Partes de la planta

34
Partes de la planta Equipo No. 5 Mejía Chávez Luz Melina Vázquez Prieto Sol Jeanette Pedroza Viveros Nain Gabriela

Transcript of Partes de la planta

Partes de la planta

Equipo No. 5

Mejía Chávez Luz Melina

Vázquez Prieto Sol Jeanette

Pedroza Viveros Nain Gabriela

RaízLa raíz es el órgano generalmente subterráneo.•Fijación de planta al substrato.•Absorción de agua y sustancias disueltas.• transporte de agua y solutos a partes aéreas.•Almacenamiento de reservas.(plantas bienales ). •En algunas plantas como Isoetes (pteridófita) y Littorella (Plantaginaceae) las raíces transportan dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis, ya que sus hojas usualmente carecen de estomas.

• Existen algunas excepciones de plantas espermatofitas que no presentan la raíz por que se les atrofia el polo radical y el embrión no presenta radícula.

wolffia (lenteja de agua). Utricularia

Sistema radicular.

En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por alargamiento y ramificación, el sistema radical alorrizo, caracterizado porque hay una raíz principal y raíces laterales no equivalentes morfológicamente.

• En las monocotiledóneas igual que en las pteridófitas, la raíz embrional por lo general muere pronto. El sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raíz primaria, en las gramíneas o Poaceae sobre el tallo o sobre el hipocótilo. El sistema radical es homorrizo, está formado por un conjunto de raíces adventicias

Morfologia de la raiz

• Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el ápice protegiendo al meristema apical

• Zona de crecimiento o alargamiento, zona glabra de 1-2 mm long. En raíces aéreas de Rizophora mangle sobrepasa los 15 cm de longitud.

• Zona pilífera, región de los pelos absorbentes.

• Zona de ramificación, región sin pelos, donde se forman las raíces laterales. Se extiende hasta el cuello, que la une al tallo .

• El extremo de la raíz está revestido de mucigel, envoltura viscosa constituida por mucílago (polisacáridos), que la protege contra productos dañinos, previene la desecación, es la interfase de contacto con las partículas del suelo y proporciona un ambiente favorable a los microorganismos

TALLO

Transporta agua, sales minerales y alimentos elaborados. Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.Los tallos sirven para:

•  Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.PARTES DEL TALLO

•Cuello: con el que se une a la raíz.•Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.•Yemas: que dan origen a las ramas Cuello

Transporte de nutrientes en las plantas • En las plantas también hay un sistema circulatorio que le permite

transportar los nutrientes y otras sustancias. Las plantas como los helechos, las gimnospermas y las angiospermas poseen un conjunto de vasos a través de los cuales se transportan las sustancias nutritivas. Los tejidos conductores de las plantas superiores, están situados en la raíz, en el tallo y en las nervaduras de las hojas.

• El proceso de circulación en las plantas tiene varias etapas en las que intervienen diversas partes de ellas, el proceso de absorción se inicia con el ingreso de sales minerales y agua a través de las raíces, gracias a los pelos radicales, también llamados pelos absorbentes. De la raíz esta mezcla llamada savia bruta pasa al tallo para ser transportado hasta las partes altas de las plantas gracias al fenómeno de la capilaridad.

• Cuando la savia bruta llega a las hojas, entra a los cloroplastos de las células y éstos utilizan el CO2 del aire (que entra a través de los estomas) y la energía lumínica (que proviene del sol) para transformarla, a través del proceso de fotosíntesis, en savia elaborada (glucosa), que luego se distribuirá por todas las partes de la planta a través de otros vasos conductores.

Vasos conductores

Existen dos tipos de tejidos conductores, uno de ellos el xilema; está formado por la agrupación de vasos leñosos; el otro, el floema lo constituyen una agrupación de vasos cribosos.

Xilema

El xilema está formado por un tejido leñoso, con células muertas especializadas que forman vasos conductores, unidos entre sí. Las células que forman el xilema son muy largas y reciben el nombre de traqueadas, se unen otras células por los extremos para formar vasos de xilema de hasta tres metros de largo, por los cuales circula el agua y las sustancias disueltas absorbidas en la raíz, estos vasos leñosos son tubos de celulosa por los que circula la savia bruta.

Floema• El floema está formado por células vivas unidas

entre sí por orificios. Estos tejidos están ubicados de distinta manera en los diversos órganos de la planta. Los vasos cribosos (floema) distribuyen las sustancias elaboradas en las hojas a todas las partes de la planta, es decir, conducen la savia elaborada desde las hojas hasta todas las partes de la planta para su nutrición. Los vasos cribosos también reciben el nombre de tubos de tamiz; sus células se conservan vivas, pero pierden su núcleo, son cilíndricas y están dispuestas unas sobre otras y sus paredes terminales se hallan perforadas. A un lado de un tubo de tamiz encuentra una “célula acompañante” que regula las funciones del mismo.

La savia

La savia es una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas, integrada en un 98% por agua, y el resto por sales, azúcares, aminoácidos y hormonas. La savia bruta, compuesta por agua y sales minerales disueltas, absorbidas por la raíz, sube por el xilema y alcanza las partes de la planta donde se realiza la fotosíntesis, es decir, la transformación de los minerales en materias que el organismo necesita. A través del proceso de la fotosíntesis, la savia bruta se convierte en savia elaborada, compuesta por sustancias producidas en el metabolismo, que descienden por los orificios del floema y se distribuye en toda la planta. El transporte de la savia a través de los vasos conductores, le permite a las plantas obtener los nutrientes que necesita para su desarrollo, crecimiento y reproducción.

