Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

download Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

of 5

Transcript of Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

  • 7/29/2019 Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

    1/5

    1/5

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa

    Toledo a 25 de enero 2013

    Siendo las 10,30 h. en la en la sede de la Direccin General de Funcin Pblica yJusticia, comenzamos la reunin con los siguientes puntos en el orden del da:

    1.-Planificacin de recursos humanos (presentacin memoriajustificativa):

    A.-Instituto Leprologico de Trillo de Guadalajara. (Sanidad y AS)

    Desde CC.OO. manifestamos la lentitud con que se est llevando laplanificacin de recursos de este Centro y la tardanza en el inicio delprocedimiento con la consiguiente incertidumbre creada entre el personalafectado y ms an cuando hay centros prximos con grandes necesidades depersonal. Se detecta algn error en la memoria en cuanto a un PLSD y 1 Aux.Sanitario.

    Entregamos la propuesta de los trabajadores/as por escrito sobre posiblesrecolocaciones del personal, que coincide con la que ya haba sido comunicada

    verbalmente por parte del personal a sus SS. PP..

    La Administracin admite el error detectado y nos comenta que serconvocado el Comit de Empresa en el plazo de 15 das como refleja el convenio eintentara, si hay acuerdo en las recolocaciones, adoptar medidas con carcterprovisional para acortar el tiempo de ocupacin efectivo de los nuevos lugares detrabajo.

    B.-Dehesn del Encinar de Oropesa (Toledo) (Agricultura)

    CC.OO. expresa sus discrepancias con la memoria justificativa presentada

    sobre el cierre de este centro ya que est redactada exclusivamente en claveeconmica apoyndose en situaciones planificadas por la propia Administraciny vistiendo las realidades de Lagarterana con el nico fin de justificar loinjustificable.

    CC.OO. entregamos un escrito rebatiendo punto por punto las mediasverdades de la memoria justificativa entregada.

    La Administracin de la memoria da la callada por respuesta y nos comunicaque se convocara el Comit en el tiempo y forma segn convenio, al mismotiempo que nos tranquiliza dicindonos que las recolocaciones de lostrabajadores, valorando todas las posibilidades reflejadas en la normativa, ser

    entre las localidades de Oropesa y Talavera.

    federaci n de ense anza

    comisiones obreras

    castilla-la mancha

  • 7/29/2019 Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

    2/5

    2/5

    C.-Alberge Juvenil de Sesea (Toledo) (Empleo)

    CC.OO. entendemos que la memoria entregada para la viabilidad de este

    Centro es en primer lugar extempornea al emplear datos del 2011 y en segundola consideramos tendenciosa e intencionada centrndose nica y exclusivamenteen el aspecto de la explotacin ignorando el aspecto social del albergue y sinanalizar las causas que inciden en la baja ocupacin, hecho que a nuestroparecer es responsabilidad de la gerencia o sea de la administracin. Tambinhacemos mencin y no aceptamos bajo ningn concepto la parte de la memoriaen la que entendemos se hace un menosprecio hacia los trabajadores y suprofesionalidad.

    Hacemos entrega de un escrito aclarando punto por punto y rectificandodatos errneos y aseveraciones dadas por la Admn. en esta memoria.

    La Administracin se limita a comentarnos que cumplir con los plazosreflejados en el Convenio para la planificacin de recursos humanos y a decirnosque las recolocaciones se realizaran lo menos traumticas posibles para elpersonal.

    2.-Desacuerdos en la elaboracin de los Calendarios Laborales de 2013.

    Antes de empezar a examinar calendario por calendario desde CC.OO.proponemos abordar las casusticas coincidentes, propuesta aceptada por partedel resto de la Parte Social y por la Admn.

    En todos los calendarios laborales no firmados por los rganos derepresentacin correspondientes es en exceso de horas de 1554 a 1665,quitarnos das de vacaciones, en fin lo sustrado por la Ley 1/2012.

    Este desacuerdo se aparca ya que esta judicializado y hasta que la justiciano se pronuncie hay que estar a la espera, nos obstante la Administracinnos establece que durante el 2013 la jornada mxima anual ser de 1.665horas.

