PARCELACION

24
1 INFORME NRO. 04-2013-I / UAC / MVMWY De : MAMANI VELAZCO majumi winny yucelia Al : ing. SILVA PALOMINO Marco Antonio Asunto: presentación de informe de campo “PARCELACION” Fecha : miércoles 19 de febrero del 2014. ----------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- De mi mayor consideración: Me es grato dirigirme a usted, para saludarlo y al mismo tiempo, hacerle llegar el presente informe, titulado “PARCELACION” Esperando que el informe, no contenga, errores y en caso de contenerlos, ruego no pasarlos por alto, sino más bien, resaltarlos para su corrección y posterior eliminación. Sin más que decir, me despido. Atentamente: ____________________

Transcript of PARCELACION

Page 1: PARCELACION

1

INFORME NRO. 04-2013-I / UAC / MVMWY

De : MAMANI VELAZCO majumi winny yucelia

Al : ing. SILVA PALOMINO Marco Antonio

Asunto: presentación de informe de campo “PARCELACION”

Fecha : miércoles 19 de febrero del 2014.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De mi mayor consideración:

Me es grato dirigirme a usted, para saludarlo y al mismo tiempo, hacerle llegar el presente informe, titulado “PARCELACION”

Esperando que el informe, no contenga, errores y en caso de contenerlos, ruego no pasarlos por alto, sino más bien, resaltarlos para su corrección y posterior eliminación.

Sin más que decir, me despido.

Atentamente:

____________________

Mamani Velazco

Majumi Winny Yucelia

Page 2: PARCELACION

2

INGENIERIA CIVIL

PARCELACIÓN

INGENIERO: MARCO ANTONIO SILVA PALOMINO

o MAMANI VELAZCO MAJUMI WINNY YUCLIAo 012100700A

CUSCO

2014

Page 3: PARCELACION

3

INDICE1. INTRODUCCION……………………….

……………………………………………… 42. MEMORIA DESCRIPTIVA…….

……………………………………………………….. 5ANTECEDENTES HISTORICOSUBICACIÓN POLITICATIEMPODIFICULTADES

3. SUSTENTO TEORICO……………………………………………………………….….. 6

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOERRORES

Los errores naturalesLos errores instrumentalesLos errores personales

TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLevantamientos de Terrenos en general………………….……………………...7Levantamientos de Vías de comunicaciónLevantamientos de MinasLevantamientos CatastralesLevantamientos Aéreos

METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOMétodo de poligonacíonMétodo de triangulaciónMétodo de la cuadrículaMétodo por radiación……………………………………...………………………. 7

PARCELACIÓN………………………………………………………………………………...…8

ParcelaParcelación……………………………………………………………………………..9Partición………………………………………………………………………………..10Rectificación de linderosCatastro ruralCriterios técnicos de parcelación.Metodología general………………………………………………………………..12Métodos de parcelación o de división de superficies………………………..13Aplicación del método……………………………………………………………..14Procedimiento.

TRES VISTAS MAS IMPORTANTES……………………………………………………………..15

Curvas de nivelAutoCAD civil3d…………………………………………………………….16

Page 4: PARCELACION

4

Vista en perfil longitudinal………………………………….………………………15Vista en perfil transversal

4. INSTRUMENTOS…..………..……………………………………………….………….17

5. DESCRIPCION DEL TRABAJO………………………………………………………. 19

6. RESUMEN DE DATOS LEVANTADOS………………………………………………..20

7. BIBLIOOBRAFIA……………………………………………………………..…………23

8. CONCLUCIONES Y RECOMENTACIONES9.INTRODUCCION

Como sabemos la construcción de obras hidráulicas son de gran importancia y envergadura, ya que además de ser las de mayor tamaño e inversión, son además las que generan mayor impacto en la población o comunidad donde se construyen.Ya que estas obras, como es el caso en el campo de la agricultura, permiten ampliar la frontera agrícola, mejorar las condiciones para el cultivo de sembríos además de generar el desarrollo de la comunidad que se ve beneficiada tanto en el uso como en los servicios que estas estructuras pueden brindar.

