parcial No 1

11

Click here to load reader

Transcript of parcial No 1

Page 1: parcial No 1

Parcial No1

Estudios de la Imagen

Nicolas gonzalez

Page 2: parcial No 1

Introducción

El presente ejercicio busca contrastar dos modelos de categorización visual.

Los dos modelos procuran establecer formas para ordenar y facilitar la comprensión y el reconocimiento del amplio fenómeno de la producción de imágenes.

! Ojo las categorías son construcciones culturales que pueden modificarse de acuerdo a las contingencias coyunturales !

Page 3: parcial No 1

Estímulos Visuales

• El primer sistema, descrito por el historiador español Roman Gubern en el texto “La Mirada opulenta” enfatiza en agrupar las estímulos visuales exógenos según :

• Su forma de producción

• Materiales empleados

• Soportes

• Temporalidad de la imagen.

Page 4: parcial No 1

Las tres edades de la mirada

• El segundo sistema, propuesto por el filosofo Francés Regis Debray en el texto “Vida y Muerte de la Imagen” plantea un modelo de organización cronológico, que considera el desarrollo histórico y cultural que enmarca la producción de las imágenes.

Page 5: parcial No 1

Las tres edades de la mirada

• El sistema tiene tres categorías que denomina las tres edades de la mirada :

• Logosfera

• Grafosfera

• Videosfera

Page 6: parcial No 1

Diferencias

Estímulos Visuales

• La tipología de los estímulos visuales propuesta por Gubern es un categorización que hace hincapié en la taxonomía de las imágenes, en su componente técnico y estructural.

• Interés por la constitución formal de las imágenes

Las tres edades de la mirada

• Debray revisa el carácter coyuntural y contextual de las imágenes, es decir, centra el análisis en los significados y usos que una colectividad le da a la imagen a través de la historia.

• Interés por Las transformaciones en el tiempo de las imágenes

Page 7: parcial No 1

Diferencias

Estímulos Visuales

• Es un sistema cerrado con limites definidos entre sus categorías

• Es un sistema de categorías descriptivas, centrado en el objeto y su características

Morfológicas

Las tres edades de la mirada

• Es un sistema abierto en donde las faces están conectadas entre si (1)

• Es un sistema de categorías Interpretativas , centrado en los significados de las imagen y sus relaciones en el tiempo

Page 8: parcial No 1

Diferenciaspie de pagina

(1)La imagen ejemplifica las interrelaciones entre las categorías propuestas por Regis Debray.

La imagen considera dos de las categorías de Debray:logosfera Y videosfera , por un lado se enmarca temporalmente en el terreno la videosfera , por el otro contiene rasgos constitutivos de la logosfera como son elVestigio en la afirma.

Page 9: parcial No 1

Ejemplos

Según Rolna Gubert esta imagen es: exógena ,publica, mecánica ,plana, fija.

Según Regis Debray en esta imagen se sobrepone las 3 categorías ( logosfera,grafosfera,videosferal) irónica, banaliza la figura solemne del personaje, y se apropia de a la reproducción técnica propia de el ámbito de la videosfera . Es grafosfera por que circula en el medio artístico (exposiciones , museo , galerías)y considera la imagen de un icono cultural por lo que estaría relacionada con el imaginario del ídolo propio de la logosfera.

“mao” ,Andy Warhol , serigrafía,1978

Page 10: parcial No 1

Ejemplos

“Haven to hell”, David LaChapelle, fotografía, 2006

. Apaleando al sistema de Gubern ,la imagen se define como :exógena, publica , mecánica , plana y fija.Si nos aproximamos a la imagen teniendo como referencia las categorías formuladas por Debray, la imagen compartiría elementos de la logosfera y videosfera .

Page 11: parcial No 1

Semejanzas

• Los dos son sistemas que agrupan las imágenes, para su compresión, son modelos académicos .

• Son sistemas que se complementan

( denotativa – Connotativas )

• El sistema de las tres edades tiene entre sus categorías de análisis una que también valora los soportes materiales de las imágenes .