PARTICIPACION COl.1UNITARIA EN SALUO: LOS …bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/973_CARE13-2.pdf ·...

21
46 PARTICIPACION COl.1UNITARIA EN SALUO: LOS PROYECTOS OE AGUA Y SANE.AMIEt'iTO Normalmenre se rraran dos remas por mes, cubriéndose rodos los rópicos en los que e! PROMSA ha sido capacirado, lo que incluye, además, lo re!arivo al saneamienro, para lo cual se cuenra con el apoyo de! Capacirador Audiovisual. El proyecro considera que una mujer esrá capacirada cuando ha asumido una acritud posiriva y ha cambiado sus prácricas rradiciona- les con relación a los remas rrarados duranre la capaciración. 4.5 Material de apoyo Para una adecuada ejecución de sus acrividades, los PROMSA deben ser equipados con marerial de apoyo, predominanremenre gráfico. El marerial debe incluir: Canillas para inreracción direcra con personas duranre las inrer- venciones cara a cara que se dan en las visiras domiciliarias. Rorafolio para cada rema de salud que el PROMSA debe rrans- mirir a la comunidad. El rorafolio debe conrener impresos en la pane posrerior los mensajes claves a ser rransmiridos. Formaros para e! regisrro de sus acrividades. ormalmenre esros son provisros por e! MI SAo Para e! Proyecro de Agua y Salud Comuniraria Rural, los PROM- SA deben rener como mínimo marerial de capaciración sobre sanea- mienro y EDA, aunque rambién pueden disponer de mareriales sobre arras remas, relarivos a los rópicos promovidos por e! MINSA y orros proyecros. - CAPÍTULO El agua se mantiene firme . '.

Transcript of PARTICIPACION COl.1UNITARIA EN SALUO: LOS …bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/973_CARE13-2.pdf ·...

46 PARTICIPACION COl.1UNITARIA EN SALUO: LOS PROYECTOS OE AGUA Y SANE.AMIEt'iTO

Normalmenre se rraran dos remas por mes, cubriéndose rodos

los rópicos en los que e! PROMSA ha sido capacirado, lo que incluye,

además, lo re!arivo al saneamienro, para lo cual se cuenra con el apoyo

de! Capacirador Audiovisual.

El proyecro considera que una mujer esrá capacirada cuando ha

asumido una acritud posiriva y ha cambiado sus prácricas rradiciona­

les con relación a los remas rrarados duranre la capaciración.

4.5 Material de apoyo

Para una adecuada ejecución de sus acrividades, los PROMSA

deben ser equipados con marerial de apoyo, predominanremenregráfico. El marerial debe incluir:

• Canillas para inreracción direcra con personas duranre las inrer­

venciones cara a cara que se dan en las visiras domiciliarias.• Rorafolio para cada rema de salud que el PROMSA debe rrans­

mirir a la comunidad. El rorafolio debe conrener impresos en la

pane posrerior los mensajes claves a ser rransmiridos.

• Formaros para e! regisrro de sus acrividades. ormalmenre esrosson provisros por e! MI SAo

Para e! Proyecro de Agua y Salud Comuniraria Rural, los PROM­

SA deben rener como mínimo marerial de capaciración sobre sanea­

mienro y EDA, aunque rambién pueden disponer de mareriales sobre

arras remas, relarivos a los rópicos promovidos por e! MINSA y orros

proyecros.

-

CAPÍTULO

El agua se mantiene firme

. '.

f

Garantizar la sostenibilidad de los resultados de un proyecto.una vez que la entidad promotora de! mismo se retita de la comuni­dad. es sin duda uno de los objetivos más difíciles de alcanzar en lasintervenciones que apuntan al desarrollo comunal ya la mejora de lascondiciones de vida en e! campo.

Por esta razón, para verificar la sostenibilidad de su Proyecto deAgua Potable y Salud Comunitaria Rural, CARE solicitó en 1999 unaevaluación de impacto de las acciones realizadas por e! proyecto entre1993 y 1998. Antes, en 1993. se había realizado una evaluación de lamisma naturaleza que cubrió e! período 1989 a 1992. Ottas evalua­ciones tuvieron en 1987, 1988 Y1994.

El ctiterio que se utilizó para abordar de manera objetiva e! temade la sostenibilidad fue seleccionar un conjunto de comunidades enlas que e! proyecto hubiera intervenido entre 1993 y 1996 Yno tomaren cuenta intervenciones posteriores pues se consideró que no aporta­rían información útil sobre este punto.

En las visitas al campo se indagaron cuatro cosas:

a)

b)

Nive! efectivo de participación de la comunidad en las diferen­tes etapas del proceso.La existencia de instiruciones de la comunidad cuyo mandatofuera operar y mantener los servicios provistos por e! ptoyecto yque estuvieran habilitadas para hacerlo.

• \1-.

---------------------------------------------------------------- - - -

50 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD: LOS PROYECTOS DE AGUA Y SANEA.\.fIEl'.'TO CAPITULO III I EL AGUA SE ,\IlANT1ENE FIR.ME 51

Tomando como parámetros estos elementos. la evaluación en­contró que en los departamentos de Ancash. Cajamarca y La Libertad:

c) La existencia de agentes encargados de reforzar los mensajes deeducación sanitaria para lograr los cambios de prácticas.

d) Nivel de participación de las demás agencias. públicas o priva­das. en el proceso.

Todos los sistemas están siendo operados y mantenidos eficien­temente por las JASS.En las comunidades visitadas se encontró que la JASS es lainstancia más organizada. respetada y representativa de los inte­reses de las comunidades.En cada comunidad hay un Encargado de Operación. general­mente con una compensación mensual que varía entre SI. 15.00YSI. 20.00.

Hay establecido un sistema de cobro de tarifas que varía entreSI. 1.50 YSI. 2.00 por mes. En todos los casos se encontró quela misma es suficiente para la adquisición de los insumasnecesarios para mantener los sistemas funcionando en condi­ciones adecuadas.

Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento UASS)mantienen un sistema de cobro de multas por morosidad en elpago. inasistencia a las reuniones. falta de higiene en las casas ypor grifos dañados. Estas multas engrosan el fondo de Opera­ción y Mantenimiento.Todas las JASS mantienen un fondo de Operación y Manteni­miento que es utilizado para la adquisición de insumas, funda­mentalmente cloro. y piezas de repuestos para reparaciones. Elfondo se alimenta de las tarifas y multas que son cobradas porlas JASS. En todos los casos se enconttó que el mismo mantieneun saldo positivo. que oscila entre SI. 50.00 y SI. 1.500.00.según el tamaño de la comunidad. lo cual permite manteneradecuadamente los sistemas. No se enconttó ningún sistemafuera de servicio por daños o averías.Todas las JASS mantienen un libro de control de ingresos yegresos y un libro de actas en donde registran los acuerdos decada reunión.

