parlisiscerebrallectoescritura-100426093426-phpapp01

17
LA PARÁLISIS CEREBRAL

description

Estrategias para trabajar lectoescritura

Transcript of parlisiscerebrallectoescritura-100426093426-phpapp01

DEFICIENCIA VISUAL

LA PARLISIS CEREBRAL1LA PARLISIS CEREBRALAnomala de tipo neuromotor debida a una lesin cerebral, que produce una alteracin de la postura y del movimiento. No es progresiva pero si irreversible.Existe una relacin entre las funciones neuromotrices del organismo y sus funciones psquicas.No tiene un cuadro esttico, sino una diversa clasificacin de pronsticos variables.

2LA PARLISIS CEREBRALExisten cuatro tipos: EspsticaAtetsicaAtaxicaMixta Desarrollo intelectual. Estimular Comunicacin. Relacin social.

Atencin e Intervencin Temprana3DIFICULTADES LECTORASDominar el lenguaje verbal, aunque no lo reproduzca oralmente. Dificultades (ecolalias, disartria)Adaptaciones (ms tiempo, apoyo visual etc.)Para ensearles a leer podemos utilizar mtodos de lectura sintticos o analticos.

4DIFICULTADES ESCRITORASDependiendo del grado de afectacin e incapacidad para controlar su cuerpo, diferenciamos: Problemas de direccin. Dominio inseguro. Dificultad de coordinacin. Materiales adaptados para escribir. Medios alternativos puzzles, material imantado. Fomentar el rea motriz.

Pueden trabajar la grafomotricidad No pueden trabajar la grafomotricidad 5RECURSOS PERSONALES

Equipo multidisciplinarFamilia6RECURSOS MATERIALESMateriales imantadosSistemas de imprentilla Laminas plastificadasBases antideslizantesSoporte con bordes lateralesDedal de goma antideslizanteTijeras adaptadas.Adaptacin de tiles de escritura.El pupitre inclinado

7RECURSOS MATERIALESComunicacin:Comunicadores de dos casillas si/no.Sistemas aumentativos y alternativos de comunicacin:Sistema Bliss.SPC (Sistema pictogrfico de comunicacin).8RECURSOS TCNICOSAyudas tcnicas para la comunicacin: permite a los sujetos expresarse de forma gil e inteligible.Soportes bsicos: paneles de comunicacin sobre los que se colocan diferentes smbolos y se adaptan a las posibilidades motoras del nio.Ayudas electrnicas: facilitan el proceso de comunicacin en personas sin habla y trastornos variados.

9RECURSOS TCNICOSMquina de escribir, mecnica o elctrica.Comunicadores con voz digitalizada.Comunicadores con voz sintetizada.Ordenador: facilita la comunicacin , adquisicin de conocimientos y acceso a la escritura con programas adaptados a las necesidades personales. Adaptaciones dispositivos de:Entrada y salida de la informacin.10RECURSOS TCNICOSEntrada de informacinTeclados y carcasas.Punteros o licornios.Atriles.Tapetes anti deslizantes.Alterativa al ratn tradicional: TrackBall, multimousePantallas tctiles.Pulsadores de presin, de contacto, de desplazamiento, de soplo, de deslizamiento y de sonido.Salida de informacinMonitores que amplan la imagen.Impresora.Salidas por voz, que permite escuchar lo que escriben.

11ACTIVIDADES PARA NIOS CON PARLISIS CEREBRAL12HABILIDADES FONOLGICA

Nombre: Cada cual a su cajn.Objetivos: Reconocer las palabras escuchando las slabas.Trabajar el anlisis fonolgico Conocer las silabasAmpliar el vocabularioMejorar la comprensin Fomentar la concentracin Desarrollo: El nio dir el nombre de cada dibujo y lo arrastrar al cajn que le corresponda, segn su nmero de slabas.

1 slaba4 slabas3 slabas2 slabas

13ASPECTO PERCEPTIVO VISUAL

Nombre: Adivina!Objetivo: Trabajar la grafomotricidad (si se puede)Formar palabrasPercibir y conocer las grafas (maysculas y minsculas)Aumentar el vocabulario Desarrollo: Se le presenta al nio una serie de dibujos con el nombre de stos desordenados y tendr que ordenarlos formando la palabra correcta. A O T G R T U I V N O A

14Nombre: Elgeme!Objetivo: Trabajar la grafomotricidad (si se puede). Conocer las conjugaciones, gnero y nmero.Concordar las palabras.Fomentar la comprensin.Desarrollo: se le presentar al nio el siguiente texto y en cada espacio deber elegir una de las tres palabras que se le ofrecen entre el parntesis, de forma que el texto sea coherente. ASPECTO MORFOSINTCTICO

Joaqun tiene ocho aos y ______(vives, vive, vivirn) con sus padres en Mlaga. Tiene una hermana _________ (pequeas, pequeo, pequea) llamada Susana. Por las tardes_________ (juego, juegan, jugara) juntos en el parque que hay cerca de casa y en verano van a la playa todos ________(los, el, las) das.15ASPECTO SEMNTICO

Nombre: Ordena la cancin.Objetivos:Fomentar la concentracin y motivacin, captando su atencin con diferentes juegos y actividades atractivas y variadas.Ampliar sus capacidades de comprensin y expresin, se enriquece su vocabulario.Promover conductas para potenciar y mejorar las actividades de la vida diaria.Promover la integracin social con diferentes juegos y actividades diversas.Desarrollo: Primeramente, se le cantar, al ritmo que necesite, la siguiente cancin. Se cantar por segunda vez mientras el nio lee la letra de sta. Y por ltimo, el nio sealar los dibujos que representen la acciones subrayadas, mientras que la escucha una tercera vez.

16Letra: Me toco la caraMe toco la cara, me toco los piesme pongo en cuclillas y vuelvo a crecer.Me cepillo el pelo, los dientes tambin,me limpio la oreja, me siento a leer.Me froto los brazos, las piernas tambin, me miro las uas y aplaudo al revsMe siento en el suelo, me arrodillo tambinme tumbo de lado y as quedar.

17