Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustión Interna

download Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustión Interna

of 5

Transcript of Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustión Interna

  • 7/23/2019 Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustin Interna

    1/5

    I.2 Sistemas elementales de motores.

    Enunciar los sistemas fundamentales de los motores.

    a).- Combustin.

    Un motor de combustin interna basa su funcionamiento, como su nombre lo indica, en el quemado de un

    mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cmara cerrada o cilindro, con el fin de incrementla presin y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistn.

    Figura 1.1 El motor de combustin interna

    Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o cigeal, donde sconvierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los mecanismos de transmisin de potencia cade velocidades, ejes, diferencial, etc.! y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para desplazel ve"#culo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite transportar.

    $ediante el proceso de la combustin desarrollado en el cilindro, la energ#a qu#mica contenida en

    combustible es transformada primero en energ#a calor#fica, parte de la cual se transforma en energcin%tica movimiento!, la que a su vez se convierte en trabajo &til aplicable a las ruedas propulsoras' la otrparte se disipa en el sistema de refrigeracin y el sistema de escape, en el accionamiento de accesorios en p%rdidas por friccin.

    En este tipo de motor es preciso preparar la mezcla de aire y combustible convenientemente dosificada, cual se realizaba antes en el carburador y en la actualidad con los inyectores en los sistemas con contrelectrnico. (espu%s de introducir la mezcla en el cilindro, es necesario provocar la combustin en cmara de del cilindro por medio de una c"ispa de alta tensin que la proporciona el sistema de encendido

  • 7/23/2019 Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustin Interna

    2/5

    TAREA.

    EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA

    b).- Enfriamiento.

    )a temperatura es un parmetro que afecta de manera importante el funcionamiento de losmotores de combustin interna modernos.

    En algunas partes del motor se tienen temperaturas mayores de *+++- cmara decombustin!, en algunos casos los gases de escape salen a +-.

    En un motor ms de la tercera parte de energ#a que se le suministra a trav%s del combustible se pierde en forma de calor.

    El sistema de enfriamiento es el que se encarga de que los diferentes componentes del motorse mantengan en temperaturas seguras y as# evitar que el motor sufra desgastes prematuros odaos importantes y lograr con ello su m/imo rendimiento.

    0lgunas partes del motor que se deben enfriar constantemente son1 -mara de combustin 2arte alta del cilindro -abeza del pistn 3lvulas de escape y de admisin -ilindro

    )os sistemas de enfriamiento modernos estn diseados para mantener una temperatura"omog%nea entre 45 y **6-.

    CLASIFICACI !E L"S SISTE#AS !E EFRIA#IET"

    )os sistemas de enfriamiento se clasifican generalmente de acuerdo al tipo de elemento utilizado paenfriar el motor En algunos casos es un l#quido y en otros es aire. 0mbos elementos presentacaracter#sticas muy particulares.En sistemas que manejan aire como elemento refrigerante, se requieren grandes cantidades de eselemento para enfriar al motor, por lo cual su uso est restringido a motores pequeos como en el caso dalgunas motocicletas! o en condiciones muy espec#ficas.7eneralmente el aire es llevado al e/terior del cilindro el cual cuenta con una serie de aletas para mejorala transferencia de calor, en otras ocasiones el aire es utilizado adems para enfriar un radiador por el cucircula el aceite lubricante y es %ste el que realmente enfr#a al motor.Estos sistemas son muy confiables ya que no presentan fugas de la sustancia refrigerante pero no sotan eficientes como los que utilizan una sustancia l#quida adems de que proporcionan un mejocontrol de la temperatura en los cilindros y la cmara de combustin.

