Partes de Una Carta

15
Partes de una Corta Lugar y Fecha Nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la fecha en que fue escrita (día, mes y año) Santiago, 4 de mayo 2013 Buenos Aires, 27 de enero 2013 Saludo El saludo dice a quién va dirigida. Es una llamada para solicitar la atención del destinatario (la persona a quien se escribe). Se escribe dos puntos (:) después de su formulación. (ver ejemplos más abajo) Unos ejemplos de saludos para una carta informal (personal) son: Estimado amigo: Mi querido amigo: Queridísima amiga: Querido + nombre de hombre - Querido Daniel: Querido papá: Querida + nombre de mujer - Querida Angélica: Querida mamá: Hola amigo: Cuerpo El cuerpo es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se desea comunicar al destinatario.

description

Partes de Una Carta

Transcript of Partes de Una Carta

Page 1: Partes de Una Carta

Partes de una Corta

Lugar y Fecha

Nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la fecha en que fue escrita (día, mes y año)

Santiago, 4 de mayo 2013

Buenos Aires, 27 de enero 2013

Saludo

El saludo dice a quién va dirigida. Es una llamada para solicitar la atención del destinatario (la persona a quien se escribe).

Se escribe dos puntos (:) después de su formulación. (ver ejemplos más abajo)

Unos ejemplos de saludos para una carta informal (personal) son:

Estimado amigo:

Mi querido amigo:

Queridísima amiga:

Querido + nombre de hombre - Querido Daniel: Querido papá:

Querida + nombre de mujer - Querida Angélica: Querida mamá:

Hola amigo:

Cuerpo

El cuerpo es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se desea comunicar al destinatario.

Cada idea nueva debe presentarse en párrafo aparte. Deber haber un espacio entre un párrafo a otro.

Despedida

Una despedida es una frase para terminar el mensaje y despedirse del receptor de la carta.

En una carta personal (informal) es en tono amistoso que equivale al adiós de la expresión oral.

Page 2: Partes de Una Carta

Unos ejemplos de despedidas para una carta informal son:

Hasta pronto

Besos y abrazos

Con afecto

Con mucho cariño

Saludos

Un abrazo

Un beso

Un fuerte abrazo

Un saludo

Firma

Al terminar la carta, el que la escribió anota su nombre. Normalmente en una carta personal (o familiar) no se escribe apellido. Incluso se puede usar el apodo o diminutivo del nombre.

Postdata

Cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta se puede agregar una postdata debajo de la firma. Comienza con la abreviatura P.D. antes del mensaje adicional.

Signos de puntuación

¿Qué son los signos de puntuación?

Son herramientas que representan gráficamente los rasgos que se dan en el habla por medio de pausas, de matices de voz, de gestos y de cambios de tono y que fueron creadas para ayudar a los lectores a comprender el significado de los textos.

¿ Para qué se utilizan ?

Page 3: Partes de Una Carta

Se utilizan para ayudar a la comprensión de los textos escritos, les dan más sentido y claridad.

Los signos de puntuación sirven para:

Estructurar el texto.

Delimitar las frases y los párrafos.

Hacer énfasis en las ideas principales.

Ordenar las ideas secundarias.

Eliminar ambigüedades.

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), tanto más coherente y preciso se hace el texto.

¿ Cuáles son los signos de puntuación?

El punto .

La coma ,

El punto y coma ;

Los dos puntos :

Puntos suspensivos ...

La interrogación ¿?

La admiración ¡!

Los paréntesis ()

Las comillas “”

El guión -

La raya _

La diéresis ¨

Page 4: Partes de Una Carta

La barra /

Explicar el punto y la coma.

El punto

El punto representa una pausa en el habla. Nos indica separación de oraciones, separación de un Párrafo, también se usa detrás de las abreviaturas y siglas para indicar que éstas lo son.

Hay tres clases de puntos:

El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema.

El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea.

El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma

En términos generales, la coma se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones.

Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el "estilo" de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:

Al hacer enumeraciones de elementos.

Luego de un sujeto muy extenso.

Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.

Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.

Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por ejemplo,"María, ven acá". Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez, María".

Signos de interrogación ( ¿? )

Page 5: Partes de Una Carta

Signos que se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Expresan una información requerida directamente y engloban el objeto de la pregunta. Se coloca uno al principio y otro al final. En otras lenguas sólo existe un único signo, el final, porque el comienzo viene fijado por una alteración sintáctica que el español no precisa, de ahí la necesidad del signo inicial.

Signos de exclamación ( ¡! )

Son los signos gráficos que encierran una información que significa emoción, sentimiento o sorpresa. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Guión ( - )

Es un signo ortográfico que se pone al final del renglón cuando éste termina con parte de una palabra, cuya otra parte, por no caber en la primera línea, debe ponerse en la segunda.

Cuando une dos partes de una palabra compuesta .

Los guiones largos se emplean para separar las oraciones incidentales más necesarias que las encerradas entre paréntesis.

Puntos suspensivos ( ... )

Se usan para indicar, en un escrito, la suspensión de una palabra o de una idea. Generalmente cuando se da por entendido lo que viene en seguida.

Los puntos suspensivos se usan en los siguientes casos:

Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera.

se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.

Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. 

Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc.

 Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...). 

Page 6: Partes de Una Carta

Paréntesis ( )

Signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.

Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior.

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados

En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos.

Cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.

En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto.

Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Diéresis ( ¨ )

Son dos puntos que se aplican sobre la vocal u de las sílabas gue y gui cuando la u debe ser pronunciada.

Page 7: Partes de Una Carta

Parts of a Letter

Place and date

Name of town where the letter and the date it was written (day, month and year) is written

• Santiago, May 4, 2013

• Buenos Aires, January 27, 2013

Greeting

The greeting says to whom it is addressed. It is a call to request the attention of the recipient (the person to whom you write).

