Paritario News

5
PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA Nº 1 / Julio 2015 Hospital de La Serena estrena nuevo Comité Paritario para el Período 2014-2016 Conoce al nuevo Comité Paritario para el período 2014-2016 Qué debes hacer en caso de un accidente laboral Cuáles son nuestros accidentes más frecuentes

Transcript of Paritario News

Page 1: Paritario News

PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA

Nº 1 / Julio 2015

Hospital de La Serena estrena

nuevo

Comité Paritario para el

Período 2014-2016

Conoce al

nuevo

Comité

Paritario para

el período

2014-2016

Qué debes

hacer en caso

de un

accidente

laboral

Cuáles son

nuestros

accidentes

más

frecuentes

Page 2: Paritario News

PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA

Nº 1 / Julio 2015

Conoce al nuevo Comité Paritario para

el período 2014-2016

Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) son el

organismo técnico de participación entre empresas y

trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de

accidentes y enfermedades profesionales.

Desde 1968, la Ley 16.744 reconoce legalmente la importancia

que tienen al interior del trabajo.

Es importante que sepas que las empresas con más de 25

trabajadores tienen la obligación de contar con un Comité

Paritario, el cual debe estar integrado por tres representantes

designados por la empresa y tres elegidos por los

trabajadores. El desafío de esta organización es transformarse

en generadora de cambios, asumiendo un rol de liderazgo que

motive a cambiar la forma de pensar, sentir y actuar de los

trabajadores, con el fin de construir un ambiente laboral libre

de accidentes y enfermedades profesionales. Para esto,

dentro de sus principales funciones se encuentran: investigar

las causas de accidentes y enfermedades profesionales a las

que se exponen los trabajadores, adoptar y vigilar el

cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad para la

prevención de riesgos, instruir sobre la correcta utilización de

equipos de protección personal, decidir negligencia

inexcusable, cumplir funciones encomendadas por el

organismo administrador y promover la capacitación.

El día 13 de agosto 2014 se dio a conocer la nómina de

representantes, escogidos por los funcionarios, del Comité

paritario del Hospital de La Serena para el período 2014-2016,

que se suman a aquellos que fueron designados por el

empleador. Este equipo de 12 personas, deberá trabajar en

conjunto con la Encargada de Prevención de Riesgo en los

ámbitos anteriormente señalados.

Como Representantes titulares de los funcionarios se

encuentran: Constanza Flores (1°mayoría), Luz Saavedra (2°

mayoría), Glenda Alvarez (3° mayoría). Como Representantes

suplentes: Ana María Riquelme, Liliana López y Morelia Caro.

Como Representantes Titulares del Empleador: Gonzalo

Alfaro, Andrea Correa y Karol Torrejón esta última deja de

participar a raíz de su cese de funciones en el establecimiento

desde inicios del 2015. Como Representantes Suplentes del

Empleador: Irene Moscoso, Paola Ramírez y Jorge Contreras.

El Comité Paritario se constituyó como tal el 19 de agosto,

efectuándose ese día la primera reunión mensual obligatoria,

momento en que se contó con la presencia de un

representante de la ACHS por ser este último el organismo

asegurador al que nuestro Hospital se encuentra afiliado. En

dicha instancia se revisaron los aspectos generales en torno al

funcionamiento de un CPHS, revisión de tareas pendientes de

Comité anterior, y propuestas futuras.

En esta instancia se constituyeron Comisiones de

Capacitación, Inspección e Investigación, los que realizarán

actividades que serán informadas a la Comunidad Hospitalaria

oportunamente.

El período de ejercicio de este Equipo es 2014-2016, siendo el

deseo de sus miembros posicionar al CPHS como un ente

transformador que potencie un ambiente laboral más seguro.

Page 3: Paritario News

PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA

Nº 1 / Julio 2015

¿Qué debes hacer en caso de un accidente laboral? Muchos son los peligros a los que diariamente nos vemos

expuestos en todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que se

hace fundamental tomar los resguardos necesarios para no

involucrarnos en un accidente, y el lugar de trabajo no es la

excepción a la regla.

Ahora bien, si ya te accidentaste ¿sabes que debes hacer, y

cuales son los pasos a seguir? Recuerda que existe un seguro

vinculado con este tipo de accidentes y su asistencia.

Según la Ley 16.744, que

establece las Normas sobre

Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales;

se entiende por Accidente del

Trabajo toda lesión que una

persona sufra a causa o con

ocasión del trabajo que le

produzca incapacidad o

muerte.

Page 4: Paritario News

PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA

Nº 1 / Julio 2015

¿Qué debes hacer en caso de un accidente laboral? Camino al trabajo o al regresar de este último a tú hogar puedes sufrir un accidente, estos se conocen como

Accidentes de Trayecto.

Debes saber que:

Guarda esta información porque puede ser útil

Page 5: Paritario News

PARITARIO NEWS BOLETÍN DE SEGURIDAD HOSPITAL DE LA SERENA

Nº 1 / Julio 2015

¿Cuáles son nuestros accidentes más comunes? Accidentabilidad a Agosto 2014.

De acuerdo a las estadísticas de Prevención de Riesgos los accidentes más frecuentes corresponden a los de

“Trayecto” con 15 casos. Luego, dentro de los específicamente laborales nos encontramos con 13 casos atribuidos a

accidentes con” Corto punzante” seguido con 5 casos de “golpeado por”. A continuación se presenta la gráfica de

nuestros accidentes :

4

4

13

2

4

1

5

1

4

4

2

0 2 4 6 8 10 12 14

CAIDA MISMO NIVEL

CAIDA DISTINTO NIVEL

CORTOPUNZANTE

CONTACTO CON

APRISIONAMIENTO

GOLPEADO CONTRA

GOLPEADO POR

MORDEDURA

SOBREESFUERZO

SALPICADURA

CORTANTE

La invitación es a capacitarnos para disminuir nuestra accidentabilidad.

Para consultas u otros comunícate con nosotros al mail CPHS: [email protected]