Las JASS hacen un control primario de calidad de agua. Aplicancloro a los reservorios mensualmente y desinfectan los sistemasttimestralmente. También se supervisa la higiene de las letrinas.

..

Cada JASS dispone de una Caja de Herramientas para las tareasde mantenimiento.Los miembros de las comunidades han sido capacitados en elmanejo de las tecnologías utilizadas para el saneamiento y elabastecimiento de agua. De hecho. se encontró que con la capaci­tación que el proyecto les proporcionó, son ellos mismos quienesconstruyen las letrinas. pozos de drenaje y pozos de basura.Las JASS son elegidas democráticamente por las comunidades.Las comunidades conforman comités electorales y realizan unproceso de elección que es un auténtico ejetcicio de democtacia.El proyecto ha formado agentes Promotores de Salud, direc¡a­mente o en coordinación con otros proyectos o instituciones.Los I'ROMSA son miembros de las comunidades. elegidos poréstas y adiestrados por CARE yel MINSA.El Proyecro ha tenido un nivel normal de rotación del personalvoluntario. los PROMSA. luego de varios años de implementa­ción. De los promotores originalmente enttenados por el pro­yecto durante la fase intensiva queda activo un 50% aproxima­damente. Las causas más comunes de deserciones han sido lamigración del campo a la ciudad y la desmotivaóón. Cuandoesto ocurre. la comunidad en muchos casos elige un nuevopromotor. quien inicia un ciclo de adiestramiento con el MINSA.CARE ha promovido y apoyado la conformación de Asociacio­nes de PromOtores en cada una de las provincias. Estas asociaóo­nes agrupan al 600/0 de los PROMSA en Cajamarca y al 820/0 enLa Libertad. Actualmente las asociaciones de promotores están enproceso de consolidaóón en el departamento de Ancash. Elpersonal de! MI SA entrevistado reconoce que las asociacionesfacilitan las tareas de coordinación para e! refon.amiento, supervi­sión, reporte y control de calidad del trabajo de los PROMSA.El proyecto ha promovido y apoyado la conformación de Aso­ciaciones de JASS en los departamentos de La Libertad y An­cash. Estas facili tan las coordinaciones con el MINSA. las mu­niópalidades y el sector privado. Adicionalmente. se pretendeestablecer una red de comercialización de insumos. tales comocloro y piezas de recambio, que generaría ingresos para sufuncionamiento.El proyecto ha involucrado al MINSA en la provisión de servi­cios de atención primaria de salud yen el adiestramiento de losPROMSA. Aunque el personal del ministerio no tiene unapostura homogénea sobre el tipo de relación que se debe esta-

En las visitas de campo a las comunidades se observó, asimismo,cluso que los miembros de las familias están haciendo de las facilida­des insraladas por el proyecro.

52

o

o

o

o

o

o

o

PARTlClI'ACJÚr-: COMLNITARIA l:.S SALUD: lOS PROYECfOS DE AGUA Y SASEAMIE:-"TO

blecer con los PROMSA, es evideme que muestra reconoci­mienro por el trabajo que ésros realizan y sarisfacción con laesrraregia de! proyecro.El adiesrramienro recibido por la comunidad para la operacióny manrenimienro esrá siendo urilizado efectivamenre en el casode los sisremas de agua en los deparramenros de Ancash, Caja­marca y La Liberrad.

Agua

El 94% de los sisremas visirados estaba dando un nivel adecua­do de servicio a los usuarios. Sólo se producen inrerrupcionespor algunas horas una vez al trimesrre para su desinfección ocuando hay averías menores.Enrre e! 85% yel 90% de las familias enrrevisradas utiliza elsistema como única fuente de abastecimienro de agua en An­cash, Cajamarca y La Liberrad. En Puno, el 64% de los enrrevis­radas utiliza los pozos como fuenre de abasrecimienro primaria.El consumo per cápita de agua en las comunidades servidas porsistemas de gravedad con conexiones domiciliarias es mayor de50 litros/persona/día. En Puno, donde el servicio se da exclusi­vamenre a rravés de pozos, el consumo observado en las vivien­das visitadas fue entre 15 y 18 litros/persona/día.

Saneamiento

Todas las familias visitadas y todos los miembros mayores detres años están utilizando las letrinas como medio de deposiciónde excretas.El 100% deposita el papel utilizado dentro del hoyo y entre el72% y e! 81 % de las viviendas visitadas tenía jabón accesiblepara el lavado de manos.

En los departamemos de Ancash, Cajamarca y La Libertadentre el 90% y e! 96% de las letrinas observadas estaba en unacondición higiénica aceptable o buena. El porcemaje de letrinasen condición higiénica aceptable en el deparramemo de Punofue de 50%.

úrfTuLO 111 I EL AGUA SE .\tAr-.ilENE FIR..'-'tF

o En las comunidades donde FONCODES impulsó la consrruc­ción de lerrinas en forma paralela, las familias esrán usando lasesrablecidas por el proyecro. Las otras, consrruidas de concreroy calamina, las esrán guardando "para cuando viene algunavisira". Esto revela el nivel de acepración cultural que riene elmodelo promovido por el proyecro.

o Enrre el 65% y 80% de las familias enrrevisradas usa e! pozo debasura como medio de disposición de desechos en los deparra­mentas de Ancash, Cajamarca y La Liberrad. Algunas acosrum­bran quemarla dentro de! pozo, otras cubren los pozos contierra una vez llenos. El porcenraje de uso de los pozos de basuraes de un 55% en el deparramenro de Puno.

o 10 se observó agua esrancada en e! 70% de los pozos de drenajeen el deparramenro de Ancash. condición que subió a un 80%de los pozos de drenaje en Cajamarca y La Liberrad. En eldeparramenro de Puno, dada la naruraleza del servicio, no seencontró agua estancada en ninguna de las viviendas visiradas.

Todos los indicadores hasta aquí presentados son una pruebafehaciente, nos parece, de que el modelo de inrervención desarrolladopor el Proyecro de «Agua Potable Rural y Salud Comunitaria" conrie­ne rodas los elemenros claves para lograr un impacto sostenible en ellargo plazo, lo cual hace que su experiencia sea valiosa para agentespúblicos y privados que laboran en e! campo de! agua y e! saneamiento.

La sostenibiLidad o, en palabras de los usuarios del proyecto, «elque el agua se mantenga firme», a la larga es el resultado de tomar encuenta la demanda que la propia comunidad genera y de lograr lapartici pación activa de ésta en rodas las etapas del proyecto, de talmodo que sean los propios usuarios, debidamente capacitados en eluso de tecnologías que están a su alcance, quienes asuman la respon­sabilidad de la construcción de la infraestrucrura sanitaria.

