PARTEN A MISIONES 9 “MÉDICOS...

4
PARTEN A MISIONES 9 “MÉDICOS DEL ALMAY 8 “MÉDICOS DEL CUERPO” La estancia de jóvenes misioneros durante la pasada Semana Santa en el pueblo de Zilacayotitlán ha dado sus frutos. Se dieron cuenta del alto número de enfermos que están postrados en el suelo o en maltrechas camas y sillas. Esto los llevó, entre otros motivos, a sostener una misión permanente. Para esto los coordinadores se reunieron para dar forma a este ambicioso proyecto, como lo narraremos más abajo. Los jóvenes misioneros, ahora apoyados por misioneros adultos, estarán en Zilacayotitán los próximos días 11 y 12 del presente mes realizando tareas espirituales: la primera, capacitar a los Rezanderos del lugar, cuya tarea es enterrar a los muertos y dirigir el novenario del rezo del rosario por los difuntos y las oraciones del entierro; la segunda: enseñar a los pocos católicos que aún quedan, debido a la avalancha de las sectas, a que aprendan a leer la Biblia y, de ser posible, lleguen a reunir cada domingo a los fieles católicos, para celebrar la Palabra, no hay que olvidar que el sacerdote los visita cada tres meses, ya que tiene que atender a más de 30 pueblos; y la tercera: llevar catecismos para la primera comunión de los niños(as) capacitando a las contadas catequistas que a su modo preparan a este sacramento. Este trabajo espiritual completa y es completado por el trabajo que esos mismos días realizarán “médicos del cuerpo”. Este proyecto inició y tomó fuerza en una de las iglesias de casa de la parroquia, concretamente en la iglesia de casa de la calle Huerto. Gracias a sus coordinadores, que son doctores en medicina, esposo y esposa, se da un gran paso. Los médicos han investigado por anticipado las más frecuentes enfermedades que padecen los habitantes de Zilacayotitlán, llevan así medicinas apropiadas. Pero esto no es todo. Otro grupo de católicos, entre quienes se encuentra el administrador de nuestra parroquia y la familia de una de las jóvenes misioneras, ha pedido a los doctores, que si llegan a encontrar algún enfermo que necesita alguna intervención especializada quirúrgica, se les notifique a fin de canalizarlos a hospitales especializados de la ciudad de México para alguna operación. A todos los cristianos de nuestra parroquia se les pide que eleven sus oraciones estos dos días para que una y otra Misión, la del cuerpo y la del alma, tengan éxito. Y si les mueve su corazón….a unirse a estos proyectos misericordiosos. JUNIO 2016 Calle principal de Zilacayotitlán

Transcript of PARTEN A MISIONES 9 “MÉDICOS...

  • PARTEN A MISIONES 9 “MÉDICOS DEL

    ALMA” Y 8 “MÉDICOS DEL CUERPO” La estancia de jóvenes

    misioneros durante la pasada

    Semana Santa en el pueblo

    de Zilacayotitlán ha dado

    sus frutos. Se dieron cuenta

    del alto número de enfermos

    que están postrados en el

    suelo o en maltrechas camas

    y sillas. Esto los llevó, entre

    otros motivos, a sostener una

    misión permanente. Para esto los coordinadores se reunieron para dar forma a este ambicioso proyecto,

    como lo narraremos más abajo. Los jóvenes misioneros, ahora apoyados por misioneros adultos, estarán en

    Zilacayotitán los próximos días 11 y 12 del presente mes realizando tareas espirituales: la primera,

    capacitar a los Rezanderos del lugar, cuya tarea es enterrar a los muertos y dirigir el novenario del rezo del

    rosario por los difuntos y las oraciones del entierro; la segunda: enseñar a los pocos católicos que aún

    quedan, debido a la avalancha de las sectas, a que aprendan a leer la Biblia y, de ser posible, lleguen a

    reunir cada domingo a los fieles católicos, para celebrar la Palabra, no hay que olvidar que el sacerdote los

    visita cada tres meses, ya que tiene que atender a más de 30 pueblos; y la tercera: llevar catecismos para la

    primera comunión de los niños(as) capacitando a las contadas catequistas que a su modo preparan a este

    sacramento. Este trabajo espiritual completa y es completado por el trabajo que esos mismos días realizarán