Así los servicios y beneficios que generan estas estructuras están basadas en el aprovechamiento de los recursos hídricos, aprovechamiento dado por obras de captación, conducción y distribución; tales como las bocatomas, canales, represas, entre otras, las cuales están acompañadas por obras de arte que las complementan y las ayudan a realizar el transporte de ese recurso tan valioso que es el agua hasta las áreas a regar.

Page 5: PARCELACION

5

10.MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES HISTORICOS

En 1948 se publica el número 1 del boletín Gran Madrid incluyendo un trabajo titulado Ordenación General de suburbios, donde su autor expone el defectusos sistema de control que había permitido la parcelación incontrolada e incongruente más allá de los límites fijados para los ordenados ensanches. Madrid, finalizada la guerra civil española experimenta un importante crecimiento sin que las autoridades fueran capaces de controlar y dirigir. Numerosos inmigrantes abandonaban el campo para instalarse en la ciudad.

Aunque, a priori, puedan parecer conceptos inconexos, el Urbanismo tiene mucho que ver con el Desarrollo Sostenible. Y es que, el crecimiento urbanístico que están experimentando las ciudades en las que vivimos requiere de la aplicación de medidas de control que garanticen la calidad de vida de los ciudadanos, además de evitar la aparición de crecimientos ilegales. Por eso, la ordenación urbanística de las ciudades afecta por igual a todos los vecinos, ya que es una variable que incide directa y gravemente en el entorno natural en el que nos desenvolvemos.

La proliferación de construcciones ilegales en terrenos rústicos a finales de los años sesenta afecta de manera directa a la sostenibilidad ecológica, dado que genera desequilibrios notables entre espacios debidamente urbanizados y zonas en las que abundan las infraviviendas y en las que la ausencia de infraestructuras originan problemas de salubridad, prestación de servicios e, incluso, de seguridad.

UBICACIÓN POLITICA:

DEPARTAMENTO : CuscoPROVINCIA : CuscoDISTRITO : San Jerónimo.UBICACIÓN : La rinconada

TIEMPO:

Viernes 31 de enero del 2014

Page 6: PARCELACION

6

HORA / INICIO 9:00 amHORA / FINAL 1:00 pmCLIMA SoleadoTEMPERATURA (aprox) 18 °C

DIFICULTADES:

El tráfico que representaban autos nos dio dificultad en levantar con mayor precisión y eficacia.

11. SUSTENTO TEORICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Levantamiento Topográfico Se entiende por levantamiento Topográfico al conjunto de actividades que se realizan en el campo con el objeto de capturar la información necesaria que permita determinar las coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o mediante un proceso de cálculo, con las cuales se obtiene la representación gráfica del terreno levantado, el área y volúmenes de tierra cuando así se requiera; lo resumen como “el proceso de medir, calcular y dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que conforman una extensión de tierra”.

La aparición de nuevas tecnologías persigue prioritariamente mejorar la captura y registro de datos como es el caso de las libretas electrónicas que permite transformar esos datos en información en formatos digitales y gráficos. Aun cuando las nuevas tecnologías han impactado en el cómo se capturan y se procesan los datos, el conjunto de las actividades que contempla el levantamiento topográfico puede discriminarse en las mismas etapas que la topografía clásica tradicionalmente ha considerado, entre las que se puede mencionar la selección de equipos, planificación, señalización y captura de datos.

ERRORES

Atendiendo a las causas que los originan, los errores pueden ser:

TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

ERRORES

Naturales: Viento, la temperatura, la gravedad, las perturbaciones magnéticas, etc.

Instrumentales: Producir errores debidos a la mala graduación de sus escalas, a la incorrecta sincronización de sus piezas desde fábrica o por el desajuste ocasionado por descuidos en su transportación, instalación y/u operación.