    Otro punto coincidente en discordia es los calendarios y cuadrantesdesarrollados para el personal a turnos. (Centros de Sanidad y AsuntosSociales y Educacin)

    Desde CC.OO. hemos argumentado a la Administracin que loscalendarios presentados (solo secuencias) eran materialmente imposible decumplir, al desarrollarse las secuencias, para el ao (365 das), puesto hayque cumplir los 104 das de descanso semanal que tiene 2013, 13 das defiestas nacionales, autonmica y locales, y 22 das de vacaciones y losperiodos de descanso a que tenemos derecho despus de la jornada de trabajodiaria, que no puede verse solapada con otros descansos y no vamos aconsentir que se hagan bolsas de horas a demandar a capricho del director/ade turno, puesto que lo entendemos como una ilegalidad con jurisprudenciaen varios tribunales.

    Despus de este prembulo, necesario, pasamos a tratar separadamentelas casusticas Consejera a Consejera.

    federaci n de ense anza

    comisiones obreras

    castilla-la mancha

  • 7/29/2019 Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

    3/5

    3/5

    A.-Servicios Perifricos de Sanidad y Asuntos Sociales.ALBACETE, TOLEDO, CIUDAD REAL, CUENCA y GUADALAJARA.

    La representante de esta consejera en mesa toma la palabra para dar susexplicaciones a la problemtica con los calendarios del personal a turnos de sumbito empezando a divagar y sin dar respuesta a lo planteado en el prembulode este punto, sobre el tema al final no nos enteramos de nada que parece sersu intencin.

    CC.OO. y el resto de la Parte Social muestran su desacuerdo con la actitud yel proceder de la Consejera que en su interlocucin no aclaro nada y norespondi a poco de lo solicitado, por lo que el Director de Funcin Pblica, conla mano izquierda que le caracteriza insta a la Consejera a que vuelva a revisartodos los calendarios laborales, devolvindolos a su mbito de negociacin,respetando todos los das de descanso establecidos por la legislacin laboral.

    CC.OO. pedimos que no se solaparan los descansos de jornada de trabajocon los descansos semanales, de fiestas o vacaciones y que se reflejasen conacuerdo los descansos, establecidos por normativa, de los puestos de trabajo conriesgos biolgicos.

    La Administracin indic que lo mirara y lo tendra en cuenta.

    Centros de MayoresUna vez ms la Consejera no contesta a la Parte Social de porque estos

    cuadrantes no se confeccionan con lo reglamentado en el Convenio Colectivo,despus de un largo debate sobre el tema se acuerda que se vuelvan a hacer loscuadrantes (desarrollados) cumpliendo el convenio en lo concerniente a jornadaa turnos (art. 74.2), as como la conveniencia de que estos centros cuando estnabierto a los usuarios haya siempre al menos un personal de la Administracin.

    Se pasan de nuevo a los mbitos de negociacin, Comits de Empresa, conlos parmetros comentados en el prrafo anterior.

    B.-Servicios Perifricos de Educacin, Cultura y Deportes.

    o ALBACETE, TOLEDO,CIUDAD REAL, CUENCA y GUADALAJARASe exige que la Administracin acuerde calendarios laborales en donde quedereflejado los contenidos que marca el Convenio como horarios, das de libranza,vacaciones, etc.

    CC.OO. reconoce la dificultad de la elaboracin en centros ordinarios por laparticularidad de los mismos.

    La Administracin reconoce que parte de los calendarios no recogen loscontenidos que han de tener y pedir a los servicios perifricos una nuevanegociacin en aquellos que no se ajusten a la norma.Calendario de Escuelas Infantiles

    CCOO denuncia ante la Mesa Paritaria, la vulneracin del acuerdo de estaMesa sobre la jornada irregular pactada para las escuelas infantiles.

    federaci n de ense anza

    comisiones obreras

    castilla-la mancha

  • 7/29/2019 Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

    4/5

    Al inicio de este curso, la administracin mando una instruccin con loshorarios de los centros, modificando de manera unilateral el horario de lostrabajadores en periodos de verano e invierno, tal y como venan funcionando.

    Los acuerdos firmados en Paritaria han de ser revocados en la misma Mesa,cosa que de manera obvia la administracin incumple de una manera tajante.

