parte experimental juan bedregal.docx

4
Parte experimental Propiedad física.- Análisis de la densidad aparente Método de la probeta o tradicional Densidad aparente: Tomar un puñado de muestra de suelo seco Colocar en tamiz Nro. 02 para retirar las partículas de mayor tamaño. Pesar no más de 40 gr de suelo seco de la muestra ya tamizada. Para ello tomamos el peso de luna antes colocar la muestra. peso de laluna =53.56 gr El peso final en la balanza electrónica con la luna y la muestra tamizada. peso finalde la balanza=93.63 gr Entonces: peso finalde la balanza=93.63 gr peso de laluna=53.56 gr peso de lamuestra =40.07 gr Colocar en una probeta de 100 ml, limpia y seca la muestra final. Golpear suavemente el fondo de la probeta contra la palma de la mano para dar compactación a la muestra.

Transcript of parte experimental juan bedregal.docx

Page 1: parte experimental juan bedregal.docx

Parte experimental

Propiedad física.-

Análisis de la densidad aparente

Método de la probeta o tradicional

Densidad aparente:

Tomar un puñado de muestra de suelo seco

Colocar en tamiz Nro. 02 para retirar las partículas de mayor tamaño.

Pesar no más de 40 gr de suelo seco de la muestra ya tamizada.

Para ello tomamos el peso de luna antes colocar la muestra.

pesode la luna=53.56gr

El peso final en la balanza electrónica con la luna y la muestra tamizada.

peso finalde la balanza=93.63 gr

Entonces:

peso finalde la balanza=93.63 gr

pesode la luna=53.56gr

pesode lamuestra=40.07gr

Colocar en una probeta de 100 ml, limpia y seca la muestra final.

Golpear suavemente el fondo de la probeta contra la palma de la mano para dar compactación a la muestra.

Determinar el volumen total de la muestra.

En este caso el volumen de la muestra es de 27 ml (Vt=27ml¿

Calcular la densidad aparente del suelo seco (muestra)

Da(densidad aparente)=pesode lamuestra(Pm)volumen total (Vt )

Da=40.0727

=1.48 gr /ml

Page 2: parte experimental juan bedregal.docx

Análisis de la porosidad

Método gravimétrico

Colocar la muestra de suelo seco en un crisol de porcelana, tener en cuenta que la masa inicial de la muestra

Meter las muestras de suelo seco en la estufa a temperatura de 105°C

Reconocer la cantidad de agua que contiene el suelo, necesitamos eliminar esta de la muestra

Calentar por media hora, pero ente caso será solo por 15 minutos para realizar el proceso de evaporación

Una vez terminado el tiempo y eliminada el agua de la mezcla, dejar enfriar por unos minutos.

Pesar la muestra ya enfriada y anotar la diferencia obtenida entre el peso inicial y peso final.(después de la evaporación).

masade agua=masa inicial−masa final

masade agua=40.07−40.05

masade agua=0.02 gr

Para ello el % de humedad será:

masade inicial−−−−−→100%

masade agua−−−−−→X%

Entonces por regla de 3:40.07 gr−−−−−→100%

0.02 gr−−−−−→X%

X%=0.02gr ×100%40.07 gr

=0.05%

X%=humedad%=0.05%

Tenemos como dato adicional, la densidad real del suelo*

Page 3: parte experimental juan bedregal.docx

*(Dr=2.65 gr /ml)

Finalmente para el cálculo de la porosidad (P):

P=Dr−DaDr

X 100

P=2.65−1.482.65

X 100

P=44.15

Limo −−→40% porosidad

Diremos que en nuestra muestra de suelo seco es de limo con 40% de porosidad.

Propiedad química.-

Presencia de carbonatos.

Para ello vaciar una parte de la muestra de suelo seco que hay en el crisol a la luna de pesaje

Verter carbonato de calcio, gota por gota para ver si efervesce por la reacción ocurrida.

En este caso de nuestra muestra de suelo seco, si efervesce débil por lo cual se presencia un porcentaje débil o moderado de carbonato de calcio.

Propiedad biológica.-

Presencia de material orgánico

Vaciar la otra parte restante de la muestra de suelo seco en la luna

Verter agua oxigenada (peróxido de hidrogeno) en la muestra de suelo seco

Notar si ocurre efervescencia debido a la presencia de material orgánico.

En este caso de nuestra muestra de suelo seco, no efervesce, por lo cual no hay presencia de materia organica.