Personales: Nivel de conocimientos del operador de los instrumentos y aún de su estado psicológico (cuidado o nivel de concentración en el trabajo).

Page 7: PARCELACION

7

Levantamientos de Terrenos en general: Marcan linderos o los localizan, miden y dividen superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o proyectos obras y construcciones.Levantamientos de Vías de comunicación: Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, etc.Levantamientos de Minas: Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona con otros superficiales.Levantamientos Catastrales -Se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios, para fijare linderos o estudiar las obras urbanas.Levantamientos Aéreos -Se hacen por fotografía, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos.

METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

MÉTODO POR RADIACIÓN:

El método de radiación es el método comúnmente empleando en levantamientos de superficies de mediana y gran extensión, en zonas de topografía accidentada, con vegetación espesa.Este método se apoya en una poligonal

TIPOS

Levantamientos de Terrenos en generalLevantamientos de Vías de comunicación

Levantamientos Catastrales

Levantamientos de Minas

Levantamientos Aéreos

MÉTODOS

POLIGONACIONPoligonal Cerrada

Poligonal AbiertaTRIANGULACION

CUADRICULA

RADIACION

Page 8: PARCELACION

8

base previamente levantada a partir de cuyos vértices se hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos de relleno y de detalles.Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son el taquímetro y mira vertical o Estación Total y Prisma.

PARCELACIÓN:

PARCELA:

o Procede del francés parcelle. o Tiene origen en el latín particella. o El término se utiliza para nombrar a una porción pequeña de terreno, que suele

considerarse como sobrante de otra mayor que ha sido comprada, adjudicada o expropiada.

El concepto se utiliza en el ámbito del planeamiento urbanístico para referirse a la superficie de terreno que, legalmente conformada o dividida, actúa como soporte de aprovechamiento de acuerdo a las condiciones fijadas por la normativa vigente.Es posible analizar la parcela desde distintas perspectivas. La superficie bruta es la porción original, de acuerdo a los datos que constan en el catastro, el registro de propiedad y las mediciones reales. La superficie neta, en cambio, es la parte que no se encuentra reservada para la ubicación de dotaciones urbanísticas públicas.

o La parcela mínima es el área básica que debe tener una parcela para que las autoridades puedan autorizar los usos permitidos según el planeamiento urbano. 

o Las parcelas resultantes son aquellas formadas a partir del desarrollo de otras actuaciones.

PARCELACIÓN:

El Diccionario de la Lengua Española define la parcelación como la «acción y efecto de parcelar o dividir en parcelas»; por consiguiente, en un sentido amplio,

Page 9: PARCELACION

9

la parcelación consiste en la partición o fraccionamiento de un terreno en dos o más partes por decisión de su dueño.

Se conoce con el nombre de parcelación al procedimiento que consiste en dividir simultánea o sucesivamente un terreno en un mínimo de dos parcelas independientes entre sí, o bien en cuotas indivisas del mismo. A su vez, se puede hablar de parcelación urbanística, cuando se efectúa con el propósito, tanto expreso como implícito, de realizar en las parcelas una edificación total o parcial.Para llevar a cabo cualquier tipo de división de un terreno es absolutamente necesario contar con una licencia urbanística, la cual se obtiene una vez que se verifica una serie de requisitos de las leyes urbanas.

LEGALIDAD : El término enajenación hace alusión a la atribución del derecho a utilizar una o más porciones determinadas de un terreno, sin que exista la segregación o la división del mismo. Esto también puede desprenderse de un contrato que exprese tal derecho a sus participantes.