En este proceso, además, la imervención del proyecto conllevaal forralecirniemo de las esrrucruras organizativos de la comunidad ya la formación de las ]ASS como entidades responsables de la opera­ción y manrenimiento de los servicios. La acción de los promotores desalud y la articulación con el Ministerio de Salud, por Otro lado,garantizan que los cambios de prácticas sanitarias inducidos por elproyecto se sostengan también en el tiempo.

53

-

CAPíTULO

Mejorando la calidad de vida

. ,.

...

Sin lugar a dudas, el logro más imporranre del proyecto a nivelde su impacto en las comunidades usuarias es la considerable amplia­ción del acccso de éstas al servicio de agua de calidad, tanto en loscasos en que cxisten conexione domiciliarias como en esos otros enlos que el abastecimienro se hace a rravés de pozos. El porcenraje defamilias beneficiadas en las comunidades atendidas es en generalsuperior al 90% (ver Cuadro ro. 1).

Este, sin embargo, es sólo uno de los numerosos beneficios queha generado el Proyecro Agua Potable y Salud Comunitaria Rural. Laya mencionada evaluación que se solicitó en 1999 ha medido elimpacro que sobre las familias y comunidades usuarias han tenido lasacciones realizadas por el proyecto enrre 1993 y 1998 desde seisperspectivas distintas, aunque estrechamente interrelacionadas: elmejoramiento de! estado de salud, los beneficios sociales, los benefi­cios económicos, los cambios en e! status de la mujer, e! desarroUoorganizacional y, por último, e! impacto ambiental.

En e! cuadro ro. 1 se presentan algunos de los principalesindicadores de impacto.

1. Mejoramiento del estado de salud

Los valores arrojados por las investigaciones, la observación dela situación sanitaria de las comunidades y las apreciaciones de lasmadres apuntan a señalar que el proyecto ha incidido favorablementeen e! mejoramiento de! estado de salud de las comunidades.

58 PARTICIPACIÚl' COMUNITARIA F"I SALUD: lOS PROVEO-OS DE AGUA Y 5ANEA.\'lIENTO wrTULO IV I MEJORANDO LA CALIDAD DE VlDA 59

Gráfico Nro. 70Prevalencia de diarrea en niños menores de 5 años en dos

semanas, en comunidades del proyecto y según ENDES 1996

Las apreciaciones de las madres entrevistadas en los grupos focalescorroboran los daros presentados ames. A la preguma sobre los benefi­cios que había producido la imervenci6n del proyecto, las respuesrasmás frecuemes fueron, en efecro: «los niños se enferman menos», «les damenos diarrea», .<la salud esrá mejor, sobre roda de los niños».

.20.6%

20% 25%

12.3%

15%

8.5%

10%5%0%

Puno

Ancash

Caja marca

La Libertad

Ha habido una disminución significariva de la incidencia dediarrea en la población de niños menores de 5 años. Las medicionesefectuadas al inicio y final de la intervención del proyecro en lascomunidades señalan una reducción de alrededor de un 88% enpromedio. La incidencia de diarrea disminuyó de 31 % a 7% en LaLiberrad, de 52% a 26% en Ancash y de un 22.6% a un 3.8% enCajamarca. Esros valores fueron medidos inmediaramente después definalizada la intervención, que dura normalmente un año.

La encuesra realizada como parre del proceso de evaluaciónenconrró que la incidencia de diarrea en niños menores de 5 añosvaría emre 8.5% y 12.3% en las comunidades del proyecro. Lacomparación de esros valores, como se muesrra en el gráfico lro.10,con los encontrados por la Encuesra Demográfica y de Salud Familiar1996, que reporra una prevalencia promedio de un 20.6% para lazona de la sierra y de un 20.3 para la zona rural a nivel nacional, nosseñala que la incidencia en las comunidades del proyecro es entre un40% y un 60% menor.

Prom. Sierra

fuente: Elaboración propia.

-¿2#-::f2?ft '"uCONt-..M

"''''.--NNr-... l1J~NU'\ _

"'';o~ ~c ~O o

~ ~oo >< >0 oZ o o o ~ "'ro; O) lf) O' '" ~ N::;¡ U ",CJ

-q- lf) O'c-2:- -q-C>. N

üüüO~ -o "' -.D

000 e .- ou ~

('JI/'ll/'lf;n:I.~

COC:J~ 00::lO.=U 0"1

?fl"ifl.?fl.?ft. --"'O"l~ON e<T_M -.-o M"" ~ -

;:: o~~ U'\

~ ~o

CI: o

"" "' oU,/ -.D o o e O<Xl -q- -q- -q- O' ~

- O) O) O' U O'"..... O) ü" --O cr-.« O..... oooer'OV'lVlro (¡;CO<ll:=¡ Q.::lO'=U :;;

"'"'-¡¿-;¿?f2.?fi '"'"NCOO'l ..... uM""":N...o >« <T<T (¡;U

~ "' ~CI:~ ~

O« O >< c Or-.... O O o-O O~ -q- -q- O'-q- U« cr-. cr-. O' U

lf)------O '"<' O)UUU O O)

U oooe uroV')V1'ñ5 ,!;1COQJ=:¡::lO'=U "'-

Oe#-?ft.?f."#. '"CO"'ON ..... E..... vlNN '"t

~ '" N '" ~J: Q.o

"" '"oVI cr-. ~ ~ o ro;« oo o oU O) N N o Ü V'I ,~lf)

z o cr-. cr-. - O)U N« ~ üüüo =';0 O)

oüüe "' cO O

roV'lV)~ - "'COGJ:=l C (¡;::l0'= U,/ Q.

O)

'" '" ~u"' "' ~ e <T alO N .!?U'\ O "' '" .9 "'o :;; v O) a.:s! E "' c u '" "' "' v "'O)

~x e '" c ,!;1 -= ro .; '" .2VI u c u O) O) o...

~o - '" e >= o .¡;; c :;; o - cCI: "' "' '0 eD o - O) a. o O) "' ce O)

Q)o O) a. "' o u '"u O) u '" vi '" '" '" v~ c vi ~ '" ~ O o >-o o '" O) '" '"

.r:. o ~ o o > '" o O) eD CC .r:. "' "'

.¡;; "' .:;"' u '"

~ -o« c c '" "' ~ ,!;1 º O) viO) .'" '" '" o O) o c~

O) 'ü~ EQ)

EO) u

U eD V ~ u O) U u .2 .n oo E O) O) a. '" O) ~ eo '" c u U Q. '" "' "' "' u o"' CT o

~O) -o '" "' '" "' E (¡; o '" "' '" u

"'.n

'" O)z o "' .\:!"' ~ c: '" c: u .n c: ~ c e '" ~ Q. Eoc o o "' o "' '" .-= Q).c c: .!? o o o 00 o O) '" '" ~ o o '" "' '" ~z '" o u u a. U '" U u ..... .r:. E u .r:. U u ::l a. Q. '"o~

N M .,f u-i -o- eL

e-<..¡llJ

'"e...o..-llJ~

'"llJ~

~c:::::~

eS c::... eZ <..¡

'"2 .!l!\J c::'" llJ::J eU -<..¡

'"o...§~:c....gi3

"6c::-

b

60 PARTICIPACIÓN CO.\IUNITARIA EN SALUD; LOS PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CArrTUlO IV I MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA 61

Es importante observar la permanencia de los indicadores enniveles significativamente inferiores que los promedios nacionales, yaque esta nueva medición se ha hecho emre dos y cinco años despuésde finalizado el proyecro. Esta situación nos indica que los cambios deprácticas y actitudes inducidos por el proyecro en general se mantienen.

