parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos...

48

Transcript of parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos...

Page 1: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas
Page 2: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas
Page 3: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Sumario3

FarmanovaCarretera Santa Fe - Granada km. 3.6, A-92.

C.P. 18320 Santa Fe. Granada

Consejo de redacciónEmilia López

Ignacio PérezLuis Francisco Ortega Medina

Juana González CarmonaPedro Pérez

Mª Gádor Villalobos MegíaAurora Ortiz Gómez

Mª Jesús Oya Amate Cathaysa Pérez

Bernardo CostalesJosé Luis Rodríguez

Francesc GostEugenia González de Chávez

Marketing CofarteCarmen Carrasco MallenEsperanza Mesa GarcíaVictoria Román Galán

Coordinación periodística y maquetaciónAna Zurita Berbel

Preimpresión, impresión fotomecánicaGráficas Piquer C/ Al Mediterráneo Nº 29. Pol. Ind. San Rafael Huércal de Almería

(ALMERÍA)

Depósitos legales:Farmanova Xefar: AL-495/2009

Farmanova Hefaral : AL-493/2009Farmanova Jafarco: AL-494/2009

Farmanova Hefagra: AL-496/2009Farmanova Cofarca: AL-490/2009Farmanova Cofarán: AL-489/2009Farmanova Cofarte: AL-491/2009

Farmanova d´apotecaris: AL-492/2009ISSN

Farmanova (Ed. Cofaran) 1889-7592Farmanova (Ed. Hefagra) 1889-7606Farmanova (Ed. Cofarte) 1889-7614

Farmanova (Ed. Coop. d’Apotecaris) 1889-7622Farmanova (Ed. Hefaral ) 1889-7630

Farmanova (Ed. Xefar) 1889-7649Farmanova (Ed. Jafarco) 1889-7657Farmanova (Ed. Cofarca) 1889-7665

Registro de comunicación de soporte válido: 07/4LAS OPINIONES Y COMENTARIOS SERÁN DE

EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS FIRMANTES

Farmanova04 Editorial

05 Redacción

06 Conoces...

Cofex

12 Entrevista

Matías Prats

17 La tribuna del doctor

19 La firma de...

Alfonso Pedrosa

20 Noticias del Grupo

23 Farmanova Marketing

Otoño, tiempo de renovación

24 Estudio de Mercado

Categorías de productos capilares

26 Asociaciones

Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería

28 Actualidad Terapéutica

La alopecia, cuestión de salud y estética

Page 4: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

4 Editorial

COFARAN “50 años”Leandro Martínez

Presidente de Cofaran

La mayoría de las grandes ideas, se han concebido desde un pensamiento simple, concretopero siempre con una gran visión de futuro.

Y esa visión es la que hizo que 17 farmacéuticos hace 50 años fundaran COFARAN (CooperativaFarmacéutica Andaluza), con el objeto de mejorar el abastecimiento por parte de loslaboratorios a las oficinas de farmacia y así poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Ya no somos 17 socios, sino 800 y nuestro ámbito geográfico se extiende además de Málaga,a Córdoba, Cádiz, Sevilla, Granada y Melilla.

Nuestro almacén inicial en calle Beatas, se abrió en 1965, con 15 empleados; rápidamentese quedó pequeño y nos trasladamos en 1974 a calle Purificación, estableciéndonos en 1996en el Polígono Trévenez de Campanillas, en unas instalaciones modélicas y robotizadas, conun equipo de más de 200 personas. Contamoscon el apoyo también de nuestros almacenes deRonda, Antequera y, desde 2012, en Córdoba.

Llegar hasta aquí, ha sido posible gracias a ungran número de nombres propios, desde losfundadores, a todo el personal con el equipo dedirección al frente, pasando por el Consejo Rectorque marca la política estratégica y empresarialde COFARAN… Y como no, gracias, mil graciasa todos los socios, los actuales y los que nosprecedieron, que con su fidelidad y testimonio hemos conseguido que el nombre de COFARANsea relevante y referencia en el mundo empresarial malagueño y andaluz.

Pero el mayor logro de COFARAN es su doble MISIÓN solidaria y social. Misión solidariaporque todos los socios tenemos la misma representación; somos iguales independientementede la ubicación y del potencial. Y la misión social la alcanzamos, al realizar nuestro fin último,haciendo llegar un bien tan preciado y necesario como es el medicamento a la oficina defarmacia, para que pueda ser dispensado por el farmacéutico comunitario al ciudadano.

El farmacéutico comunitario, es una pieza clave y fundamental en el actual Sistema Sanitario.La custodia y dispensación del medicamento en condiciones óptimas se ve reforzada graciasa sus conocimientos farmacológicos como profesional del medicamento, ejerciendo una muyimportante labor de “Atención Farmacéutica” en la sociedad con la resolución de patologíasmenores ya que disponemos de un gran número de medicamentos de “indicación

farmacéutica”, lo que descarga de trabajo y genera un ahorro considerable al SistemaSanitario.

El consejo farmacéutico y el seguimiento farmacoterapéutico en determinados pacienteses fundamental, no solo para detectar “problemas relacionados con el medicamento”(PRM) sino también para un correcto cumplimiento de los tratamientos.

La variada cartera de servicios, que desde las oficinas de farmacia se ofrece a lapoblación, como toma de tensión, analítica seca,seguimientos dietéticos y nutricionales, valoracióny consejo dermocosmético, deshabituacióntabáquica, colaboración en campañas sanitariasde promoción de la salud, etc, etc , convierten a laoficina de farmacia en un establecimiento sanitariode primer orden y muy necesario en la sociedadactual contribuyendo a la “sostenibilidad delSistema Sanitario”.

Hoy 800 socios de COFARAN estamos orgullososde que el legado que se inició en Málaga hace 50 años siga vivo y sabemos que nuestroreto futuro es doble, porque tendremos que mejorarnos, buscando la excelencia enservicio al socio, y en definitiva al ciudadano; y sobre todo desarrollaremos “nuevasestrategias empresariales” que permitan a COFARAN seguir liderando un mercado tancompetitivo como el de la distribución farmacéutica.

Es por ello por lo que hoy queremos compartir nuestro orgullo y alegría con todas lasfarmacias del Grupo Farmanova. Los logros individuales ayudan a la fortaleza de lafarmacia en general. Al modelo de farmacia. Al modelo solidario de Distribución. A lafuerza de una profesión que siempre ha tenido como meta un fin único. La salud denuestra sociedad.

Dentro de 50 años comentamos….

Hoy 800 socios de COFARANestamos orgullosos de que el

legado que se inició en Málagahace 50 años siga vivo y sabemosque nuestro reto futuro es doble

Page 5: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Redacción 5

Otoño en la Otoño en la

oficina de Farmaciaoficina de Farmacia

Inexplicablemente, como si estuviéramos al inicio de año, el otoño nos marca elprimer capítulo de un Manual de Buenos Propósitos y Objetivos que todos vamosescribiendo durante las vacaciones de verano. El bálsamo de energía que nos trae

las vacaciones, nos predispone a encarar nuevas acciones y retos en nuestras farmacias.

En general, estos nuevos objetivos que planteamos suelen ir por el lado de larentabilidad de la farmacia, la motivación comercial del equipo de trabajo, una mejororganización de la superficie de venta, más acciones de marketing, nuevos servicios…

Pero de por sí, la vuelta al ruedo se produce justamente en una temporada que brindaa la farmacia las campañas, quizá, de mayor contenido. La vuelta al cole, Piojos,Recuperar la piel luego del verano, Caída del Cabello, etc. Por no mencionar el anticipode las campañas de Antigripales, y otras de invierno que cada vez presentamos antesen las farmacias. En resumen, un universo de opciones con las que trabajar este otoñoen la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nosmarcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas que explotar.

En esta edición de la revista Farmanova, queremos hacer hincapié en ello. Laorganización de los recursos humanos, su motivación, y la realización de un plan detrabajo puede ser el puntapié inicial. Plantear objetivos por grupo o en formaindividual, establecer un plan de tareas que permita la delegación de responsabilidadessegún el perfil de cada una de las personas que trabajan en nuestra farmacia, fomentarel trabajo en equipo, pero también, la valoración del cumplimiento del plan establecido,

pueden configurar una buena batería de primeras acciones. No debemos olvidar lamotivación, un equipo motivado es una garantía de éxito para cualquier acción queemprendamos.

Luego, podemos comenzar a planificar las campañas más destacadas. La vuelta alcole nos ofrece la oportunidad de generar contacto con un público muy interesantepara nuestra OF: las madres con hijos de hasta 15 años aproximadamente. Tenemosque tener claro que dentro de este perfil de consumidor, encontraremos diversasnecesidades: madres preocupadas por los aportes vitamínicos de sus hijos para hacerfrente a los “virus de guarderías y coles”, otras preocupadas por la iniciación en lahigiene bucal de los niños; etc. Productos tales como antiparasitarios, botiquín engeneral, aportes vitamínicos, antitérmicos, higiene capilar (incluyendo antipiojos), etc.,serán los productos estrellas en esta campaña.

Aprovechando este mismo público, tenemos las otras dos campañas que dirigiremosa ellas: Capilar e Hidratación. Incluso, en muchos casos, estas madres que acuden ala farmacia por productos para sus hijos, pueden ser receptoras de las acciones depromoción y marketing que diagramemos para estas dos campañas. En ambos casos,la animación en el punto de venta, prueba de productos, talleres, e incluso, la correctamanipulación y entrega de muestra de productos, apoyarán la venta de estascampañas.

Que las hojas de otoño llenen nuestras farmacias de oportunidades.

Tenemos un universo de opciones con las que trabajar este otoñoen la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos

propósitos que nos propusimos, y para los que el otoño nos brindasuficientes herramientas que explotar

Page 6: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Conoces...6

D. José Pablo Torres Asensio,Presidente de Cofex

Cofex, Cooperativa Farmacéutica Extremeña

Cómo valora el ac tual panorama de laindustria farmacéutica?

-La situación actual de la oficina de farmaciadista mucho de parecerse a la que había en lafecha de creación de COFEX. Las amenazas ennuestro sector son claras y evidentes en un

pasado reciente y en la actualidad. Entre lasconsecuencias figura el deterioro económico delas farmacias dando lugar en algunos casos amoras e impagos y, en otros, al concurso deacreedores. La pérdida de margen también esun hecho evidente en nuestro sector llegando atrabajar con diferenciales r idículos. Elincremento en el gasto del Sistema Nacional deSalud (SNS) nos hace pensar en que los

recortes no han terminado. Todo esto, unido aotras amenazas que planean permanentementesobre nosotros como la salida del canal de lasEFP, la liberalización del sector, generalizaciónde las subastas, nos dibuja un panorama conmuchas incertidumbres.

El sector de la distr ibución farmacéutica enEspaña está sobredimensionado condemasiados operadores interfiriendo entre ellosy demasiadas diferencias en su estructura yfacturación, lo que facil i ta la entrada degrandes grupos multinacionales y la oligarquíade las grandes distribuidoras nacionales.

Este es el dibujo del panorama actual, a mi

“La innovación aplicada por COFEX estápermitiendo facilitar el día a día de la farmacia”

parecer, pero me preocupa desde la Presidenciade COFEX la desafección de las nuevasgeneraciones de t itulares de oficinas defarmacia a sus cooperativas, que siempre handemostrado su papel fundamental en ladefensa de nuestro modelo farmacéutico.