    “médicos del cuerpo”. Este proyecto inició y tomó fuerza en una de las iglesias de casa de la parroquia,

    concretamente en la iglesia de casa de la calle Huerto. Gracias a sus coordinadores, que son doctores en

    medicina, esposo y esposa, se da un gran paso. Los médicos han investigado por anticipado las más

    frecuentes enfermedades que padecen los habitantes de Zilacayotitlán, llevan así medicinas apropiadas. Pero

    esto no es todo. Otro grupo de católicos, entre quienes se encuentra el administrador de nuestra parroquia y

    la familia de una de las jóvenes misioneras, ha pedido a los doctores, que si llegan a encontrar algún

    enfermo que necesita alguna intervención especializada quirúrgica, se les notifique a fin de canalizarlos

    a hospitales especializados de la ciudad de México para alguna operación. A todos los cristianos de nuestra

    parroquia se les pide que eleven sus oraciones estos dos días para que una y otra Misión, la del cuerpo y la

    del alma, tengan éxito. Y si les mueve su corazón….a unirse a estos proyectos misericordiosos.

    JUNIO 2016

    Calle principal de Zilacayotitlán

  • JÓVENES AUDACES, QUE FUERON DE MISIONEROS EN

    SEMANA SANTA, ASUMEN EL COMPROMISO DE

    CONTINUAR LA MISIÓN EN LA PARROQUIA HERMANA

    El domingo 22 de mayo algunos de los jóvenes misioneros se reunieron a comer con el señor cura a fin de evitar el

    “pisa y corre” en las misiones que realizan, o sea trabajar

    solamente durante la Semana Santa o los tres días santos

    y olvidarse durante el resto del año de la comunidad que

    visitaron. Se trata ahora de dar un nuevo paso, cuidar

    de la comunidad en que misionaron de manera

    permanente, desarrollando proyectos no solo religiosos

    sino también sociales, educativos, económicos…

    Se comprometieron en 3 proyectos: 1.- Trabajar por la

    salud tan deteriorada en que se encuentra uno de los

    pueblos misionados: Zilacayotitlán. 2.- Formar líderes

    católicos que sostengan la fe del pequeño grupo de

    católicos que aún queda, debido a la fuerte presencia de

    las sectas y 3.- Constituir una IAP.

    CRECE Y SE FORTALECE LA HERMANDAD ENTRE

    NUESTRA PARROQUIA Y LA PARROQUIA DE

    ATLAMAJALCINGO EN LA MONTAÑA DE GUERRERO

  • MIGRACIÓN CENTROAMERICANA EN TRÁNSITO POR

    MÉXICO

    Segundo Encuentro con Operarios de Comedores Comunitarios en el Estado de

    Guerrero -Proyecto No más hambre 2025

    Objetivos (Los pasos que daremos los miembros de la Asociación Civil son):

    1. Contactar al Rector de la Universidad Intercultural de Guerrero para conseguir el apoyo de 14 estudiantes

    y un maestro para las Entrevistas Participativas.

    2. Cada Agente de Cambio será responsable de contactarnos a las operarias de los Comedores Comunitarios

    de las siguientes poblaciones. Nuestros visitantes de la montaña de Guerrero, agentes de cambio, fueron:

    a. Unión de las Peras – Casimiro Bruno

    b. La Ciénega – Florentino Rojas y Macario.

    c. El Tejocote – Armando Bernardino

    d. Xkuaxkuaa Xtutí – Armando

    e. Filo de Ecatepec – Casimiro Bruno

    f. El Tepeyac – Casimiro Bruno

    g. Mixtecapan – Florentino Rojas–, quien a su vez es Vinculación con la Universidad Intercultural

    https://www.facebook.com/UniversidadInterculturalDelEstadoDeGuerrero/

    3. Vamos a llevar a cabo una capacitación On-line de los Entrevistadores

    4. Supervisión de Voluntario a su Agente de Cambio

    5. Recepción de los expedientes de cada Comedor

    6. Si todo lo anterior lo cumplimos dentro de cinco meses, es decir, principios de Noviembre, nos

    comprometemos a reunir la cantidad de dinero que necesitaremos para proveer de proteína a los 920

    beneficiarios de los comedores, apoyándonos en proveedores locales de proyectos productivos de Cáritas

    7. Capacitación Voluntarios para el análisis de los datos

    8. Elaboración de Informe Final

    9. Entrega a las instancias pertinentes

    Estuvieron 16 Voluntarios(as) de Acción Defensa y Fomento para la Supervivencia, A. C.

