegurar calidad, esto no sólo desde el ámbito técnico sino también desde la percepción de nuestros usuarios. Por su parte, en la crisis que nos trajo el terremoto la solución inicial estaba en nuestras manos, que significaba asegurar la continuidad de la atención, lo que se llevó a cabo con éxito. Sin embargo, la solución definitiva estaba más allá

de nuestro alcance y tenía que ver con recuperar infraestructura y equi-pos para volver a trabajar en condi-ciones relativamente normales”.

¿Cómo se vio afectada la produc-ción 2010, post terremoto?“Como lo dijimos en nuestra cuenta pública, la producción desarrollada en 2010 estuvo claramente afectada por la externalidad negativa que ori-ginó a la institución aquél 27 de fe-brero, provocando descenso conside-rable en infraestructura, pabellones, camas y equipamientos necesarios para producir. Sin embargo, la pro-ducción cayó a una tasa relativamente menor en comparación con los recur-sos productivos asociados a ella. Esto significa que la producción cayó pro-porcionalmente menos que la dismi-nución de camas. De esta forma, con 200 camas menos en promedio, que significa un 37% menos de capacidad respecto de 2009, los egresos reales sólo cayeron en un 26%, el total de cirugías en un 16%, las consultas de urgencia en un 13% y las consultas de especialidad en un 10%”.

En el escenario actual, ¿cuál de las unidades del Hospital califica-ría como crítica? “Siempre el Servicio de Urgencia ha sido una unidad crítica, toda vez que

es una de “las puertas de entrada al Hospital”, en un escenario con menos camas de hospitalización y desde el día del terremoto funcionando en el hall de acceso del CDT, en un espacio físico que no estaba habilitado para la atención de pacientes. Sin embargo, con el paso de los meses el recinto se fue acondicionando para atender de mejor forma a nuestros usuarios, pues se tenía más claridad del tiempo que tendría que permanecer la Unidad de Emergencia en ese recinto. Por otro lado, nuestro Hospital tenía un déficit histórico de camas básicas y críticas y actualmente este déficit es aún mayor.

Esto repercute sobre nuestro Servicio de Urgencia que, a diario, tiene en-tre 20 a 25 pacientes hospitalizados esperando ser trasladados a alguna cama disponible y esto genera sobre-carga de trabajo en los funcionarios de este servicio”.

Después de etapas difíciles, ¿cuál ha sido él o los momentos más gratificantes de estos dos años?“Este es un trabajo muy complejo, con muchos momentos difíciles, pero tam-bién con muchas alegrías. Recuerdo como momento gratificante llegar al Hospital la noche del terremoto a las

Page 3: Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

Doctora Carolina Chacón Fernández, directora del Hospital Regional de TalcaEditorial 3Pág.

Director Diario El CentroAntonio Faundes Merino

Jefe Ediciones EspecialesJuan Carlos Thienel Soto

Subgerente comercialAgustín Carrasco Rebolledo

TextosDirección HRT

FotografíasDirección HRT

Esta edición cuenta con el apoyo de la Dirección del Hospital Regional de Talca

Departamentos de venta(71) 515 365 - Talca(75) 544 754 (5) - Curicó(73) 633 686 (7) – Linares(2) 364 9340 (1) - Santiago

4 de la mañana y encontrarme con la evacuación total y exitosa de casi 500 pacientes, sin lamentar víctimas fatales, gracias a un trabajo impeca-ble de nuestros funcionarios. También fue un orgullo constatar que logramos dar continuidad a la atención post te-

rremoto a pesar de las precarias con-diciones de trabajo. Además es una satisfacción ver la alegría de los pa-cientes y nuestros funcionarios cuando los cambiamos de carpas a instala-ciones modulares y recibir el agrade-cimiento de personas anónimas. Pese

a producirse sentimientos encontrados por la demolición del antiguo edificio del Hospital, es gratificante ver cómo avanza la construcción del nuevo Hos-pital Regional de Talca”.

¿Cree que los problemas queda-rán atrás con la concreción del nuevo Hospital? “Sin duda quedarán atrás los proble-mas de infraestructura, de equipos y brechas de recursos humanos. Esto es lo más fácil. Tal vez lo complejo y en lo que debemos trabajar todos los días, es en una nueva y cada día mejor “forma de hacer” las cosas”.

Lo de las brechas de recursos humanos sería menos complejo, pero, no es fácil conseguir espe-cialistas médicos. ¿Qué están ha-ciendo al respecto?“En relación a la carencia de algu-nas especialidades médicas, duran-

te 2010 se hizo un trabajo enfocado en respaldar becas de especialidad a médicos interesados en trabajar a futuro en nuestro Hospital. Así se logró concretar los siguientes beca-dos: cinco cirujanos generales, un cirujano vascular, dos neurociruja-nos, un internista bronco pulmonar, 1 pediatra, un anátomo patólogo y un anestesista”.