PARCELAS URBANASTambién conocidas como solares edificables, las parcelas urbanas son terrenos que cumplen con todos los requisitos básicos para la edificación y el posterior uso por parte de sus potenciales habitantes. Principalmente, se espera que estos reciban, como mínimo, los servicios adecuados de energía eléctrica y agua potable, que cuenten con sistemas de evacuación de aguas residuales y que se encuentren correctamente comunicados a través de carreteras en buen estado de conservación.Sin embargo, las condiciones específicas para que una parcela pueda considerarse urbana varían de acuerdo a la legislación de cada región, incluso dentro de un mismo país, como ocurre con España y sus comunidades autónomas.En algunos casos, por ejemplo, se exige que las carreteras que la conectan con el exterior no se encuentren sobre terrenos privados ni los atraviesen en ninguna parte del trayecto, y que hayan sido reconocidas como pertenecientes a la vía pública por las autoridades del planeamiento urbanístico. Además, en muchos casos no se aceptan caminos que no hayan sido completamente pavimentados, para asegurar la protección de los vehículos, y señalizados según la normativa local.

Page 10: PARCELACION

10

Con respecto al suministro de servicios tales como la electricidad y el agua, es importante señalar que no solo resultan necesarios para los futuros habitantes de una parcela destinada a la urbanización, sino que juegan un papel primordial durante la edificación.

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas.

PARTICION

Es la división de una propiedad en partes más regulares: iguales, equivalentes o proporcionales y se aplica cuando se quiere subdividir una propiedad para terceros.

RECTIFICACION DE LINDEROS

Es la corrección o modificación de linderos, entre dos propiedades colindantes, sin prejuicio para ninguna de ellas, cuando por su forma u otras razones, traten los respectivos propietarios, de común acuerdo, salvar las dificultades por permuta de terrenos.En el caso de parcelación, cuando las dos propiedades colindantes sean de igual valor unitario o cuando tengan distinto valor unitario.En el primer caso se resuelve geométricamente, mientras que en el segundo se atiene a la igualdad en el valor de las parcelas objeto de permuta.

CATASTRO RURAL

Es el registro de bienes inmuebles rurales en un Padrón Catastral y en la Cartografía como es el Plano Catastral. El registro de estos bienes se realiza con el propósito de determinar la posición, adjudicación o propiedad del predio rural, así como el área, perímetro y uso de la tierra.

CRITERIOS TECNICOS DE PARCELACION.

o Los terrenos objeto de partición pueden ser en toda su extensión:

Del mismo valor unitario, en este caso la parcelación será en áreas iguales donde el problema no es sino de geometría.

Page 11: PARCELACION

11

De diferente valor unitario, en estos casos la partición se realizará en áreas equivalentes o proporcionales, donde el problema es el valor de cada parte a tener en cuenta y no la superficie.

Parcelación en áreas simples (de cualquier valor), ejemplo con fines de riego. En Irrigaciones la partición en unidades de terreno de diferentes relieve y la sistematización de tierras para el riego.

o Los trabajos de parcelación constan de dos partes:

Resolución del problema matemático y trazado de líneas particionales, tornando los datos del terreno o en el plano. Replanteo de las líneas de partición en campo.

El método más práctico y rápido es a través de las medidas directas sobre el terreno línea de Parcelación

Que las parcelas sean paralelas y alargadas en una dirección determinada para facilitar las labores en ese sentido.

Que sean perpendiculares a una dirección, ejemplo que linde con una carretera para que todas tengan acceso directo o

Que todas las líneas particionales concurran en un punto, que puede ser a un abrevadero, pozo o caserío que se desee permanezca proindivio entre todos 4°

Que las líneas trazadas dividan a los lados opuestos del terreno en partes proporcionales a números dados (especialmente en terrenos alargados).

Page 12: PARCELACION

12

METODOLOGIA GENERAL

1. Preparación del documento topográfico - cartográfico:

o Planos con curvas de nivelo Escala 1/2,000o Sistema de coordenadas topográficas

2. Establecer los objetivos y/o propósitos de la parcelación

o Agrícolaso Urbanos o urbanismoo Líneas de saneamiento de agua y desagüeo Otros

3. Determinar el requerimiento de división. orientación y área de cada parcela

o Número total de parcelaso Área de cada parcelao Orientación de las líneas de división

4. Aplicación del método o procedimiento de división de superficies

5. Parcelación propiamente dicha, obtención de áreas divididas

6. Dimensionamiento y nomenclatura

7. Preparación de plano definitivo

o Curvas a nivel (cada 0.5 m. - 2 m.)o Escalas en proyectos: 1/500, 1/5,000, 1/10,000o Escalas en proyectos pequeños no es necesario coordenadas topográficas

bastará con poligonales

METODOS DE PARCELACION O DE DIVISION DE SUPERFICIES.

