Parto

download Parto

of 10

Transcript of Parto

PartoElparto humano, tambin llamadonacimiento, es la culminacin delembarazohumano, hasta el periodo de salida delbebdelteromaterno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchasculturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparicin de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompaadas de cambiosfisiolgicosen elcuello uterino.1El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatacin del cuello uterino, el descenso y nacimiento del beb y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertosanestsicoso laoxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con laepisiotoma(incisin quirrgica en la zona delperineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto ms seguro es el que evoluciona espontneamente y en el que no se interviene innecesariamente.2En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre porcesrea: la extraccin del beb a travs de una incisin quirrgica en el abdomen.La tasa de mortalidad materna sin asistencia mdica (que incluye el embarazo, parto ypuerperio, siendo el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de 1 en 150. Por su parte, la tasa de mortalidad neonatal sin asistencia mdica es mucho mayor y a tasa de morbilidad para ambos, es decir, enfermedad y secuelas, es evidentemente an ms elevada. Esto se constata observando las estadsticas histricas previas a la introduccin de las tcnicas de asepsia y antisepsia, as como el uso de lquidos intravenosos, transfusiones, antibiticos, oxitocina, antihipertensivos, ciruga y muchos otros procedimientos mdicos.Desafortunadamente estas elevadsismas tasas de mortalidad persisten en los partos naturales sin ninguna asistencia mdica que siguen sucediendo en numerosos pases debido a la falta de acceso a los recursos sanitarios o por razones ideolgicas

SNTOMAS DE LA MADRE EN EL MOMENTO DEL PARTOLos ltimos das antes del parto, la madre comenzar a notar sntomas del parto que indican que el embarazo llega a su fin. Adems de las sensaciones maternas, hay signos que tambin sealan que el parto est prximo, y stos pueden ser observados por la madre o por un mdico fcilmente. De todas maneras, no podemos olvidar que estos signos y sntomas no indican matemticamente la llegada del parto, puede que ocurran mucho antes del parto o que pasen desapercibidos sin que ello tenga la mayor importancia.

Sntomas del parto en la madre

Unas dos semanas antes del parto, la madre comenzar a sentir lascontracciones, a esto se le conoce en el lenguaje popular como los "dolores correo" porque anuncian la llegada del parto. A pesar de ello, el dolor no es tan intenso ni dura tanto tiempo como las contracciones propias del parto.

El beb desciende poco a poco hacia las caderas, as que la madre notar quepuede respirar mejorporque podr expandir sus pulmones con mayor facilidad sin que el tero los presione por abajo. Adems la sensacin de reflujo cido y pesadez de digestin, que es normal durante el embarazo, disminuir. Otros sntomas que provoca el descenso del beb hacia las caderas no son tan positivos, la madre sufrircalambres muscularesen la pelvis y muslos, y tambin le ser ms difcil caminar. Esto es debido a que la cabeza del beb comprime nervios y tendones que se encuentran en el interior de la pelvis materna. Tambin como resultado de esta compresin, la vejiga de la madre no puede expandirse lo suficiente y no almacena grandes cantidades de orina, de manera que la madre tiene queir al bao con frecuenciavarias veces al da, aunque la cantidad que orina es muy pequea. Es importante que durante estos das la madre aumente las medidas de higiene ntima para evitar infecciones de orina que es fcil que surjan.

Es muy frecuente que las embarazadas, llegadas a este punto del embarazo, se quejen de ciertaincomodidad, desasosiego o nerviosismo. Desearn que el parto se desencadene cuanto antes y manifiestan su"instinto de nido"al preparar el hogar para el beb.

Por ltimo, la madre nota que por la vagina sale una mucosidad manchada con estras de sangre. Este manchado se debe a laexpulsin del tapn mucosoque durante el embarazo suele tapar el cuello del tero. Estas prdidas mucosas se conocen como "limos" y cuando la mujer las expulsa se dice vulgarmente que "marca".

El beb se encaja

El mdico o la propia embarazada podr notar las contracciones del tero al palpar su tripa, sntoma del parto inminente, que se endurece completamente durante ms tiempo de lo que la madre siente de dolor. El abdomen cambia de forma, disminuye por arriba y se abomba ms en su zona ms inferior. El mdico podr notar la cabeza del beb encajada en la pelvis de la madre.

Tambin el mdico notar en las ltimas consultas de control del embarazo algunos cambios en la exploracin de la madre. Los cambios se notan principalmente en el cuello del tero, llegado a este punto del embarazo se dice queel cuello uterino "madura", ya que se ablanda y se comienza a acortarse, a veces es posible introducir un dedo al interior del tero y si la cabeza del beb est muy descendida se puede tocar.

