Parte Uno Maquinas Electricas

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 – MARZO 2016 I. PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial “Proyecto Académico de Fin de Semestre” Título: Diseño de un sistema de regulación de velocidad para un motor asíncrono de corriente alterna por control de la tensión y frecuencia de línea. Carrera: Electronica y comunicaciones Área Académica: Línea de Investigación: Ciclo Académico y Paralelo: 2015-2016 “A” Alumnos participantes: Colimba Jonathan Ayme Marcos Pazmiño Diego Módulo y Docente: Maquinas Electricas Ing. Manuel otorongo II. INFORME DEL PROYECTO 2.1Título: Diseño de un sistema de regulación de velocidad para un motor asíncrono de corriente alterna por control de la tensión y frecuencia de línea. 2.2 Objetivos Objetivo General: Establecer un sistema con el cual se pueda regular la velocidad de un motor. Objetivo Especificos: Interpretar la regulacion de velocidad de un motor asincrono de corriente alterna. Establecer el control que se realizara de la tension y frecuencia de linea.

description

Teorias

Transcript of Parte Uno Maquinas Electricas

Page 1: Parte Uno Maquinas Electricas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 – MARZO 2016

I. PORTADAUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial“Proyecto Académico de Fin de Semestre”

Título: Diseño de un sistema de regulación de velocidad para un motor asíncrono de corriente alterna por control de la tensión y frecuencia de línea.

Carrera: Electronica y comunicaciones

Área Académica:

Línea de Investigación:

Ciclo Académico y Paralelo: 2015-2016 “A”

Alumnos participantes: Colimba JonathanAyme MarcosPazmiño Diego

Módulo y Docente: Maquinas Electricas Ing. Manuel otorongo

II. INFORME DEL PROYECTO

2.1Título: Diseño de un sistema de regulación de velocidad para un motor asíncrono de corriente alterna por control de la tensión y frecuencia de línea.

2.2 Objetivos

Objetivo General:

Establecer un sistema con el cual se pueda regular la velocidad de un motor.

Objetivo Especificos: Interpretar la regulacion de velocidad de un motor asincrono de corriente alterna. Establecer el control que se realizara de la tension y frecuencia de linea. Demostrar el funcionamiento del sistema de regulacion obtenido para dicha

regulacion de velocidad dentro del motor asincrono de corriente alterna.

2.3 Resumen

El motor asincrono es una de las maquinas utilizadas en las aplicaciones industrials, por su simplicidad, fiabilidad. Existen dos tipos de rotor para un motor, el jaula de ardilla y el rotor bobinado siendo el primero el mas utilizado en las industrias.El auge en la utilizacion de motor asincrono en nuevos campos se debe al avance de la electronica de potencia ya que gracias a esta se puede realizar los sistemas de control para la velocidad y otras mas, en nuestro caso se regulara la velocidad a partir de diac y triac siendo estos los dispositivos de electronica de potencia, la electronica de potencia nos ayuda con algoritmos para el control.

El rango normal de operacion de un motor de induccion esta asociado a menos del 5% de deslizamiento y la variacion de velocidad en ese rango es proporcional a la carga sobre el eje del motor. Si el deslizamiento aumenta la eficiencia del motor es muy baja puesto que

Page 2: Parte Uno Maquinas Electricas

las perdidas en el cobre del rotor son direcatamente proporcionales al deslizamiento del motor . (MSc, 2011)

2.4 Palabras clave: Regulacion, tension, frecuencia.

2.5 Introducción

Los motores electricos son maquinas electricas que transforman la energia electrica en energia mecanica por medio de campos electromagneticos Algunos de los motores electricos son irreversibles, se quiere decir que pueden transformar la energia mecanica en energia electrica funcionando como generados .En el mundo actual son muy necesarios e importantes estos motores, ya que son de suma importancia en fabricas, como talleres industrializados, teniendo en cuenta que para una buen desarollo del motor debe tener un control de la velocidad de giro, el sentido de giro entre otras. En nuestro caso se expondra la regulacion de velocidad de un motor asincrono de corriente continua controlado por la tension y fecuencia de linea para la cual se seguira el proceso expuesto consecuentemente en este informe.

2.6 Materiales y MetodologíaActividades llevadas a cabo durante la investigación: marco teórico, recolección y elaboración de los datos, materiales y métodos utilizados (procedimiento)

2.7 Resultados y DiscusiónResultados obtenidos al final de la ejecución del proyecto. Incluir una breve discusión; la discusión tiene como finalidad principal mostrar las relaciones existentes entre los hechos y también se evalúan e interpretan las implicaciones de los resultados.

2.8 ConclusionesEs la parte final del informe. Constituye la respuesta que propone el investigador o emprendedor para el problema que originó el trabajo desarrollado, de acuerdo con los datos recogidos y la teoría aplicada.

2.9 Referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas, aplicando la norma IEEE.

2.10. Fotografías y gráficosEs conveniente incluir algunas fotografías, esquema o planos en los que se pueda observar la elaboración del proyecto por parte de los integrantes del equipo.