Parcial Domiciliario Luna Jáuregui

7
PARCIAL DOMICILIARIO Alumna: Jáuregui, Luna DNI: 40.126.589 Aviso publicitario elegido: Ronald Barthes a) Los tres mensajes. b) Recurso de connotación predominante. Mensaje lingüístico : El mensaje lingüístico se refiere al mensaje articulado escrito que puede llegar a formar parte de la misma imagen. A nivel del mensaje simbólico, el mensaje lingüístico guía la interpretación de la imagen. Tiene dos funciones: la denominativa, que corresponde a un anclaje de todos los sentidos posibles denotados del objeto mediante el empleo de una nomenclatura y luego está la función de relevo que establece relación complementaria con la imagen. En el aviso elegido pueden visualizarse fácilmente los mensajes lingüísticos: son varias frases que se suceden una a la otra: “Tu primer amor. Tu primer trabajo. Tu primer hijo. Tu primer auto. Tu primera Pick-Up Volkswagen”. Luego, por debajo de éstas indica la página web “Vivila en vwamarok.com.ar” donde al entrar el sitio brindará información de la misma. Y por último, en la parte inferior izquierda del

Transcript of Parcial Domiciliario Luna Jáuregui

PARCIAL DOMICILIARIO

Alumna: Jáuregui, Luna

DNI: 40.126.589

Aviso publicitario elegido:

Ronald Barthes

a) Los tres mensajes.

b) Recurso de connotación predominante.

Mensaje lingüístico: El mensaje lingüístico se refiere al mensaje articulado escrito

que puede llegar a formar parte de la misma imagen. A nivel del mensaje

simbólico, el mensaje lingüístico guía la interpretación de la imagen. Tiene dos

funciones: la denominativa, que corresponde a un anclaje de todos los sentidos

posibles denotados del objeto mediante el empleo de una nomenclatura y luego

está la función de relevo que establece relación complementaria con la imagen. En

el aviso elegido pueden visualizarse fácilmente los mensajes lingüísticos: son

varias frases que se suceden una a la otra: “Tu primer amor. Tu primer trabajo. Tu

primer hijo. Tu primer auto. Tu primera Pick-Up Volkswagen”. Luego, por debajo

de éstas indica la página web “Vivila en vwamarok.com.ar” donde al entrar el sitio

brindará información de la misma. Y por último, en la parte inferior izquierda del

aviso se encuentra la palabra “Amarok” funcionando también como mensaje

lingüístico en donde hace referencia al nombre de la camioneta.

Mensaje icónico denotado: Este tipo de mensaje hace referencia al carácter

objetivo de la imagen, a lo que se muestra literalmente; entonces podemos decir

que el mensaje icónico denotado de este aviso es la camioneta color gris que

figura en la publicidad.

Mensaje icónico connotado: Este tipo de mensaje, según el autor, está constituido

por un sistema de normas en donde los signos resultan de un código cultural

consistiendo así en los conocimientos que tiene cada individuo, es decir, que

consta en la interpretación subjetiva.

En la imagen se puede connotar paseos, viajes, tanto en familia, pareja, amigos,

etc, momentos vividos dentro de la camioneta. También se puede connotar

velocidad, camioneta de gran tamaño, entre otros.

B) El recurso de connotación que predomina en este aviso es el objeto. Esto es

así ya que cuando uno ve la camioneta lo asocia a un vehículo/un medio de

transporte y de esta forma no se puede pensar en otra cosa.

Charles S. Peirce

a) Representaen, objeto, interpretante.

b) Primeridad, segundidad, terceridad.

c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.

a) El representamen es la campaña publicitaria en sí misma.

El objeto es aquello a lo que alude el representamen. El signo está en

lugar de algo, no en todos los aspectos, sino sólo con referencia a una

suerte de idea.

En el aviso elegido el objeto es la satisfacción de tener un vehículo para

distintas etapas de la vida.

El interpretante es la idea que se genera en el observador al mirar la

imagen (actividad mental), puede ser un signo equivalente o un signo

aún más desarrollado. En la publicidad que estoy analizando el

interpretante es la idea de los buenos momentos vividos dentro de la

camioneta.

b) “Las ideas de primeridad, segundidad y terceridad son muy simples

dándole al ser el sentido más amplio posible, de modo de incluir ideas tanto

como cosas, e ideas que realmente tenemos o que sólo imaginamos tener”

Primeridad: Es la categoría del ser, todo lo que es en su inmediatez, sin

relación a nada. La primeridad es autosuficiente; lo primero que predomina

en la sensación, por ejemplo, la sensación de los colores. En este caso la

primera impresión que tenemos al ver el aviso nos genera placer, debido a

la camioneta y a lo que junto al mensaje lingüístico está queriendo

demostrar: el placer de vivir momentos únicos.