    C.-Servicios Perifricos de Fomento

    o ALBACETE, TOLEDO, CIUDAD REAL, CUENCA, GUADALAJARAA parte del desacuerdo en lo concerniente a la modificacin de la jornada

    laboral,del VI Convenio Colectivo con la aplicacin de la 1/2012 en todas lasprovincias, en las de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara tampoco hayacuerdo por el cambio en RPT de JP a JO estos desacuerdos se aparca ya que

    esta judicializado y hasta que la justicia no se pronuncie.

    Por lo que no se produce acuerdo.

    3.-Modificacin de la Relacin de Puestos de Trabajo del PersonalLaboral de la JCCM.

    o Supresin puestos de Conductor alto cargo. (Hacienda)CC.OO. entendemos que es una forma ms de despedir al Personal Laboral

    Interino o Temporal y para conseguirlo emplean cualquier interpretacin osubterfugio para realizarlo, en esta ocasin han suprimido 11 puestos que

    estaban 9 de ellos ocupados por personal interino que se va a ir a engrosar loscasi 6 millones de parados. Por esto y porque creemos que estas plazas sonnecesarias y no estn vacas de contenido CC.OO. se muestra en desacuerdocon esta modificacin.

    4.-Modificacin sustancial de las condiciones de trabajo de lostrabajadores de las Residencias Universitarias de Ciudad Real (R.U.Don Quijote, R.U. El Doncel y R.U. Jos Castillejo)

    A CC.OO. nos parece grave la pretensin de la Administracin de quererintroducir calendarios semestrales. Cuando el Convenio Colectivo y el Estatuto

    de los Trabajadores establece que la duracin ha de ser anual.La Administracin pretende que el decreto que regula las residencias, sea

    norma, cuando en ningn caso es normativa laboral, pues solo afecta a lossolicitantes de plaza como residentes de las mismas.

    CC.OO. manifiesta su total desacuerdo de utilizar la modificacin sustancialde las condiciones de trabajo, para los trabajadores de las residencias paraestablecer una supuesta jornada irregular, teniendo claro que la distribucinirregular de la jornada no implica modificar las condiciones en la prestacin deltiempo de trabajo.

    La Administracin retira la propuesta de modificacin de las condiciones detrabajo y devuelve la negociacin al mbito del Comit de Empresa.

    federaci n de ense anza

    comisiones obreras

    castilla-la mancha

  • 7/29/2019 Paritaria 25 Enero 2013 (1) (1)

    5/5

    5/5

    5.-Preguntas y sugerencias.

    Desde CC.OO. hemos planteado las siguientes preguntas o sugerencias:

    1.Solicitamos en la mayor brevedad posible el acta o certificadoacreditativo de los temas tratados en esta Comisin Paritaria parapoder ejercer las acciones judiciales oportunas si as lo consideramos.

    2.Solicitud de criterios empleados por la Admn. en el estudio que seest realizando para la confeccin de ratios para los trabajadores ytrabajadoras.

    3.Esclarecimiento sobre la movilidad realizada a la biblioteca del Alczarde Toledo. (Subdirectora comunica a los trabajadores/as movilizados a

    esta biblioteca que no tiene funciones o tareas para ellos/as)

    4.Unificacin de los cdigos en la RPT para los puestos de igualcategora, complemento especfico y complemento de jornada.Transitoriamente hasta que se pueda unificar criterios cuandoocurran estas circunstancias, proponemos se paralicen los trasladospara estas plazas.

    5.Aclaracin al traslado de tres plazas de ordenanzas en la oficina delSESCAM en el polgono de Toledo.

    6.Se investigue por qu se ha obligado a trabajar 11 horas seguidas avarios empleados de la R.M. de Torrijos. (Disponemos de la orden porescrito).

    7.Situacin de tres plazas de ordenanza de la oficina de prestaciones delSESCAM en Guadalajara.

    8.Explicacin sobre la situacin de una trabajadora con la categora deAyudante de Limpieza (grandes discapacitados) y no se le ha asignadoninguno de los dos centros solicitados en el anexo II de la resolucindel 14/02/2012.

    La Administracin nos contestara prximamente a estas cuestiones.

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa

    federaci n de ense anza

    comisiones obreras

    castilla-la mancha