Colon (:) after formulation is written. (See examples below)

Examples of greetings for an informal letter (personal) are:

• Dear Friend:

• My dear friend:

• Dearest friend:

• Dear + name of man - Dear Daniel: Dear Dad,

• Dear + name of woman - Dear Angelica: Dear Mom,

• Hello Friend:

Body

The body is the main content of a letter and the development of what is to be communicated to the recipient.

Each new idea should be presented in a separate paragraph. Must be a space between one paragraph to another.

Farewell

A farewell is a phrase to complete the message and say goodbye to the receiver of the letter.

In a personal letter (informal) it is amiably goodbye equivalent to speaking.

Examples of farewells for an informal letter are:

Page 8: Partes de Una Carta

• See you soon

• Hugs and kisses

• With affection

• With love

• Cheers

• A hug

• A kiss

• A hug

• A greeting

Firm

After the letter, which was written note its name. Normally in a personal (or family) letter name is written there. You can even use the nickname or diminutive name.

Postscript

When you have forgotten to say something in the body of the letter you can be added a postscript below the signature. It begins with the abbreviation P.S. before further message.

Punctuation marks

What are the punctuation?

They are tools that graphically represent features that occur in speech by breaks, nuanced voice, gestures and tone changes that were created to help readers understand the meaning of texts.

What do you use?

They are used to aid the understanding of written texts, give more meaning and clarity.

Punctuation marks are used to:

• Structure the text.

• Define the sentences and paragraphs.

Page 9: Partes de Una Carta

• Emphasize the main ideas.

• Sort the secondary ideas.

• Eliminate ambiguity.

A good score ensures proper coordination of the units of meaning that make up a sentence or a paragraph. So punctuation require a very precise job; if put in the wrong place, the words and phrases stop saying what the author meant. The more signs highlight the organization of the content (theme, subtheme, idea, detail), the more consistent and accurate text becomes.

What are the punctuation?

• Point .

• Comma ,

• The semicolon;

• The colon:

• Ellipsis ...

• The question ¿?

• The admiration!

• Parentheses ()

• Quotation marks ""

• The script -

• The line _

• The umlaut ¨

• The bar /

Explain the point and coma.

Point

The dot represents a pause in speech. Indicates separate sentences, a paragraph separation, also used behind the abbreviations and acronyms to indicate they are.

There are three types of points:

Page 10: Partes de Una Carta

• The point continued to be used at the end of a sentence or phrase, sentence or when the following sentence shall relate to the same subject.

• The full stop is used at the end of a paragraph, so that in the next paragraph is changed topic or idea.

• The endpoint is used to end a text.

Comma

Overall, the comma is used to pause between words, phrases or sentences.

Each person can make these pauses where prefer to write and, therefore, organize commas as you like. It is what we call the "style" of writing each. However, there are some occasions when you must use commas. These are:

• Making lists of items.

• After a very extensive subject.

• Before but, because although, as and more.

• Before and after expressions as yet, however, so therefore this is, that is, usually, therefore, and others.

• To separate the vocative of the rest of the sentence. If the vocative is initially going after the comma, for example, "Mary, come here." If the vocative is the environment, must be enclosed in commas, eg "I told you, Mary, for you to come." If the vocative goes to the end of the sentence, the comma should go before him, for example, "Come at once, Mary."

Question marks ( ? )

Signs that are used in direct interrogative sentences. They point to the interrogative intonation of the speaker. They express a required information directly and cover the object of the question. Place one at the beginning and at the end. In other languages there is only one sign, the end, because the beginning is set by a syntactic alterations made by the Spanish not required, hence the need for the initial sign.

Exclamation points (!)

Are the graphic signs that contain information that means emotion, feeling or surprise. They are used to indicate the character of exclamatory prayer.

Script ( - )

Page 11: Partes de Una Carta

It is a sign spelling is put at the end of the line when it ends with part of a word, the other hand, not fit on the first line should be in the second.

When you are connecting two parts of a compound word.

The dashes are used to separate the more necessary that the prayers incidental enclosed in parentheses.

Ellipsis ( ... )

They are used to indicate, in writing, the suspension of a word or an idea. Usually when it is understood what comes next.

Ellipses are used in the following cases:

• At the end of open or incomplete enumerations, with the same value as the word like.

• This punctuation is used when playing a direct quote, statement or saying, omitting a part.

• When we leave the meaning of the phrase in suspense, unfinished, in order to express nuances of doubt, fear, irony.

• When interrupted what is being said because we know its continuation, especially in proverbs, sayings, etc.

• When to reproduce a text, an unnecessary portion is deleted. In this case, the dots are usually placed in brackets [...] or parentheses (...).

Parenthesis ( )

Incidental or signs that enclose explanatory elements interspersed in a statement.

Parentheses are used in the following cases:

• When the sense of speech is interrupted with an explanatory paragraph or incidental, especially if it is long or little relation to the earlier or later.

• To collate some data or precision: dates, locations, meaning of acronyms, the author or cited work

• Sometimes parentheses are used to avoid introducing an option in the text. In these cases it may be enclosed in parenthesis a whole word or just one of its segments.

Page 12: Partes de Una Carta

• When playing or transcribed texts, manuscripts or inscriptions with abbreviations, you can use parentheses to reconstruct whole words or missing from the original and are supplemented elements.

• three points in brackets are used in the transcription of texts to record omitted in the quote a fragment of text.

• The letters or numbers that top rankings, enumerations, etc. They can be placed in brackets or followed by the closing parenthesis.

Umlaut (¨)

They are two points that are applied to the voice or the gue and gui when u should be pronounced syllables.