-Desde 1957 COFEX está trabajando al serviciode la oficina de farmacia cacereña. ¿Cuál es elbalance que hace de estos casi 60 años dehistoria de la cooperativa?-El hecho de llevar tantos años funcionando yque la cooperativa en la actualidad sea unaentidad de referencia a nivel regional, nos hacepensar que el balance de este largo período hade calif icarse de muy posit ivo. Desde su

“El sector de ladistribución

farmacéutica en Españaestá

sobredimensionado”

Page 7: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Conoces... 7

Cofex, Cooperativa Farmacéutica Extremeña

fundación en aquel lejano 1957 en el que ungrupo de valientes emprendedoresfarmacéuticos se unieron para crear lacooperativa desde cero con los recursos justospero con una idea empresarial basada ensólidos principios cooperativos, hasta el día dehoy donde la práctica totalidad de lasfarmacias de Cáceres y otras fuera de nuestraprovincia, son socios y disfrutan de unosexcelentes servicios y favorables condicioneseconómicas, han pasado muchos años, noexentos de vicisitudes, durante los cuales laentidad ha ido experimentando cambios en suestructura funcional y f inanciera que la hanllevado a ser lo que es hoy: una entidad

fuertemente capitalizada, con una estructuramoderna adaptada a los últ imos avancestecnológicos y logísticos y orientada a dar elmejor de los servicios a sus socios.

Posicionamiento de la cooperativa -¿Qué sign ifica COFEX para las farmac ias deCáceres?-Cercanía, servicio personalizado y orientado al

cada pedido que reciben en su farmacia. Hemosdisminuido los errores casi a nivel cero (tantolos de despacho como los de entrega), se haaumentado la calidad de las entregas ya quetodo lo que sale del almacén lo hace en cestosprecintados tomando especial precaución paraaislar los productos más pesados y que nodañen a otros. Controlamos mediante cámarasque los productos pedidos coincidan con losservidos, se garantiza la cadena de fr ío conequipos de frío instalados en los vehículos, secontrola informáticamente la caducidad y ellote en gran parte de los art ículos queservimos, se faci l i tan a las farmaciasherramientas para hacer que su comunicación

con el almacén sea más rápida y eficiente(teleconsulta, albarán xml, seguimiento de

“Farmanova supone una imprescindiblealternativa para la defensa del modelo de

farmacia”

socio, entregas frecuentes y de gran calidad,condiciones comerciales muy competit ivas.COFEX es el almacén de referencia de lasfarmacias cacereñas y así lo corrobora unacuota de mercado del 70%.

-COFEX ha sido pionero en la adopción de lasBPD, modernizando su almacén de Cácereshasta convertir lo en funcional y dotado de lamejor tecnología , además de cambioscualitati vos desde el punto de vi sta de laest ra tegia empresarial. ¿Cómo visualiza elsocio estos cambios? ¿En qué se beneficia?-En cuanto a los cambios relativos a la calidad(BPDs) e implantación de tecnología punta, el

socio los percibe a diario ya que las mejorasque estas prácticas aportan son apreciables en

“Ser parte del Grupo Farmanova esuna garantía de futuro” En un mercado nacional en constante transformacióndonde las grandes corporaciones libran una batallaencarnizada por conseguir cuotas de mercadomayoritarias con claras intenciones oligopolísticas, ydonde los principios cooperativos brillan por su ausencia,Farmanova supone una imprescindible alternativa parala defensa del modelo de farmacia ya que reúne unaserie de valores que lo garantizan: fuerte implantacióngeográfica, gran volumen de facturación, conservaciónde los principios cooperativos y cercanía a las farmaciasa través de sus diferentes marcas regionales.

“Hemos disminuido los errores casi a nivel ceroy se ha aumentado la calidad de las entregas ya

que todo lo que sale del almacén”

Page 8: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Conoces...8 Cofex, CooperativaFarmacéutica Extremeña

Retos de futuro

¿Cuáles son los retos para este 2015/2016?Uno de los retos que tenemos planteados para este período es aumentar nuestra cuota de mercado (actualmente es del 70%) que, con la ayuda de nuestrossocios, esperamos conseguir. Esperamos que el socio comprenda que los cambios estratégicos emprendidos se han hecho con largas miras y siempre endefensa del modelo cooperativo y del capital de sus socios, cuestiones que otros agentes del mercado parecen olvidar en su afán de conseguir mayores cuotasde mercado a cualquier precio, para posteriormente imponer prácticas monopolísticas.

Otro de los retos es avanzar en el proceso de integración en nuestro grupo para afianzar nuestras relaciones con la industria y acrecentar cada año nuestracapacidad competitiva.

transfer a travésde la web,consulta dev e n c i m i e n t o s ,i n f o r m a c i ó nsobre albaranes,b o n i f i c a c i o n e spendientes, seguimiento de clubes,informes)… En definit iva, nuestrodepartamento de Innovación y Desarrollo estáconstantemente trabajando para introducirmejoras que faciliten la labor de la farmacia.

Desde el punto de vista de la estrategiaempresarial, la percepción de los cambios porparte de la farmacia no es tan inmediata ni, enocasiones, tan compartida. Normalmente estoscambios, cuya proyección es a medio y largoplazo y cuyos objetivos son de carácterestructural, se perciben cuando se comprende(normalmente pasado el tiempo) que si no sehubieran adoptado en su día, la entidad habríasufrido un deterioro probablemente irreparable.

Por consiguiente, tanto los cambios realizadosen el corto plazo (BPD, innovacionestecnológicas, técnicas y organizativas) comoaquellos que se operan en el largo plazo(integración en un grupo potente y competitivo,adelgazamiento y flexibilización de estructuras,etc.) benefician a los socios de la cooperativaen su día a día, faci l i tándoles su gestión yofreciéndoles un precio muy competitivo; y amedio y largo plazo, garantizando la viabilidady sostenibilidad de una cooperativa financieray comercialmente sólida, en un mercado enconstantes cambios tanto regulatorios comocompetenciales.

-¿Cómo definiría la situación de las farmacias

“La farmacia extremeña lucha pormantener un servicio impagable al

ciudadano”

de la provincia hoy por hoy? ¿Cómo ve a laoficina de farmacia en el medio y largo plazo?-Precisamente nuestra provincia es un claroejemplo de la gran tarea social quedesempeñan las oficinas de farmacia. Somosuna de las provincias más extensas del país conuna población de las más bajas; el resultadoes que la dimensión media de la oficina defarmacia es inferior a la media nacional y elnúmero de farmacias VEC es de los más altos.En este desfavorable escenario, la farmaciaextremeña lucha por mantener este impagableservicio al ciudadano (tanto de poblacionesgrandes como de los pueblos más pequeños)haciendo un considerable esfuerzo profesionaly humano. Por esta razón creo que el futuro dela farmacia (sobre todo de la rural) dependeráde lo que la sociedad valore este servicio y dela capacidad de nuestros polít icos para que,mediante la inversión en desarrollo rural ydinamización de nuestros pueblos, la evoluciónde la población invierta su tendencia y seacapaz de crecer.

Page 9: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Pídelo AHORA a tu mayorista habitual o contacta con Chiesi a través del: 900 801 289

¡NUEVO!¡NUEVO!

Una familia para toda la familia

PRODUO es una gama de probióticos multiespecie con un sistema innovador de doble protección que incrementa más de 100 veces la viabilidad de las bacterias.

sistema innovador de es una gama de PRODUO

otección doble prsistema innovador deobióticos multiespecie pr es una gama de

sistema innovador de

otección doble prsistema innovador de

Page 10: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Colegio Farmacéutico10

Dentro del contexto extremeño, ¿quésituación atraviesa el sectorfarmacéutico?

-De dif icultades como en toda España,motivado por la crisis y la escasez de recursoseconómico de la Administración autonómicapara el pago de las facturas

-A nivel general, ¿cuál es la tarea másimportante a la que, desde el Colegio, osenfrentáis cada día?-Conseguir que la farmacia extremeña decada día un mejor servicio a los usuariospara lo cual todas las estructuras de Colegiose ponen a disposición de las farmaciasdando soporte técnico, profesional,

i n f o r m á t i c o ,j u r í d i c o ,etcétera, yen ca r gándono sde la gestióneconómica paraque a lasfarmacias no lesfalta cada mesel abono de sufacturación

-En la actualcoyuntura delsector sanitario,¿cuál es el papel

Entrevista al Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres

del farmacéutico respecto de los pacientes,además de la mera dispensación demedicamentos?-El farmacéutico no es un mero dispensador,sino que está implicado en el cumplimientoterapéutico de sus pacientes, en la mejora desu calidad de vida, mediante la promociónde la salud y la prevención de la enfermedad.

Además, el farmacéutico t iene un papelimprescindible en la dispensación delmedicinamiento como consejerofarmacéutico. Proporciona la adecuadainformación, consejo y asesoramiento.

-¿Cómo cree usted, desde la óptica delcolegio, que debe ser el nuevo modelo defarmacia?-Mucho más asistencial, para lo cual es

Pedro Antonio Claros Vicario. Presidente del Colegio Oficial deFarmacéuticos de Cáceres

En persona

P edro Antonio Claros Vicario, es presidentedel Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres desde elaño 2000. Este cacereño, nacido en Ceclavín, cursó sus

estudios de Farmacia en la Universidad de Sevilla y, además es Diplomado en ÓpticaOftálmica y Acústica Audiométrica por la Universidad Central de Barcelona, TécnicoOrtopédico por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid,Diplomado Universitario en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada y cuentaen su currículum con el Máster en gestión de instituciones sanitarias por la UniversidadAutónoma de Madrid.

Ejerce desde 1984, cuando estableció su farmacia en El Batán (Cáceres) donde ejercehasta 1992. Desde ese año ejerce en Cáceres, compaginando su labor profesional conel desempeño de los cargos corporativos que va ostentando como miembro de laComisión de Patología y Farmacología ocular del Colegio Nacional de ÓpticosOptometristas de España, la Comisión de Futuro Económico y Profesional de la Oficinade Farmacia del Consejo General de Farmacéuticos, el Consejo Científico Asesor de laConsejería de Sanidad y la Comisión de Farmacia de Extremadura. En la actualidad,además de ostentar la presidencia del COF de Cáceres, es vocal representante deExtremadura en el Pleno del Consejo General de Farmacéuticos y Vicepresidente del

Consejo de Colegios farmacéuticos de Extremadura.

“Las nuevas tecnologías nos permiten extender la atención farmacéutica a todos por igual”

Page 11: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Colegio Farmacéutico 11Entrevista al Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres

necesario ampliar generosamente su carterade servicios para conseguir que elmedicamento actúe en los pacientes con lamáxima eficiencia, ya que es un recursocostoso del que se debe extraer el máximobeneficio.

-El Colegio ha apoyado activamente elproyecto Medicapp, una aplicación móvil quepermitirá consultar información sanitaria enun formato accesible. ¿Qué signif ica paravuestro colegio esta iniciativa?-Extender la atención farmacéutica a

-Es nuestra principal empresa de distribuciónfarmacéutica, que coincide en el ámbitoterritorial con el espacio geográfico delColegio y con la que desde sus inicioscompartimos el espír itu de servicio a lafarmacia y a los farmacéuticos de estaprovincia. La relación entre ambas entidadeses magnífica y de total sintonía.

colectivos con dificultades para acceder a lamisma, utilizando las nuevas tecnologías quepermiten compensar sus carencias. Para elColegio es prioritario que la atenciónfarmacéutica llegue a todos los ciudadanossin distinción.

-¿Qué significa COFEX para vuestro colegio ypara las farmacias de Cáceres?

RETOS DE FUTURO

-¿Cuáles son los proyectos de futuro que se plantean en el Colegio?-Nuestros objetivos a corto plazo es implantar íntegramente la receta electrónica para todas las mutualidades, completar el desplieguede la interoperabilidad de la receta electrónica a todas las comunidades y desarrollar con seguridad la implementación de los sistemasde venta on line de medicamentos no sujetos a prescripción.

