ParkourMagazineMéxico

132
Entrevista con Danee Marmolejo Es el arte de conocer- te a ti mismo a través del movimiento.”

description

Primera edicion de la revista de parkour en mexico, hecha por Fernando Uribe en Mexico

Transcript of ParkourMagazineMéxico

Page 1: ParkourMagazineMéxico

Entrevista con Danee Marmolejo“Es el arte de conocer-te a ti mismo a través del movimiento.”

Page 2: ParkourMagazineMéxico
Page 3: ParkourMagazineMéxico
Page 4: ParkourMagazineMéxico

Esta es la primera edición de la revista que es Parkour Magazine México, estamos desarrollando esta revista con la finalidad de apoyar lo que es el parkour, freeRuning o ADD para hacer una buena difusión en lo que respecto México y parte del mundo, tenemos grandes ideas, y esperemos que siga a si.

Somos una revista dedicada a crear la buena imagen y ayudar a las personas en darse a conocer por medio de esta disciplina.Sabemos que hay mucha gente que aun desconoce muchas cosas o que no tienen mucha experiencia, eso es un buen mo-tivo que nos hizo crear esta revista dar a conocer todos esos puntos que a mucha gente les falta o que simplemente desco-nocen por algunos motivos.

La idea de crear esta revista surgió el dar a conocer gente de toda la república mexicana que comparte esta pasión de entrenar y practicar parkour, Freeruning o ADD, en la gran parte de México, ademas daremos a conocer equipos al igual que los spots donde entrenan estos.

Espero que la revista les agrade y espero que esto crez-ca cada ves mas y mas para poder ser algo significante en tu camino y preparación, esperamos lo mejor para todos ustedes. Les deseo siempre lo mejor en su trazo.

Buenos trazos y felicidad siempre!

CONTÁCTANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENTÉRATE DE LAS MAS NUEVAS NOTICIAS DE PKMAGAZINE MÉXICO 2012.

Envía tus puntos de vista, si tienes algo que quieras que publiquemos hazlo saber, noticias de tu ciudad etc.

Gracias a la colaboración de:Adriana Elizabeth Plasencia LaraAleksei Fraga Rostova

Escritores:Mar a Coba.Fernando Uribe

Patrocinadores:Urban Atletics/ Veracruz.HigGroundKnoxStudios

Fotógrafos:Pablo /KNOX studios.Kos Murillo Jorge Eduardo RosalesEmmanuel Vila Hernandez.

Grupos asociados:INMOTION / AguascalientesAIRRUNERS / AguascalientesGalang / Tepic, NayaritPuntia Fikus Parkour / san Luis PotosiDaisuke/ Mèxico

Agradecimientos espaciales a:Danee MarmolejoMock OlveraWid Ericksen Drew TrofelSpeedy kenta.

Estamos agradecidos por la magnifica participación en esta edición, espero y la siguiente este aun mejor.. Saludos.

PARKOUR MAGAZINE MEXICO VOLUMEN 1

Todos los derechos reservados para PKMagazineMexico

Page 5: ParkourMagazineMéxico

Wid Eriksen / 1power / Tijuana

Todos los derechos reservados para PKMagazineMexico

Page 6: ParkourMagazineMéxico

Uno de los temas muy pero muy importantes es la alimentación, es algo que se toma muy poco en cuenta pero sin embargo pocos los toman muy enserio.

Los atletas mas experimentados y profe-sionales llevan una alimentación a base de vita-minas, proteínas etc.…Esto es para mejorar su rendimiento en los entrenamientos y mejorar su capacidad.

PARKOUR MAGAZINE MÉXICOVOLUMEN 1

Pero; que es recomendable comer? Sabemos que no queremos una dieta de atletas ni mucho menos dejar de comer esos ri-cos tacos, tostadas o tortas que tanto nos gustan sin embargo podemos complementar nuestros alimentos con muchas variables ricas en vitami-nas y minerales, principalmente frutas y verduras, entonces, siempre buscar la manera de buscar alimentos ligeros y saludables para obtener un buen rendimiento en el entrenamiento, A continuación te muestro 3 tips para obte-ner beneficios a la hora de la comida:

Tip Numero 1.- Si tu día de entrenamiento comienza por la mañana recuerda que el alimen-to mas importante en la jornada del día es el desayuno, por lo tanto es recomendable a mi ex-periencia y por la revista “jump Magazine” de Urban FreeFlow un licuado de fresa con plátano, granola, miel de abeja, y almen-

dras donde lo llamo licuado energético, a su sabor esta delicioso, a lo de saludable no se diga, y sirve muy bien, puedes complementarlo con tu desayuno cotidiano,

Tip Numero 2.- Si tu entrenamiento es a medio día o por alrededor de las 4 pm en adelante lo mas reco-mendable es tratar de comer a la hora que corresponde entre la 1 y 2 pm si por razones escolares o “x” motivos tratar de comer algo ligero o evitar grasas saturadas, esto solo es para evitar tiempos con pesadez en el es-tomago que ocasionan flojera mientras entrenamos, lo recomendable seria comer carnes blancas ( pescado o pollo ) o un alimento acompañado con verduras hervi-das o simplemente complementar la comida con frutas para rellenar esos espacios que quedan en la comida, recuerda una buena alimentación es la base de la ener-gía que vamos a quemar y usar en el entrenamiento

Tip Numero 3.- Entrenamientos nocturnos, estos entre-namientos ya que se dan al final del día ( por la noche ) no es recomendable comer antes, tener siempre a la mano tu botella de agua o simplemente consumir antes un deliciosos yogurt o frutas o una barra de chocolate que proporcione energías y quite el hambre ya que para este entrenamiento necesitamos un estimulador para entrar en acción al entrenamiento.

Así que ya sabes ha cuidar esa alimentación y poco a poco veras los cambios y energía que proporciona cada alimento. Espero y tomes precauciones con tu cuerpo y lo que le damos, recuerda que tu eres lo que comes!

Page 7: ParkourMagazineMéxico

Guadalajara Jalisco MéxicoFoto tomada por KNOX Studios

Page 8: ParkourMagazineMéxico
Page 9: ParkourMagazineMéxico
Page 10: ParkourMagazineMéxico

Esa sensación que reco-rre tu rostro al correr, es el viento que sopla y te da un baño de satis-facción mezclado con un poco de cansancio, que contrasta perfec-tamente con el hermoso fluir de la adrenalina por todo tu interior. Escuchas, sientes el pavimento estrellarse contra la suela de esos viejos y maltratados tenis, rotos por todas esas horas de duro entre-namiento, cansados al igual que tú pero no listos aún para parar. Te aproximas hacia un obstáculo que se interpone en tu camino

¿Qué harás? No vas a rodearlo, tampoco de-bes detenerte (¡imposible!) Entonces, ya de manera casi automática, tu cuerpo realiza un movimiento que muchos miran con aspecto raro; tus manos se colocan por encima del objetivo, sientes como tu mente ordena a tus pies separarse del suelo, sientes un instante que se detiene y se plasma eternamente… por un momento, con un gran paso lo has librado. Al caer sientes otra dosis de motiva-ción y esa diminuta cantidad de cansancio desaparece. Continúas corriendo

EN LA OPINIÓN DE MAR COBA: PARKOUR?

¿Qué hace aquella persona? Escuchas como una voz distante le pregunta a un fantasmal destina-tario ¿Sera ratero? Dice otra a lo lejos ¡Creo que se lastimará! Se une con emoción una tercera voz. Pero es no te importa, entrenas sin molestar, mientras no te ofendan o

Page 11: ParkourMagazineMéxico

Mar coba/ Parkour Magazine México

EN LA OPINIÓN DE MAR COBA: PARKOUR?

Tal vez aquella pareja que te observa con extrañeza no comprenda, o ese policía, que con un absurdo desagrado (que llega a temor) hacia lo nuevo, te invitó a realizar tu deporte en otro sitio. Pero tú sí entiendes. Se llama parkour le respondes y sin más que decir se aleja. Das vuelta y te retiras mientras deseas que algún día, si es que llegan a tener la misma suerte que tú, puedan encontrar algo que les llene sus vidas, como lo ha logrado hacer el parkour con la tuya.

Mar Coba.

se acerquen a preguntar no te interesa lo que escuchas. Sigues tu camino y te lleva a un barandal, de una manera casi irreal tu mente, pies y manos se coordinan para realizar un movimien-to tan fluido y estético que podría ser comparado con las hojas de los árboles cuando las mueve el aire.

