Paro cardiaco

27
Margarita Fernández Tomás Rojas Ronald Leiva Walter Delgado

Transcript of Paro cardiaco

Margarita FernándezTomás RojasRonald LeivaWalter Delgado

Enfermedad

Cardiovascular

Tabaquismo

Alcoholismo

Enfermedad

Cardiovascular

Estrés

Sedentarismo Diabetes

Hipertensión

Dislipidemia

Obesidad

Otras Drogas

Países Desarrollados Vrs Países en desarrollo

“Casi cinco mil costarricenses mueren anualmente por enfermedades cardiocirculatorias, cifras que le confieren el primer lugar de las causas de muerte en nuestro país, superando casi en 50% la mortalidad por cáncer y duplicando la mortalidad provocada por muertes violentas, que ocupan segundo y tercer lugar”

Dr. Andrés Benavides Santos, expresidente de la Asociación Costarricense de Cardiología.

Pacheco Priscila. “Enfermedades cardiovasculares: Primera causa de muerte en Costa Rica”.Medicina Vida y Salud, Revista oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Volumen9, Octubre 2007, p. 5-7.

Enfermedades cardiovascularesPrevenibles 90%.Muerte súbita. En USA 400.000, el 50% de

las muertes de origen cardiaco.Actuar con Rapidez

Paro CardiacoParo cardíaco: “interrupción abrupta de la

función de bomba del corazón que puede revertirse con alguna intervención inmediata, pero que culminará en la muerte en caso de que no intervenir”.

Fibrilación ventricular 65 a 80%

Bradiarritmias persistentes intensasAsistolia 20 a 30%Actividad eléctrica sin pulsosTaquicardia Ventricular sostenida con hipotensión

Muerte SúbitaEstados Unidos el 80% de estas muertes se

debe a ateroesclerosis coronaria.Pico entre el nacimiento y los primeros seis

meses de vidaDesciende en la niñez y la adolescenciaSegundo pico entre los 45 y 75 años

(hombres, negros)

Manifestaciones clínicas de Paro CardiacoInespecíficasCambio agudo en el estado cardiovascular

(Taquicardia, extrasístoles)Pueden presentarse síntomas de evento

isquémicoPuede ser sin síntomas prodrómicos, súbito.Pérdida de conciencia.

PronósticoTiempo de instauración de reanimaciónAmbienteMecanismoEstadío clínico.

Trastornos del ritmo1. Fibrilación ventricular2. Taquicardia ventricular rápida3. Actividad eléctrica sin pulsos 4. Asistolia

Manejo de Paro Cardiaco

SVB (RCP, desfibrilación).

SVCA (Dispositivos avanzados para Vía aérea, soporte farmacológico).

Vías de administración de medicamentos

Tomar varios accesos venosos, si no usar un catéter periférico de diámetro grande, si no por vía intraósea, si no por vía endotraqueal (lidocaína, epinefrina, naloxona, vasopresina)

Cuatro ritmos producen paro cardiaco sin pulso:

1.Fibrilación ventricular.2.Taquicardia ventricular sin pulso.3.Actividad eléctrica sin pulso.4.Asistolia.

División.Ritmos desfibrilabres (Shockable):

Fibrilación ventricular .Taquicardia ventricular sin pulso.

Ritmos no desfibrilables (non Shockable):Actividad eléctrica sin pulso.Asistólia.

Ritmos desfibrilables: Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso.

La fibrilación ventricular es el ritmo de paro más común hasta en un 40% en paro cardiaco súbito.

Despolarizaciones y repolarizaciones caóticas de alta frecuencia que no logran mantener la función de bomba.

Electrocardiograma.Fibrilación ventricular

Taquicardia ventricular sin pulso.

•www.alsg.org/en/files/Ch06_CA2006.pdf

Ritmos desfibrilables: Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso.El manejo de ambos ritmos es el mismo.La intervención más importante en los

primeros minutos son las maniobras de CPR, con desfibrilación cuando esté disponible.

Descarga es más efectiva luego de un periodo de compresiones torácicas continuas.

Manejo.Administrar la descarga y continuar con CPR

desde las compresiones torácicas.4J/kilo bifasico, 120-200J bifasico. 360 J

monofasico.Compresiones solo se detienen para

desfibrilar, ventilar o tomar el pulso del paciente. COMPRESIONES SON LO MÁS IMPORTANTE.

ManejoAsegurar la vía aérea.100 compresiones por minuto. Razón de 15

compresiones por cada 2 ventilaciones.Revisar el monitor cada 2 minutos en busca de cambios

en el ritmo.

Manejo: Etiología reversiblesLas 6H y las 5T:

6H son hipoxia, hipovolemia, hidrogeniones (acidosis), hipo/hipercalemia, hipoglicemia, hipotermia.

5T son toxinas, taponamiento cardiaco, trombosis coronaria o pulmonar, neumotórax a tensión y trauma (2).

Manejo: FarmacológicoSin consenso sobre cuántos ciclos de CPR se

deben hacer antes de iniciar fármacos.Si luego de 2-3 descargas mas CPR: Droga

vasopresora (adrenalina). Vasopresina podría aplicarse luego. Repetir cada 3-5 min.

NO INTERRUMPIR LAS COMPRESIONES TORÁCICAS.

Manejo: Farmacológico.Si CPR más descargas más drogas

vasopresoras fallan, debe aplicarse un antiarrítmico.

Amiodarona o lidocaína si no hay amiodarona.

Sulfato de magnesio si aparece Torsade de pointes asociado a prolongación de QT.

Ritmos no desfibrilables: asistolia y actividad eléctrica sin pulso.Asistolia es el ritmo de paro más frecuente en

niños por la respuesta del corazón infantil a la hipoxia y acidosis.

Actividad eléctrica sin pulso se define por la presencia de complejos QRS normales sin que exista pulso en el paciente. Condición anticipatoria de asistolia.

Manejo igual en ambas.

ElectrocardiogramaAsistolia

Actividad eléctrica sin pulso.

•www.alsg.org/en/files/Ch06_CA2006.pdf

Manejo.Al igual que en los ritmos desfibrilables, CPR

es lo esencial.Las compresiones deben realizarse a razón de

100 por minuto con ventilación a razón de 2 por cada 15 compresiones .

Revisar el ritmo cada 2 minutos.

Manejo: Farmacológico.Sin detener las compresiones .Adrenalina 10 μg/Kg cada 3-5 minutos,

intravenosos o intraóseo.Vasopresina puede sustituir a la primera o

segunda aplicación de adrenalina.En estos ritmos puede considerarse el uso de

atropina.Recordar 6H y 5T.

•American Heart Association. Circulation 2005; 112- IV- 58-IV- 66. Part 7.2: Management of cardiac arrest.