“Las nuevas tecnologías nos permiten extender la atención farmacéutica a todos por igual”

Equipo de gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres.

“Uno de nuestros retos es implantar íntegramentela receta electrónica para todas las mutualidades”

Page 12: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

12 Entrevista

Doctor Bartolomé Beltrán

Cuando le digo a Matías Prats que losfarmacéuticos de Farmanova requeríanalgunas manifestaciones para este

colectivo no tuve que echar mano dedemasiados recursos, y enseguida obtuvimossu colaboración. Un hombre que ha estadoen los Mundiales de Fútbol y en ochoocasiones en los Juegos Olímpicos, ademásde presentar Estudio Estadio en los buenostiempos es, sin duda, la voz implementada yfusionada en la noticia mejor construida paranuestros oídos emocionales de la historia delos telediarios. Sabemos si la cosa va debroma o si tiene la seriedad concreta cuandose trata de Matías Prats. Hace algofundamental y es meterse en su alma elcontenido informativo para que luego laarticulación de la voz se corresponda con loque se ha bebido de las noticias. Su padreMatías Prats Cañete ha sido el santo y señade su carrera con la aportación de nuestroMatías menos ibérico y más anglosajónaunque en temas de chabacanería no le gananadie con el chiste suti l y el supuestointeresado.. Para nosotros los que trabajamosen el edif icio de A tresmedia desde haceveintiséis años, es decir desde su fundaciónencontrarnos con Matías por un pasil losiempre es motivo de regocijo y alegría. Apesar de esa condición que genera en losdemás se trata de una persona discreta,sensible y apasionada por dentro para noprotestar ni siquiera cuando le estás pisandoporque en el manual de esti lo de Matíascuando sea ya insoportable la pisada te dirá

eso de “no te importa apartarte un poco” yno permitir así ni siquiera que te tengas quedisculpar. Sufre en silencio y disfruta de suscosas en compañía de los más próximos. Porsi fuera poco se le cae la baba con su hijoMatías Prats Chacón del que el peso delabuelo y el padre tendrán que servirle paraandar el camino cosa que ocurrirá para

beneficio de la familia y entusiasmo de losciudadanos espectadores y oyentes quepodrán mantener las siglas Matías Prats enel devenir de la historia.

Cuando me oyó lo de las farmacias deFarmanova me dijo que para él la crucecitaverde le daba tranquil idad y que con tantos

Matías Prats habla para los farmacéuticos

Momentos relevantes,en este caso con el

Rey Felipe VI.

“En una oficina de Farmacia siempre te pueden ayudar”

Page 13: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

13Entrevista

“En una oficina de Farmacia siempre te pueden ayudar”

Page 14: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

14 Entrevista

Yo venía de Televisión Española donde habíapasado 23 años, prácticamente toda una vida.All í me inicié como redactor-presentador. Laprimera vez que me puse ante un micrófono fueen la radio, pero mis comienzos en televisión seprodujeron en aquella casa en el año 1975,unos meses antes de que muriera Franco.Aquellos fueron mis primeros pasos en esemedio. El Mundial de fútbol de 1998 en Franciasupuso mi últ imo trabajo en la televisiónpública.

En Antena 3 me esperaban algunos de los

compañeros con los que ya había trabajado enTelevisión Española. Después de tanto tiempo enla misma cadena, aquello fue una gran ayuda paraque la adaptación fuera más rápida y cómoda. Minuevo cometido sería el informativo de mediodía,Noticias 1. La copresentadora, ni más ni menosque Susanna Griso y en los deportes NachoAranda. Los tres nos conocíamos pero era laprimera vez que íbamos a trabajar juntos. Eralunes, principio de septiembre del 98, con estudiosnuevos y todo prácticamente a estrenar –incluidoslos presentadores-. ¿Estado de nervios? Ligeraalteración. ¿Confiado? Por supuesto. Estaba

Matías Prats habla para los farmacéuticos

logos de bancos y corporaciones era la que másle tranquilizaba. Sobre todo dijo “porque allíno te piden nada ni tampoco te van a sacarintereses porque en una Oficina de Farmaciasiempre te pueden ayudar incluso cuando noestés malito”.Para conocerle mejor desde esta casa pactamosque nos contara la historia de su presencia enAntena 3 Televisión de la que nos contó estahistoria y en la que hemos querido incluir unaBIOGRAFÍA FOTOGRÁFICA que les gustarásobremanera.

Diferentes momentosde su vida profesional

Page 15: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

15Entrevista

rodeado de gente muy profesional. Aquello teníaque salir bien… al menos era lo que me repetíaa mí mismo una y otra vez.

En el estudio se encendió el piloto rojo.¡Estábamos en el aire! Susanna y yocomenzamos a dar paso a las dist intasinformaciones. A mí la verdad es que los nerviosse me desvanecieron rápidamente. Encontré,más o menos, mi r itmo, me vi muy bienarropado en todo momento, los directos sesucedían sin problemas y los vídeos entrabancorrectamente. “Esto marcha”, me dije. En elminuto catorce o quince me di cuenta de que,

en la parte superior del escenario deinformativos –en una barandilla de la segundaplanta, donde entonces se ubicaban lassecciones- estaban asomados muchoscompañeros que observaban desde all í endirecto el relato de la información.

Se fueron sucediendo las informaciones:pasamos de la polít ica a las noticiasinternacionales, sociedad, cultura, deportes, queentonces estaban integrados en el minutado delinformativo. Al final, cuando nos despedimos,agradecí la atención de los espectadores: “Lesesperamos mañana, muchas gracias”. Cuando elregidor gritó “estamos fuera”, de repente, de

forma imprevista y espontánea, los compañeros–diseminados por toda la sala y la plantasuperior- empezaron a aplaudir. Nunca en mivida me había sucedido algo parecido. Que todauna redacción casi al completo, que compañerosa los que aún apenas conocía pusieran el selloa aquel primer informativo con una ovación, loconvirtió en un momento inolvidable.

Soy consciente de que aquellos aplausos no ibandirigidos a nosotros, sino a todos losprofesionales que habían intervenido en eseproyecto que se culminaba con aquel espacio denoticias. Desde entonces, mi compromiso eilusión no han mermado.

Matías Prats habla para los farmacéuticos

Mete en su alma elcontenido informativo

para que luego laarticulación de la voz secorresponda con lo que

se ha bebido de lasnoticias

Tres generaciones de periodistas: Abuelo, Padre e Hijo.

Page 16: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Si come sano, crecerá sano.

www.nutriben.esSíguenos en

Page 17: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Curso Gestión stockCórdoba

SorteosFarmapremium

Torneo de Golf

Feria de Málaga

Viaje a la Toscana

Camino de Santiago

El Caminito del Rey

Page 18: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran2

El pasado mes de Julio tuvo lugar en las instalaciones que Cofaran tiene en Córdoba el curso “Gestiona tu stock” impartido por JoaquínAguayo, Gerente de UpFarma, donde volvió a demostrarse el compromiso formativo que tiene Cofaran con todos los socios en todas lasprovincias.

En esta jornada se trató el aspecto empresarial de la farmacia viéndose que la situación actual del sector hace necesario el control exhaustivode muchos parámetros para gestionar con éxito los stocks.

Cofaran formaciónCiclo de Formación 2015

"Control de Stock"

Page 19: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 3

“Tus clientes ganan con Farmapremium”

Miriam Mulero, en la farmacia de Mª Angustias Roldán Pareja, deAlhaurin de la Torre, un pack “Mímate” de La Vida es Bella.

Itxaso Robles en la farmacia López F. Morales S.C., de Málaga, un pack“Un día redondo” de La Vida es Bella.

Josefa María MoleroTrujillo en la farmaciaGarcía y Juarez S.C., deÁlora (Málaga), uncarrito infantil de lapromoción Venecia

Page 20: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran4

Cofaran actividades

El club de Golf COFARAN organizó el 13 de junio un torneo en la modalidad stableford numerosos árboles y greenes elevados, pequeños,ondulados y con caídas . Característi lugar a resultados muy satisfactorios.

Tras la excelente comida, tuvo lugar la entrega de trofeos a los ganadores.Primer clasificado: Joaquín García Bellido: 36 puntos Segundo clasificado: José Alberto Cald

regalos integrados por: una tablet ,obsequio de Bancofar; dos surtidos de productos dermat

Antes de finalizar la reunión se acordaron nuevos proyectos. En primer lugar un to un torneo de fin de semana en la provincia de Huelva, para además de di

conocedora de la zona y asidua participante en nuestras competiciones.

Para la organización de estos encuentros Cofaran siempre cuenta co zona. Es también de gran interés para nuestro club recibir sugeren

Page 21: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 5

individual y categoría única para todos sus socios y familiares. Este campo ofrece a los jugadores un recorrido muy interesante. Sus calles son estrechas con cas que obligan a efectuar un juego muy técnico. El interés y la concentración se mantuvo por parte de todos los integrantes de nuestra competición, dando

derón: 35 puntos Tercer clasificado: Cristóbal Herrera: 34 puntos. En esta ocasión todos los asistentes recibieron un Power bank y participaron en el sorteo de

tológicos, obsequio de Cristóbal Herrera y numerosas cajas de bolas.

orneo en Alhaurin Golf en la segunda quincena de septiembre. Para la organización de este evento, ofreció su colaboración Cristobal Herrera. En segundo lugar isfrutar del juego, degustar las exquisitas especialidades culinarias de la costa onubense. Para cuya organización contaremos con Emilia Lopez Ravé gran

on la ayuda desinteresada de socios, debiendo destacarse la de Manuel Pino, socio de nuestro club, árbitro de golf y gran conocedor de los campos de nuestra ncias para hacer estos encuentros más atrayentes y divertidos para un mayor número de jugadores.

Page 22: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran6

Cofaran actividades

El pasado 20 de agosto, en pleno ecuador de la Feria de Málaga 2015, COFARAN celebró el anual almuerzo de Feria con sus socios, en lacaseta de los farmacéuticos malagueños “La Rebotica”.

Antes del inicio del almuerzo, el presidente de COFARAN, Leandro Martínez, dirigió unas palabras a los socios y valoró los méritos de lospremiados con las medallas de honor de Cofaran, recayendo tal distinción sobre Jesús Aguilar, Presidente del Consejo General de Colegios Oficialesde Farmacéuticos y Remedios Martel, Farmacéutica y nueva Directora de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de laJunta de Andalucía.

Los premiados expresaron públicamente su satisfacción al recibir esta distinción, manifestando su orgullo de estar trabajando por y para lafarmacia.

Contamos también con la presencia del Presidente del ICOFMA, Francisco Florido, el Vicepresidente del ICOM de Málaga, Pedro Navarro, y laFarmacéutica y Exconcejal del Ayuntamiento de Málaga Ana Navarro, así como representantes de diversas entidades colaboradoras.

En un ambiente alegre y distendido la asistencia de socios fue máxima y la celebración se prolongó hasta bien entrada la noche.

Page 23: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 7

COFARAN en la Feria de Málaga

Page 24: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran8

Cofaran actividades

Page 25: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 9

COFARAN en la Feria de Málaga

Page 26: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran10

Cofaran actividades

Florencia. Nuestra primera sorpresa

Aquí abundan los “miradores”

LI Jornadas de Senderismo

Un paseo por la Toscana y Liguria. 28 de marzo al 5 de abril de 2015

Una buena combinación de historia, cultura, patrimonio, naturaleza, valles y montañaspodría ser el sueño de cualquier senderista, para llenar unos días de vacaciones. Si lohace entre amigos, preferirá no despertar”.