Efectos secundarios en la mam despus del partoDespus del parto vienen los cambios fsicos y emocionales que se darn durante las seis semanas que siguen al nacimiento de su beb.Fsicamente, la recuperacin depender del tipo de parto, del estado general de salud y la ayuda domstica.A nivel interno, el tero comienza a volver a su estado preembarazo, por eso se recomienda usar toallas higinicas durante los primeros das, ya que experimentar un fuerte sangrado vaginal que se conoce como Loquios.Tambin comenzarn los entuertos, dolores similares a los del perodo que muchas mujeres padecen tras el parto, en especial si estn amamantando. Todos estos cambios pararn cuando el tero recupere su tamao natural.La temperatura se comienza a elevar y cuando los senos empiezan a producir leche es inevitable el crecimiento del pecho.Las hormonas provocan depresiones que no tienen por qu sorprenderle. Es normal que la mam llore de un momento a otro y sin razn aparente.A medida que los niveles hormonales se estabilizan, la mujer comenzar a aceptar que es responsable de este nuevo ser humano indefenso y las emociones comenzarn a desaparecer.El cansancio abrumador, el sueo alterado, despertar muy temprano, ansiedad persistente, falta de concentracin, boca seca, baja autoestima, falta de apetito, estreimiento, prdida de libido y rechazo hacia la pareja son algunos sntomas que les da al 20 por ciento de todas las mujeres durante el primer ao de vida de su hijo.

Cuntas clases de partos hay ?Parto vaginal:es cuando el feto nace por la vagina de la mujer. Se inicia con contracciones o dolores en la espalda que se extienden hacia el vientre, disminuyen y nuevamente terminan en la espalda. Estas contracciones producen la dilatacin del cuello uterino. A travs de la vagina la mujer expulsa una secrecin de color rosado y se rompe el saco amnitico (romper fuente). El cuello del tero se dilata para permitir el paso del feto que luego pasa por la vagina y sale de la mujer. Despus de que nace el feto se expulsa la placenta.

Parto por cesrea:es una intervencin quirrgica que dura entre 45 y 60 minutos aproximadamente y consiste en practicar un corte en el abdomen y en el tero para extraer al feto. La mujer permanece consciente todo el tiempo con anestesia desde la cintura hasta los pies, no siente dolor, slo la sensacin que le producir la extraccin del feto.

La cesrea debe practicarse en los siguientes casos:

Alteraciones en la pelvis de la mujer o en el canal de parto que lo obstruyen y no permiten la salida del feto. Determinadas enfermedades de la mujer. Peso exagerado del feto, fetos muy pequeos o muy prematuros. Falta de dilatacin del cuello uterino. Antecedente de cirugas en el tero de la mujer. Desprendimientos del la placenta o placenta localizada en el orificio de salida ms conocida como placenta previa.

Parto instrumentado con frceps o con esptulas:las esptulas tienen la forma de cucharas poco profundas que se ajustan alrededor de la cabeza del feto para ayudarlo a salir. A medida que la madre puja bajo anestesia local el feto es retirado suavemente.

Casos en los que es preciso utilizar frceps: Enfermedades de la mujer que no permiten el pujo. Hipertensin , enfermedades del corazn o edema pulmonar de la mujer. Infeccin intraparto. Agotamiento materno. Fase de expulsin del feto prolongada. Desprendimiento de la placenta. Sufrimiento fetal. Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal.

Las frceps deben ser colocadas por un mdico entrenado.

Parto con utilizacin de vaccum o vaco:mtodo que ayuda a acelerar el parto, se utiliza cuando el feto comienza a mostrar signos de sufrimiento por falta de oxgeno o cuando las contracciones no son suficientemente fuertes. Se emplea una especie de gorro de metal que fijado a la cabeza del feto ayuda a extraerlo con suavidad.

Parto plvico:cuando el feto viene en presentacin de pelvis o nalgas se opta por una cesrea por ser ms segura para l.

Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto-No se deben tomar baos de tina porque el agua sucia entrar en el tero y afectar al beb.El tero est protegido por un tapn mucoso; no hay forma de que el agua sucia entre.-Si se extienden los brazos hacia arriba el cordn umbilical se enredar en el cuello del feto y lo ahorcar.No existe ninguna relacin entre los movimientos del cuerpo de la madre y el hecho de que el beb pueda tener el cordn enrollado en su cuello.-Los bebs a los que no se les hace escuchar msica desde el vientre de la madre perdern la audicin.Est comprobado que cualquier sonido agradable, especialmente el de la voz de los padres, estimula al beb desde los primeros meses de gestacin, tambin la msica, pero al ausencia o presencia de esta ni prevendr ni provocar sordera.-Si te niegas a cumplir el antojo de una embarazada te saldr un orzuelo, o una mancha en la cara.Me hubiese gustado que esta creencia fuese cierta, pero, por mucho que quieran, las embarazadas no tienen el poder de causar orzuelos ni manchas a quienes no se ponen a sus rdenes. Y si no, qu sera de sus pobres esposos?-Si te expones a un eclipse de luna el beb tendr una mancha en el lugar del cuerpo donde pongas tu mano.Hay otras versiones de esta antigua creencia, como la de origen azteca que asegura que el nio nacera con el labio hendido (o labio leporino). Pero lo cierto es que los eclipses no causan ningn mal y s son un bello espectculo de la naturaleza que una embarazada no tiene por qu perderse.-Despus del parto no debes baarte hasta pasada una semana, ni lavar tu pelo en 40 das, o podras enloquecer.Despus de las labores del parto, que suelen ser extenuantes an para las mujeres que son sometidas a cesrea, no hay nada ms reconfortante que una ducha tibia. A menos que su doctor recomiende lo contrario, no tema darse este placer.-Si tomas mucha leche u otros lcteos durante el embarazo tu beb nacer seboso.No se pele con los lcteos a causa de este mito. La seborrea que presentan muchos bebs en sus cabezas no guarda relacin alguna con la alimentacin que hayan tenido sus madres en el perodo de gestacin. Es una afeccin muy comn y pasajera, que podr tratar fcilmente.-Si ests amamantando, algunos alimentos como la leche, el t de hinojo, la malta, las zanahorias, los garbanzos y la alfalfa, entre otros, pueden aumentar tu produccin de leche.Los expertos dicen que el efecto de estos supuestos estimulantes para hacer leche es puramente psicolgico, pero que el nico modo comprobado de tener ms leche es amamantar con frecuencia.-Las madres que sufren de acidez frecuente en el embarazo tendrn bebs peludos y velludos:.La acidez no la provoca el hecho de que el feto tenga mucho o poco pelo, sino otros factores como la presin que ejerce el tero sobre el estomago, especialmente en los ltimos dos meses del embarazo.-Barriga redonda trae hembra, barriga puntiaguda trae varn. Si a la madre se le mancha la cara, es varn; si se pone hermosa, es hembra.Estas, como muchas otras formas de adivinar el sexo del beb, son ingenuas respuestas antiguas a una incgnita que entonces slo tena respuesta despus del parto. Lo real es que las caractersticas fsicas de la madre durante la gestacin no se relacionan con el sexo de la criatura que lleva en su vientre.Existen tantas creencias sobre la gestacin y la maternidad como pueblos y tradiciones. Estas son slo algunas de las que he escuchado o ledo. Aydanos a completar la lista con las que conoces.

Tipos de aborto.

Aborto espontneo:Se calcula que el 25% de todos losembarazoshumanos finalizan en aborto espontneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposicin a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a trmino.Las causas del aborto espontneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteracin del desarrollo del embrin o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias clulas germinales o de una alteracin de la implantacin del vulo en desarrollo. Tambin puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamnicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentacin. Algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas, enfermedades sistmicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves.Las malformaciones y los tumores uterinos tambin pueden ser la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psquicas pueden contribuir a la expulsin prematura del feto.El sntoma ms comn de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal, acompaado o no de dolor intermitente. Sin embargo, una cuarta parte de las mujeres gestantes tienen pequeas prdidas de sangre durante las fases precoces del embarazo y, de stas, el 50% llevan el embarazo a trmino. El tratamiento para una situacin de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama. En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embarazo. El tratamiento convitaminasyhormonastambin puede ser eficaz. En ocasiones, deben corregirse quirrgicamente las anomalas uterinas si son causa de los abortos de repeticin.Es un aborto espontneo, el contenido del tero puede ser expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrin muerto puede permanecer en el interior del tero durante semanas o meses: es el llamado aborto digerido. La mayor parte de los mdicos recomiendan la excisin quirrgica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infeccin o irritacin de la mucosa uterina.

Aborto inducido o provocado:Es la interrupcin deliberada del embarazo mediante la extraccin del feto de la cavidad uterina.Esencialmente, hay cuatro tipos de aborto espontneo:-Aborto teraputico:Es el realizado cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer embarazada. Esta situacin ha quedado prcticamente superada como consecuencia del progreso en la medicina. Quedan algunas pocas situaciones excepcionales, en las que adems el feto no va a ser viable (por ejemplo el caso del embarazo ectpico, en el que la implantacin del embrin no acontece en el tero, sino, por ejemplo, en las trompas). En relacin con la ley espaola, se incluye aqu tambin la indicacin teraputica, cuando hay amenaza para la salud de la mujer.

-Aborto tico o humanitario:Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una accin delictiva, fundamentalmente violacin o relaciones incestuosas. En estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones.

-Aborto psicosocial:Es el realizado por razones personales, familiares, econmicas, sociales,... de la mujer. Es indiscutible que esta indicacin incluye el mximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.