• En las entrevistas con personal del MI SA, personal del pro­yecro y con promorores de salud, se informó que la incidenciade otras enfermedades de origen hídrico, como la tifoidea,escabiasis, esquisrosomiasis y disentería, ha desaparecido en lascomunidades atendidas.

• v

"

Cambios de prácticas

Las condiciones de higiene de las viviendas en comunidades delproyecro son en general de aceptables a buenas. Medicionesrealizadas encontraron que al inicio del proyecro sólo el 25% delas viviendas estaba en condiciones aceptables de higiene, con­tra un 83%, en promedio, al final de la intervención. Durantelas visitas de la evaluación se encontró que ese porcentaje semantiene entre 75% y 80% de las viviendas en los departamentosde Ancash, Cajamarca y La Libertad. El porcentaje de viviendasen condición sanitaria aceptable en Puno fue de un 55%.La higiene personal de ninos y adulros también es muestra clarade la adopción de nuevas prácticas. Sólo entre un 7 y un 27% depersonas presentaban condiciones aceptables de higiene al ini­cio del proyecro, proporción que se elevó al 80% en promedioal final de la intervención. La observación efectuada durante laevaluación nos indica que ese porcentaje se mantiene variosaños después de finalizado el proyecto.Dos prácticas importantes que muestran valores significativosde adopción son el lavado de manos en ocasiones críticas y eluso de agua limpia para beber y preparar alimentos. Conformea los resultados de la encuesta, como promedio el 78% de lasmadres reportó haberse lavado las manos en dos o tres ocasionescríticas en las 24 horas previas. Asimismo, el 90% de las mujeresen promedio usa agua limpia para beber y preparar los alimen­ros en las comunidades atendidas de los departamentos deAncash, Cajamarca y La Libertad. Este indicador es de un 55%para Puno, en donde la cobertu ra del servicio es mucho menor.Puesto que en los departamentos de Ancash, Cajamarca y LaLibertad se usan conexiones domiciliarias, existe la buena prác-

Los siguientes son los principales cambios de prácticas observa­dos y cuantificados mediante encuestas, tamo durante la úlrimaevaluación de impacro cuanro por estudios puntuales realizados porel proyecro al finalizar las imervenciones en cada comunidad:

OtrO indicador que muestra mejoras significativas en las prácti­cas de salud preventiva es el porcentaje de ninos menores de 5anos con esquema complero de vacunaciones, que se incremen­tÓ a 85% en Cajamarca, 84% en La Libertad y 80% en Ancash(ver gráfico Nro. 11). También se ha reportado un aumento delnivel de conocimiento de las madres, en especial sobre las causasy tratamiemo de las enfermedades diarreicas.

Cráíico Nro. 11Porcentaje de niños de 1 a 4 años con esquema de vacunación

completo, en comunidades del proyecto y según ENDES 96

Puno 81%

La Libertad 84%

Cajamarca 85% •Ancash !i] 80%

Prom. Nacional _ • 461 ,

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia.

• Otro parámetro que sirve para juzgar la magnitud de las trans­formaciones inducidas por el proyecro en cuanto a prácticas dehigiene y consumo de agua de calidad es la incidencia de laepidemia de cólera. Esta epidemia, que ha afectado significati­vamente en el pasado al departamento de Cajamarca, no haaparecido en ninguna de las 190 comunidades atendidas por elproyecto. Este es un logro extraordinario si se roma en conside­ración que este departamento está entre los que presentan ma­yor incidencia y tasas más altas de mortalidad debido al cólera anivel nacional.

bz

62 P..\RTlClrACION COMUNITARIA EN SALUD: LOS PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

r

CAPlTULO IV / MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA

----------- - -- - - -

63

Entre los beneficios económicos que se puede destacar a nivellocal renemos:

Dadas las características de la vida cotidiana de una familia de lasierra, las mayores beneficiarias directas de! proyecto son las mujeres.

El proyecLO genera beneficios económicos no sólo para lascomunidades atendidas sino incluso para los deparramentos dondeactúa, aunque este impacto es difícil de aislar y de cuantificar. Contodo, en la observación se encontraron algunos impactos a este nivel,como la generación de empleos para personal récnico y profesional oe! incremento remporal en la actividad económica debido a la deman­da de bienes, equipos e insumas generada por la intervención.

tica de no almacenar agua en las casas. Aun en el caso de Puno,en donde el abastecimienro se hace con pozos, la cantidad deagua almacenada es pequeña y en recipientes aceptablementelimpios y tapados.

2. Beneficios sociales

Los beneficios sociales que se derivan de un proyecto de estanaturaleza son varios. El primero y más obvio es la participación de lacomunidad en la solución de uno de sus problemas básicos. Otrostienen que ver con las iniciativas que el proyecro despierta, estimulan­do a la comunidad a buscar solución a arros problemas. Un terceraspecro es el que se deriva directamente del mejoramienw de lascondiciones de vida de la gente, lo que se ([aduce en una sensación debiencstar que desalienta las migraciones y hace que los individuos sesientan orgullosos de su comunidad.

La evaluación encontró varios ejemplos que ilustran claramentebeneficios adicionales que se pucden atribuir directamente al proyecro:

• La participación de la comunidad se ha traducido en dos resul­tados direcros: primero, la obtención de servicios b,ísicos indis­pensables para impulsar una mejoría en las condiciones de vida,y, segundo, la organización de la población.En cuantO a lo segundo, cabe anotar que la Junta Administrado­ra de Servicios de Saneamiento goza de reconocimienro en lacomunidad, lo cual se debe en gran medida a que administra unservicio que la comunidad aprecia como esencial. Otro hechomuy valorado es la legitimidad de su directiva, que es escogidamediante un proceso de elecciones transparenre, organizadopor la propia comunidad.

• El disponer de servicios básicos de agua, saneamiento y salud,así como el grado de organización que se alcanza con el proceso,despierta en las comunidades actitudes positivas para la solu­ción de arros problemas. Son frecuentes los casos en que lasJASS han sido el punto de partida para la creación de comités dee1ecrricidad, de gestión de una posta medica o para la construc­ción de una escuela. Estas iniciativas sólo son posibles por elnivel de desarrollo que han alcanzado las instituciones localesluego de su interacción con el proyecto.