Page 12: ParkourMagazineMéxico
Page 13: ParkourMagazineMéxico
Page 14: ParkourMagazineMéxico
Page 15: ParkourMagazineMéxico

Creemos que todo ser humano ha nacido para estar en movimiento.

También creemos que la gente apasionada y valiente son los que mane-jan el mundo. Q u e r e m o s inspirar a man-tenerse activo e inspirar a otros a sentir el amor por el movimiento y llegar a ser un apa-sionado de su vida.

La forma en que ellos se inspiren en la creación de productos inteligentes que hacen que la realiza-ción de un deporte o una actividad física más agra-dable e inspirador, los productos que sean cómo-das y ergonómicas, permi-tiendo, divertido, muy bien diseñado, totalmente fun-cional y fácil de usar.

Nos pasó a hacer mochi-las especializadas que le permiten moverse como

nunca has imaginado.

Page 16: ParkourMagazineMéxico
Page 17: ParkourMagazineMéxico
Page 18: ParkourMagazineMéxico
Page 19: ParkourMagazineMéxico
Page 20: ParkourMagazineMéxico
Page 21: ParkourMagazineMéxico
Page 22: ParkourMagazineMéxico

Entrevista con Danee Marmolejo para Parkour magazine México

Cual es tu nombre completo? José Daniel Marmolejo Murillo

A que te dedicas?Estudiante de Diseño y Trabajo de camarógrafo, editor y atleta

Tienes algún apodo o nombre el cual te guste que te digan?Danee naturalmente haha

Que nacionalidad eres y que edad tie-nes?Soy mexicano y tengo 21 años

Page 23: ParkourMagazineMéxico
Page 24: ParkourMagazineMéxico
Page 25: ParkourMagazineMéxico

Para ti, ¿que es parkour?Parkour para mi ha sido un camino al cuál me ha llevado al autodescubri-miento, de lo que soy capaz, de lo que me propongo, de lo que sé que puedo lograr con entrenamiento y pasión. Es aprender a moverme a través de la vida, superando todo aquello que se me va presentando a lo largo del cami-no, ya se físico o mental

todo me lleva a la autosuperación y en cierto modo a la sabiduría. Aprendo a escuchar mi cuerpo y saber como cui-darlo y adaptarme, al igual que con mi mente, aprender a estimularla y prepa-rarla para el siguiente movimiento, el siguiente reto, con tranquilidad y segu-ridad.

En pocas palabras el Parkour para mi es el arte de conocerte a ti mismo a través del movimiento.Como lo conociste y aproximada-mente que fechas?Conocí el Parkour a través de un video muy viejo de 3Run y a partir de ahí empecé a buscar como entrenar con mi grupo de amigos. Lo conocí a ini-cios del 2007.

Page 26: ParkourMagazineMéxico
Page 27: ParkourMagazineMéxico

Que impacto tuvo hacia ti el parkour? ( Que empezó a gustarte)Uno muy fuerte, recuerdo estar totalmen-te sorprendido de ver lo que se es capaz de hacer con tu cuerpo si le dedicas un buen entrenamiento y disciplina. Fue un shock y emoción tal que en ese entonces esta-ba en la selección estatal de esgrima en el Edo. De México y llevaba 3 años patinando con buen nivel y simplemente lo dejé todo para dedicarme por completo a mi entre-namiento en el Parkour. Nunca nada me había llenado y hecho tan feliz como esto.

Alguna experiencia que marco tu vida en el parkour?Realmente no podría seleccionar solo una experiencia que me ha marcado, realmen-te son demasiadas las que me han mar-cado y me siguen marcando; viajes, nue-vos movimientos, opiniones, amistades, lugares, eventos, convivencias, pláticas, videos, risas, lesiones, clases, alumnos, retos, etc. Pero puedo compartirles una mas en específica y que siento que fue la que forjo mi carácter y determinación por seguir adelante en mis entrenamientos y exigirme mas: Recién empezaba a entre-nar, no llevaba mas de 3 meses y vivía en el Edo. De Mx y me mudé a Aguascalien-tes donde era realmente escasa la cantidad de practicantes, incluso con menos entre-namiento que el que yo tenía y en estos tiempos no había mucha información en la red, videos, tutoriales, etc.

Y el terreno y estilo de ciudad de Aguascalientes es muchísimo mas limitado acudir regularmente a que me enseñara, aprendía a ser auto-didacta y moverme por mi cuenta, y empecé a ganar presencia en la sociedad hasta que la gente empe-zó a acercarse a entrenar y a que les enseñara, poco a poco se formó una comunidad y comencé a darle difusión dentro e incluso fuera de AGS, me invitaron a dar talleres en San Luis Potosí y León, comencé a ser Traceur Guía en la mayoría de las RT’s, comencé clases formales con grupos de hasta 25 chavos, etc. Realmente algo estaba haciendo bien y así ha seguido desde enton-ces. A lo que voy es que a veces creo que todos buscamos el cami-no fácil para llegar a donde que-remos llegar, no nos detenemos a pensar o a entender por completo un movimiento o acción, todo lo queremos a la mano y sencillo y eso es un problema muy grande que veo hoy en día en la comuni-dad, hace falta preparación, hace falta personalidad, todo es copia Rusa, todo es querer ser como en los videos, pocos se preocupan por la filosofía y el autoconocimiento, aprender a ser nosotros.

Page 28: ParkourMagazineMéxico

Que opinas sobre como ha evolucionado en México el parkour? Creo que ha evolucionado a pa-sos agigantados, de 5 años al presente puedo decir que la comunidad ha cre-cido enormemente, las sociedades ya conocen y tienen una idea de lo que es Parkour, hay demasiados videos, mucha participación de los chavos y chavas en México, PERO con excesiva cantidad de desinformación. No puedo creer que aun exista la típica pelea de “Parkour” y “Free Run-ning” ¡Eso quedó aclarado hace 3 años! Y me sorprende que a pesar que aho-ra halla muchísima mas información que la que teníamos antes ahora sean mas incultos, ignorantes, superficiales y conformistas. Esa es la parte que me entristece, pero la parte en la cual ten-go mucha fe y estoy muy orgulloso es en la que mi generación de Traceurs hemos logrado muchísimas cosas por darle una correcta difusión al Parkour nacional con instituciones, empresas, organizaciones, marcas, dando clases y talleres. Siento que hemos abierto paso a que la sociedad sea mas comprensiva y educada en cuanto a lo que hacemos y por que lo hacemos, estoy muy satis-fecho con todo lo que hemos logrado para la mejora del Parkour en México.

Que opinas de la difusión que se ha dado en México?

Creo que hemos hecho un buen trabajo difundiendo de diferentes maneras el Parkour en México, siempre están las ex-cepciones, pero creo que ha sido muchísimo mas positivo que ne-gativo. Aun falta un largo camino que recorrer y muchos proyectos que lograr, ejemplo un Parkour Park público.

Y que opinas de los eventos que se realizan en México ; RTs Jam etc…?

Los amo, amo cualquier evento con muchos o pocos practicantes, saber que estas ro-deado de gente que comparte la misma pasión que tu siempre me ha inspirado y motivado, ahí es donde surge esta mística y pode-rosa vibra de las RT’s que todos los que hemos estado en alguna de ella sentimos. Es una gran oportunidad para ver amigos que viven lejos y poder pasar un buen rato con ellos y compartir expe-riencias, proyectos, movimientos y novedades.

Page 29: ParkourMagazineMéxico
Page 30: ParkourMagazineMéxico
Page 31: ParkourMagazineMéxico
Page 32: ParkourMagazineMéxico

Algo mas que quieras compartir acerca de tu trayectoria en el parkour? Me gustaría invitar a todos que busquen su camino, no esta mal copiar, ayuda, pero no se tra-ta de ser alguien mas. Los invito a viajar, siempre hay maneras y oportunidades, tómenlas. Los invito a convivir con otros prac-ticantes de su propia ciudad o de otra, el chiste es el intercambio de conocimientos y enriquecernos siempre. Los invito a ser humil-des, no pierdan de vista las cosas importantes como lo es su cuerpo, su mente y su actitud, no se cie-rren las puertas por tonterías. Los invito a experimentar, busquen lu-gares nuevos, ingénienselas, sean creativos, intenten nuevos movi-mientos, jueguen, diviértanse. Los invito a que reflexionen acerca de su vida y como quieren vivirla, tomen las riendas, entrenen su mente y po-drán lograr lo que sea. Los invito a ser felices.