Segundidad: La segundidad es la categoría del hecho actual, aquí y ahora.

Las cualidades se entienden como un hecho concreto. En relación a la

imagen elegida podemos decir que los rasgos de segundidad hacen

referencia a la camioneta, a su soporte, sus características en general que

la llevan a tener una excelente calidad para circular con ella sin

inconveniente alguno.

Terceridad: Realiza el enlace lógico entre primeridad y segundidad. La

terceridad lleva la información a la mente o determina la idea y la corporiza.

Es el pensamiento informante en donde se advierte el funcionamiento del

signo. En este caso, la terceridad sería el placer de vivir momentos con la

camioneta y disfrutarlos gracias a las cualidades que posee.

C) A partir del objeto reconocido en el punto A llego a la conclusión que el

tipo de signo resultante es un ÍCONO ya que es el signo que se

relaciona con su objeto por una cuestión de semejanza, tiene alguna

cualidad del objeto, es decir, existe relación entre el signo y la cosa

significada. En este caso, el auto es una imagen que actúa como ícono.

Eliseo Verón

Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales

se emparenta. Ubicación en la grilla.

Todo discurso es parte de una red significante infinita que necesita de la presencia

de otros discursos para su producción.

El discurso principal del aviso está basado en las comodidades y momentos que

se pueden llegar a experimentar brindados por el vehículo ya que hace referencia

a todas las cosas que la camioneta puede significar para su dueño como lo es un

primer amor, un primer hijo, un primer trabajo, etc., tomándolo desde el punto de

vista que podes compartirlo y utilizarlo para todos esos momentos: simbólicamente

“la camioneta siempre estará con vos”. Esto puede reconocerse gracias a las

huellas de producción, en este caso, las frases que componen al aviso y a, por

supuesto, la imagen. Gracias a esto da a entender, como mencioné anteriormente,

que vayas donde vayas y vivas el momento que vivas, vas a poder utilizar la

camioneta.

Para abordar la semiosis a la cual se refiere Verón se debe tomar el aviso como

un material significante productor de sentido y de esta forma analizar su sistema

productivo: producción, circulación y reconocimiento.

En relación a la gramática de producción podemos observar que es una imagen

muy sencilla ya que solamente consta de una fotografía, el isotipo de Volkswagen

y unas simples frases que dejan más que satisfecho a quien desee comprarlo.

Esta publicidad fue lanzada el 13 de agosto de 2015. También utiliza tipografías

que no son complejas, es más, son demasiado básicas pero bastó para ellos con

utilizar frases bien distintivas en donde la última (Tu primer Pick Up Volkswagen)

está resaltada en negrita para destacar la marca de la camioneta. Para Verón,

toda producción de sentido es SOCIAL. En el caso de este aviso todos los signos

toman sentido en sociedad; de esta forma solo puede ser significado en su

totalidad en la sociedad para la cual fue hecha esta campaña.

El discurso es producido en base a la gramática de producción, pero también hay

que entender la gramática de reconocimiento ya que el objetivo es que circule por

distintos medios y a su vez, por la sociedad que pueda de esta forma reconocer su

significado determinando entonces cómo se elige emitir el discurso.

Si bien el conocimiento y la trayectoria de la marca Volkswagen le otorgaron un

indiscutible liderazgo, siguen produciendo publicidad para que de esta forma el

público conozca sus nuevos productos y puedan acceder a la venta de los

mismos, generando así un posicionamiento, es decir, que el público los reconozca

insertándose en la mente de cada uno.

Este aviso publicitario fue circulando tanto a través de la televisión como en

fotografías en revistas, diarios, gráficas, vía pública e incluso en los sitios de

Internet, como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros, teniendo así una mayor

viralización ya que hoy en día la era de las redes sociales pisa cada vez más

fuerte.

Discursos sociales con los cuales se emparenta:

-Discurso publicitario.

-Discurso de irresistibilidad por la marca.

-Discursos de la marca Volkswagen

-Discurso del deseo de brindar satisfacción.

-Discurso del disfrute familiar/amistoso.

-Discurso de disfrutar el primer vehículo propio.

-Discurso aspiracional de buena calidad.

-Discurso de despreocupación debido al buen producto.

Ejemplos de discursos gráficos emparentados:

Ubicación en la grilla:

Cualidades de los hechos. La ubico aquí debido a que el mensaje hace referencia

a las cualidades de los hechos que se obtienen a partir de que se adquiere la

camioneta Volkswagen Amarok.

1-Cualidades 2-Hechos 3-Normas

1-Cualidades

2-Hechos 1.2 “Tu primer amor, tu primer trabajo.Tu primer hijo. Tu primer auto. Tu

primera Pick –up Volkswagen

3-Normas