La Toscana es una de las mayores regiones de Italia en todos los sentidos, por su tamañopero también por su historia y por el patrimonio que ésta ha dejado allí para el presente y elfuturo de quienes la habitan o visitan. Sus ciudades, tan relevantes a lo largo de siglospasados, sus Catedrales, ejemplos de belleza arquitectónica, o sus palacios, son todo reflejodel poder que tuvieron algunos de sus habitantes. Sus paisajes y cordilleras, los inmensosbosques que los recubren y sus afamados viñedos han hecho mundialmente conocida esta

comarca, que junto a la cercana región de Liguria conforman un gran destino turístico.

Los senderistas de Cofaran nos fuimos hasta Bologna en avión, para después alojarnos enFlorencia, una de las ciudades más bellas del mundo, más tarde en Siena y por último enCastelnuovo de Garfagnana, que fue nuestro centro de operaciones para las excursiones ypara visitar también otras ciudades con encanto como San Gimignano, Lucca y Pisa.

Pero nosotros, como hacemos habitualmente, conseguimos una combinación ideal entrecultura y senderismo, recorriendo también espacios naturales por pueblos y aldeas alejadas

Por los Alpes Apuanos

Única en el mundo. La plaza del Señorío Aprendiendo los secretos del Chianti

Page 27: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 11

Un paseo por la Toscana y Liguria

de las rutas más convencionales, instalados enCastelnuovo, en el centro de la Garfagnana; unaescondida comarca encerrada entre las cordilleras de AlpiApuane y de los Apeninos, con agrestes picos, tupidosbosques de robles, castaños, hayas, y preciosos pueblosde arquitectura en piedra. Pueblos de traza medievalcomo el propio Castelnuovo, Sommocolonia o Barga.

La lluvia, que apareció uno de los últimos días, nos hizocambiar el programa y nos dio la oportunidad de accedera las entrañas de aquellas tierras, visitando la Gruta delViento, una sorprendente cueva con galerías en vertical, amodo de pozos.

¿Y qué decir de la gastronomía de la Toscana? Solo quees tan variada como cuantas posibilidades de preparaciónofrece la pasta; la omnipresente pasta italiana. Aunque

para hacer justicia hay que valorar como se merece suqueso parmesano, los embutidos típicos y otros muchosproductos como la famosa bistecca a la Fiorentina.

No podíamos regresar de allí sin antes hacer unaescapada a la vecina región de Liguria,… ¡todo uncontraste! Para ello tuvimos que descender hasta el marTirreno, y así poder recorrer uno de los espacios naturalesmás formidables de todo el Mediterráneo, el ParqueNacional de “le Cinque Terre”, donde se encuentran cincocoloridos pueblos costeros descolgados de abruptosacantilados, por los que uno puede moverse a pie porsenderos deliciosos, en pequeñas barcas o en un curiosotren que aparece y desaparece continuamente entre losmúltiples túneles. Se trata de un paisaje idílico que siantaño extasiara a poetas como Byron y Shelley, ahora loha logrado con nosotros.

Es mejor no acercarse demasiado Senderos de película

Los colores de Cinque Terre El desembarco

Page 28: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran1212

Cofaran actividades

Con motivo del 50 aniversario de la constitución de COFARAN por parte de un grupo de farmacéuticos malagueños en1965, estamos llevando a cabo diversos actos conmemorativos. Todos los peregrinos que hemos participado en algunaedición de esta gran aventura del Camino queríamos sumarnos a la celebración, y ¿qué mejor que un Encuentro

Jacobeo?, el día del Santo Patrón, Santiago, el sábado 25 de julio.Hace algunos años, cuando el sábado 24 de mayo de 2008, procedentes de Málaga, llegábamos a Roncesvalles en unautobús repleto de socios de Cofaran, junto a familiares y amigos, sabíamos que ¡ya no había marcha atrás!Lo que no sabíamos es a qué nos enfrentaríamos, aunque confiábamos en la organización de nuestra cooperativa.Llegamos todos más cargados de incertidumbres que de ropa, con muchas dudas sobre nuestra capacidad pero infinitasilusiones por afrontar y lograr el tan soñado Camino de Santiago. Tampoco sabían con seguridad lo que serían capaces delograr aquellos primeros 17 farmacéuticos cuando se unieron en 1965 para crear Cofaran. Nadie, ni siquiera nosotros mismos podíamos imaginar entonces que la experiencia sería tan gratificante que nos haríavolver allí año tras año, recorriendo cientos y cientos de km. por las tierras más septentrionales de España.Sea como fuere, el caso es que tras recorrer todo el conocido como Camino de Santiago Francés (775 km, años 2008-2011) y luego el Aragonés (170 km, en 2012), no supimos ni quisimos dejarlo y emprendimos el largo Camino del Norte(1.000 km, 2013-2017) menos frecuentado por los peregrinos pero no menos atractivo.En las ocho ediciones hemos participado ya 113 peregrinos, a razón de más de 50 cada año; 10 personas lo han hecho entodas y 13 en 7 de ellas.Ahora, este Encuentro Jacobeo ha resultado la ocasión ideal para la celebración que queríamos, una jornada alegre, festivay muy completa, que sirvió para traer a nuestra memoria tantos momentos felices compartidos, volviendo a reunirnos entorno a todo lo que representa y conlleva el Camino de Santiago, con el particular formato que nosotros, de alguna manerahemos “patentado”. A primera hora, una Misa del peregrino en la Iglesia de Santiago de Málaga, en la que recordar a los compañeros que ya no están entre nosotros. Después el desayuno, en un marcoincomparable, frente a la Alcazaba. Luego una ruta costera de unos 13 km. (Málaga - Rincón de la Victoria) o una visita a la Cueva del Tesoro para quienes no podían caminar y por último, unalmuerzo de “chiringuito”, con espetos y pescaíto, amenizada por una panda de verdiales.Lo cierto es que entre todos, habéis hecho del Camino de Santiago de Cofaran, una magnífica convivencia con la que han ido surgiendo todo tipo de entrañables amistades entre los socios, queal final es lo más importante y uno de los principales objetivos con que nació este proyecto lúdico, deportivo y saludable.

¡FELIZ ANIVERSARIO, COFARAN! y ¡BUEN CAMINO, PEREGRINOS!

I Encuentro Jacobeo de los Peregrinos de COFARAN

Desayunando en el Pimpi

A nuestro paso por la Araña

Misa del peregrino

Luis Fco. Ortega Medina

Page 29: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 13

Las rutas de Cofaran “Lo que hace un viaje inolvidable no es la distancia recorrida, sino los compañeros de camino.

Los socios de Cofaran llevamos 50 años caminando juntos y los peregrinos, 8.”

Un día de calor ¡Buen Camino!

Almuerzo de chiringuitoPrueba conseguida

Unos verdiales para terminar Sin duda, el Encuentro ha merecido la pena

Page 30: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran14

Cuando en 1.921 el rey Alfonso XIII, para visitar e inaugurar la presa del Conde de Guadalhorce, cruzó el camino que la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro había construido parafacilitar los trabajos de sus operarios, no podía imaginar que casi un siglo después se convertiría en uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia de Málaga”.

A partir de ese momento se le empezó a conocer como “Caminito del Rey” y poco a poco su recorrido se fue popularizando hasta que a finales del s. XX los daños ocasionados poralgunos desprendimientos y la falta de conservación lo fueron haciendo intransitable y se hizo necesario prohibir el acceso de los visitantes.

En febrero de 2014, promovidas entre otros por la Diputación de Málaga, comenzaron unas complicadas obras de ingeniería consistentes en la mejora de los accesos y restauración detodo el trazado del Caminito que han servido para darle seguridad y ponerlo al alcance de todos.Tras las obras, en abril de 2015 el Caminito del Rey se reabre y gracias a una importante campañade divulgación se ha convertido en uno de los mejores reclamos turísticos de Málaga y deAndalucía.

El Caminito del Rey se construyó a lo largo de las paredes de los desfiladeros de los Gaitanes y delos Gaitanejos, junto a la aldea de El Chorro. Se trata de un camino bastante llano, que transcurrepor la margen derecha del río Guadalhorce, con algunos tramos de apenas 1 metro de anchura enforma de pasarela peatonal, adosada a la roca en el interior del cañón, colgando hasta 100 metrosde altura sobre el río, en unas paredes casi verticales. Un moderno puente colgante que al final unelos dos laterales del desfiladero ayuda a liberar adrenalina, incluso a quienes no padecen devértigo.

En total se trata de unaruta de unos 7,7 km. delos que casi 2 km. son depasarelas y otros 1,5 km.de senderos por el Valledel Hoyo; el resto loconstituyen los accesosNorte y Sur por los cualesse llega o se abandona lazona.

Cofaran actividadesLII Jornadas de Senderismo

El Caminito del Rey. 12 Y 19 de Septiembre de 2015.

¡Increíble, por donde hemos pasado!Nadie se resiste a esta foto

Luis Fco. Ortega Medina

Bonitas vistas

Page 31: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Cofaran 15

El Caminito del ReyQuizás gracias a que lo publicitan como “el sendero más peligroso del mundo”, su famaha traspasado las fronteras de España. Los senderistas de COFARAN teníamos que visitarya esta ingeniosa construcción y la espectacularidad de su trazado, al igual que cada díalo hacen cientos de turistas llegados expresamente de todas partes.

Ante la expectativa creada fueron tantas las solicitudes de participación en esta ruta queno pudimos dar respuesta a todas ellas. Incluso hemos tenido que formar 2 grupos paraacceder al Caminito en 2 sábados diferentes, el 12 y el 19 de septiembre. Casi 100 sociosy familiares que hemos disfrutado practicando senderismo y descubriendo los rincones mássorprendentes y recónditos de estos desfiladeros, al tiempo que compartíamos unas alegresjornadas.

El almuerzo, era la recompensa final

Todos fuimos capaces de cruzar

Y ahora, suelo de cristal

Page 32: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas
Page 33: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Se presentó en la sede del Grupo CTO el libro “Cardio Genética”,coordinado por el profesor Antonio López-Farré. Presidió el acto elpresidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y en el

evento pudimos comprobar la excelente batuta en el manejo de laspalabras y las ponencias del periodista deportivo Roberto Gómez Chaves.Profesores, investigadores, expertos de distintos ámbitos del deporte yhasta el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, se citaronpara darle al doctor López-Farré lo mismo que reciben de él sus pacientesy amigos: apoyo, cariño y solvencia social.

Fue a finales del siglo XVIII, enconcreto el año 1796, cuando elmédico británico Edward Jennerdescubrió la vacuna de la viruela ycomenzaron las vacunaciones, ycon ello, el impulso del concepto dela prevención. Concepto deprevención que incluye no solo eltratamiento farmacológico, sinotambién recomendaciones higiénicassobre los hábitos de vida.Con la aparición del concepto deprevención, la medicina adquirió dosvertientes: la preventiva considerada comoaquellas actuaciones y consejos que van dirigidos aprevenir la enfermedad, y la curativa, que continuaríasiendo la dirigida a la curación o mejora del enfermo.Pero losfinales del siglo XX, y los comienzos de este XXI, han marcadoun extraordinario avance en el conocimiento celular y molecularde las enfermedades, y muy particularmente sobre la herenciagenética de muchas de ellas. Esto ha hecho que estemos asistiendoal nacimiento de un nuevo concepto de la medicina, la medicina predictiva.La medicina predictiva está fundamentada en conocer el riesgo individual deuna persona para sufrir una enfermedad. Evidentemente, este riesgo estarádefinido por la herencia de los antecesores; es decir, la genética.