Por mi parte seria todo.MIRA EL VIDEO EN YOUTUBE:http://www.youtube.com/watch?v=hZWeLAKW49U

Es el arte de conocerte a ti mismo a través del movimiento.

Page 33: ParkourMagazineMéxico
Page 34: ParkourMagazineMéxico

Entrenar bajo la lluvia puede que te suene di-vertido o a la vez peligroso, sin embargo muchas de las veces tomamos ese riesgo o simplemente nos re-tiramos a nuestro hogar evitando la lluvia y dejar de entrenar.

Que es recomendable hacer?

Con el tiempo y el entrenamiento adecuado vamos mejorando como traseur y como persona, por eso hay que conocer mucho nuestra capacidad como traseur, por eso siempre es recomendable ser respon-sable y cuidadoso con nuestro cuerpo; en tiempos de lluvia las superficies se tornan resbalosas y esto nos podría ocasionar trágicos accidentes inesperados. La lluvia es un buen motivo para dedicarle al físico y sin poner el riesgo tu cuerpo, podemos realizar ejercicios como lagartijas, abdominales, cuadrúpedos, saltos pequeños, sentadillas, entre otros.O en el caso mas divertido buscar un espacio con are-na y practicar acrobacia. Otras de las maneras que puedes pasar tu día entrenando con lluvia es intentar hacer pequeñas precisiones en superficies mojadas ya que nos ayudara a tener una mayor concentración de lo que hacemos y ayudara a mejorar tu técnica para un buen dominio, muchas de las veces cuando se accidenta una persona es por su falta de concentración o por algún otro moti-vo fuera del entrenamiento. Hay muchas maneras de pasar un buen día lluvioso y entrenando, aprovecha tu tiempo no lo des-perdicies, mejora tus técnicas, respeta tu cuerpo, cuí-date mucho y lo mejor de todo recuerda “ser y durar”, ahora prepárate para el próximo día de lluvia y no te desanimes si comienza a llover, utiliza los recursos mas cercanos para mejorar tus técnicas.

Page 35: ParkourMagazineMéxico

Fotografia tomada por Kos Murillo Traceur:Jorge Eduardo Rosales Perezla loma Tepic Nayarit México

Page 36: ParkourMagazineMéxico
Page 37: ParkourMagazineMéxico
Page 38: ParkourMagazineMéxico
Page 39: ParkourMagazineMéxico

La revista Parkour Magazine México estamos muy agradeci-dos por todos los que participaron en el concurso con el paso del tiem-po haremos mas eventos relacionados para la revista, sin duda alguna estamos super agradecidos por todas las fotos subidas por los usuarios, todas las fotos estuvieron bien, sin embargo el desempeño y búsqueda de los demás compañeros llevo a recolectar mas “me gusta” que otras imágenes, pero a todos por igual se le agradece de antemano muchas gracias. Espero y esto siga creciendo mas y mas un cordial saludo a to-dos y muchas gracias...... Parkour Magazine México.

Page 40: ParkourMagazineMéxico

En realidad no existe un calzado perfecto para entrenar parkour, cada persona tenemos gustos y necesidades diferentes por eso es parte considerar importan-te el calzado para un buen rendi-miento físico, algunos lo tomaran poco enserio otros solo se van por la finta de que mi amigo tiene esos tenis y por eso los compro, tener un buen calzado no solo implica gastar mas ni mucho menos te-ner los mas nuevos en el mercado. El calzado nos propor-ciona comodidad, por lo tan-to nos movemos mejor, salta-mos mejor y rendimos mas en el entrenamiento aparte que nos cubren de golpes, raspo-nes y de torceduras de tobillos.

Hay millones de variedad de zapatos deportivos en el mundo pero no todo depende se la marca o el color o por que los usa un ído-lo tuyo, hay mil maneras de esco-ger un buen calzado para entrenar pero lo principal es analizar tus ne-cesidades como traseur, a que me refiero? A que cada traseur tiene habilidades diferentes a los demás y no todos hacemos lo mismo y ne-cesitamos lo mismo, por ejemplo:Eres de lo que hacen muchas re-cepciones de altura, saltos, co-rrer mucho y desplaces las re-comendaciones son un calzado cómodo con protección en los talones y en la punta una sue-la delgada para mejorar el aga-rre con las bardas y el suelo

Page 41: ParkourMagazineMéxico
Page 42: ParkourMagazineMéxico

Perfecto! Llego la hora de entrenar, ansioso y con gusto. Pero , aun mi rendimiento físico no es lo suficientemente bueno para el tiempo que llevo entrenando, ¿por que? Conforme vas practicando, con el tiempo tu cuerpo adquiere nuevas capacidades y requie-re de hacerlo mas fuerte, Mientras mas entrena-mos mas le pedimos al cuerpo. Por lo tanto es muy recomendable los ca-lentamiento previos al en-trenamiento.

Primero a mi crite-rio mínimo son 30 minutos y el calentamiento debe de divertido, entretenido para evitar que se haga tedioso y aburrido , a si habrá mas participación en los compa-ñeros del equipo, grupo etc.

Un ejemplo seria implementarlo por tres etapas: la primera esta constituida por un calentamiento que empieza desde la cabeza hasta los tobillos con una series de 30 segundos cada parte del cuerpo (cabeza, cuello, hombros, brazos etc.. Hasta finalizar con tobillos)

La segunda etapa seria de resistencia: don-de incluyo ejercicios como pequeños saltos en el mismo lugar haciendo unas repeticiones de unos 60 segundos y cambiar de rumbo, complemen-tarlo con saltos altos etc.. Y el tercero para finali-zar seria el de fuerza: en este incluyo varios ejer-cicios que serian por ejemplo fuerza en manos y pies como estar colgados en un pasamanos o al-guna rama de árbol, otra estar en puntas y flexio-

nando rodillas, varias series de movimientos que requieran fuerza otro seria el pararse de manos en una pared ayuda a obtener fuerza y equilibrio, hay millones de maneras para complementar el ejercicio y hacer cada día mas divertido el entre-namiento y obtener buenos resultados de todos juntos y cada persona mejorar a su ritmo. El estiramiento lo recomiendo al final del todos los calentamiento a si ayuda a que los músculos estén en buen estado y fuertes, al final

también lo recomiendo por que el cuerpo después de entrenar requiere que regrese a su estado anterior para no ocasionar apo-rreamientos o dolores muscula-res en si al finalizar es necesario y recomendado hacer una serie de estiramientos para que el cuerpo regrese a su estado ante-rior y evitar músculos y cuerpo aporreado.

La fuerza es muy importante y no hablo de levantar ojetos pe-

sados, si no a brazos pies y abdomen, para eso es recomendable hacer sentadillas, abdominales y algunas lagartijas para mejorar la fuerza en todo nuestro cuerpo, estos ejercicios nos ayudaran a obtener un buen rendimiento siempre en cual-quier actividad física que hagamos, por eso les recomiendo un buen calentamiento para evitar lesiones en nuestro cuerpo.

Calentamiento previo

Algunos ejercicios lo podemos buscar de internet muchos grupos que hacen talleres rea-lizan muy buenos ejercicios se pueden apoyar en esos y a la vez enseñarlos. Es muy bueno enseñar a las personas que van empezando para que ten-gan esa idea y esa tradición de que esto no es solo un juego, es una disciplina que se lleva a cabo una serie de ejercicios para prepara mejor nuestro cuerpo y cada ves ser mejores en cuerpo y mente.

Page 43: ParkourMagazineMéxico

Fotografía por Emmanuel Vila HernandezVeracruz / México

ParkourMagazine México

Todos los atletas experimentados tienen que tener un calentamiento previo antes de competir o antes de entrenar por que saben que a todo eso les ayuda a mejo-rar y a rendir en un buen entrenamiento o en una competencia.Por eso es bueno investigar, saber el por que? Saber muchas cosas que nos pueden ayudar en todo. El calentamiento previo es una de las cosas que tienes que realizar antes de cual-quier actividad física.