3.

4.

Un beneficio social importante es el que se deriva del aumentodel bagaje de conocimienros de la comunidad como resultadodel programa de adiestramiento que reciben sus inregrantesdurante la ejecución del proyecto. Este nivel de conocimiento essisremáricamente reforzado a través del mecanismo que repre­senta el PROMSA.

El mejoramiento de! ambiente en muchas de las comunidadeses evidente. El alivio que representa disponer de agua y demedios básicos de saneamiento ayuda a mejorar las condicionesde vida de la gente. Esta situación se refleja posirivamente sobreroda en los más jóvenes, quienes sienten menos presión paraemigrar de sus comunidades.

Beneficios económicos

Algunas comunidades han creado un fondo rotativo de présta­mo con los recursos provenientes de las mulras y tarifas, luegode establecida una reserva para la operación y mantenim ien tode los sistemas. Estos fondos sirven para e! desatrollo de inicia­tivas personales de los comuneros, estimulando en los mismose! espíritu empresarial.En rérminos económicos también se han beneficiado los miembrosde las Asociaciones de Promotores, ya que éstas cuentan con unfondo rotativo para sus miembros. Con este fondo se apoya a losPROMSA en actividades empresariales que deseen emprender.

Status de la mujer

64 PARTIClPAC¡ÚN COMUNITARlJ\ EN SAI.UD: LOS PROVEeros DE AGUA Y SANEAt"1IENTO

TC"rrTULO lV I MEJORANDO LA CALlDAl) DE VIDA 65

El proyecto ha capacitado al recurso más importante, que es elprotagonista de los cambios: la comunidad. Las familias han recibidocapacitación en salud y saneamiento y al menos 25 personas en cada

En la evaluación se ha apreciado que el impacto más importantede la intervención del proyecto ha sido su efectividad en la conforma­ción de las estructuras institucionales que determinan la sostenibili­dad de los resultados a largo plazo. Sobre este punto cabe destacar lossiguientes elenlenros:

simplificarlos tecnicamente, el diseño de un curso audiovisual sobreoperación y mantenimiento y la validación de un componente dehigiene y salud preventiva. En el ámbito departamental, ha jugado unpapel importante en la articulación de diferentes agencias guberna­mentales y privadas que tienen que ver con el desarrollo.

Según los usos y costumbres tradicionales, en efecto, es sobre ellas querecae la responsabilidad de procurar el agua para consumo domésticoy cuidar la salud de la familia, en especial de los niños.

El proyecto ha tenido impactos importantes en las vidas de lasmujeres y éstas así lo reconocen. No se trata de cambios ni impactosdramáticos pues la permanencia de! proyecto en las comunidades,aproximadamente un año, es corta para generar transformacionessociales suficientemente profundas como para alterar de manera per­manente los roles tradicionales de las mujeres.

Con todo, los impactos más imponantes que pueden ser apte­ciados son:

• El proyecto ha tenido éxito en insertar a las mUjeres en losprocesos de toma de decisión durante la fase de implementa­ción. Se ha procurado incluir al menos a dos mujeres en ladirectiva de la primera JASS. Asimismo, e! proyecto ha adopta­do como política la selección de al menos una mujer comoPROMSA en cada comunidad.Las comunidades reconocen el aporte que las mujeres hanhecho para su desarrollo. Las mujeres, al igual que los hombres,han participado en el proceso de construcción, aportando tam­bién su mano de obra.En el 25% de las JASS visitadas había mujeres en las directivas,en fu nciones de tesoreras, vocales y secretarias.

• Las mujeres manifiestan que disponer de un grifo en la viviendao de un pozo próximo a ésta ha tenido un impacto directo sobresus vidas. Esto las ha liberado del esfuerzo físico que representa­ba la búsqueda del agua en los manantiales o puquios y les damás tiempo para atender a su familia.

S. Desarrollo organizacional

El proyecto ha contribuido al desarrollo organizacional delsector Agua y Saneamiento tanto a nivel nacional cuanto a nivel local.

En el ámbito nacional, CARE ha participado en el Plan aClo­nal de Agua Potable y Alcantarillado Rurales del gobierno peruanodesde] 973, aportando importantes experiencias para su implemen­tación en especial la reducción de COStoS de los sistemas de agua al

bz

En el proceso de construcción del tejido de soporte del proyec­to, CARE ha logrado articular las acciones del MINSA y lasmunicipalidades con las estructuras de la comunidad. Esta rela­ción se ha establecido de manera directa entre las Asociacionesde Promotores, las JASS, las Asociaciones de Juntas, el MINSAy las municipalidades.

La red de PROMSA que se ha construido gracias en gran partea la intervención del proyecto está llevando los mensajes desalud y saneamiento con la cominuidad que se requiere parapropiciar cambios de comportamiento en el largo plazo. Porotro lado, a travé de las JASS, como organizaciones rectoras delmanejo de los sistemas a nivel de la comunidad, se ha logradoestablecer otro pumo de apoyo para la sostenibilidad. Esteesquema se completa con la conformación de las Asociacionesde Jumas, las cuales están aún en proceso de maduración. Estainstancia deberá facilitar la articulación de éstas con las munici­palidades y los Comités Transitorios de Administración Regio­nal (CTAR).

El desarrollo de recursos humanos locales para el manejo de latecnología y los conceptos del saneamiento sostenible es unacontribución importante del proyecto en el latgo plazo. Elproyecto ha ayudado a formar técnicos y profesionales en todoslos departamentos donde imerviene, los mismos que tienen lashabilidades para emprender acciones más sostenibles en el futu­ro, ya sea en éste o en nuevos proyectos.

66 PARTIClP:\C10:" Cü,\1LJ:-:ITARIA E;..; ~ALLJD: 1.0\ PROYEC...ros DE AGLA Y ~¡\;..;E¡\\.1IE:-JTO

comunidad han sido adiestradas en operaclOn y mamenimienro.

Asimismo, se ha escogido a miembros de las comunidades como

PROMSA para la cominuidad de la capaciración.

6. Impacto ambiental

El impacro del proyecro sobre el medio ambieme ha sido posi­

ovo. 10 se ha evidenciado ninguna inrervención de! proyecro que

pudiera degradar e! ambieme. Con relación a esrc puma, cabe desu­

car los siguiemes rcsulrados:

CAPÍTULO

Mejorando el modelo de intervención•

El m,ís evidenrc de los impacros lo consriruye el es rada general

de limpieza que se aprecia en la mayoría de las comunidades yde las viviendas.

Las especificaciones de diseño y la merodología consrrucriva

urilizada previenen la conraminación del agua. Las !crrin<ls,

pozos de basura y pozos de drenaje esrán construidos siguiendo

normas ambienrales preesrablecidas por el proyecro.