Tal y como señala el Dr. José Luis Álvarez-Sala Walther, catedrático deMedicina, la genética es, probablemente, una de las áreas de la ciencia engeneral y de la medicina en particular que mayor y más rápido crecimientoha experimentado en los últimos veinte o treinta años. Desdeque Watson y Crick identificaran, en 1953, la doble hélice del ácidodesoxirribonucleico (ADN), los descubrimientos bioquímicos ybiologicomoleculares que han servido de apoyo y ayuda a la expansión dela genética se han sucedido de manera ininterrumpida y en plazos cada vezmás cortos. Al respecto, matiza, la puesta a punto por Banks-Mullis, en1986, de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, launiversalmente conocida por sus siglas como PCR, que permite obtener, de

modo casi inmediato, millones de copias de un fragmento de ADN, laaparición de la terapia génica como una realidad ya utilizable en

algunos casos y el proyecto genoma humano, que tantainformación ha proporcionado en tan pocos

años, son sólo algunos de los hitos quehan marcado el devenir

reciente de la genética yque han permitido su

traslado a la prácticaclínica. Pero aún más.Los avancesconceptuales de la

genética se hanacompañado de un

impresionante desarrollo de lastécnicas de laboratorio.Ha sido para mí,

dijo López Farré, una gran satisfacción haber podidocontar en primer lugar que la obra esté avalada por la Sociedad

Española de Cardiología (SEC) y por la Facultad de Medicina.Yfinalmente dijo: “me gustaría hacer una mención muy especial al Dr. MiguelÁngel García Fernández. Él es el alma mater de la colección de libros queforman la biblioteca de la SEC, en la que también está incluido este librode cardio genética”. Así fue todo en esta nueva dimensión de la Cardiologíay de la Medicina.

17La Tribuna del Doctor

Doctor Bartolomé BeltránCardio genética, el marcador de nuestra vida

Page 34: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Industria y distribución18

Líderes mundiales en Salud Oral

José Ramón Bosch. Director General de Sunstar Ibérica. Paralelamente, y contando con la colaboración de SEPA

(Sociedad Española de Peridoncia Y Osteointegración),SED (Sociedad Española de Diabetes) y FEDE (Federaciónde Diabéticos Españoles), se van a generar una serie decharlas dirigidas a pacientes diabéticos y sus cuidadoresen siete ciudades distintas de España que tendrán lugarentre finales de octubre y principios de noviembre.

Durante los últimosaños, y a partir delas evidenciase x i s t e n t e s ,SUNSTAR estádesarrollando unaamplia gama deproductos dehigiene dental, de

venta enfarmacia y bajola marca GUM,que ayudan acombatir lae n f e r m e d a dperiodontal yc o m oconsecuenciamejoran el

bienestar físico de las personas gracias a la prevenciónde las enfermedades sistémicas.

SUNSTAR se ha comprometido a alcanzar el liderazgoen educación, innovación, motivación y apoyo aldesarrollo de la salud oral. Para ello y en colaboracióncon universidades y asociaciones profesionales hadesarrollado un amplio portafolio de productos dehigiene oral tanto mecánicos, tales como cepillosdentales, interdentales y sedas; como químicos,cubriendo necesidades como la sensibilidad bucal, lahalitosis, el cuidado de la ortodoncia, la prevención y eltratamiento de la enfermedad periodontal, elblanqueamiento, la boca seca e incluso las úlcerasbucales.

Para más información e inscripciones por favor visite:http://barcelona.jsdei-seminars.com/ o la páginaweb: www.sunstargum.com

SUNSTAR nació en Japón y cuenta en estosmomentos con 5.000 empleados en todo elmundo, de los cuales más de 40 son empleados

de la filial española, donde está presente bajo la marcaGUM en la farmacia desde el año 2002.

La empresa ha conseguido establecerse en más de 70países con un claro objetivo, el de divulgar elconocimiento y comprensión de la relación existente entrela enfermedad sistémica y la enfermedad periodontal.Para ello ha organizado congresos y simposios, basadosen evidencias clínicas sobre el factor de riesgo de laenfermedad periodontal en las enfermedades sistémicas,tales como:

• Pérdida de hueso oral y osteoporosis.• Enfermedad periodontal y efectos secundarios en elembarazo.

• Enfermedad periodontal y su relación potencial conla diabetes mellitus, estrés psico-social, traumatismosno hemorrágicos y enfermedades respiratorias.• Enfermedad periodontal y su posible relación con laarterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares.Fruto de las innovaciones en el campo de la relaciónentre enfermedad periodontal y enfermedadessistémicas, el próximo 6 de noviembre tendrá lugar en

Barcelona el simposio internacional (JSDEI, JoslinSunstar Diabetes International Simposium), en el quelos ejes argumentales serán la diabetes, la salud oral yla nutrición. La Fundación Sunstar colabora

estrechamente con el Joslin Diabetes Center (clínicalíder mundial en la investigación sobre lascausas de la Diabetes) en esta iniciativaeducativa dirigida a médicos, odontólogos,higienistas y farmacéuticos, en la quereputados especialistas hablaran de lasconexiones entre las afecciones bucales y surelación con la génesis de la diabetes.

SUNSTAR se ha comprometido aalcanzar el liderazgo en educación,innovación, motivación y apoyo al

desarrollo de la salud oral

Page 35: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

La firma de...

19

Intentar aleccionar a un profesional de la oficina defarmacia sobre cómo tiene que afrontar la rentréeotoñal es tan absurdo como querer explicarle a Noé

en qué consiste la lluvia. Sin embargo, quizá resulte dealguna utilidad señalar alguna idea que pueda servirde ayuda, no para saber cómo hay que hacer las cosasdentro de la farmacia, sino para conocer mejor qué eslo que ocurre fuera: qué entienden los ciudadanos (unpaciente es un ciudadano que tiene un problema desalud) cuando ven el logo de la cruz verde en lasfachadas y esquinas de las calles de sus pueblos yciudades o se topan en Internet con la web de unabotica (la Red no es más que una extensión de esarealidad comunitaria) y, sobre todo, qué esperanencontrar cuando cruzan la puerta de la farmacia.

Los farmacéuticos saben (porque también sonciudadanos y, como dijo alguna vez la actual presidentade la FIP y anterior presidenta del Consejo de Colegiosde Farmacéuticos, Carmen Peña, por eso mismo tienenla mala costumbre de comer todos los días) que lasfamilias afrontan el otoño por lo general como lareinserción adaptativa a las rutinas de la normalidadde después del verano. Esa adaptación es un procesoen el que lo ambiental, el entorno, tiene unagran influencia.

Entre los factores ambientales másimportantes de la reentrada postvacacionalse encuentra el reajuste de la vida familiar ysocial: la vuelta al cole, las compras del súpercon sus ciclos de precios y productos y losgastos asociados a la normalidad laboral y a lasactividades rutinarias de la vida diaria definen, sin duda,los presupuestos y las prioridades, que pasan asegmentarse en tramos etiquetados por cada necesidad.Las familias agudizan en estas semanas su capacidadpara distinguir entre lo perentorio y lo superfluo.También cuando acuden a su farmacia de referencia.En este sentido, la calidad de la relación con elprofesional es clave: entre la persona más o menosobligada por una necesidad relacionada con lo quepuede ofrecerle la farmacia y el farmacéutico existe unaempatía bidireccional basada en que ambos,farmacéutico y paciente, comparten un mismo contexto.Ambos quieren organizarse lo mejor posible paraafrontar con éxito el inicio del nuevo curso. Y de ahí

puede brotar un tesoro escasísimo en estos tiempos deanomia y ausencia de sentido: la confianza. Esaempatía, si se sabe aprovechar, haciéndola visible yexplícita, puede ser una herramienta útil para alcanzarlos objetivos, económicos y asistenciales, que se fije unaoficina de farmacia.

¿Qué ve un ciudadano que camina por la calle cuandomira arriba y se encuentra con el letrero luminoso de lacruz verde? Si esa persona forma parte de los happyfew jóvenes, sanos y con trabajo, probablemente entreen la farmacia que mejor le viene al paso buscando unasolución rápida y eficaz para una necesidad puntual yno muy compleja; es entonces cuando el farmacéuticodispone de no más de cinco segundos para transmitirla sensación de que, efectivamente, comparte con quienle habla al otro lado del mostrador la premura de laajetreada vida contemporánea de la cultura urbana, yque tiene respuesta para eso, formulada además en sulenguaje (que empieza a ser digital). Cinco segundospara empatizar. Cinco segundos para fidelizar.

Sin embargo, si quien entra en la farmacia es (oempieza a serlo) mayor, polimedicado, con conciencia

más o menos serena de la decadencia física y con laexperiencia sabia en el fracaso que sólo da la aventuracotidiana del vivir, ahí no valen la transacción over thecounter sin explicaciones, ni el culto a esa divisauniversal en la que se ha convertido la idea del tiempoescaso y precioso en las denominadas sociedadesdesarrolladas, con sus prisas y su ansiedad. En estecaso, también el farmacéutico dispone de esos cincosegundos para fidelizar, pero su significado es diferente.Son cinco segundos para cimentar o destruir con ungesto, con una palabra, un vínculo preexistente: el dela relación de proximidad preestablecida con laspersonas. Pero esa relación preestablecida hay quecuidarla, más allá de la check list de medicamentos dela receta electrónica. La vecindad, la cercanía física a

la farmacia, es un hechoque viene dado; pero laconfianza se va tejiendotodos los días. Y elproceso de cambio cultural por el que atraviesa elentorno de la farmacia implica que ya empieza a tenermás valor la confianza, la empatía con el profesional,que la distancia de casa a la botica más cercana. Todoesto tiene que ver, sin duda, con una oferta de atenciónfarmacéutica de calidad y con la configuración de laoficina de farmacia como un servicio de salud deproximidad, elegible por un público que ya no escautivo. Esa eligibilidad, la preferencia de una oficinade farmacia sobre otra, tiene que ver con elreconocimiento libremente otorgado por las personas,ya sean viandantes ocasionales que entran en unabotica de paso o vecinos del barrio de toda la vida. Esereconocimiento, a su vez, tiene que ver con el prestigio.Y el prestigio es un hecho moral. Conectadodirectamente a las nociones de empatía y confianza.

El comienzo del curso, la vuelta al cole, la llegada delos fríos, definen el ambiente en el que se desenvuelveen este tiempo la relación entre la farmacia y su

entorno comunitario: es un escenariocompartido y, por ello, propicio a lacomplicidad. A la empatía. A la confianza.No existe, afortunadamente, un algoritmoinfalible que conduzca siempre y en todoslos casos de la tristeza otoñal aloligoelemento, del malestar general alcomplejo vitamínico, de la ansiedad del

comienzo del curso escolar o profesional a la valerianao al hipérico. El farmacéutico es mucho más un guía,un asesor de salud personal, que un merodispensador. La dispensación es una herramienta;conveniente en muchos casos, imprescindible en otros;pero nunca será una buena dispensación sisimplemente es una reacción mecánica a unademanda o el acto final de una decisiónadministrativa. El farmacéutico comunitario esespecialista en el medicamento; pero, también, en larelación de las personas con su propia vida, en todassus dimensiones. Con las personas nunca se pierde eltiempo: se invierte. Tener en cuenta esa perspectivatiene importancia, sin duda, para la viabilidadeconómica de la farmacia y su sostenibilidad social.

El farmacéutico es mucho más unguía, un asesor de salud personal,

que un mero dispensador

Alfonso Pedrosa Periodista especializado en saludCinco segundos para fidelizar

Page 36: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Día del Farmacéutico en Grupo Farmanova

El pasado 25 de septiembre quisimos festejar con tod@s el Díadel Farmacéutico. Para ello, organizamos un concurso en nuestrasredes sociales, que consistió en dar a Me Gusta a la publicación

que preparamos para homenajear a todo el colectivo.

La participación, con más de 108 Me Gusta de farmacéuticos yfarmacéuticas, fue todo un éxito. Y logramos nuestro objetivo: ponerde relieve la gran tarea que todos desarrolláis día a día.

