Partes finales del artículo científico

8
Curso Discurso Científico MÓDULO 2: LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

description

Seminario de discurso científico

Transcript of Partes finales del artículo científico

Page 1: Partes finales del artículo científico

Curso Discurso Científico

MÓDULO 2: LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Page 2: Partes finales del artículo científico

Las partes finales del artículo científicoEn esta presentación encontrarán recomendaciones para la redacción de las Notas , los agradecimientos y anexos.

Page 3: Partes finales del artículo científico

Notas al piesirven para realizar aclaraciones, pero no deben

confundirse con las referencias bibliográficas

Constituyen la forma más convencional de incluir anotaciones e información adicional que resulte de interés pero que no entran de manera fluida dentro del texto. Por ejemplo:Referencias a la fuente, a fuentes adicionales o a fuentes

divergentes. Información que puede complementar el argumento,

contrastarlo o mejorar la comprensión, aunque no

Page 4: Partes finales del artículo científico

Notas al pieA menos que la revista lo exija al final del

artículo, las notas al pie deben insertarse en el pie de página, para facilitarle la tarea al lector

El llamado al pie debe ubicarse:Al final de la palabra o frase si no tiene

comillasSi la frase está entrecomillada o entre signos

de puntuación, debe colocarse detrás del cierre de comillas o del signo de puntuación.

Page 5: Partes finales del artículo científico

Notas al pie - recomendacionesEl exceso de notas dificulta la lectura, por lo

tanto, se deben utilizar sólo cuando sean necesarias.

En la mayoría de los casos, las argumentaciones extensas pueden incorporarse al cuerpo del texto.

Page 6: Partes finales del artículo científico

AgradecimientosReconocimiento a quienes colaboraron

con el estudio. Son frecuentes en las ciencias duras. Permiten entrever las redes que sostienen al conocimiento científico

Page 7: Partes finales del artículo científico

Anexosaquello que complementa al trabajo

publicado. Debe ir detrás de las referencias bibliográficas.

Page 8: Partes finales del artículo científico

Tablas, cuadros y gráficosPermiten relacionar datos, complementar

y ampliar la información brindada en el texto.Se pueden incluir dentro del texto, en la parte

de resultados, o como parte de los anexos.Se suelen utilizar cuando la información es

extensa y compleja.Requieren de una coherente explicación

verbal. Cada recurso debe tener su epígrafe o

leyenda explicativa, que señale cómo comprender el contenido.