En el deparramenro de Puno, la rasa de uso de agua se mamiene

por debajo de la rasa de recarga del acuífero, gracias a lo cual los

pozos operan roda el año.

El proyecro no ha producido eliminación de la Aoresra narural

en ninguno de los casos observados ni ha secado compleramen­

re ninguna corrienre de agua.

...

. , .

b

Es muy rica la experiencia acumulada por el Proyecro AguaI'orable Rural y Salud Comuniraria en sus 27 años de u·abajo. Aconrinuación queremos hacer una recapitulación de las lecciones quehemos aprendido en rodo eSre riempo, con miras ramo a forralecer lospumos débiles del trabajo del proyecro cuamo a facilirar la replicabi­lidad de nuestro modelo de intervención. Agrupamos estas lecciones,siguiendo la misma lógica de exposición que hemos empleado en loscapítulos anteriores, en las que son de carácter general y las que estánreferidas más específicamente a cada uno de los componen res delmodelo: Agua, Saneamiento, Operación y Mantenimiento y, porúltimo, Atención Primaria en Salud.

1. Lecciones aprendidas de carácter general

• A lo largo de su hisroria, el proyecto ha tenido una evoluciónque ha pasado por varias etapas. EstO ha permitido comprobarque el modelo de intervención basado en cuatro componentesejecutados simultáneamente: Abastecimiento de Agua, Sanea­miento, Atención Primaria en Salud y Operación y Manteni­miento, tiene mayores impactOs y más sostenibles que los mo­delos en que alguno de estOs componentes no está presente.

• La concentración de las intervenciones en un ámbiro geográfi­co limitado facüita la implementación y la coordinación COnotras agencias y con organismos del estado. La focalizacióngeográfica según las UTES del MINSA aumenta la efectividadde la intervención.

----------------------;~

70 PARTIC¡rAClON COMU:-lITARIA EN 5AIUO: LOS PROYEcrO~ nI- AGUA y SA.lI.;'EAMIENTO CAPrTuLo v I MEJOR.'\~DO EL MODELO DE ¡"'TERVENCIÓN 71

2.

La ejecución del proyecto se facilira y su sosrenibilidad e impac­to aumenran, cuando ésre se implemenra como respuesra a unademanda de la comunidad. En esre senrido, hay que sacar todoel provecho posible del esfi.lerzo que la comunidad esrá dispuesra adesplegar para la solución del problema del agua, orienrando pa rrede las energías puesras en juego a la capaciración, la organiza­ción y hacia acciones de saneamiento y arención de salud.Resulra clave lograr la parricipación de todas las organizacionesde base exisrenres en la comunidad al momento de iniciar elproyecro. Asimismo, hay que involucrar a las auroridades loca­les (renienre gobernador y agenre municipal), al personal delMINSA del puesto de salud correspondienre ya las municipali­dades disrrirales. La inrervención de las municipalidades sefacilira si el proyecro inrerviene desde el momento de la prepa­ración de sus presupuestos y planes de rrabajo. Mienrras m,ísparriciparivo sea el proceso y mayor injerencia renga la comuni­dad en la roma de decisiones, más se facilira la adopción denuevas prácrtcas.Se puede lograr un efecro sinérgico de desarrollo si en una comu­nidad inrervienen varios proyectos que den respuesras a diferen­res necesidades. Es imporranre que ral ripo de inrervención sehaga de manera planificada pues los recursos de la comunidad,en especial la genre, son los mismos para todos los proyecros.Inrervenciones que combinan, además del agua y saneamienro,salud, agriculrura, microcrédito y desarrollo de infraesuucrura,han generado una mayor movilización de la comunidad en bús­queda del mejoramiento de sus condiciones de vida.Se podría definir una esrraregia de mayor alcance para el rrabajocon las municipalidades, de modo ral que éstas acrúen no sólocomo proveedoras de insumas complemenrarios sino comoagenres replicadores del modelo de intervención del proyecto.

Para el componente Agua

Los derechos de uso del agua por pane de las comunidades nosiempre esrán bien defmido , por lo que resulta vital resolvertodos los aspectos legales relacionados con esta materia anres deque el proyeero inrervenga.El uso de recnología eficienre, de bajo costo de manrenimienroy fácil de operar garantiza a futuro la sostenibilidad de la inrer­vención. Unicamenre los sistemas de abastecimienro por grave-

b

3.

dad O pozos con bombas manuales son sostenibles. Por ouaparre, el uso preferenre de mananriales como fuente de aguadisminuye el riesgo de conraminación y reduce el cosro dedesinfección.

Es preferible utilizar, para los sisremas de agua porable, unida­des familiares en vez de colecrivas. Esto desarrolla el senrido deperrenencia y, consecuentemenre, facilira un mejor uso y man­tenimiento oporruno de dichos sisremas.Una rarea pendienre es establecer mecanismos que promuevanla prorección de las fuenres de agua. Esro podría hacerse, me­dianre proyecros de reforestación en las microcuencas que ali­menran los acuíferos, en coordinación con enridades guberna­menrales o privadas.

Para Saneamiento básico

El proyecto convoca a las comunidades en romo a la solucióndel problema del agua, lo que abre el espacio para nuevasintervenciones. El problema de saneamiento, en cambio, nodespierra el mismo espíriru de colaboración pues muchas vecesno es visto como una necesidad. Esra es la razón por la cual lasecuencia de inrervención del proyecto anrepone la consrruc­ción de letrinas para recién después, cuando existe por lo menosun avance del 80% en esta rarea, proceder a la construcción delsistema de agua. De otra manera se corre el riesgo de que sóloalgunas familias construyan sus letrinas.La capaciración de la comunidad en el manejo de la tecnologíaurilizada garanriza a la larga la replicación de disposirivos desaneamienro como letrinas, pozos de basura y pozos de drenaje.Como en el caso de los sistemas de agua, la garantía de unafmura sostenibilidad es el uso de tecnología simple y de costosaccesibles a los niveles económicos de la comunidad. Hay queutilizar preferenremenre materiales locales y usar prácticas cons­uuctivas conocidas. De esta manera las familias pueden luegoreplicar la infraestrucrura. Resulta contraproducente, sin em­bargo, como lo ha mosrrado la experiencia del proyecto enPuno, el uso de materiales poco resistenres como la paja para eltecho de las letrinas. La consuucción de estructuras poco dura­deras sólo conduce, a la larga, a un uso parcial de las mismas. Esnecesario pues buscar un diseño adecuado para cada realidadgeográfica y social.

-------------------c¡~,

72

4.

PARTICIPAClON COMUNITARIA EN SALUD: lOS PROYECTOS DE "GL" Y SANEAMIENTO

En los grupos focales realizados con mujeres se ha encontrado,asimismo, que muchas veces las lerrinas son incómodas paraésras pues se les ensucia el vuelo de las faldas. Reclaman por ellouna base «alrira .. para senrarse y proreger a los niños.