Page 44: ParkourMagazineMéxico

AGUASCALIENTES MÉXICOIN MOTION PARKOURMAGAZINE MÉXICO

aguascalientes /México InMotion / equipo de traseurs ParkourMagazineMéxico

Conoce mas de este maravilloso grupo http://www.facebook.com/inmotionparkour?fref=ts

Page 45: ParkourMagazineMéxico

Conoce mas de este maravilloso grupo http://www.facebook.com/inmotionparkour?fref=ts

Primera y única asociación civil de traceurs hidrocálidos

Somos un grupo con amplia experiencia en la correcta difusión del Parkour y su filosofía a través de diferentes medios como son cursos, talleres, proyectos y exhibi-ciones.

Nos especializamos en transmitir la filosofía del Parkour para crear mejores personas y ciudadanos.

Page 46: ParkourMagazineMéxico

LA RED

Page 47: ParkourMagazineMéxico

Fotografia encontrada en la RedAutor: desconocido.

ParkourMagazineMexico

Navegando por la red me encon-tré esta fotografía con un mensaje muy significativo, vi que esta girando por un gran numero de usuarios por facebook y al parecer se desconoce el autor. La foto-grafía tiene un escrito buenisimo para mi punto de pensar merece un buen recono-cimiento, aunque el escrito esta en otro idioma es demasiado tangible para leerlo en español. Hay millones de fotografías nave-gando sin rumbo con un gran mensaje en la red algunos con autores desconocidos otros con autores poco conocidos sin duda es muy bueno tomar en cuenta todo este tipo de detalles en la red ya que nos transmiten un buen mensaje.

Muchas de las veces olvidamos quien somos y como somos, tratamos de imitar a los héroes de los videos y no vemos lo que hay detrás de esos héroes, hay disciplina, entrenamiento y buen físico, sin embargo los vemos que hacen las cosas tan fáciles que se nos hace fácil tratar de hacerlas, muchas de las veces terminamos lastimados o simplemen-te nos damos cuenta que no es tan fácil como lo pensamos.

Page 48: ParkourMagazineMéxico

ARTICULO DE “BLANE” PERIODO DE ENTRENAMIENTO!!

Pienso que todas las personas que practi-can Parkour deberían dedicar aproximadamente la mitad de su tiempo de entrenamiento condi-cionando y haciendo más fuerte su cuerpo. Veo igual de importantes tanto los entrenamientos físicos como los técnicos, y creo que, a menos que el traseur encuentre una manera de equi-librar estos dos aspectos, estará limitando su potencial. Si hasta ahora no has empezado, o ni siquiera planeado un régimen de entrenamien-to físico regular, te aconsejo que empieces hoy mismo, pues te ayudara a moverte y mejorar tu Parkour. Si ya has empezado a dedicarle algo de tiempo cada semana a ganar fuerza y mejorar tu parte técnica, pero sin embargo ves que tu progreso es muy lento o se esta estancando, este articulo es para ti.

Hace algo así como seis meses, un poco antes de mi tercer año en el Parkour, me en-contré con una importante barrera en mi pro-greso y, daba igual lo que intentara, no podía conseguir subir ese escalón al siguiente nivel. La gente a mi alrededor estaba aprendiendo nuevas cosas, ganaban velocidad, fuerza, e iban mejorando, mientras que yo tenía serios pro-blemas para mejorar cualquier aspecto. Aunque siempre había incluido entrenamientos físicos en mi régimen semanal, decidí que era hora de centrarme exclusivamente al desarrollo de mi cuerpo.

Así que, aun en contra de muchos, deje de intentar mejorar mi nivel técnico y simplemen-te le dedique algo de tiempo semanalmente a mantener mi nivel, repitiendo una y otra vez los movimientos básicos, y pasando la mayoría del tiempo (75-80% de todo el entrenamiento) tra-bajando con el fin de ganar fuerza. La gente de alrededor seguía mejorando en el ámbito técni-co, pero yo seguí a lo mío y me sentía satisfecho de ver que mi fuerza crecía y crecía… finalmen-te, la sensación de progreso volvió, pero de otra manera.

Seguí así durante algún tiempo hasta que los demás mostraron un gran interés por el entrenamiento físico y, planeándolo un poco, ¡nació La noche del Infierno!

Así que, el 28 de septiembre del 2006, en una noche fría y húmeda, encabecé un grupo de traseras interesados a través de 4 horas de entre-namiento físico sin pausas, que rápidamente se pasó a llamar La noche del Infierno. La meta era llevar al cuerpo, mente y voluntad a sus limites y trabajar todos y cada uno de los grupos prin-cipales de músculos del cuerpo, con especial énfasis en el desarrollo del tronco superior. Fue un gran éxito, y todos nos dimos cuenta de que no éramos tan fuertes como pensábamos. Todos los jueves nos juntábamos sin importarnos el tiempo que hiciera, y hacíamos que los ejerci-cios nocturnos fueran más duros que la semana pasada, con más ejercicios, retos más difíciles, y rutas mas largas.

Page 49: ParkourMagazineMéxico

Lo que me indicaba que esto estaba fun-cionando, era que cada vez me costaba más y más superarme a mi mismo en mis otros días de entrenamiento físico. Completé la meta mas dura que me había puesta aquella semana sin una sola gota de sudor, y supe que era gracias a La noche del Infierno. Una vez pasadas unas 14 semanas, estaba muy satisfecho con mi ni-vel físico, y tenía ganas de volver a centrarme en mi lado técnico para ver como me sentía, y solo puedo describirlo como estimulante. Re-cuperé rápidamente mi nivel técnico anterior y, de repente, un nuevo mundo se abrió ante mi, lleno de posibilidades y potencial. Era más fuer-te, más rápido, más ligero, y me sentía mucho menos limitado respecto a lo que podía hacer, y a como podía mover y controlar mi cuerpo.

Lo más importante de todo esto es que he aprendido mucho sobre mi cuerpo y la mejor manera para entrenarlo. No digo que esto vaya a funcionar para todo el mundo, ya que todos somos diferentes y reaccionamos mejor a distin-tas formas de entrenamiento, pero si te sientes estancado, considera seriamente intentar este método de entrenamiento…

Si estas de acuerdo en que el entrena-miento físico es tan importante como el entre-namiento técnico, entonces estarás de acuerdo en que deberías dedicar el mismo tiempo a cada uno de ellos. Mi método actual de entrenamien-to lleva esa idea un poco más lejos y, en vez de rotaciones diarias, permite centrarse más tiem-po en cada uno de los aspectos.

CONOCE MAS DE “BLANE “ EN EL SITIO OFICIAL DE PARKUR GENERATION http://www.parkourgenerations.com/news/parkour-101-new-episode-wall-runs-blane

Page 50: ParkourMagazineMéxico

ENTRA A PARKOUR GENERATION Y CONOCE MAS SOBRE BLANEhttp://www.parkourgenerations.com/users/blane#panel-6FOTOGRAFIA DE PARKOUR GENERATIONS.COM

Page 51: ParkourMagazineMéxico

¿Que tal os suena tres meses de entrenamiento físico seguidos de otros tres meses de entrenamiento técnico?

Eso son, en total, seis meses de entrenamien-to físico y otros seis de entrenamiento técnico en un año… Manteniendo equilibrado nuestro 50-50, pero dedicándole más tiempo a centrarnos en cada una de las dos mitades. Esto te permitirá progresar notable-mente en cada uno de los periodos, y te permitirá pla-near en que zonas te centraras más, ya sea una técnica en concreto, un músculo, o algo que tengas que mejo-rar.

En estos momentos pienso que mi parte física supera a mi parte técnica. Pienso que con mi fuerza actual soy capaz de hacer muchísimas cosas más que antes no podía. Por lo que, durante tres meses, voy a dedicarme a beneficiarme de esta situación, e igualar los dos niveles: técnico y físico. Después de estos tres meses, si he equilibrado los dos niveles, mantendré mi nivel técnico mientras que desarrollo mi fuerza de nuevo.

Por lo que un año de entrenamiento consistiría en:

- Tres meses de desarrollo físico, manteniendo el nivel técnico. Seguido de: - Tres meses de desarrollo técnico, manteniendo el nivel físico. Seguido de: - Tres meses de desarrollo físico, manteniendo el nivel técnico. Seguido de: - Tres meses de desarrollo técnico, manteniendo el nivel físico.