El ganador fue Manuel Toro González, de Torvizcón, municipio de laserranía de Granada, quien recogió su premio de las instalaciones deGrupo Farmanova el pasado día 2 de octubre. Antonio Mingorance,presidente del grupo, hizo entrega al ganador de un pack para disfrutaruna escapada de fin de semana.

Agradecemos la participación de todos y esperamos que hayáis pasadoun gran día.

AntonioMingorance,

presidente del grupo,junto a Manuel Toro

González, deTorvizcón, Granada,ganador del premio.

Page 37: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Farmanova 21

EEl pasado 16 de Septiembre se realizó el acto inaugural del IIPrograma de Alta Dirección y Emprendimiento en Oficinas deFarmacia que el Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo

de Andalucía (CEU) y Grupo Farmanova han puesto en marcha, con ungran éxito en la convocatoria, esta vez, de la mano de XefarCooperativa Farmacéutica, en Jerez de la Frontera.

Dicho programa, dirigido a los titulares de oficinade farmacia, tiene por objetivo aplicar el enfoque dedirección de empresas a la gestión diaria yestratégica de una oficina de Farmacia. Unprograma basado en la metodología del caso, queimprime un carácter netamente práctico a laformación, lo que proporcionará un contexto real yprofesional al contenido académico, que serácomplementado con talleres, conferencias deexpertos y debates.

Al igual que suprimera edición, esta

ha tenido un éxitototal en su

convocatoria

Representantes de Xefar Cooperativa Farmacéutica, Grupo Farmanova, Claustro de la CEU y Participantes del Programa de Alta Dirección.

Bernardo Costales, presidente de Xefar, durante la presentación del acto.

Page 38: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Apuntes LegalesTeresa Gasso BrisLicenciada en DerechoTécnico Instituciones Sanitarias

22

El derecho a la información de lospacientes en los procesos sobre

extracción y trasplante de órganos

La Ley 30/1979, de 27 de octubre, de extracción ytransplante de órganos y el Real Decreto2070/1999, de 30 de diciembre, que regula las

actividades de obtención y utilización clínica de órganoshumanos y la coordinación territorial en materia dedonación y transplante de órganos y tejidos, son lasprincipales normas reguladoras de los procesos sobreextracción y trasplante de órganos.

Respecto a los donantes vivos el derecho a lainformaciones regula en el artículo 4.b) de la Ley30/1979 al disponer que eldonante debe ser mayor de edad(esto excluye a los emancipados ya los que han obtenido el beneficiode mayor edad) y gozar de plenasfacultades mentales y que haya sido previamenteinformado de las consecuencias de su decisión. Estainformación, necesariamente tiene que estar referida alas consecuencias previsibles que el donante puedasufrir de orden físico, psíquico y psicológico, igualmente,debe de ser informado respecto de las eventualesrepercusiones que la donación pueda tener en su vidapersonal, familiar y profesional, así como a losbeneficios que se espera que consiga el receptor con eltrasplante.

Respecto al receptor del órgano, igualmente la Ley30/1979 regula el derecho a la información que leasiste. El receptor tiene que ser plenamente conocedordel tipo de intervención que va a realizarse, y serconsciente de las consecuencias de recibir el transplante,tanto de los riesgos como de las ventajas que se puedanderivar, esta información abarcará tanto a lasconsecuencias físicas como psíquicas. El artículo 6.b)dispone a este respecto que el receptor debe serinformado de que se han efectuado en los casos precisoslos necesarios estudios inmunológicos dehistocompatibilidad u otros que sean procedentes entredonante y futuro receptor, efectuados por un laboratorioacreditado por el Ministerio de Sanidad.

El precepto exige, además, que la información se

efectúe en formatos adecuados, siguiendo las reglasmarcadas por el principio del diseño para todos, demanera que resulten accesibles y comprensibles a laspersonas con discapacidad.

El artículo 3.2 del Real Decreto 2070/1999 consideradonante vivo a aquella persona que, cumpliendo losrequisitos establecidos en el artículo 9 del mismo RealDecreto, efectúe la donación en vida de aquellosórganos, o parte de los mismos, cuya extracción seacompatible con la vida.

El artículo 9 del Real Decreto 2017/1999, dispone lascondiciones y requisitos que deben cumplirse paraproceder a la extracción de órganos procedentes de

donantes vivos para su ulterior trasplante en otrapersona, entre estos requisitos se encuentran:- El donante debe ser mayor de edad, gozar de plenasfacultades mentales y de un estado de salud adecuado.- Debe tratarse de un órgano o parte de él, cuyaextracción sea compatible con la vida y cuya funciónpueda ser compensada por el organismo del donantede forma adecuada y suficientemente segura. - Debe informar al donante previamente de lasconsecuencias de su decisión.- Debe otorgar su consentimiento de forma expresa,libre, consciente y desinteresada.

En relación a los requisitos enumerados anteriormente,también el artículo 9.1.d) dispone específicamente lassiguientes exclusiones:- No puede realizarse la extracción de órganos depersonas que, por deficiencias psíquicas, enfermedadmental o cualquier otra causa, no puedan otorgar suconsentimiento en la forma indicada.- No podrá realizarse la extracción de órganos amenores de edad, aun con el consentimiento de lospadres o tutores.

Este mismo artículo 9.1.d) del Real Decreto 2079/1999no hace referencia a los supuestos de donación deprogenitores hematopoyéticos y médula ósea que en la

actualidad se regula por el Real Decreto 1301/2006,de 10 de noviembre, por el que se establecen lasnormas de calidad y seguridad para la donación, laobtención, la evaluación, el procesamiento, lapreservación, el almacenamiento y la distribución decélulas y tejidos humanos, y se aprueban las normasde coordinación y funcionamiento para su uso enhumanos. Según el artículo 7.1 apartado 4.º «Nopodrán obtenerse células y tejidos de personas menoresde edad o de personas que por deficiencias psíquicas,enfermedad mental, incapacitación legal o cualquierotra causa, no puedan otorgar su consentimiento, salvocuando se trate de residuos quirúrgicos o de progenitoreshematopoyéticos u otros tejidos o grupos celularesreproducibles cuya indicación terapéutica sea o pueda

ser vital para el receptor.

En estos casos, el consentimientoserá otorgado por quien ostentela representación legal.» Como se

ha destacado, la licitud de la donación por los menoresde ciertos tejidos se fundamenta en la excepcionalidaddel fin perseguido por la extracción y al carácterregenerable de los mismos, al implicar menores riesgospara la salud futura del individuo que la de los órganosno regenerables .

No obstante, dicho consentimiento estará supeditado alestado de salud físico y mental del donante que deberáser acreditado por un médico distinto del o de los quevayan a efectuar la extracción y el trasplante y queinformará sobre los riesgos inherentes a la intervención,las consecuencias previsibles de orden somático opsicológico, las repercusiones que pueda suponer en suvida personal, familiar o profesional, así como de losbeneficios que con el trasplante se espera haya deconseguir el receptor.

Extremos que deben acreditarse mediante un certificadomédico que incluirá una relación nominal de losprofesionales que puedan haber colaborado con elmédico que certifica, y en el que obligatoriamente sehará referencia al estado de salud del donante, a lainformación que se la ha facilitado y a la respuesta ymotivaciones libremente expresadas por el interesadoy, en su caso, a cualquier indicio de presión externa aéste si la hubiere.

El receptor tiene que ser consciente de lasconsecuencias de recibir el transplante

Page 39: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Marketing en la Farmacia 23

Otoño, tiempo de renovación

Zaida Rodriguez,Consultora FMKpara Hefagra

En esta estación volvemos a la rutina, recuperamos la calmay renovamos nuestro cuerpo tanto por dentro como porfuera. Uno de los aspectos donde más lo notamos es en

la piel y el cabello ya que son el fiel espejo de nuestra salud.Durante el verano, piel y cabello están expuestos a todo tipo deagresiones que lo deterioran. Dichas agresiones son tantoclimáticas como del entorno (sol, cloro, mar, aireacondicionado...).

PIELAl comenzar ese periodo estival dejamos atrás los excesosveraniegos. Para llevar a cabo esta nueva etapa de recuperaciónde nuestro cuerpo, debemos dar un buen asesoramiento a losclientes de la gran variedad de productos existentes en lafarmacia. Para comenzar con este proceso nada mejor querecomendar seguir cuatro sencillos pasos:

Limpiar: Con un producto que respete el pH de la piel. Consustancias nutrientes y revitalizantes para pieles secas; consustancias astringentes para pieles grasas; y con principioscalmantes para pieles sensibles.Exfoliar: Estimula el proceso de renovación celular.Hidratar: Devuelve la elasticidad y suavidad a la piel. Aplicardiariamente una crema con principios activos emolientes yreparadores.Nutrir: Con cremas ricas en vitaminas y en extractos naturales(colágeno, elastina y fosfolípidos).

Para destacar los productos de cosmética se recomienda a losfarmacéuticos, destinar un espacio amplio, diferenciado tantocon rótulos como con colores que capten la atención del públicoy disponer de una buena iluminación, por puede ser la luzblanca o led.

CABELLOOtra consecuencia visible de esta época del año es la caída delcabello. Hay diferentes causas, por lo que no se debe de tratarsiempre de la misma manera. En este ciclo del año esconveniente realizar un tratamiento específico y adecuado acada persona. Una técnica de marketing para fomentar la ventade productos capilares son los servicios de análisiscapilar, esta opción permite al

farmacéutico dar un consejo personalizado, recomendando untratamiento a medida a cada cliente.

Algunas de las propuestas más abundantes entre losfarmacéuticos es la utilización de tratamientos cosméticos(ampollas) y con la nutricosmética (complementos alimenticios).

PIOJOSLos piojos causan numerosos problemas en la sociedad, sobretodo para los padres (aunque este problema no sea exclusivoen niños). Según datos de una encuesta Filvit de Informaciónsobre Pediculosis, los farmacéuticos son las personas en quienesconfían las madres para conseguir información. Esto es debidoa que en las farmacias pueden dar consejo fiable sobre qué tipode productos usar (loción, champú, liendrera, etc), como usarlosy además como prevenirlos.

Podemos aprovechar la temporalidad de estos productosutilizando distintas técnicas de marketing, como colocar losproductos de temporada en una zona caliente donde tenga másvisión, acompañar su difusión con redes sociales, carteles,promociones o colocar el producto en los lineales de forma quellame la atención (varios productos juntos, una luz adecuada,un precio atractivo).

Los excesos del veranoAdemás con la vuelta del otoño también tenemos otraspreocupaciones, como por ejemplo recuperarnos de los excesosdel verano, por eso esta es una de las épocas más solicitadaspara comenzar un régimen.

Aquí podemos ver una serie de sencillos consejos para iniciaruna dieta equilibrada y sana:1. Piensa en un día exacto para iniciar tu dieta yconciénciate de todo lo que tienes que hacer para

cumplirla.

Con este artículo os presentamos a la nueva incorporación del equipo deFarmanova Marketing. Zaida Rodriguez, Consultora FMK para Hefagra,inicia su andadura profesional, aportando al equipo un perfil profesional

derivado de su formación en Marketing y Finanzas. Damos la bienvenida yagradecemos su colaboración en esta edición

2. Plantéate metas a corto y largo plazo, esto hará que tuautoestima crezca conforme vaya alcanzado tus objetivosmarcados.3. Sigue una dieta variada, llena de frutas, verduras, fibra ylíquidos. Además acompáñala de ejercicio y el adecuadodescanso.4. Activa tu mente. Este es uno de los pasos más importantes,debes estar preparado mentalmente para los sacrificios queconlleva una dieta. La mejor manera para ello es mediante lamotivación.