Aborto eugnico:Tambin podra llamarse de indicacin fetal o preventivo. Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser est afectado por anomalas o malformaciones congnitas.

Hoy el diagnstico prenatal ha desarrollado una serie de tcnicas que permiten una importante aproximacin al conocimiento del no-nacido.Pero hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de unos mrgenes de probabilidad mayores o menores, y frecuentemente, ante la duda, se estn realizando occicisiones de fetos normales.Pero tambin hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrnseca dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad fsica o de sus niveles intelectuales.

Consecuencias del aborto para la mujer. Los efectos del aborto.En la mayora de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo que le poda pasar. Muchas veces, se explica el aborto como un procedimiento quirrgico clnicamente seguro. Pero los aspectos del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro fsico permanente, sin mencionar el potencial de problemas psicolgicos crnicos.WEBA, Mujeres explotadas por el aborto (Women Exploited by Abortion), es la voz de la experiencia. Las mujeres pertenecientes a WEBA conocen la realidad porque la han experimentado. Su objetivo es educar a todas las mujeres sobre los efectos del aborto, para que busquen una alternativa.El mdico me dijo que slo haba que inyectar un poco de lquido, que sentira unas contracciones y que despus expulsara el feto. No fue as. Sent a mi nia moverse de aqu para all durante hora y media, el tiempo en que tard en fallecer. Tuve un parto difcil durante ms de 12 horas y yo misma di a luz a mi hija. Era hermosa, tena cinco meses y medio... pero estaba muerta.Las siguientes pginas enumeran los potenciales efectos fsicos y psicolgicos del aborto. WEBA desea que todas las mujeres los conozcan:Efectos fsicos:1. 1. Esterilidad.1. Abortos espontneos.1. Embarazos1. Nacimientos de nios muertos.1. Trastornos menstruales.1. Hemorragia.1. Infecciones.1. Shock1. Coma1. Utero perforado.1. Peritonitis1. Cogulos de sangre pasajeros.1. Fiebre / sudores fros.1. Intenso dolor.1. Perdida de otros rganos Mi mdico no me cont que podra tener una abundante hemorragia y una infeccin que me podra durar semanas, como as fue. Tampoco me dijo nada sobre la posibilidad de que me extirpasen el tero (histerectoma), tal como me hicieron ocho meses ms tarde, dijo una de las vctimas del aborto.1. 1. Llanto/ Suspiros.1. Insomnio.1. Prdida de apetito.1. Prdida de peso.1. Agotamiento.1. Tragar constantemente.1. Nerviosismo.1. Disminucin de la capacidad de trabajo.1. Vmitos.1. Trastornos gastrointestinales.1. Frigidez.1. Muerte.Efectos psicolgicos:1. Culpabilidad.1. Impulsos suicidas.1. Sensacin de prdida.1. Sentimiento de luto.1. Pesar y remordimiento.1. Retraimiento.1. Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.1. Inferior1. Preocupacin por la muerte.1. Hostilidad.1. Conducta autodestructiva.1. Ira/Rabia.1. Desesperacin.1. Desvanecimiento.1. Deseo de recordar la fecha de la muerte.1. Preocupacin con la fecha en que "debera" nacer o el mes del nacimiento.Nadie me dijo nunca que vivira con esta decisin durante el resto de mi vida. Han pasado varios aos pero mi pena continua.1. Intenso inters en los bebs.1. Instintos maternales frustrados.1. Odio a todos los relacionados con el aborto.1. Deseo de acabar la relacin con su pareja.1. Prdida de inters en el sexo.1. Incapacidad de perdonarse a si misma.1. Sentimiento de deshumanizacin.1. Pesadillas.1. Ataques / Temblores.1. Frustracin.1. Sentimientos de ser explotada.1. Abuso de los nios.

Cada ao, ms de un milln y medio de mujeres se practican abortos. Eso significa que ms de 4.000 nios an no nacidos son matados legalmente cada da. Para muchos, el aborto parece ser la decisin correcta en el momento. Pero a estas mujeres casi nunca se les cuentan los posibles efectos fsicos y psicolgicos que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus vidas."El tormento mental que sentira al saber que haba matado a mi beb... ojal alguien me lo hubiera advertido", declar una mujer que abort.Consecuencias fsicas y psicolgicas en generalEl aborto, legal o ilegal tambin daa fsica y psicolgicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista continuamente proclama la mentira de que el aborto legal es mdicamente seguro, y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategia para legalizar el aborto se llama engaosamente "Maternidad sin riesgos".Entre las complicaciones fsicas del aborto en la mujer estn las infecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias pulmonares o del liquido amnitico, as como las perforaciones, laceraciones o desgarros del tero. Estadsticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.Adems de las complicaciones fsicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el sndrome post aborto. Estos efectos del aborto incluyen sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresin, baja autoestima, insomnio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del beb abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido, etc.