Para Operación y Mantenimiento

El desarrollo organizacional de una red que involucre a la comu­nidad, e! MI SA y la municipalidad es indispensable para lasosrenibilidad de la inrervención. Un elemenro clave es la cons­rirución y forralecimienro de la ]ASS y la conformación de unared de PROMSA que conrinúe la educación saniraria parasosrcner los cambios de prácricas en el largo plazo. Una prácricaque riene buenos resulrados es discurir y definir desde el iniciode la inrervención los aporres y las responsabilidades que seespera sean asumidos por la comunidad. En csra misma línea, eSrecomendable elaborar un Plan de Trabajo en e! que se esrablez­can claramelHe los mamen ros en que dichos aporres, cn especicy efecrivo, dcben marerializarse. Asimismo, e! plan debe indicarlos avances que se alcanzarán en cada punro del proceso. Esnecesario rerroalimenrar a la comunidad mensualmenre sobrelos avances. También los esraruros que regirán a las ]ASS debenser discuridos desde el principio.Para que la comunidad esré en condiciones de operar y manre­ner los sisremas sin la inrervención de ningún agenre exrerno,resulra clave hacer exrensiva la capaciración en esros aspecros arodos lo miembros de la JASS, a los líderes comunales, lasauroridades locales y las familias usuarias. En el adiesrramienrodeben incluirse hombres y mujeres. La merodología de capaci­ración es mucho más efecriva cuando tiene un carácrer eminen­remenre prácrico y cuando se uriliza priorirariamenre recursoaudiovisuales. Hay que capacirar con el ejemplo y realizar unplan de seguimiento casa por casa.Una de las principales funciones de las ]ASS es responsabilizarsepor e! cobro de rarifas, mulras y por la operación y manreni­miento de rodos los servicios de! proyecro. Esro incluye e!sisrema de abasrecimienro de agua, las facilidades sanirarias y laarención primaria en salud, rarea esra úlrima que erá comparri­da con e! promoror de salud. Las comunidades esrán dispuesrasa pagar si se emplea recnologías que demanden un cosro deoperación y mantenimiento acorde con sus posibilidades finan-

CAPtTULO V I M EJORAKDO EL MODELO DE INTERVENCJON

cieras. En esre aspecro, es mejor fijar las rarifas por el uso delsisrema en función de los cosros de operación y manrenimienro yde! número de familias servidas. El subsidiar e! cosro del servicioresulra a la larga conrraproducente porque la diferencia se paga ene! largo plaZo con e! dererioro de! sisrema y la disminución de lacalidad de! servicio.

• Se ha enconrrado que las ]ASS enrienden que su responsabili­dad es básicamenre operar y manrener el servicio de agua, noconsiderando suficienremenre los aspecros re!arivos a los servi­cios de saneamienro y salud. Cuando se indaga sobre las respon­sabilidades de las JASS, s'on comunes, por lo mismo, frasescomo «manrener e! sisrema para que haya agua siempre", «co­brar las rarifas y ver que la genre pague.. , «vigilar a la genrc paraque no desperdicie e! agua", crc. Por lo general, sólo en las JASSdonde hay mujeres apa,:ece en las respuesras la figura de la saludy el saneamienro. De' aquí la necesidad de concienrizar enmayor grado a las ]ASS sobre la imporrancia de su parricipaciónacriva cn la preservación y promoción de! saneamienro y lahigiene de las familias y la comunidad.

• En Jo referido a la parricipación de la mujer en las ]ASS, se haconsrarado que cuando se procede a reelegir a las direcrivas deesras insrancias no necesariamenre se incluye ya a mujeres,como es la práctica de! proyecro. Si bien la parricipación feme­nina es un aspecto que no ha sido conremplado en los reglamen­ros de las ]ASS, sería equivocado pensar que e! problema sereduce a esro. La débil presencia femenina en las nuevas direcri­vas de las ]ASS parece tener, en efecro, raíces más profundas,que remiren ranro a los roles rradicionales de la mujer como a laauroesrima de ésras. Esro es lo que parecen confirmar los gruposfocales, donde las mujeres manifiesran, cuando se discuren estospunros, .nosorros no sabemos", «nosotras no podemos. o .Ioshombres tienen su organización (la ]ASS) y nosorras la nuesrra(e! Vaso de Leche)." Resulra necesario pues reforzar la parricipa­ción femenina en las JASS, incidiendo más durante e! procesode capaeiración sobre e! rol fundamenral que desempeña lamujer en e! desarrollo de la familia y la sociedad.

5. Para Atención Primaria en Salud

• El esfuerzo de capacitación de las familias que despliega elcomponenre de APS da mejores resulrados cuando se utiliza al

73

------------ ....:;;tb... . _

PARTICIPACION COMUl':ITARIA EN SALUD: LOS PROYECTOS DE AGUA Y SASEAMIENTO CAP[Tl:I.0 V / MEjORANDO EL MODELO DE INTERVEl':CION 75

PROMSA como vehículo rransmisor de los mensajes y no al

personal de! MINSA.

Se debe esrimular la formación de Asociaciones de Promorores

de Salud (APROMSA) para que asuman una rarea de supervi­

sión sobre sus miembros y faciliren la arriculación de ésros con

e! MINSA. Por el momenro, a falra de lineamiemos claros al

respecro, la relación enrre las disrimas insrancias del MI SA y

los PROMSA esrá condicionada por las acrirudes de las perso­

nas involucradas. Por lo mismo, resulraría sumameme posirivo

gesrionar ame el Minisrerio de Salud la definición de una

polírica que norme la relación MINSA-PROMSA.Algunas veces los PROMSA no esrán en condiciones de asisrir a

los reforzamienros que ofrece el MINSA debido sobre rodo a la

falra de recursos económicos. «La comunidad no nos apoya»,

«ames pagaba e! proyecro y ahora no hay quien pague», mani­

fiesran en efecro los promorores sobre esre pumo. Durame el

proceso de capaciración a la comunidad y las JASS habría queromar consciencia de la necesidad de que sea la propia comuni­

dad la que cubra los cosros que implican las acrividades del

PROMSA o, en su defecro, la que realice las gesriones para

conseguir recursos ame el MI SA, las municipalidades o e!

secror privado.

Es indispensable mamener la educación saniraria en la comuni­

dad para sosrener los cambios de prácricas. Esre rrabajo se

facilira si e! PROMSA comparre con la JASS esra responsabili­dad. La imeracción PROMSA-JASS forralece la imagen y repre­

semarividad del primero freme a la comunidad, con lo que sefacilira la rarea de educación.

Las visiras domiciliarias por parre de! PROMSA y las JASS han

probado ser más efecrivas que las charlas grupales para lograr los

cambios de prácricas. La imeracción individual y la enseñanza

con el ejemplo han dado los mejores resulrados para e! sanea­

mienro e higiene a nivel de las familias.

nales del proyecro en e1momenro en que emran en funcionamienro

los sisremas de agua po rabie. «El agua se mamiene firme gracias avuesrra parricipación y esfuerzo», es lo que podría replicar el proyecro

a sus usuarios al cabo de varios años.

