Parcial 1

14
Facultad de ciencia políticas y sociales ZULEMA CALDERON LLACA 242659 PERRIODISMO DIGITAL 1° PARCIAL 18/SEPTIEMBRE/2013 Universidad Autónoma De Chihuahua

Transcript of Parcial 1

Page 1: Parcial 1

Facultad de ciencia políticas y sociales

ZULEMA CALDERON LLACA

242659

PERRIODISMO DIGITAL

1° PARCIAL

18/SEPTIEMBRE/2013

Universidad Autónoma De Chihuahua

Page 2: Parcial 1

CONVERGENCIA MEDIATICA

La convergencia se hace cuando se mecaniza la comunicación para adaptarse a las nuevas necesidades de aumentar la velocidad y disminuir las distancias.

Page 3: Parcial 1

Es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite

Comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Además esta articulado por signos que producen mensajes.

lenguaje

Page 4: Parcial 1

EL LENGUAJE SE DIVIDE EN:

MIMICO: Se realiza por medio de señas o movimientos corporales.

AUDITIVO: Se realiza por medio de sonidos.

ORAL: Se realiza atreves de la palabra hablada.

PICTOGRAFICO: Se realiza atreves de dibujos.

Page 5: Parcial 1

Es cuando el emisor transmite un mensaje al receptor y termina cuando se invierten los

papeles

Circuito del habla.

Page 6: Parcial 1

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien está hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Elementos que debemos tomar en cuenta para una

conversación.

Page 7: Parcial 1

Sociedad de la Información.

Se considera la sociedad de la información cuando la informática se combina con las telecomunicaciones.

Page 8: Parcial 1

Desarrollo de las herramientas de la comunicación.

La Imprenta.

El telégrafo.

El teléfono.

El periódico.

La radio.

La televisión.

Page 9: Parcial 1

la informatización del producto periodístico.

Es cuando se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser el ordenador. No obstante, esta fase (producción telemática + visualización en la pantalla) todavía no se ha completado en todos los periódicos, y, en la actualidad, convive con la primera fase (realización informática + papel).

Page 10: Parcial 1

La internet

El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada.

Page 11: Parcial 1

Tres grandes diferencias entre periodismo digital y periodismo tradicional.

• La información del periódico tradicional es de un día a otro, en cambio el periodismo digital es hecho en minutos y a su vez se comunica a la sociedad más rápido.

• El periodismo tradicional tiene que irse a comprar o suscribirse para recibirlo en casa, en cambio el periodismo digital se puede ver desde la oficina, el hogar o en cualquier otro lugar donde exista conexión a internet desde una computadora o u celular.

• El periodismo tradicional utiliza mucho material físico para complementarse, en cambio el periodismo digital es menos trabajoso en cuanto a material.

Page 12: Parcial 1

Desarrollo de la escritura.

Primero existió la protoescritura, escritura cuneiforme, jeroglíficos egipcios, escritura protoelamita, Jeroglíficos anatolios, jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B, escritura de India y por ultimo La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética.

Page 13: Parcial 1

El hombre ha hecho uso de la tecnología para comunicarse.

Ha creado medios de comunicación y herramientas para disminuir trabajo, tiempo y distancias.

Page 14: Parcial 1

El lenguaje es esencial para vivir en una sociedad.

Porque existen necesidades de expresar ideas o mensajes para facilitar el

cubrimiento de las necesidades del hombre.