    $ARTES !EL SISTE#A !E EFRIA#IET" $"R L%&'I!"0l sistema de enfriamiento por l#quido lo forman1*. 8adiador5. 9apn de radiador6. $angueras:. 9ermostato. 3entilador;. 9olva

  • 7/23/2019 Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustin Interna

    3/5

    4. 2oleas y bandas>. (epsito recuperador pulmn!*+. -amisas de agua**. ?ntercambiador de calor de aceitepara motores a diesel!*5. =ulbo de temperatura

    CIRC'IT" !EL L%&'I!" REFRI(ERATE E EL #"T"RUna banda acoplada a la polea del cigeal mueve la polea de la bomba de agua, %sta provoca

    movimiento del l#quido refrigerante del motor "acia el radiador, en %l se "ace pasar una corriente daire movida por el ventilador "acia el l#quido refrigerante, lo que le permite bajar su temperatura y, trav%s de unas mangueras, este l#quido retorna "acia el motor para volver a iniciar el ciclo.El l#quido que entra al motor transfiere parte del calor generado en la cmara de combustiremovi%ndolo de la parte superior del cilindro, de las vlvulas de admisin y de escape, y del mismcilindro a trav%s de las camisas que lo envuelven y que forman parte del monobloc@. Este l#quidcaliente es impulsado por la bomba de agua y enviado "acia el radiador pasando por el termostatconcluyendo as# el ciclo.-uando el motor est por debajo de la temperatura de operacin, el termostato bloquea el flujo dagua "acia el radiador, circulando %ste solamente por las camisas de agua para elevar la temperaturde manera "omog%nea "asta un nivel ptimo. En d#as fr#os el termostato permite apenas la circulacide refrigerante suficiente a trav%s del radiador para eliminar el e/ceso de calor y mantener un

    temperatura adecuada en el motor. En d#as calurosos es probable que el termostato est% abierto pocompleto.

    CIRC'IT" !EL SISTE#A !E EFRIA#IET" $"R AIRE E EL #"T"R

    Una banda acoplada a la polea del cigeal mueve la polea del ventilador, esto provoca elmovimiento del aire por la tolva "acia las aletas de los cilindros del motor.)a cantidad de aire introducida se determina por la posicin de las mamparas controladas por el

  • 7/23/2019 Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustin Interna

    4/5

    9ermostato, una vez que son enfriados los cilindros parte del aire se "ace pasar "acia un radiador elcual contiene el aceite lubricante para bajar su temperatura.El aire caliente es desec"ado delmotor a trav%s de unas rejillas y se vuelve a introducir aire fresco para iniciar el ciclo. En algunove"#culos este aire caliente se introduce a la cabina como parte del sistema de calefaccin y mejorlas condiciones de confort de la misma.

    "*ETI+" !EL SISTE#A !E L'RICACI)a lubricacin tiene varios objetivos. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes1i. 8educir el rozamiento o friccin para optimizar la duracin de los componentes.

    ii. (isminuir el desgaste.iii. 8educir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.2ara cumplir con estos objetivos

    TAREA L"S !IFERETES TI$"S !E L'RICACI

    $ARTES !EL SISTE#A !E L'RICACI*. -arter5. $alla, filtro o coladera6. =omba de aceite:. Ailtro de aceite

    . 7aler#a principal;. -igeal. ?ntercambiador de calor slo en motores a diesel!

    Sistema de lubricacin

    SISTE#A !E L'RICACI

    Una flec"a montada en el engrane del rbol de levas "ace funcionar la bomba de aceite. Esta succionel aceite a trav%s de la coladera que est colocada en la parte inferior del crter y lo env#a al filtro daceite, de aqu# el aceite pasa entre conductos y pasajes, %ste al pasar bajo presin por los pasaje

  • 7/23/2019 Parte 2 de La Unidad 1, Motores de Combustin Interna

    5/5

    perforados, proporciona la lubricacin necesaria a los cojinetes principales del cigeal, las bielas, loalzavlvulas punter#as o buzos! y los pernos de los balancines. )as paredes de los cilindros solubricadas por el aceite que escurre de los pernos de las bielas y de sus cojinetes.2ara permitir que el aceite pase por los pasajes perforados en el bloque del motor y lubrique cigeal, los cojinetes principales deben tener agujeros de alimentacin de aceite, de modo que cada rotacin de %ste permitan el paso del aceite. (espu%s de que el aceite "a sido forzado "asta rea que requiere lubricacin, el aceite cae nuevamente "asta su depsito, listo para ser succionadpor la bomba y utilizado otra vez.