    Dr. Eduardo Cruz (Presidente de la AC), Cristina, Dra. Seika, Su mamá y Dr. Israel, Olga, Lic. Raymundo,

    Nina, Tercy, Mercedes, Jeannette, María Josefa, Alejandro, Silvia, Pedro, Benjamín, Lidya.

    Manda con los misioneros un regalo a una familia de la Parroquia

    Hermana: una Biblia Latinoamericana de letra grande.

    https://www.facebook.com/UniversidadInterculturalDelEstadoDeGuerrero/

  • El Equipo de Migración nos envía la siguiente

    reflexión A partir del año 2000 se empezaron a oír noticias

    sobre secuestros de migrantes centroamericanos

    principalmente en tránsito hacia Estados Unidos. Los

    migrantes centroamericanos que no tienen recursos

    para pagar un pollero o coyote que los guíe por el

    camino menos inseguro hacia Estados Unidos, se ven

    obligados a viajar por su cuenta como polizontes en

    los trenes de carga que parten desde la frontera sur de

    México hacia la colindancia con Estados Unidos.

    En el camino se encuentran con comandos

    armados del crimen organizado, entre los que

    participan tanto sicarios del narcotráfico —como los

    Zetas—, bandas de criminales locales, maras e

    inclusive integrantes de diversos cuerpos policiacos.

    Su modo de operación es por lo general de forma violenta; se llevan a grupos de migrantes a ranchos escondidos o

    casas de seguridad, donde les obligan a desnudarse para robarles todo lo que lleven. Después, les fuerzan a llamar a

    sus parientes en Estados Unidos para pedirles rescate entre 500 y 3,000 dólares.

    Además, golpean y violan masivamente a las mujeres, vendiendo a las que consideran atractivas por dos o tres mil

    dólares a redes de explotación sexual. Quienes no pagan o no quieren llamar a su familia son ejecutados frente al

    resto del grupo. Mientras los migrantes esperan en las estaciones para subirse al siguiente tren, muchas veces son

    víctimas de asaltos, robos, violaciones y asesinatos. Algunos testimonios confirman que inclusive los civiles abusan

    de ellos con cobros excesivos por productos básicos, como el agua, o con porcentajes elevados de los envíos que

    reciben de sus familiares.

    Como se ha repetido en varios informes y

    testimonios de los propios migrantes, los abusos

    son cometidos en general por el crimen

    organizado, relacionado con el contrabando, trata

    de personas o tráfico de drogas, que actúa en

    contubernio o bajo la indiferencia de las

    autoridades municipales, estatales y federales.

    Según datos de la CNDH, los secuestros

    suceden sobre todo en la zona sur del país, en

    Veracruz y Tabasco principalmente, pero también

    en Oaxaca y Chiapas; luego le sigue el norte

    (Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora,

    Nuevo León y San Luis Potosí), el centro

    (Puebla, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala

    y Ciudad de México) y hay un porcentaje

    sobrante que no se ha identificado. La mayor

    parte de los testimonios identifican a los Zetas

    como los perpetradores de los secuestros desde Veracruz hasta la frontera norte.

    Hasta este momento se ha planteado la situación actual del paso de los centroamericanos por México, sin dejar de

    lado que los mexicanos son también víctimas del crimen organizado. Sin embargo, no se debe olvidar la violencia

    ejercida en los países expulsores. Los testimonios de los migrantes con respecto a las razones para trasladarse

    siempre se repiten: económicas, no obstante, al depurar las respuestas se identifica que muchos están siendo víctimas

    de violencia.