parte2

20
 Enfoque Sistémico e Integral – CMD Autor: Mora Gutiérrez, Alberto

description

Presentación en power point referente a conceptos de mantenimiento, específicamente en la organización y planificación de las acciones de mantenimiento mediante confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad.

Transcript of parte2

  • Enfoque Sistmico e Integral CMDAutor: Mora Gutirrez, Alberto

  • Sistema kantiano de mantenimientoEl enfoque sistmico kantiano plantea la posibilidad de estudiar y entender cualquier fenmeno, dado que define que un sistema, est compuesto bsicamente por tres elementos: personas, artefactos y entorno.PersonasEntornoPersonasElementos de un sistemaEnfoque Sistmico Kantiano

  • Unidad de ProduccinLa funcin propia de un sistema de produccin es lograr la agregacin de valor, a partir de tres acciones bsicas: transformacin, transporte o almacenamiento; las cuales pueden estar presentes en forma combinada, es difcil encontrarlas puras en los procesos industriales.

  • Unidad bsica de Produccin(Mora, 2007b)

    TransportarTransformar AlmacenarNaturalesCon agregacin de valor

  • Sistema de agregacin de valor fabril, empresarial o de serviciosUn sistema de manufactura o produccin puede:TransformarTransportarAlmacenarInsumos o Insumos o materias materias primasprimasInformaciInformacinnEnergEnergaaEntradaEntradaSalidaSalidaProcesoProcesoInsumos o Insumos o materias materias primasprimasInformaciInformacinnEnergEnergaa

  • Unidad de MantenimientoEl enfoque sistmico puro cuando se utiliza en mantenimiento, parece admitir el reconocimiento de tres elementos fundamentales: mantenedores (Personas), mquinas o equipos industriales o de operacin (Artefactos) y sitios fsicos donde se prestan los servicios de mantenimiento (Entorno).

  • Unidad elemental de Mantenimiento(Mora, 2007b)

    PersonasMantenedoresEntornode ServicioArtefactosMquinasRepararMantenerConstruirAcciones potenciales a realizarAcciones ejecutadasCorrectivasModificativasPreventivasPredictivas

  • Funciones Primarias de Mantenimiento

    MantenerReparar Construir

  • Sistema Integral de MantenimientoEl enfoque sistmico kantiano de mantenimiento, que se define como ingeniera de fbricas, establece que la relacin entre los tres elementos es permanente o cerrada entre mquinas (parque industrial) y los otros dos partcipes (mantenimiento y operacin), siendo abierta entre estas dos, de tal forma que las mejores prcticas indican que la relacin entre mantenimiento y produccin, debe hacerse a travs de los equipos y no en forma directa ya que, carece de sentido si no se habla de mquinas y de su comportamiento en el tiempo frente a sus fallas y a su disponibilidad.

  • Sistema Integral de Mantenimiento(Mora, 2007b)

    ProductoresProductoresFFbricas obricas oIndustrias.Industrias.Entorno Entorno De De Servicio.Servicio.MMquinas, quinas, Elementos Elementos o equipos.o equipos.MantenedoresMantenedoresSubsistema de ProducciSubsistema de ProduccinnSubsistema de MantenimientoSubsistema de MantenimientoSistema Integral de Mantenimiento y OperaciSistema Integral de Mantenimiento y OperacinTransformarTransformarAlmacenarAlmacenarTransportarTransportarMantenerMantenerRepararRepararConstruirConstruirIngenierIngeniera a de de FFbricasbricasProductos terminados o en proceso.Productos terminados o en proceso.Insumos & Materias PrimasInsumos & Materias PrimasInformaciInformacinnDatos, seDatos, seales, informaciales, informacin, etc.n, etc.EnergEnergaaEnergEnerga usada o transformadaa usada o transformadaMantenibilidadMantenibilidadConfiabilidadConfiabilidadDisponibilidadDisponibilidadUnidad de ProducciUnidad de ProduccinUnidad de MantenimientoUnidad de Mantenimiento

  • Categorizacin del MantenimientoAnlisisdeoportunidadesyamenazasPlanmaestrodemantenimientoplaneadoInvestigacinPlaneacinAnlisisEjecucinCronogramaEquipos fuera de servicio por LCC u obsolescenciaGerencia ESTRATGICAGerencia TCTICA basada en objetivosGerencia OPERACIONALComportamientodelsistemademantenimientobajolametodologaCicloeconmicointegraldeVida(LCC-LifeCycleCost)Sistema InstrumentalAdaptado de ESReDa, 2001

  • Niveles y categoras del mantenimiento bajo enfoque sistmicoNivel InstrumentalNivel InstrumentalNivel EstratNivel EstratgicogicoNivel TNivel TcticocticoNivel OperacionalNivel Operacional44112233Orden mentalOrden realOrden realOrden mentalPlazo inmediatoPlazo inmediatoLargoLargoplazoplazoMediano plazoMediano plazoCorto plazoCorto plazo

  • Niveles y categoras del mantenimiento bajo enfoque sistmicoNIVEL INSTRUMENTAL: El nivel instrumental comprende todos los elementos necesarios para que exista un sistema de gestin y operacin de mantenimiento, incluye: la informacin, las mquinas, las herramientas, los repuestos, los utensilios, las materias primas e insumos propios de mantenimiento, las tcnicas, los registros histricos de fallas y reparaciones, las inversiones, los inventarios, las refacciones, las modificaciones, los trabajadores, las personas, el entrenamiento y la capacitacin de los funcionarios, entre otros.