Un amigo mío me dio a conocer los conceptos de “macrociclos, mesociclos y microcilos”, un método de entrenamiento usado en muchos deportes y discipli-nas, por lo que tome prestado un libro sobre escalada, y descubrí que este “Entrenamiento periódico”, era casi igual a mi plan de entrenamiento, creado sin ayuda. Hacía hincapié en concentrarse de 4 a 12 semanas en una zona específica de escalada, mientras se mantenían los demás niveles. Los resultados eran positivos y parecía que todo aquel que lo probaba, coincidía en que les permitía centrarse mejor y durante mas tiempo en sus puntos débiles, y mejorar de un modo mas sistemático. Después de investigar un poco sobre el tema, descubrí

que un macrocíclo es el conjunto de metas y perio-dos de entrenamiento, y normalmente dura de 6 a 12 meses. Dentro de un macrociclo, existen los mesociclos y microciclos, los cuales duran de 3 a 4 meses, y de 1 a 4 semanas, respectivamente. Por lo que mi meta personal sería tener un macrociclo de 12 meses, y cuatro mesociclos de 3 meses cada uno.

Teniendo en cuenta que nuestra técnica esta de-terminada en gran parte por nuestra condición física, recomendaría empezar el programa por un mesociclo de desarrollo de fuerza, para asegurar que cuando el mesociclo de técnica comienza, tienes la fuerza su-ficiente para explotar todo tu potencial y conseguir mayores logros.

Muchos de vosotros pensareis que si no desa-rrolláis constantemente vuestra técnica, por mucho que ganéis fuerza, perderéis vuestra “visión” y vuestra habilidad para juzgar que puedes y que no puedes hacer. Esto me preocupo a mí también, pero descubrí una interesante capacidad del cerebro humano que era nueva para mí…

Durante mi periodo de entrenamiento físico, no intentaba mejorar mi salto de precisión, sino que simplemente lo mantenía en una distancia que me exigiera un poco de esfuerzo – mientras que hacia ejercicios físicos. Cuando estaba satisfecho con mi nivel físico y volvía al entrenamiento técnico, me figuraba que tendría que volver a reconstruir mi visión, para que mi cerebro pudiera recolectar imágenes de mis ojos y memorizar hasta que distancia podía saltar. Sorprendentemente, mientras practicaba en una zona donde ya lo había hecho mil veces antes, me centré en un salto que hasta entonces había estado fuera de mis posibilidades, y simplemente SUPE que podía hacerlo. No tuve ni que intentarlo cerca de la pared por si acaso, ya que mi cerebro sabía exactamente como de fuertes eran mis piernas, y sabía que podía llegar, incluso con un pie de sobra. Esto me resulto bastante interesante, ya que hasta entonces pensaba que la única manera de mejorar tu visión era capturando gradualmente imáge-nes con tus ojos y haciéndoselas memorizar al cerebro, para ver si eras capaz de saltar esa distancia o no – pero parece que hay un sistema mas complejo en el cerebro, que nos hace saber la fuerza exacta de nuestro cuerpo y nuestros músculos, sin necesidad de ponerla en prácti-ca.”

Page 52: ParkourMagazineMéxico
Page 53: ParkourMagazineMéxico

“Los Cubos”Guadalajara jaliscoAirrunners / PuntiaFikusAguascalientes / San Luis PotosiMéxico

Page 54: ParkourMagazineMéxico

Drew ToffelDrew Toffel

Page 55: ParkourMagazineMéxico

Hola que tal. bueno en esta ocasión hablaremos de una buenisima persona, claro Mexicana la cual nos contara sus experiencias en el parkour, el motivo de esta entrevista es dar a conocer a un buen traceur cuyo nombre es muy conocido por la sociedad de traseurs de mexico, aparte que es el ganador del concurso “ foto portada” que realizamos hace poco, espero y les agrade esta entre-vista.

Hola yo soy Andres Rodríguez Toffel, soy:Fotógrafo y traceur, doy clases de parkour en un deportivo del DF y talleres para diversos gru-pos.mejor conocido como:Drew, wero o Smash, según de donde los conozca.Tengo 22 años y soy mexicano, chilango de hecho. Nací en DF no muy lejos de donde ahora vivo. Para ti qu es el parkour? Es una expresión propia creativa de tu percepción, un arte. Una manera de despertar al cuerpo y prepararlo, pero también una manera de recibir al mundo. Es un deporte, pues acondicionas tu cuerpo y lo mejoras físicamente. Pero es tam-bién una disciplina, ya que le dedicas tiempo y esfuerzo, trabajas con tus miedos y deseos para lograr eso que buscar alcanzar.

Como lo conociste y aproximadamente que fechas? No re-cuerdo muy bien que fue lo primero. Supongo un poco de lo que hacían Jackie Chan y actores del tipo que son sus propios stuntman. Ya como parkour propiamente, vi un reportaje mexi-cano hace mucho tiempo, no recuerdo bien quienes eran pero recuerdo que pensé “ah! Eso es lo que hacen en las películas. Yo quiero!”. Y en el primer grado de preparatoria, platicando con dos amigos en un viajecito que hicimos a casa e uno de ellos en Morelos, platicamos y decidi-mos investigar y comenzar a practicarlo. Eso, aproximadamente en Abril del 2007.

Que impacto tuvo hacia ti el parkour? Cambió mi forma de ver y hacer las cosas. Siempre fui mas de salir y jugar, hacer deporte o “explorar” en bosques y árbo-les, así que cuando empecé con parkour lo que mas gusto me dio fue saber que es lo que esta-ba haciendo mi cuerpo y saber que podía empujarme a intentar muchas cosas mas. Me gusta mucho la manera en la que une gente de todo tipo, me encanta esa parte. Me gustó mucho el camino que me mostró y lo seguí sin dudar.

Page 56: ParkourMagazineMéxico
Page 57: ParkourMagazineMéxico

¿Que opinas sobre como ha evolucionado en Mexi-co el parkour? Me gusta ver que cada mes hay muchos nuevos parti-cipantes de la disciplina, literal. A donde vayas ahora, puedes encontrar un grupo o una clase de parkour entrenando, jugando, compartiendo. Me gusta ver el creciente número de estilos y tipos de movimiento que surgen de la mezcla de disciplinas e ideas dentro de un mismo lugar. Y me gusta mucho ver que cada vez mas sale uno que otro curioso gustoso de escribir, o fotografiar, o diseñar, o promocionar de diferentes maneras esta disciplina que tanto nos gusta.

¿Que opinas de la difusion que se ha dado en Mexico? Como mencioné antes, ahora hay muchos curiosos que deleitan a la comunidad con tan diversos tipos de promocionales de parkour. Y lo que mas me impresiona es que desde hace dos o tres años esas cosas empezaron a llegar a ojos y oídos de mucha gente, ahora no solo dentro de la comunidad, a grado que hoy en día tenemos desde la usual foto del facebook o el blog posteado por el autor mismo, hasta videos musicales, campañas publicitarias y peliculas. Todo eso ejecutado por un amplio repertorio de traceurs mexicanos de diferentes lugares, grupos, e ideales.

Algo mas que quieras compartir acerca de tu trayec-toria en el parkour? Lastimarse es parte de nuestra disciplina, si. Como en todo hay un riesgo. Pero no pasarte 8 meses lesionado, pasar los siguientes 4 “entrenando”, para volverte a lasti-mar y esta vez peor y por mas tiempo. Entrenar fuerza, flexibilidad y tu mentalidad es tan importante, o mas, como el movimiento en si. No hay que olvidar que esto se trata de aprender, divertirse, evolucionar, y durar.

¿Y que opinas de los eventos que se realizan en Mexico RTs Jam etc? Me emocionan, me encantan. Son algo increíblemente divertido. En uno o dos días aprendes y compartes mas que en todo el año, con gente de todo tipo, de diferentes lugares, pensamientos, movimientos. Es la mejor fiesta del año, mes o semana, según sea hahaha.

Page 58: ParkourMagazineMéxico

¿Alguna experiencia que marco tu vida en el parkour? Si. Mis lesiones marcaron mi madurez en cuanto a lo que pen-saba del movimiento y sus avances. Entendí que hay que trabajar duro, con paciencia y dedicación, sin dejarse llevar por las corrientes. Siempre concentrado en lo tuyo sin molestar a los demás. Y también el día que uno de mis compañeros con los que empecé a entrenar nos dijo que no podría seguir entrenando a causa de una lesión de rodilla. El era el que mas pa-sión le tuvo desde el principio, mas duro trabajaba y mas investigaba. Nos acarreaba a los demas prácticamente ya que el fue el que buscó por todos lados maneras de entrenar o videos nuevos o personas que entrenaran.