Con la llegada del nuevo recin-to, ¿qué desafíos enfrentarán el Hospital y la salud regional?“Como Hospital, ser reconocidos por trabajar con excelencia técnica y humana al servicio de la comuni-dad. Y como salud regional, elevar la calidad de la salud, contando con una verdadera red de salud público-privada al servicio de los pacientes, para que el problema de dónde ir no sea del paciente, sino de noso-tros, los prestadores”.

Page 4: Pasado , presente y futuro de un Nuevo Hospital

apoyo en realizar exámenes de Scanner, organizar pabellones quirúrgicos y camas de hospitalización para patologías de mayor urgencia en resolver. In-clusive, algunas de ellas se mantienen hasta este momento. Nuestra clínica está en un proyecto de ampliación, aumentando a más del doble la actual infraestructura y servicios, invirtiendo más de US$ 15 millones en equipamiento e infraestructura, po-tenciando prestaciones como Nueva Maternidad, Atención médica en Ginecología, Pediatría y nue-vas especialidades complementarias. Se reforzará y completará el Centro de Imagenología y Centro de Especialidades Médicas”.

Arturo BrisoGerente Clínica Lircay

HRT

visítenos en www.hospitaldetalca.cl - fono: 71 - 20 91 00

8Pág.

“Como pacientes, debemos en primer lu-gar cuidar el nuevo Hospital, ya que signi-fica un gran esfuerzo para todos. Luego, es muy importante conocer nuestros deberes y derechos ya que permitirán aprovechar al máximo las tecnologías que traerá el nuevo Hospital. Por último, creo que es muy impor-tante que respetemos a los funcionarios con un buen trato, ya que desde hace tiempo en el Hospital se ha notado un cambio en la gente, con más orden y trabajo. Después de lo que pasó con el terremoto, los funciona-rios demostraron su calidad profesional”.

Rebeca Salcedo AmigoPaciente Poli Medicina

La llegada del nuevo Hospital Regional de Talca, sin duda, generará grandes cambios en la Salud de la Región del Maule. Por eso, toda la red sanitaria, institucional y social, deberá aprontarse a esta mega construcción con diferentes

desafíos que lograrán estar a la altura del que será, para muchos, el Hospital de provincia más moderno de Chile

¿Cuáles son los desafíos de la Salud regional con la llegada del Nuevo Hospital Regional de Talca?

“El Hospital será un centro asistencial de alta complejidad, que tendrá atención para todos los usuarios de la región. Eso significa que deberá trabajar en red con la atención primaria y con los hospitales de la región. Es un gran desafío dada la mag-nitud de la construcción y los elementos que contará. Los desafíos del usuario con la llegada del nuevo Hospital, es que ten-ga una mayor comprensión, participación en los elementos técnicos que entregará el Hospital, y que entienda que este será uno de los mejores hospitales del país”.

Eduardo HerreraPresidente Consejo Consultivo de Usuarios

“Será muy importante adecuar y entre-nar al estamento administrativo para recibir la preparación adecuada y poner-se al servicio de la asistencia sanitaria. Además, será un muy importante desa-fío completar la planta de especialistas falentes, que es fundamental. Por otra parte, los médicos deberemos estar a la altura de una construcción moderna para obtener así el máximo de su utilidad y provecho, para ir en beneficio de los pa-cientes”.

Dr. Roberto TapiaPresidente Colegio Médico

Región del Maule

“Universidad Católica del Maule es socia es-tratégica del HRT y tenemos un proyecto de desarrollo en común, trabajado y acordado por ambas partes y que se relaciona con el desarrollo profesional y organizacional. Asi-mismo, nuestra universidad está comprome-tida con el desarrollo de una nueva imagen corporativa del Hospital y el mejoramiento de sus relaciones comunitarias, como capa-citación y formación médica y de otro RR. HH., todo con miras a preparar el funciona-miento del nuevo Hospital”.

Dr. Raúl SilvaDecano Facultad Medicina

UC del Maule

“Se tiene un importante desafío hacia buscar nuevos espacios de complementación de servi-cios entre el sector público y privado, en pro de una mayor eficiencia técnica y respuesta a las demandas de los pacientes en las más diversas prestaciones, sobre todo en aquellas que puedan tener mayor demora o algún atraso en el sector público. Tras la emergencia en salud por el terre-moto, quedó en evidencia que es posible coordi-narse entre ambos sectores para buscar la mejor forma de entregar los servicios a la comunidad y también coordinar equipos médicos para dar so-luciones desde el mundo privado. Como Clínica Lircay pudimos desde el primer día de la emer-gencia, coordinarnos con el HRT para entregar

Hospital en Cifras Julio AgostoN° Consultas de Urgencia: 7.345 7.858 N° Consultas Ambulatorias: 12.445 13.699 N° Egresos Hospitalarios: 1.454 1.450 N° Intervenciones Quirúrgicas: 1.129 1.378 N° Exámenes de Imagenología: 6.956 9.432 N° Exámenes de Laboratorio: 117.786 120.835