Tales son en líneas generales las principales lecciones que pode­

mos exrraer de los 27 años de experiencia del Proyecro de «Agua

Porable Rural y Salud Comuniraria». La más imponame de lejos, sin

embargo, es que sin una parricipación decidida de los usuarios desde

el comienzo mismo de la imervención no es posible garamizar la

sosrenibilidad de los servicios de agua y saneamiemo. «CARE cumple

lo que ofrece», son palabras que escuchan con frecuencia los profesio-

----------------_......-._------------------- - - -

....".

Anexos

\. Monto de invetsiones y procedencia(ver Anexo N° 1)

2. Productos 1993-1998(wr Anexo ° 2)

[Sería recomendable presentar este cuadro de manera detallado. pordepartamentos e incluso, si es posible. por comunidades]

3. Currícula de capacitación a promotores de salud ensalud ambiental

l. LETRI A:

b

1.2.

3.4.

5.

Concepto de letrinaClases de leni nasa) Subterráneab) ElevadaImportancia del uso de la letrinaConstrucción de la letrinaa) Ubicaciónb) Partese) Medidas y pasos para la construcciónd) MaterialesMantenimiento de la letrina

r80 PARTIClPAClON COMUNITARIA EN SALUD: LOS PROVEeros DE AGUA Y SANE.M-fIENTO ANE.XOS 81

11. AGUA

IV. POZOS PARA BASURA

111. POZOS PARA DRENAJE

l. Aguas Servidasa) Concepto

2. Importancia de la eliminación adecuada de aguas servidas3. Pozo para Drenaje

a) Conceptob) Construcciónc) Mantenimiento

PRACTICAS DE HIGIENE

Basurasa) Conceptob) Clasificación

Basura orgánicaBasura inorgánica

Importancia de la eliminación adecuada de las basurasPozo para basu raa) Conceptob) Construcciónc) MantenimientoPreparación del compost (Teórico - Práctico)

1. Agua - Ciclo hidrológico

2. Imporrancia del consumo de agua segura en la conservaciónde la salud

3. Diferencias entre agua segura yagua contaminadaal Agua potable:

Ven rajas

Obtención del agua potable a parrir del agua de ríos,lluvias, acequias y manantiales.Uso adecuado del agua potable

1.

2.3.

4.

v.

Anexo Nº 7Monto de inversiones 1993 - 1998

(en dólares) y prudencia

Anexo Nº2Principales Productos 1993-1998

Descripción Donantes CARE Municipios Comunidad

AncashAbasl. de Agua 608,421 23,256 325,926Saneamiento 173,705 55,407Salud 369,332 527OyM 120,992Administración 263,821

Sub-Total 1,536,272 157,173 23,783 381,334

CajamarcaAbasl. de Agua 617,906 203,407 343,075Saneamiento 345,482 66,198 192,348Salud 195,557OyM 207,800Adrninislración 98,206

5ub-Tolal 1,464,951 269,605 535,423

la libertadAbasl. de Agua 1,132,037 376,273 13,445 655,203SiJllcJmiento 305,361 26,255Salud 439,286 79,556OyM 275,489 41,650Administración 127,429

5ub-Tolal 2,279,603 523,735 13,445 655,203

PunoAbasl. de Agua 629,403 54,000 259,600Saneamiento 273,172 40,528 310,160SaludOyM 549,346 95,825 97,350Administración 68,730

Sub-Total 1,520,651 190,353 667,110

ResumenAbasl. de Agua 2,987,767 240,108 1,583,804Saneamiento 1,097,720 66,198 557,915Salud 1,004,175 S27OyM 1,153,627 97,350Administración 558,186

Total 6,801,475 871,261 306,833 2,239,069

Descripción Ejecutado

Sistema de abastecimiento por gravedadPozos con bombas instaladasletrinas VIP construidasFamilias Beneficiadas

189846

14,70414,350

1.

2.

Higienea) Conceptob) Importancia de la higiene en la saludPrácticas de higiene personal

_________________......:.1.... _

82

3

4.

PARTIClrA(lON CO.\H :-.lITARl/\ ES SALLO: LO~ rROYFCIO~ DE AGUA Y SANEAMIF.NTO

Prácticas de higiene de la viviendaConsideraciones para el mejoramiento de la vivienda:Distribución - Iluminación - Ventilación )'Cocina Mejorada.

Prácticas de higiene de la comunidada) Limpieza de vías públicas (carreteras)b) Limpieza de espacios comunes (colegios. campos

deportivos. mercados. etc)

VI. MA!'JIPULAClO DE ALIMENTOS

l. Higiene de alimenrosImportanciaAlgu nas reglas

2. Conservación de alimenros3. Almacenamiento de alimento,;

VII. CONTROL DE VI":CTO RES y ROEDOllES

l. Vecrora) ConceptOb) Principales Vecroresc) Enfermedades que transmitend) Eliminación de vectores

2. Roedora) Conceptob) Ptincipales roedoresc) Enfermedades que transmitend) Eliminación de roedores

VIII. ORG lZAClO COM TAL

1.

2.

3.

4.

Lídera) Definiciónb) CaracterísticasOrganización comunala) ConceptoGestión comunala) ConceptoMinisterio de Salud e instituciones que intervienen en elmejoramiento del Saneamiento Básico Rural.

b

I o care I1 ':':f.NTRO DE INFORM,,::;:.·; CARE· PERÚ

"

3 (;3. j .....1.'" .. ¡~J!~~!"'1 ."""f~

11 111 778

Impreso en Visuallervicc S.R.LJo,,: de /11 '[I>rn' I '(IIIrle' 133

Lillce . '[¡.{,'{tn: 112·1123Lima 11 - PerlÍ

,

. ,.

,CARE-PERU inaugura esta linea editorial afin de socializarlas lecciones aprendidas en sus intervenciones. En sus treintaaños de trabajo ha acumulado gran aperiencia en proyectosde desarrollo; esto constituye su capital más valioso.

Colocar ala gente en primer plano ha sido siempre la filosofiadel Proyecto "Agua Potable Rural y salud Comunitaria"y son precisamente los encuentros y desencuentroscon las comunidades usuarias los que nos hanpermitido afinar paulatinamente nuestromodelo de intervención, tanto en lo que se refiereala concepción del mismo cuanto en lo que atañe asuscomponentes.

El desarrollo organizacional de una red que involucreala comunidad el MINSA y la Municipalidad es indispensablepara la sostenibilidad de la intervención. Un elemento clavees la constitución de las JASS y la conformación de unared de PROMSA que continúe la educación sanitariapara sostener los cambios de practicas en ellargo plazo.