Hoja

• Las hojas desempeñan las funciones de fotosíntesis, respiración y transpiración.

Fotosíntesis• Los vegetales están constituidos por sustancias orgánicas

(contienen carbono). El ambiente en que viven está formado por sustancias inorgánicas (agua, sales, anhídrido carbónico). Son capaces de transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas.

• Mediante la fotosíntesis los vegetales verdes (tienen clorofila), en presencia de la luz solar (fuente de energía), son capaces de extraer del aire ambiental el anhídrido carbónico, uniendo a sustancias inorgánicas (el agua, principalmente), creando o sintetizando sustancias orgánicas que contienen carbono y agua.

• Esta función elimina oxígeno por los estomas.• Mientras la savia en bruto lleva sustancias minerales, la savia

elaborada lleva las sustancias orgánicas formadas por la hoja y por todos los órganos que poseen clorofila.

• Formadas las primeras sustancias orgánicas (almidón y azúcar) se obtienen otras nuevas sustancias por combinaciones entre las ya existentes, el agua y las sales minerales que ésta lleva en disolución.

Respiración

• La respiración es una función de nutrición por la cual la planta absorbe oxigeno del ambiente y exhala anhídrido carbónico, con producción de energía y agua. La realizan todas sus células. También intervienen enzimas que facilitan las reacciones químicas.

• El mecanismo de la respiración es inverso al de la fotosíntesis.

Fotosíntesis• Absorbe anhídrido carbónico y exhala oxigeno.• Produce materias orgánicas y acumula energía.• Hace síntesis, es decir de compuestos sencillos hace

compuestos más complejos.• La realizan los órganos verdes de la planta

Respiración• Absorbe oxigeno y exhala anhídrido carbónico• Oxida, es decir, quema las materias orgánicas, a las que

descompone, y deja en libertad la energía.• Hace análisis; es decir reduce los compuestos

complejos a compuestos más sencillos.• La realizan todos los órganos de la planta.

Transpiración

• La transpiración es una función de la nutrición mediante la cual la planta se desprende, en forma de excedente de agua que absorben las raíces.

• Los pelos absorbentes de la raíz permiten la entrada de una cantidad excesiva de agua necesaria para disolver las sales del suelo.

• Este exceso de agua es beneficioso para la circulación de la savia ascendente, pues la hace menos densa, pero es innecesaria y hasta perjudicial para la planta, por lo cual ésta la elimina en forma de vapor en la transpiración.

Partes de la hojaEn la hoja se distinguen; limbo, pecíolo y vaina.Limbo o lámina es la parte ensanchada de la hoja donde se cumplen las diferentes e importantes funciones antes citadas; presenta una cara ventral (superior) lisa y una cara dorsal con nervaduras que sobresalen.El pecíolo es parte delgada, de forma acanalada, cilíndrica o aplanada que une el limbo con el tallo por medio de un ensanchamiento llamado vaina. Su función es la de acomodar el limbo a la luz solar y permitir la conducción de la savia por los haces de conducción que la recorren.Las nervaduras están formadas por haces de fibras que conducen la savia, estos son los haces de leño y liber que forman el esqueleto de la hoja y conducen la savia.

Flor

• Las partes de una flor son cáliz, corola, androceo y gineceo.

El cáliz

• Está formado por hojas modificadas llamadas sépalos, generalmente son verdes.

• Pueden estar separados entre si como en la rosa (dialisépalos) o soldados unos con otros (gamosépalos) como en la arveja.

• Puede ser regular cuando todos los sépalos son iguales como en la rosa o irregular, cuando no son iguales como en el Taco de reina.

• Su función es la de proteger a los ciclos florales interiores.

La corola

• Esta protegiendo a la flor, esta formada por hojas modificadas llamadas pétalos, generalmente de color, aunque a veces son verdes como en la vid.

• Su función es proteger a los ciclos interiores y generalmente tienen corolas de llamativos colores, exhalan diversos olores y poseen líquidos azucarados, lo cual atrae a los insectos.

• Dentro de las flores se produce un aumento de temperatura que favorece la evaporación de aceites esenciales contenidos en sus tejidos y que dan a cada una su olor particular.

• Androceo

• Es el aparato reproductor masculino.• Esta formado por estambres que son los órganos

masculinos de la planta.• El estambre esta formado por el filamento y la antera.• Filamento: es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico.• Antera: es la parte esencial del estambre, y esta unida al

filamento. Las anteras están formadas por dos partes, allí adentro se producen los granos de polen.

• La antera consta de dos partes simétricas llamados los sacos polínicos.

• se encuentran los óvulos.

Gineceo o Pistilo

Es el órgano femenino, ocupa el centro de la flor. Esta formado por una o varias hojas modificadas, que se llaman carpelos.

El gineceo esta formado por: Estigma, Estilo y Ovario.• Estigma: Pequeño orificio en la parte superior del

Gineceo donde quedan adheridos los granos de polen.• Estilo: Columna hueca o llena de un tejido esponjoso, de

longitud variada, vincula el Estigma con el Ovario.• Ovario: es el órgano mas importante del Gineceo,

formados por uno o varios Carpelos, hojas modificadas plegadas para formar el Ovario. Esta formado por el Funículo que es un delgado filamento que une el Carpelo con el Ovulo.

Fruto• Generalmente contiene la

semilla. Función de Dispersión. Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto.

Semilla

• Su función fundamental es la Germinación. La formación de las semillas es esencial para la supervivencia de la mayoría de las especies vegetales. En la reproducción sexual, la flor es el órgano que da origen a las semillas, de las cuales nacerán las nuevas plantas.