Page 59: ParkourMagazineMéxico
Page 60: ParkourMagazineMéxico
Page 61: ParkourMagazineMéxico
Page 62: ParkourMagazineMéxico

Wid Fotografo: Emmanuel Vila HernandezParkour Magazine México

Page 63: ParkourMagazineMéxico

Ropa adecuada.

Muchas de las veces vemos gente entrenando con ropa que nos hace pre-guntar ¿Se sentirá cómodo? Sin embargo con el tiempo he aprendido que una ropa adecuada no solo hace que parezcas traseur si no que tam-bién ayuda a protegerte de heridas leves y aparte te da una excelente movilidad en parte del entrenamiento y trazo. En el transcurso de tiempo he mi-rado a muchas personas que entrenan con pantalones de mezclilla o bermudas muy apretadas; no estoy en contra de eso pero hay cosas que se hicieron para cierta cosa, por ejemplo la mezclilla es una tela muy pesada y no esta diseñada para actividades como el parkour, FRR y ADD.

La mayoría de las veces vemos en fotos y videos la mayoría de los traseur utilizamos pants de tela o un short estilo surf en el caso de la playa o gimnasio, no es por estética ni mucho menos por moda, el pants ayuda en la comodidad al moverte ( saltar , caer, rodar e incluso en acroba-cia) ya que es liviano y poco estorboso. Para la mayoría de las actividades físicas recomiendo siempre la comodidad en todo los casos y mas para tus necesida-des como traseur. Muchas personas entre mas grande este el pants mejor para ellos, esto depende mucho de tus ideales y apar-te de como quieres verte. Otros los prefie-ren estilo “turco” este estilo es muy cómo-do ligero y ademas mejora la visibilidad de tus movimientos, los hace verse mas fluidos y poco comunes con el pantalón.

Hay muchos casos por el mundo, estilos diferentes, colores y tamaños, pero lo mejor de todo es crear tu propio estilo.

Ropa!

Page 64: ParkourMagazineMéxico

El video recomendado por Parkour Magazine México de esta edición:

Este video es de un canal llamado “traceurgera”Gera es un traseur de guadalajara, uno de los mas habilidosos Sin duda alguna el video es uno de los que se merecen estar aquí,Disfrútenlo les dejo el link y algunas imágenes del video:

Page 65: ParkourMagazineMéxico

link del video : https://www.youtube.com/watch?v=iSXGqahB5KQ&feature=plcptraceurgera “Manos Vacias”

Page 66: ParkourMagazineMéxico

Fotografo: Emmanuel Vila HernandezParkour Magazine México

Page 67: ParkourMagazineMéxico
Page 68: ParkourMagazineMéxico

El parkour, frr, add no solo se trata de entrenar y entrenar en un mismo sitio, es decir; estar encerrado en tu ciudad entrenar a diario en los mismos espacios, hacer lo mismo uno y otra ves, y todas las cosas que normalmente hacemos en los spots de nuestra ciudad.Hay muchas cosas por hacer que nos hace interesante y nos motiva a entrenar y aprender mas cosas que las que ya sabemos. Sin embargo una de las cosas que estoy 100% seguro una de las mejores experiencias que puedas realizar es la de viajar hacia otros estados ciudades e incluso países, conocer gente, compartir ideas y convivir con otras personas son de las experiencias mas diver-tidas y motivadoras, aparte gene-ras un lazo de amistad entre ellos y poder compartir ideas, técnicas y muchas cosas.

El viajar nos ayuda a pro-bar nuestras habilidades adquiri-das en nuestra ciudad y a la ves probarlas en los nuevos spots y a si darnos cuenta si estamos preparados o solo necesitamos mas entrenamiento, sin embargo si hay algu-na técnica que aun no aprendemos podemos ver y analizar de otras personas que ya la dominan e intentar y después dominar la. El viajar y conocer gente es una gran ventaja mutua, tanto como la persona visitada como el visitan-te, ambos pueden visitarse y compartir ideas, probar sus habilidades y conocer mas personas.

Muchos aspectos como el de viajar ayudan a crear un buen traseur en tu persona, ya que aprendes de mu-chos y conoces nuevas técnicas que puedes compartir a tus compañeros, alumnos etc. El comportamiento es uno de los aspectos mas importantes en este aspecto debemos comportarnos no como personas superiores, simplemente como aprendices por que en realidad vamos de visita y al presentar superio-ridad generamos mal comienzo.

Con el paso de tiempo he escuchado gente que habla mal de algunos traseur que fueron de visita a sus ciudades a impartir talleres y que tuvieron una mala perspectiva sobre ellos y muchas decepciones por que son personas conocidas a nivel México y dando una imagen de esas no es bueno para ellos ni para el parkour/ Frr/ ADD. En si ya es cosa de ellos y su manera de ser. El compañerismo es una de las razones por las

cuales te hacen mejor persona y tra-seur en esta disciplina aprende a ser paciente con tus compañeros amigos y alumnos, ellos se sentirán mas apega-dos a ti y te seguirán y harán los que les enseñes, siempre y cuando sean cosas buenas, aprende a tratarlos bien y vas a ver que crecerás mucho como traseur y persona.

Las RT(reuniones de traseurs), Jam y todos los eventos relacionados con reuniones de traseurs son grandes oportunidades para generar amistades con personas ajenas a nuestra ciudad,

aprender de ellos y compartir ideas y muchas cosas que nos pueden ser de gran ayuda.Otras de las ideas de hacer amistades es de invitar a los traseur a visitar tu ciudad, esto que genera? Esto gene-ra motivación hacia la gente que los conoce convive y a demás haces lazos mas grandes hacia ellos, otra es que al estar mas gente en los spots donde entrenas ven nuevas combinaciones en los spots generando o cosas que no ha-bían considerado hacer y que ahora las conoces y puedes practicar cosas nuevas.

Recuerda el ser buena persona no es solo por con-veniencia es ser buena persona no importa que no recibas la misma moneda siempre el ser buena persona habla muy bien de ti y de tu equipo como traseur, recuerda es ser buena persona no dejes que se aprovechen por eso.

ENTRENA TU MENTE Y CUERPO Y SERÁS MAS QUE UNA SIMPLE PERSONA.

Page 69: ParkourMagazineMéxico
Page 70: ParkourMagazineMéxico

GALANG / TEPIC NAYARIT / MÉXICO

Gran equipo de traseur de nayarit ubicados en la capital ( tepic)Los entrenamientos normalmente son en la Loma a un lado de la concha acústica

Contacto: facebook / Galang-parkour-tepic

Page 71: ParkourMagazineMéxico
Page 72: ParkourMagazineMéxico
Page 73: ParkourMagazineMéxico
Page 74: ParkourMagazineMéxico
Page 75: ParkourMagazineMéxico

Omar Rodríguez ( Chaleco)

Traseur de Tepic Nayarit miembro del grupo Galang Parkour,

Se desempeña por ser una gran persona y muy hábil para la

disciplina.

Disfruta este grandioso video..

http://www.youtube.com/watch?v=duUJLZrWpgM

Page 76: ParkourMagazineMéxico

RT Aguascalientes.Aguascalientes México.

Page 77: ParkourMagazineMéxico
Page 78: ParkourMagazineMéxico

SPOT MÁGICO Y NATURALEZA APRECIABLE.

En esta sección veremos y conoceremos algunos de los spots para entrenar en la ciudad de puerto Vallarta. Jalisco, una buena elección para unas lindas vacaciones y un excelente destino para entrenar o relajarse según nuestra ideología.

Page 79: ParkourMagazineMéxico

SPOT MÁGICO Y NATURALEZA APRECIABLE.

Page 80: ParkourMagazineMéxico

Puerto Vallarta; considerado uno de los puertos mas importantes del estado de Jalisco , con maravillosas costas, hambientes, y una de las ciudades mas amistosas del pais, y tambien considerado un buen lugar para divertirse de manera sana y que otra manera mas sana que entrenando a la orilla del mar con un buen clima calido y humedo. Puerto vallarta a pesar de que es una ciudad pequeña hay mucha diversi-dad para entrenar como por ejemplo, en la playa, en el cerro, en rios y en spots ( parques o calles).Muchas personas lo conocen y an escuchado de el pero solo pocas an viajado y convivido un hambiente como el de entranar parkour/FRR/ADD.

