Partes del torno.docx

3
Partes del torno El torno es una máquina mecánica de extrema precisión que es capaz de dar forma a bloques o piezas de metal, madera y otros materiales mediante el raspado y/o perforación de estas con una herramienta de corte o con una broca. Es ampliamente usado en la industria para crear partes como cigüeñales, cilindros, válvulas, piezas de motores y cualquier otra cosa que se pueda montar en el torno y que este compuesta de un material que la herramienta pueda trabajar. Las partes del torno más importante son: Cabezal estático: esta parte tiene forma de caja y está encargada de almacenar las poleas y engranajes que transmiten la fuerza producida por el motor que generalmente suele estar dentro de esta caja, también almacena al husillo, el plato (que sujeta la pieza a tornear) y el selector de avance y velocidad. Cuando se enciende el torno y se ajusta la velocidad el husillo recibe toda la energía producida por el motor por lo que comienza a girar sobre su eje haciendo girar también al plato y a la pieza a tornear también. Está ubicado justo donde empieza la bancada y se queda frente al carro porta herramienta y al contrapunto, nótese que con este último comparten el mismo eje. Bancada: es una especie de guía paralela al eje del torno por la cual se deslizan otros elementos, se usa para mantener alineado todos los componentes del torno. De un extremo de la bancada tenemos al cabezal estático y del otro extremo tenemos al cabezal móvil y en el centro está el carro porta herramienta. Se recomienda tenerla siempre en buen estado porque esta parte del torno nos asegura un eje central a través del cual se moverán las otras partes. Cabezal móvil o contrapunto: este elemento se desliza por la bancada y se ajusta según la necesidad de la pieza a tornear. Sirve para montar las herramientas de perforación como brocas mediante la instalación de un mandril. También sirve para colocar el elemento a tornear entre puntos. Su eje coincide exactamente con el eje del torno o más precisamente con el eje del cabezal estático. Carro porta herramienta: se ubica y se desliza en la bancada, justo entre el contrapunto y el cabezal estático. Es de suma

description

partes que componen un torno convencional

Transcript of Partes del torno.docx

Partes del tornoEl torno es una máquina mecánica de extrema precisión que es capaz de dar forma a bloques o piezas de metal, madera y otros materiales mediante el raspado y/o perforación de estas con una herramienta de corte o con una broca. Es ampliamente usado en la industria para crear partes como cigüeñales, cilindros, válvulas, piezas de motores y cualquier otra cosa que se pueda montar en el torno y que este compuesta de un material que la herramienta pueda trabajar.

Las partes del torno más importante son:

Cabezal estático: esta parte tiene forma de caja y está encargada de almacenar las poleas y engranajes que transmiten la fuerza producida por el motor que generalmente suele estar dentro de esta caja, también almacena al husillo, el plato (que sujeta la pieza a tornear) y el selector de avance y velocidad. Cuando se enciende el torno y se ajusta la velocidad el husillo recibe toda la energía producida por el motor por lo que comienza a girar sobre su eje haciendo girar también al plato y a la pieza a tornear también. Está ubicado justo donde empieza la bancada y se queda frente al carro porta herramienta y al contrapunto, nótese que con este último comparten el mismo eje.

Bancada: es una especie de guía paralela al eje del torno por la cual se deslizan otros elementos, se usa para mantener alineado todos los componentes del torno. De un extremo de la bancada tenemos al cabezal estático y del otro extremo tenemos al cabezal móvil y en el centro está el carro porta herramienta. Se recomienda tenerla siempre en buen estado porque esta parte del torno nos asegura un eje central a través del cual se moverán las otras partes.

Cabezal móvil o contrapunto: este elemento se desliza por la bancada y se ajusta según la necesidad de la pieza a tornear. Sirve para montar las herramientas de perforación como brocas mediante la instalación de un mandril. También sirve para colocar el elemento a tornear entre puntos. Su eje coincide exactamente con el eje del torno o más precisamente con el eje del cabezal estático.

Carro porta herramienta: se ubica y se desliza en la bancada, justo entre el contrapunto y el cabezal estático. Es de suma importancia ya que en esta estructura se fija la herramienta de corte que dará forma a la pieza a tornear. En la mayoría de los tornos el carro porta herramienta permite montar cuatro herramientas de corte y cuando se desea cambiar se gira la torre porta herramienta. Nos permite un movimiento paralelo al eje del torno, es decir a través de la bancada mediante el carro longitudinal. También nos permite un ajuste perpendicular de la torre porta herramienta con respecto al eje del torno mediante el carro transversal. Es decir el carro porta herramienta se compone del carro longitudinal, carro transversal y de la torre porta herramienta (que está justo encima del carro transversal).

Caja Norton: es una caja de engranajes que nos permite mediante el uso de una palanca seleccionar el paso o avance de la pieza a mecanizar.

Plato: elemento cilíndrico que va montado en el husillo y que permite sujetar la pieza que se desea modelar mediante unas mordazas que pueden sujetar por dentro o por fuera según lo que se desee afirmar.

Husillo: también se le llama eje del torno, es una pieza tubular que en uno de sus extremos tiene conectada una polea que recibe el movimiento del motor, y en el otro extremo tiene conectado el plato. Fija un eje imaginario que se extiende por sobre la bancada y que llega justamente al contrapunto.

Partes del torno paralelo

En esencia las partes del torno para metal y para madera son las mismas, la diferencia está en el motor, en el sistema de enfriamiento y en el grosor de los perfiles y partes del torno.

En el torno de madera el motor es de menor potencia ya que el material a trabajar es mucho más blando y no se requiere de mayor potencia, incluso hay tornos de pedal. El torno de madera no necesita de un sistema de enfriamiento como el torno de metal que suele calentar mucho las brocas, herramientas de corte y el mismo material que se está torneando. Y por último la perfileria de la que están hechos ambos tornos es distinta ya que uno necesita resistir grandes fuerzas debido a las grandes fuerzas producidas por el motor y herramientas de corte y perforación, y el otro trabajara materiales más blandos por lo que el impacto es menor.