Parménides

3
Hemos visto hasta este punto que la filosofía es la búsqueda de un principio de la naturaleza, es decir, de aquel elemento que sería la causa de los cambios que se producen en la naturaleza y que su determinación fue objeto de discusión entre los filósofos, quienes han defendido su propia verdad acerca de este principio. Tanto las preguntas como las respuestas parecen extrañas, sin embargo fueron éstas las que dieron impulso a la manera como hoy concebimos el mundo. Hoy creemos que la materia está compuesta de átomos que pertenecen a un elemento determinado como el Oxígeno, el Hidrógeno, el Carbono, etc., que se juntan unos con otros para generar la gran variedad de cosas que percibimos a nuestro alrededor. Fíjate cómo la intuición 1 que se esconde tanto en la pregunta de los primeros filósofos como en nuestra concepción actual de la naturaleza es la misma: LA NATURALEZA TIENE UNA UNIDAD QUE ES LA CAUSA DE LA DIVERSIDAD QUE PERCIBIMOS A NUESTRO ALREDEDOR. Esta UNIDAD fue lo que Anaximandro llamó ARJÉ y lo que Pitágoras llamó ARMONÍA y lo que Parménides llamó el SER. Cada filósofo concibió que esta unidad podría estar en distintos elementos o principios. Sin embargo, pronto la discusión se trasladó de la búsqueda de un principio o elemento constitutivo de la realidad, al cuestionamiento de esa realidad y de los alcances de nuestro conocimiento. Parménides, por ejemplo, decía que el cambio y el movimiento eran sólo maneras en las que EL SER, inmutable y eterno, se manifestaba a los hombres, eran las formas en las que el ser aparecía a los hombres y la forma como éste los percibía, pero el pensamiento revelaría otra cosa, si los sentidos le dicen al hombre que la realidad es cambiante y múltiple (lo cual es sólo una ilusión), su pensamiento le dice que la realidad es una sola, que las cosas no pueden perderse en la nada ni salir de la nada y que no tienen un espacio vacío en el cual moverse. Para Parménides las cosas no son como parecen o como aparecen a los sentidos del hombre (son una ilusión), sino que esto esconde una realidad cuya verdad sólo puede ser conocida a través del pensamiento. 1 una intuición es una suposición que haces al formular una pregunta, como cuando el marido llega tarde y la esposa no pregunta primero dónde estabas, sino que arranca de una vez con la pregunta dónde estuviste

Transcript of Parménides

Page 1: Parménides

Hemos visto hasta este punto que la filosofía es la búsqueda de un principio de la naturaleza, es decir, de aquel elemento que sería la causa de los cambios que se producen en la naturaleza y que su determinación fue objeto de discusión entre los filósofos, quienes han defendido su propia verdad acerca de este principio. Tanto las preguntas como las respuestas parecen extrañas, sin embargo fueron éstas las que dieron impulso a la manera como hoy concebimos el mundo.

Hoy creemos que la materia está compuesta de átomos que pertenecen a un elemento determinado como el Oxígeno, el Hidrógeno, el Carbono, etc., que se juntan unos con otros para generar la gran variedad de cosas que percibimos a nuestro alrededor. Fíjate cómo la intuición1 que se esconde tanto en la pregunta de los primeros filósofos como en nuestra concepción actual de la naturaleza es la misma: LA NATURALEZA TIENE UNA UNIDAD QUE ES LA CAUSA DE LA DIVERSIDAD QUE PERCIBIMOS A NUESTRO ALREDEDOR. Esta UNIDAD fue lo que Anaximandro llamó ARJÉ y lo que Pitágoras llamó ARMONÍA y lo que Parménides llamó el SER. Cada filósofo concibió que esta unidad podría estar en distintos elementos o principios.

Sin embargo, pronto la discusión se trasladó de la búsqueda de un principio o elemento constitutivo de la realidad, al cuestionamiento de esa realidad y de los alcances de nuestro conocimiento. Parménides, por ejemplo, decía que el cambio y el movimiento eran sólo maneras en las que EL SER, inmutable y eterno, se manifestaba a los hombres, eran las formas en las que el ser aparecía a los hombres y la forma como éste los percibía, pero el pensamiento revelaría otra cosa, si los sentidos le dicen al hombre que la realidad es cambiante y múltiple (lo cual es sólo una ilusión), su pensamiento le dice que la realidad es una sola, que las cosas no pueden perderse en la nada ni salir de la nada y que no tienen un espacio vacío en el cual moverse. Para Parménides las cosas no son como parecen o como aparecen a los sentidos del hombre (son una ilusión), sino que esto esconde una realidad cuya verdad sólo puede ser conocida a través del pensamiento.

CAMINO DEL PENSAMIENTO ------------ CONDUCE AL SER (INMOVIL, INMUTABLE Y ETERNO)

CAMINO DE LA CREENCIA Y LA OPINIÓN ---------- CONDUCE AL SER ILUSORIO, QUE PASA DEL SER AL NO SER, QUE CAMBIA Y SE DESTRUYE.

Pregunta:

Si expones tu mano a una fogata para que se caliente y luego la introduces en un recipiente lleno de agua que no está ni muy caliente ni muy fría, es decir, templada, ¿cómo crees que sentirás el agua: fría o templada? Ahora, si metes la mano a una nevera y luego la sacas para meterla en un recipiente lleno de agua también templada, ¿cómo crees que sentirás el agua: caliente o templada? Qué probaría la respuesta en relación con la teoría del Ser expuesta por Parménides.

1 una intuición es una suposición que haces al formular una pregunta, como cuando el marido llega tarde y la esposa no pregunta primero dónde estabas, sino que arranca de una vez con la pregunta dónde estuviste

Page 2: Parménides

Los opuestos que se complementan (Heráclito)

Si no existiera el amor, no existiría el odio.

Si no existiera el día, no existiría la noche.

Si no existiera la luz, no existiría la oscuridad.

Si no existiera lo alto, no existiría lo bajo.

Si no existiera lo frio,

"Urgencia en el hospital"

Un joven herido de gravedad en un accidente automovilístico, es llevado a la sala de un hospital. El médico de guardia diagnostica que es necesario efectuar una operación quirúrgica del cerebro. Por lo tanto se solicita la presencia de un doctor especializado en cirugía cerebral. El médico cuando ve al paciente exclama: ¡No puedo operar a este muchacho! ¡Es mi hijo! Así es, sólo que el cirujano no es el padre del joven.

¿Cómo explicarían ustedes esta aparente contradicción?

"El desayuno":

Dos padres y dos hijos se comieron en el desayuno tres naranjas, con la particularidad de que cada uno se comió una naranja entera. ¿Cómo se explicaría esto?