Page 81: ParkourMagazineMéxico

Uno de los spots mas utilizados y el punto de reunión de la mayo-ría de los traseur es “La unidad deportiva Agustín Flores Contreras” ubicado en la zona centro, en un parque con canchas de todo tipo de deporte, exac-tamente esta ubicado en frente del famoso hotel Sheratown Bugambilias, el lugar es conocido como “El Estadio” llamado a si por las canchas de futbol,Este lugar tiene mucha variedad de cosas para hacer ya todo depende de tu imaginacion, la principal zona esta a espaldas del auditorio, no es un lugar de ensueño pero todo queda cerca y a si puedes disfrutar de un buen clima entrenando y de todo tipo de cosas, si la cosa empieza a ponerse floja lo me-jor es moverse hacia el mar y encontrar mas cosas por hacer y mas cosas por ver.

Por lo tanto puerto vallarta es uno de los estados recomendados para visitar entre los muchos que existen en México.

Page 82: ParkourMagazineMéxico

Puerto Vallarta es un lugar tranquilo en algunos aspectos, como todos las ciudades pueblos y esta-dos siempre hay insegurar, pero bueno ese es un tema del cual no vamos a hablar. Puerto Vallarta tiene diferentes areas para entrenar dependiendo lo que mas te guste hacer; como por ejemplo: hay mucha gente que le gusta intentar algunas acroba-cias de altura y simplemente entrena en la comoda acojedra arena de mar o bien conocido como playa, otras personas prefieren los desplaces , caminar y conocer la ciudad, hay algunas rutas donde conoces buenos spots y a la vez conoces mas cosas de Puer-to Vallarta.

Page 83: ParkourMagazineMéxico

El caballo de mar es una estatua muy significati-va para puerto vallarta, se encuentra en el malecón del centro de la ciudad, y es muy visitado por turis-tas de todo el mundo, sin duda uno de los mejores destinos para divertirse.

Page 84: ParkourMagazineMéxico
Page 85: ParkourMagazineMéxico

Otra de las estatuas significativas y también encontradas en el cen-tro son las de los delfines, es una fuente con tres delfines, una estatua muy significativa para puerto vallarta.

Puerto Vallarta sin duda encuentras de todo tipo de diversión que busques, A pesar de su seguridad es muy hostil en cuanto al servicio y la atención Que recibe el turista.

Uno de los lugares muy visitados de la república mexicana.

Estas vacaciones no dudes en venir, y si tienes una oportunidad no la desperdicies,

Page 86: ParkourMagazineMéxico

Cascada del rio Palo maría Puerto Vallarta

Belleza y naturaleza

Page 87: ParkourMagazineMéxico
Page 88: ParkourMagazineMéxico
Page 89: ParkourMagazineMéxico
Page 90: ParkourMagazineMéxico

Poder Femenino Méxicano con Elektra

Page 91: ParkourMagazineMéxico

En esta ocasión enrevistaremos un talen-to que considero muy importante en México y representando el corage y esfuerzo que tienen las mujeres por entrenar parkour, una personita muy linda persona y muy conocida como Elek-tra,

Nos comparte sus experiencias en el parkour y algunas otras cosas...

Hola Buen dia.

¿Cual es tu nombre completo?Cynthia Pérez Ramírez

¿A que te dedicas? Estudio el ultimo año de preparatoria Unam

¿Tienes algún apodo o nombre el cual te guste que te digan? Soy Elektra, no hay mas que decir.

¿Que nacionalidad eres y que edad tienes? Soy de México , DF, tengo 17

¿Para ti que es el parkour? Uff ¡ Es mi vida, quien soy y como soy fue gra-cias a que el parkour me ayudo a madurar en muchos aspectos.

¿Como lo conociste y aproximadamente que fechas? Lo conocí gracias a mi hermano, el empezó an-tes que yo, me reto un día a ir a una clase a ver si “la aguantaba” , fue el 23 de abril del 2008

Poder Femenino Méxicano con Elektra

Page 92: ParkourMagazineMéxico

¿Que impacto tuvo hacia ti el parkour? ( que em-pezó a gustarte) Pues rápidamente y como a la mayoría nos pasa, no dejaba de pensar en ir a entrenar, veía las barditas me imaginaba movimientos, todo lo que dibujaba y escribiría tenia que ver con parkour, se adueño de mi literalmente jajaja

¿Alguna experiencia que marco tu vida en el parkour? Justo en el 2do entrenamiento , se me bajo la presión y me maree, de echo pensé “este deporte no es para mi” , cuando me estabilice , ese mismo día, logre hacer un gato o monkey , y supe que era el inicio de algo importante en mi vida.

¿Que opinas sobre como ha evolucionado en Méxi-co el parkour? Vaya ¡ Pues ha evolucionado demasiado rápido, vemos mas “nivel” en los parques, mas grupos y mas constancia, aunque no todo sea color de rosa y progreso , creo que México se ha hecho cuna de buenos trazadores

¿Que opinas de la difusión que se ha dado en Mé-xico? Si bien no ha sido de la mejor manera, si ha ayudado a que la gente identifique ya el parkour como algo mas normal y no solo “lo que practican los vagos” , así que hemos ido por buen camino.

¿Algo mas que quieras compartir acerca de tu trayectoria en el parkour? Traceurs vemos, su duración en el parkour no sabemos, he visto muchos chavos con ´po-tencial que desgraciadamente se explotan muchísimo y ya para 6 meses ya surgen con lesiones que los dejan totalmente fuera de la practica, ojala esto no siga, que realmente se comprenda que todo tiene su momento y se ira dando con la constancia, a diferencia de las traceuses , podremos ser pocas, pero las chicas que conocí hace 4 años, aun siguen entrenando. Lentas pero seguras. C:

¿Y que opinas de los eventos que se realizan en México ; RTs Jam etc…?

*Siempre son buenas para unir a la co-munidad, en general trato de ir a las que mas puedo y aunque no todas han sido lo que espe-raba, siempre el ambiente y la buena vibra con la demás banda son el motivo para asistir cada que se pueda. Se aprende mucho de la gente que te rodea.

hasta aquí concluimos con lo que fue la entrevis-ta, espero, un excelente punto de vista y filosofia de una persona a la cual estimo mucho. saludos elektra

Gracias .

conoce mas de elektra y mira su blog en: http://elekur.blogspot.mx

entrevista por:Jose Fernando Uribe Urteaga ( Fosforo)

Page 93: ParkourMagazineMéxico

“Traceurs vemos, su duración en el parkour

no sabemos”

Page 94: ParkourMagazineMéxico

Fotografo: Emmanuel Vila HernandezParkour Magazine México

Page 95: ParkourMagazineMéxico
Page 96: ParkourMagazineMéxico
Page 97: ParkourMagazineMéxico
Page 98: ParkourMagazineMéxico

Fotografia Daizuke Team Speedy KentarMéxico.

Page 99: ParkourMagazineMéxico

Daizuke

parkour / freeruning / XMA

se fundo hace 3 años por Speedy Kenta.

nos encontramos en el estado de mexico, (Coacal-co)

practicamos parkour/fre running y XMAlos couches y principales personas del grupo son:

Speedy KentaArturo GamezCristian SandovalJavier hermesDasper AcostaEdwin JaramilloJumpinman

Contacto facebook/ daizuketeam

www.daizuke.webs.com

Page 100: ParkourMagazineMéxico
Page 101: ParkourMagazineMéxico
Page 102: ParkourMagazineMéxico
Page 103: ParkourMagazineMéxico
Page 104: ParkourMagazineMéxico
Page 105: ParkourMagazineMéxico

parkour Vallarta / PKVPuerto vallarta Jalisco

facebook/ parkour

Page 106: ParkourMagazineMéxico
Page 107: ParkourMagazineMéxico

Algo importante

Que debemos de considerar como buenos traseur es tomar “un buen camino” ¿a que me refiero con esto? Muchas de las veces nos encontramos con casos con per-sonas que no saben lo básico, como:Que es parkour? ¿ Para que es el parkour? ¿Por que lo practican? Entre otras cosas importantes, como tu formación como tra-seur. Otras de las cosas que he visto con forme el tiempo es el comportamiento de algunos traseur experimentados , ¿como es esto? Muchas de las veces al comenzar a entrenar hay gente que tiene mas tiempo entrenando que nosotros, y siempre acudi-mos a ellos para conseguir consejos ayuda etc. Pero que es lo que pasa? Nos dan unas respuestas erróneas o simplemente no nos dicen nada, ese comportamiento es erró-neo, por el simple hecho de que creas una idea de una persona sangrona, recuerda que el conocimiento es para compartir.