Una de las técnicas más efectivas de marketing para aumentarel ticket medio son las ventas cruzadas. Estas deben iracompañadas de preguntas que nos faciliten información sobreque busca el cliente, para poder ofrecerle productoscomplementarios, consiguiendo así una venta mayor y másimportante aún ofreciéndole al consumidor un valor añadido.

Por último, y no menos importante recordar la importancia quetiene exponer las categorías anteriormente mencionadas en elescaparate. Éstees la tarjeta devisita de lafarmacia y ala vez el únicom e d i opublicitario quese dispone paracomunicar, por ello no sedebe escatimar esfuerzos a la horade hacerlo lo másatractivo posible.

Page 40: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Farmapremium24

Estudio demercado

E l otoño trae consigo varias de lascampañas más importes que sedesarrollan dentro de la Oficina de

Farmacia. En este caso, y gracias a lainformación que nos permite conocerFarmapremium, analizaremos enprofundidad la Categoría Capilar, y sussubcategorías de mayor peso en estacampaña: Caída y Piojos.

Más información: www.farmapremium.es

Comenzamos por un análisis del perfil decliente, tanto en sexo como en rango deedad, nos muestra que tanto las accionesde marketing como las promocionesdeberán ir dirigidas hacia un consumidoradulto, y en casi el 90% femenino.

Otoño: Categorías y Subcategorías de productos capilares

PER

FIL

DEL

CLI

ENTE

: SE

XO

E D A D : P E R F I L D E L C O M P R A D O R

Page 41: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Farmapremium 25

Otoño: Categorías y Subcategorías de productos capilares

En el gráfico de la izquierda, observamos como se comportanlas principales subcategorías de Cabello.

Como podemos apreciar, los productos de Anticaída, debidoa la temporalidad, ocupan casi el 50% de las ventas, yproductos más atemporales como los champús, coupan elsegundo escalón, con un 31%.

Analizando cada subcategoria, vemos como en lo relacionadocon productos para la caída del cabello, los productosnutricionales de anticaida toman una relevancia más quenotable.

En la subcategoria de Piojos, los tratamientos y las locionesespecíficas ganan el 60% de las ventas.

A N T I C A I D A P I O J O S

Page 42: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

26 Asociaciones

Pepa Rodríguez Miralles, nacida el 1962 enAlmería, fue diagnosticada de LupusEritematoso Sistémico desde la adolescencia.

Ahora, preside la Asociación de Autoinmunes y Lupusde Almería (ALAL) desde el año 1997. Se trata deuna asociación sin ánimo de lucro fundada en marzode 1995, con el objetivo principal de contribuir a laayuda moral, física y educativa de todas las personasafectadas de Lupus, en todas sus formas, así comoa la prevención y lucha contra esta enfermedadmediante el desarrollo de las actividades que seconsideran necesarias, tanto psíquicas y sociales.

-¿Cómo valora estos 20 años de trabajo?-En estas dos décadas la percepción de laenfermedad ha experimentado un gran y destacadocambio. Cuando la Asociación iniciaba su andaduraapenas se conocía la enfermedad de Lupus. Hoy endía se ha conseguido difundir la enfermedad deAutoinmunes y Lupus en la provincia de Almería yser una referencia para quienes padecen estaenfermedad y sus familiares.

-¿Cuáles son los logros más destacables de los

alcanzados en estas dos décadas?-Entre otras cosas, hemos entrado aformar parte del núcleo asociativode Almería y también tenemos pesoa nivel nacional. Entre otrasiniciativas, hemos conseguidodesarrollar jornadas provinciales de

educación para la Salud y recibido el 10º PremioAndaluz al Voluntariado de la Junta Andalucía en sufase provincial como Entidad de voluntariado, en el año2010. También colaboramos con la AdministraciónPública, empresas privadas y entidades sociales, comola Obra Social de La Caixa. Entre otras iniciativas, laasociación ha creado un servicio de orientación einformación para la persona afectada y familiares yallegados; una Unidad Asistencial Sanitaria dePsicología, un servicio de atención social. 

-¿Qué es una enfermedad autoinmune? -Es una enfermedad donde el sistema inmunitarioataca las células del propio organismo. En este caso,el sistema inmunitario se convierte en el agresor yataca a partes del cuerpo en lugar de protegerlo;existiendo una respuesta inmune exagerada contrasustancias y tejidos que normalmente están presentesen el cuerpo. Pueden clasificarse atendiendo a suimplicación sistémica o su especificidad.

-¿Cómo se desarrolla su proyecto de atenciónpsicosocial: “Aprendiendo a vivir con una enfermedadautoinmune”? 

-Si bien es el sustrato orgánico el que sustenta estasenfermedades autoinmunes de tipo crónico, cíclicasy discapacitantes (como puede ser lupus, artritisreumatoide y espondilitis, psoriasis, enfermedad decrohn, colitis ulcerosa, anemia perniciosa, fatigacrónica,…), hace falta obtener más informaciónmédica y sanitaria de una manera continuada yactualizada acerca de esta problemática, y de laincidencia que provoca a nivel de alteraciones de tipopsicológico y social. Los síntomas de la enfermedad,la dificultad de diagnóstico, la cronicidad, los cursosen brotes y la propia evolución de la enfermedad(donde pueden existir periodos de hospitalización,estancias domiciliarias prolongadas, necesidadcontinuada de protección solar,…) puedenocasionar altos índices de discapacidad,dependencia, dificultad de integración social y unalto sufrimiento psicológico.

Por ello, la Asociación de Autoinmunes y Lupus deAlmería (ALAL) desarrolla un programa informativo,divulgativo y de intervención psicosocial que faciliteel poder vivir con la enfermedad autoinmune yprevenir los efectos negativos del sufrimiento

Josefa Rodríguez Miralles,Presidenta de la Asociación deAutoinmunes y Lupus de Almería(ALAL)

“El farmacéutico está mostrando una mayor implicación, y cumpliendo una labor informativa”

“La atención adomicilio cobra

mucha importancia,sobre todo en los

momentos de brotes”

La Junta Directiva y técnicos de ALAL.

Rodríguez junta a voluntarios y técnicosde A.L.AL.

Page 43: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Asociaciones

“El farmacéutico está mostrando una mayor implicación, y cumpliendo una labor informativa”

personal. Al hacer visible la enfermedadrompemos el aislamiento de las personasque la padecen, mediante la orientación,información y primera acogida(información y asesoramiento de aspectosgenerales de la enfermedad y de lasdemandas planteadas). Los afectadostambién encuentran aquí asesoramientoe intervención psicosocial, entrenamientoen autocuidados y habilidades deafrontamiento, grupos de autoayuda,charlas y jornadas médicas y técnicas, mesas informativas,…) y una atención domiciliaria y hospitalaria.

-¿En qué parcelas cree que puede mejorar la atención a pacientes autoinmunes desde la farmacia? A través del servicio a domicilio puede hacerse mucho. En ocasiones, la persona afectada se encuentra sinpoder salir de su domicilio por mostrar brotes de la enfermedad, o simplemente, por la necesidad de unaprotección solar en los periodos de más radiación solar. 

-Su asociación está visible a través de las Pantallas Farmatouch, proyecto desarrollado por Grupo Farmanova. ¿Qué otros medios de comunicación utilizan parallegar a las personas que pueden necesitar información sobre estas patologías?-A través de página web (www.alal.es), blog (lupusmariposa.blogspot.com), Facebook (Autoinmunes y Lupus Almería), prensa, radio y televisión.

-¿Qué proyectos de futuro tienen planteados? -Nos encontramos trabajando en un proyecto de avance para el estudioy difusión de las enfermedades Autoinmunes y Lupus. Cuando seapresentado os daremos cuenta de ello.

-Un deseo...-A parte de la cura de las enfermedades, que en la provincia en laque nos encontramos exista una coordinación entre los especialistasque nos tratan, lo que podríamos entender como una unidad deenfermedades autoinmunes. Y mayor entendimiento en la relaciónmédico-paciente.

27

“La asociación trabaja en unproyecto para el estudio y

difusión de las enfermedadesAutoinmunes y Lupus”

La Junta Directiva y técnicos de ALAL.

Josefa Rodríguez durante una intervención.

EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO

-Existen ámbitos en los que el farmacéutico puede aportar su visiónprofesional para mejorar el día a día de los pacientes con algunaenfermedad autoinmune. ¿Cómo cree que se está desarrollandoactualmente esa relación farmacéutico–paciente?-El paciente con Autoinmunes y Lupus, en un gran número de casos,necesita ser tratado por varios especialistas (dadas las posiblesafectaciones en piel, órganos internos, visión, no sólo por la enfermedad,sino por los tratamientos). Por este motivo, es fundamental la actuacióncoordinada para la atención al paciente. En este sentido, el farmacéuticoestá mostrando una mayor implicación, informando sobre el uso deproductos como pueden ser las cremas de fotoprotección, tan necesariasen las personas enfermas de Lupus, o la cosmética correctora de lasmanchas de la piel.

Page 44: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Actualidad Terapéutica28

Clara Isabel Parra CastañoFarmacéutica Dpto. Dirección Técnica Hefaral La alopecia, cuestión de salud y estética

La pérdida del cabello es un problema que generanumerosas consultas en la oficina de farmacia.Muchos pacientes deben ser derivados al dermatólogo,

pero el farmacéutico puede aportar al tratamiento unimportante valor añadido, con su labor de educadorsanitario y experto consejero en el uso racional y eficaz demedicamentos y complementos nutricionales.

El pelo se origina en los folículos pilosos, que varían detamaño y forma en función de su localización. Cadafolículo piloso sigue un ritmo cíclico de crecimiento quealterna periodos de producción activa y otros de totalquietud, que corresponden al momento en que el cabellose desprende dando paso a la aparición de otro nuevo. En el cuero cabelludo se encuentran simultáneamentepelos en todas las fases del ciclo. Por este motivo, la caídadiaria de un promedio de 100 cabellos forma parte delproceso normal de renovación. Sin embargo, si el equilibriose rompe a favor de la pérdida (de manera que se produceuna reducción real de folículos pilosos por cm2), significaque el cabello está sufriendo algún trastorno anormal que,en la medida de lo posible, se debe corregir.

Tipos de alopeciaHay distintos tipos de alopecia que tienen su origen endistintas causas y que se manifiestan de forma diferente.La alopecia, por tanto, puede clasificarse en varios tiposatendiendo a la causa que la provoca.

Alopecia de distribución masculina o androgénicaLa alopecia androgénica tiene una causa genética y afecta al60% de los varones españoles de alrededor de 50 años. Esel tipo de calvicie más extendida entre la población masculinay su aparición está inducida por los andrógenos que empiezana ser producidos por el organismo del varón en la pubertad.La dihidrotestosterona (DHT), procedente de la metabolizaciónde la testosterona por medio de la enzima 5-reductasa tipoII, acorta la fase de crecimiento de los folículos pilosos y lareduce hasta el punto de que los nuevos cabellos no alcanzanni el tamaño ni el grosor que sus predecesores, con lo que seconvierten en vello. El número de cabellos disminuye, perola raíz del pelo permanece viva, por lo que en cualquiermomento puede reactivarse. Este tipo de alopecia tambiénse observa en un 20% de los jóvenes varones de entre 18 y

25 años. Aunque todos los varones producen andrógenos,el hecho de que unos desarrollen alopecia androgénica yotros no depende básicamente de condicionanteshereditarios. La pérdida de cabello suele comenzar en elfrente, en los lados o en la coronilla de la cabeza. Algunoshombres tienen una calvicie localizada o un retroceso de lalínea de crecimiento del cabello, mientras que otros puedenquedar totalmente calvos.