    NIVEL OPERACIONAL: El nivel operacional comprende todas las posibles acciones a realizar en el mantenimiento de equipos por parte del oferente, a partir de las necesidades y deseos de los demandantes. Acciones correctivas, preventivas, predictivas y modificativas.

  • Niveles y categoras del mantenimiento bajo enfoque sistmicoNIVEL TCITO: El nivel tctico contempla el conjunto de acciones de mantenimiento que se aplican a un caso especfico (un equipo o conjunto de ellos), es el grupo de tareas de mantenimiento que realizan con el objetivo de alcanzar un fin; al seguir las normas y reglas para ello establecido. Aparecen en este nivel el TPM, RCM, TPM & RCM combinadas, PMO, reactiva, proactiva, clase mundial, RCM Scorecard, entre otros.

    NIVEL ESTRATGICO: El campo estratgico est compuesto por las metodologas que se desarrollan con el fin de evaluar el grado de xito alcanzado con las tcticas desarrolladas; esto implica el establecimiento de ndices, rendimientos e indicadores que permitan medir el caso particular con otros de diferentes industrias locales, nacionales o internacionales. Es la gua que permite alcanzar el estado de xito propuesto y deseado. Se alcanza mediante el LCC, el CMD, los costos, la Terotecnologa, etc.

  • Importancia del CMDConsiste en poder predecir el comportamiento futuro de los equipos, en cuanto a saber sobre: las fallas o las reparaciones (tiempos y fechas de ocurrencia), los tiempos tiles (duracin y das en que ocurrirn), los mantenimientos planeados (para su programacin en tiempos y frecuencias) y dems actividades alusivas a la planeacin de las mquinas, en aras de poder establecer planes concretos de operacin y efectividad.

  • Mtodos de prediccin CMDPUNTUAL - Mtodos de clculo puntuales (o promedios): Se basa en el establecimiento de promedios de cada uno de los parmetros de fallas, reparaciones, tiempos tiles y dems variables a calcular, su utilizacin es muy simple y adecuada para personas o empresas que en su vida no han practicado con este tipo de previsiones de parmetros CMD. Sus resultados no son muy aceptables, pero es muy til para aprender a dominar los algoritmos de clculo de cada una de las diferentes opciones de disponibilidad.

  • Mtodos de prediccin CMDDISTRIBUCIONES - Mtodos de distribuciones:

    Utiliza los mismos conceptos de disponibilidad, mantenibilidad y confiabilidad del modelo puntual anterior, pero en vez de utilizar promedio de los valores de tiempos tiles, de fallas, de mantenimientos planeados, de demoras, utiliza diferentes distribuciones que modelan mucho mejor que un simple el comportamiento de las variables CMD en el tiempo y de sus parmetros. En general es un buen procedimiento aplicable tanto a elementos o mquinas reparables o no; aunque algunos autores no lo recomiendan para artefactos reparables; pero en general tiene muy buena aceptacin mundial.

  • Mtodos de prediccin CMDHPP & NHPP - Mtodos de modelos HPP o NHPPPara predecir sistemas reparables (que se pueden restaurar al fallar, como motores, compresores, etc.) tambin se usan los modelos de: Proceso Homogneo de Poisson (HPP) y Proceso No Homogneo de Poisson (NHPP).

    Algunos autores sostienen que los modelos tradicionales de distribuciones como Weibull, Gamma, LogNormal, etc., que se usan en los sistemas no reparables, no son tan adecuados para pronosticar el comportamiento de los sistemas reparables, por lo cual sugieren ampliar el espectro de metodologa, como por ejemplo con el modelo de NHPP (OConnor, 2002).

  • Mtodos de prediccin CMDSERIES TEMPORALES Mtodo de previsin con el uso de tcnicas de Series Temporales:Esta metodologa se basa en la utilizacin de modelo universal de pronsticos, con sus tres etapas del mtodo cientfico: anlisis previo, lanzamiento de hiptesis y verificacin, entre las metodologas que trabaja, usa: modelos clsicos (Tendencia lineal o no, Brown, Holt, Holts Winter) y modelos estocsticos AR.I.MA. (Auto-Regressive, Integrated, Moving Average), que son muy efectivos y garantizan errores mnimos en los pronsticos frente a la realidad futura. Se pueden usar directamente sobre la prediccin de las fallas, de las reparaciones, de los mantenimientos, de los tiempos tiles, etc. o sobre las predicciones de cada una de las variables de modelacin CMD, tales como MTTR, MTBF, UT, DT, MTBMC, MTBMP, MP, etc.

  • Tiempos importantes, siglas y dems convenciones que se usan en la medicin y prediccin CMD

    ******