Un aspecto que debemos considerar super importantes informarnos bien de lo que vamos a practicar, saber el por que lo vamos a practicar, esto nos ayuda mucho en tener un buen objetivo, un propósito, poco a poco le vas teniendo mas

afecto al parkour y vas conociendo técnicas nuevas descubriendo cosas sobre tu cuer-po.Otra de las cosas importantes al inicio es ver y conocer a la persona con la cual esta-mos aprendiendo,investigar sobre la perso-na mirar como se mueve, su forma de ser y su personalidad como un traseur esto nos ayuda a saber como nos vamos a formar y si estamos en buenas manos.

Es importante estar bien informados, nunca falta la persona que nos pregunte por que lo hacemos, o que es lo que hacemos, y es bueno como persona tener la capacidad de poder contestar correctamente, evitando la famosa frase de “ somos los que subimos bardas, corremos y saltamos” para que la gente se lleve una buena impresión de lo que en verdad hacemos.

Es muy importante el saber ¿por que lo ha-cemos? Simplemente generamos una idea clara de lo que en verdad queremos y gene-rar cada ves mas mejores metas para supe-rar y ser mejores cada día.

Page 108: ParkourMagazineMéxico

Aprender a hacer las cosas bien nos hace aun mejores, no seas conformista con lo que haces, sabemos cuando las cosas salen bien y cuando no, trata de ser mas detallista, crea tu estilo, mejora téc-nicas, no presumas, evita dar una mala impresión de lo que haces. Todos estos aspectos importantes tomándolos en cuenta nos sirven para un buen desempeño y generar cada vez una mejor imagen de nosotros mismos.

Algunos de los traseur mas experimentado considerados como figuras publicas en el parkour (ídolos) dejan a tras muchas de los aspectos que deben de tomar, por lógica mucha gente los buscara y trata de establecer una comunicación con ellos, pero al parecer algunos les molesta o simplemente no toman en cuenta eso, y se comportan como per-sonas de mal carácter, es importante como traseur experimentado que tomes en cuenta estos aspectos, las personas te buscan para aprender y no te des-gastas si dedicas un tiempo para esa persona que te esta preguntando. Se buena persona y tendrás mas apoyo en todos los aspectos.

Page 109: ParkourMagazineMéxico

Como traseur experimentado trata a los nuevos tratarlos bien no te quita nada, al contrario te da buenisima reputa-ción, y dar buenos consejos es lo mejor que puedes hacer para ellos, consejos útiles que no sean de mal agrado, y como traseur principiante investiga, conoce, experimenta y los mas importante es cuidar tu cuerpo y mente, siempre toma las mejores precauciones y se feliz siempre. A entre-nar...

CADA TRASEUR ES ÚNICO

Page 110: ParkourMagazineMéxico

Baja California:

Mexicali: Parkour Mexicali.

Tijuana: Parkour Tijuana.

San Luis Potosi. SLP: Puntia Fikus Parkour SLP: Balams Parkour. RioVerde: FreeStyleParkour

Nayarit. Tepic: Galang Parkour Tepic: Energia Urbana.

Jalisco: Guadalajara: Urban Handrun Guadalajara. SGP. Puerto Vallarta: VFR GDL: Colegio Urbano. GDL: 3CU

En mexico hay muchos grupos dedicados y experimentados que entranan parkour, Freeruning ,ADD y algunas diciplinas relacionadas. estos son algunos grupos de parkour en pcoos estados de la republica con el fin de poder encontrar algun grupo de tu estado o si requieres sierta informacion o alguna otra cosa puedes consultar en alguna red social y buscarlos por su nombre,.buscanos en facebook como : PKMagazineMexico

Zacatecas: Freak Family Kamikazes Parkour

Page 111: ParkourMagazineMéxico

Jalisco: Guadalajara: Urban Handrun Guadalajara. SGP. Puerto Vallarta: VFR GDL: Colegio Urbano. GDL: 3CU

En mexico hay muchos grupos dedicados y experimentados que entranan parkour, Freeruning ,ADD y algunas diciplinas relacionadas. estos son algunos grupos de parkour en pcoos estados de la republica con el fin de poder encontrar algun grupo de tu estado o si requieres sierta informacion o alguna otra cosa puedes consultar en alguna red social y buscarlos por su nombre,.buscanos en facebook como : PKMagazineMexico

Puebla: Puebla: PKU Family.

Veracruz. Urban Atletic Orizaba: PK Expression Xalapa: Parkour Xalapa (PKX)

Distrito Federal. DF: Daizuke DF: Sleipnir PKCiudad de Mexico: Traceur Family

Chihuahua: Lusieh Movimiento Urbano

Colima: Adrenaline Unlimited Trazos PK.

Aguascalientes: INMOTION. AirRunners. Aguascalientes: Skillful.

Page 112: ParkourMagazineMéxico
Page 113: ParkourMagazineMéxico
Page 114: ParkourMagazineMéxico

A la mayoría de la gente no le gustan los lunes. Y el científico australiano Tim Olds acaba de identificar uno de los moti-vos. Según revela un estudio que se presentará mañana en la Conferencia de la Asociación Austroasiática sobre el Sueño, la noche que menos dormimos es la que transcurre del domingo al lunes. Y eso hace que empecemos la semana con una considerable falta de sueño.

Sus resul-tados se basan en un experimento masivo con 4.000 niños y adolescentes australianos de edades comprendidas entre 9 y 18 años. Analizando sus hábitos, Olds ha llegado a la conclusión de que estamos acostumbrados a trasnochar los viernes y los sábados, y que “el domingo nos acostamos tarde porque no queremos dejar el fin de semana atrás”. Esto causa un déficit de horas de sueño que tiene consecuencias ne-gativas, como un sistema inmune más débil, dificultades para memorizar y problemas de atención.

Olds también ha calculado cómo cam-bian los patrones de sueño a medida que crecemos. Por término medio, los niños aus-tralianos de 9 años duermen 10 horas cada noche. Este tiempo se reduce en 9 minutos por cada año cumplido hasta alcanzar los 18. Pero además, en las noches que separan dos días lectivos los adolescentes reducen aún más su tiempo de descanso.

Paradójicamente, los fines de sema-na sí descansamos el tiempo suficiente. Esta diferencia es especialmente extrema en Co-rea, donde estudios recientes muestran que

los jóvenes coreanos duermen 4 horas y media durante la se-mana escolar, frente a una media de 13 horas de descanso nocturno en fines de semana y vacaciones.

En cuanto a los niños y adolescentes españoles, los expertos aseguran que también

sufren una falta de sueño crónica, ya que más de un 60% duerme una hora o dos menos de las nueve aconsejadas.

Fuente:

http://www.sabiasque.net

revista: “MUY INTERESANTE”

La noche de Domingo a Lunes es la que menos se duerme.

Sabias que?

Page 115: ParkourMagazineMéxico

Cuida tu Alimentacion

Tu cuerpo y tu condicion fisica.

Alimenta tu cuerpo sanamente

has ejercicio y come saludable

Parkour Magazine Mexico

Page 116: ParkourMagazineMéxico
Page 117: ParkourMagazineMéxico
Page 118: ParkourMagazineMéxico
Page 119: ParkourMagazineMéxico
Page 120: ParkourMagazineMéxico
Page 121: ParkourMagazineMéxico
Page 122: ParkourMagazineMéxico
Page 123: ParkourMagazineMéxico
Page 124: ParkourMagazineMéxico
Page 125: ParkourMagazineMéxico
Page 126: ParkourMagazineMéxico
Page 127: ParkourMagazineMéxico
Page 128: ParkourMagazineMéxico
Page 129: ParkourMagazineMéxico
Page 130: ParkourMagazineMéxico
Page 131: ParkourMagazineMéxico
Page 132: ParkourMagazineMéxico

traceur