Alopecia de distribución femeninaLa alopecia de distribución femenina es menos frecuenteque la masculina. En general, este trastorno se traduceen el aclaramiento del cabello en la frente, en loslaterales o en la coronilla. Rara vez implica la pérdidatotal del cabello.

Alopecia tóxicaLa alopecia tóxica puede presentarse con posterioridada un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave.Determinados medicamentos a dosis elevadas (talio,vitamina A y retinoides) pueden derivar en alopeciatóxica. Asimismo, algunos medicamentos indicados parael tratamiento del cáncer pueden ocasionar la caída decabello. La alopecia también puede ser el resultado deuna disfunción de la glándula tiroidea o de la hipófisis,o incluso puede suceder después del embarazo. El pelopuede caerse después de 3-4 meses de padecer laenfermedad u otro trastorno. En general, la pérdida delcabello es temporal y el pelo vuelve a crecer.

Alopecia areataEl origen de la alopecia areata es desconocido, aunqueparece estar asociada a enfermedades autoinmunitarias.La alopecia areata suele presentarse en forma de placasen el cuero cabelludo, aunque también puede extendersea otras zonas del cuerpo. Puede aparecer a cualquieredad y afecta en igual medida a varones y mujeres. Seestima que afecta a una de cada mil personas. Enalgunos casos, este tipo de alopecia puede progresarhasta la desaparición total del cabello. Los folículospilosos no quedan destruidos, por lo que el pelo puedevolver a crecer, si bien son frecuentes las recidivas enpacientes que la han padecido alguna vez.Alopecia cicatricialLa alopecia cicatricial es una pérdida de pelo debida, asu vez, a la pérdida de los folículos capilares que tienelugar en áreas cicatrizadas. Esto causa la pérdida

permanente del cabello. La piel puede cicatrizar porquemaduras, lesiones graves o una terapia con rayos X.Los cánceres de piel y enfermedades como el lupuseritematoso, algunas infecciones bacterianas o micóticas,la sarcoidosis o la tuberculosis también pueden provocarcicatrización de la piel.

Arrancamiento del cabello o tricotilomaníaEs más frecuente en los niños, pero el hábito puedeprolongarse durante toda la vida. Esta costumbre puedepasar inadvertida durante mucho tiempo y podríapensarse que la pérdida de pelo se debe a unaenfermedad como la alopecia areata.

Alopecia por estrés

Otro factor como el estrés también puede acelerar elproceso de pérdida del cabello.

Cómo combatir la alopeciaAlgunos de los fármacos más eficaces actualmenteempleados para el tratamiento de la alopecia son elminoxidilo y la finasterida.

MinoxidiloEl minoxidilo es un vasodilatador potente de acciónselectiva sobre el territorio arterial. Reduce la resistenciavascular periférica provocando una caída de la presiónarterial de forma intensa y duradera. Actúa estimulandola apertura de canales de potasio, provocando

Aunque todos los varones producen andrógenos, elhecho de queunos tengan

calvicie y otrosno depende decondicionantes

hereditarios

Page 45: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

Actualidad Terapéutica 29

Bibliografía-Mª.Tránsito López Luengo. Caída del cabello Vol. 27. Núm.06. Noviembre - Diciembre 2013-Kohler C, Tschumi K,Bodmer C, Schneiter M, Birkhaeuser M. Effect of finasteride5 mg (Proscar) on acne and alopecia in female patientswith normal serum levels of free testosterone. GynecolEndocrinol. 2007;3:142-5.-Lam SM, Hempstead BR, Williams EF III. Opciones detratamiento médico a la alopecia. International Journal ofCosmetic Medicine and Surgery. 2005;4:16-20.-Otberg N, Finner AM, Shapiro J. Androgenetic alopecia.Endocrinol Metab Clin North Am. 2007; 2:379-98.

La alopecia, cuestión de salud y estética

hiperpolarización de la membrana de las células. En estascondiciones, disminuye la probabilidad de que se abranotros canales iónicos como los canales de sodio, calcio ycloruro, disminuyendo la excitabilidad de la célula frentea un estímulo.

El minoxidilo también estimula el crecimiento capilar enpersonas con alopecia androgénica. Su mecanismo deacción se debe al incremento del flujo sanguíneo comoresultado de la inducción de la vasodilatación.

El tratamiento con minoxidilo produce un engrosamientodel cabello en las zonas afectadas y un retardo en sucaída, tanto en la alopecia masculina como en lafemenina. Se suele observar un mejor resultado en

aquellos pacientes que no presentan una pérdida totaldel cabello en la zona a ser tratada. El minoxidilo es elúnico fármaco efectivo para el tratamiento de la alopeciafemenina, y no es necesario complementar el tratamientocon la administración de estrógenos.

FinasteridaFinasterida es un compuesto antiandrogénico que seutiliza como agente en la terapia de la hiperplasiabenigna prostática y como estimulante del crecimientocapilar. Este fármaco inhibe el enzima 5-alfa reductasa,que convierte la testosterona en DHT, esencial para quese cumplan ciertas acciones androgénicas. Para el

tratamiento de la alopecia se recomienda una dosismáxima de 1 mg en adultos.

No existe un tratamiento para revertir la alopeciaandrogénica completamente en los estadios avanzados,pero un tratamiento farmacológico con finasterida,minoxidilo o la combinación de ambos, puede detener suprogresión y, en parte, revertirla en la mayoría de lospacientes que padecen este tipo de alopecia cuando esde grado medio a moderado.

Complementos nutricionales para frenar la caída delcabello En la farmacia existe una amplia oferta de suplementosnutricionales orientados a prevenir o tratar la caída delcabello: cápsulas con aminoácidos azufrados,comprimidos o cápsulas con licopeno, taurina, zinc yvitaminas, comprimidos con taurina, zinc y antioxidantes(catequinas), entre otros Estos productos están destinadosa los adultos sanos y muchos de ellos tienen propiedadesantioxidantes, favorecen la actividad del folículo piloso ypueden contribuir a frenar la pérdida de masa capilar.Ahora bien, aunque la administración por vía oral demuchos de estos complementos puede ser eficaz parafrenar la caída de cabello y mejorar la calidad capilar,no hay que olvidar que nunca deben sustituir a la dietahabitual.

ProteínasLas proteínas que aporta la dieta proporcionan losaminoácidos esenciales necesarios para reponer yestimular el crecimiento del cabello. Por tanto, aunquees raro que se dé una deficiencia proteica en la dieta, siésta existiera, podría producir debilidad, fragilidad y caídade cabello.

Dentro de los aminoácidos esenciales, destacan losazufrados (L-cisteína y L-metionina) porque su aportecontinuo y suficiente favorece la queratinización y, portanto, el proceso de formación y crecimiento capilar. Delmismo modo, para que la queratina se forme connormalidad también son indispensables vitaminas, comola B3 o la B6, y minerales, como el zinc.Minerales Además de las proteínas, el zinc, el hierro o el azufre sonalgunos de los minerales más activos en la formación y

crecimiento del cabello. La importancia del zinc reside enque ejerce un papel fundamental en numerosas funcionesenzimáticas del organismo y en el correctofuncionamiento del sistema inmunológico. Pero, además,este elemento participa en la síntesis de queratina; dehecho, una gran parte de este mineral se encuentra enla epidermis, así como en el cabello y las uñas. Cuandose da una deficiencia de zinc, el crecimiento del pelo seenlentece y debilita y su aspecto empeora visiblemente.

Otro mineral indispensable en la síntesis de queratina esel azufre. Además, este elemento ejerce una acciónantiseborreica.

En cuanto al hierro, es un mineral necesario para laproducción de elementos de la sangre como la hemoglobina.También participa en la respiración celular al formar partede diversas enzimas involucradas en este proceso. El déficitde este micronutriente es habitual en las mujeres debido alas pérdidas durante la menstruación y durante la gestación.Pues bien, cuando falta este mineral (incluso sin llegar apadecer anemia) uno de los primeros síntomas en apareceres el deterioro y debilitamiento del cabello que incluso puedellegar a caer.

Vitaminas del grupo BPor otra parte, muchas de las vitaminas del complejo Bson esenciales para que el cabello goce de vitalidad ytenga un crecimiento adecuado. En general, la deficienciade las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3(niacina), vitamina B5 (ácido pantoténico) o B6(piridoxina) puede producir fatiga y alergias e, incluso,puede favorecer el estrés, pero además, el aporteinsuficiente de estos nutrientes esenciales acentúa eldebilitamiento, la fragilidad y la caída del cabello.

Aunque todos los varones producen andrógenos, elhecho de queunos tengan

calvicie y otrosno depende decondicionantes

hereditarios

Page 46: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas

28 Veterinaria30

Parasitosis en ovinos (I)

Joaquín PelayoVeterinario de GrupoFarmanova

Podemos empezar este artículo hablando de losnematodos o gusanos redondos más frecuentesque encontramos en el tracto digestivo de estos

rumiantes.

Trichostrongylus spp: de 4 a 7 mm. de longitud, sealoja en intestino delgado, de alta frecuencia ennuestros rebaños.

Haemonchus contortus: de 15 a 30 mm. de longitud,se encuentra en el abomaso (uno de los cuatroestómagos de los rumiantes), producen pequeñashemorragias en la mucosa.

Trichuris ovis: hasta 80 mm. de longitud, se aloja enel ciego, con forma de látigo. Muy frecuente y pocopatógeno.

Nematodirus spp: de 15 a 30 mm. de longitud, sealoja en intestino delgado.

Se pueden encontrar hasta 15 especies distintas de

nematodos en el tracto digestivo ovino en España.

Casi todos ellos invaden al animal vía oral y en algúncaso vía percutánea a través de larvas de tercerestadio o L3 que se encuentran contaminando pastosy campos.

La gastroenteritis parasitaria es un proceso endémico,de curso crónico y mortalidad baja. Además de ladiarrea ocasional, estas parasitosis se traducen enun menor crecimiento de los animales jóvenes,inapetencia, anemias y en algunos casos la muerte. Muchas veces, el efecto negativo de estos parásitosno se aprecia hasta que se aplica un tratamientoantihelmíntico y la consecuente ganancia de peso delos animales.

Ciclo biológicoEl ciclo biológico básico de estos nematodosgastrointestinales es directo, es decir, con una faseexógena que se desarrolla en el medio ambiente queincluye varios estadíos y otra fase endógena en elhospedador.

La fase exógena se inicia con la excreción por hecesde huevos de estos parásitos. Tras un periodo detiempo, del huevo sale una larva 1 que permaneceráen la masa fecal para después evolucionar a larva 2y después a larva 3.

La larva 3, que es la infectante, se sitúa sobre lahierba a la espera de ser deglutida por la oveja.

De 2 a 5 días después de la ingestión, laslarvas se localizan en la zona deasentamiento definitivo y penetrando en lamucosa realizan la siguiente muda a larva 4.

Finalmente, esta última larva 4 crece yemerge a la luz gastrointestinaltransformándose en un parásito adulto.

Los adultos, ya con dimorfismo sexual,copulan y tiene lugar la puesta de huevos. Lafase endógena del ciclo dura unas tressemanas.

Debido a las condiciones climáticas de nuestropaís, la presencia de larvas en nuestros pastoses prácticamente nula en verano,comenzando a subir en otoño y con picosmáximos en enero y febrero. Seguiremos desarrollando en el próximoartículo otros aspectos de las parasitosisovinas, entre otras, cuestiones relativas altratamiento.

Además de la diarrea ocasional, estasparasitosis se traducen en un menorcrecimiento de los animales jóvenes

Enero yfebrero sonlos mesescon mayor

presencia deestas larvas

en los pastos

Page 47: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas
Page 48: parte general A4 - Cofaran · en la botica, con las que gestionar todos esos cambios y buenos propósitos que nos marcamos, y para los que el otoño nos brinda suficientes herramientas