Page 13: PARCELACION

13

MÉTODO DE LA LÍNEA DE FALSA POSICIÓN.

Este método consiste en asignar una dirección y orientación que permita asumir un área nueva que se supone sea el área requerida por la parcelación.

Es necesaria una orientación técnica que permita garantizar volviendo al requerimiento.

La línea de falsa posición es movible que satisfaga con los requerimientos.Con fines de riego se requiere tener en cuenta:

o Pendienteo Accesibilidado Servidumbre (con canal, camino, etc.)o Forma, armonía en el producto final (ideal que quede en cuadrículas)

Se debe cumplir que esta es la línea de partición especificada y SUS dimensiones, solo así llamaremos que es una parcelación, no siempre la parcelación es puramente un conjunto de trazo de líneas, generalmente la parcelación es para un propósito como por ejemplo riegos, urbanización, etc.

Para riego debe haber:

o Canales principaleso Canales secundarios o de distribucióno Caminos de accesoo Canales de drenaje: desagüe o dreneso Otros

Desarrollo físico para el riego, es el porcentaje de descuento para estos casos.

En caso de urbanismo tener en cuenta el Reglamento Nacional de Urbanismo, por ejemplo: 100 has de terreno (100%), 50 - 55% es en servicios (veredas, calles, etc.), y el 50% restante en lotes.

APLICACION DEL METODO.

Page 14: PARCELACION

14

1. Asignar una dirección u orientación que permita asumir un área nueva.2. Parcelación

PROCEDIMIENTO.

Una vez determinada el número de unidades a parcelarse y la orientación de las líneas de partición se procede a dividir en forma aproximada en el plano el número de áreas establecido. En nuestro ejemplo se considera solo dos unidades.

Luego el área total de la figura (At) se dividirá en dos parcelas de áreas iguales a. A= At/2

Establecida la línea de falsa posición LFP se procede a determinar el área de cada figura (s) el cual es comparado a su vez con el área inicial calculada a repartirse (A).

o Si el área A = S entonces la línea de falsa posición se convierte en línea de partición.

o Si el área A>S entonces es necesario desplazar la LFP hacia la izquierda de lo contrario es decir que

o si A<S entonces la LFP se desplazará a la derecha, con el objeto de agregar o restar área. La longitud de desplazamiento de la LFP estará dada por la relación(a) entre la diferencia de las áreas (A-S) en m2 dividido por la longitud de la LFP.

Este desplazamiento nos dará el área correcta si es que los lados del área a parcelarse son paralelos: de no,, ser así se tendrá que hacer una nueva corrección producto de la inclinación de los lados ya que el desplazamiento Úx multiplicado por la LFP nos da el área que nos faltaba pura completar el área buscada que como se puede ver es hallada considerándola como un área rectangular lo que genera que el área real que se está adicionando no sea todavía la correcta debido a lo cual es necesario hacer la siguiente corrección.

La longitud total a desplazarse la LFP será:

Úx = Úx + Úx’

De tenerse ambos lados de la parcela inclinados se procede de idéntica manera pero ahora considerando a ambas áreas.

Page 15: PARCELACION

15

Una de las aplicaciones más usuales de la nivelación geométrica es la obtención de perfiles del terreno, a lo largo de una obra de ingeniería o en una dirección dada. Las obras hidráulicas como canales o acueductos y las vías de comunicación y transporte, como caminos y ferrocarriles, están formados por una serie de trazos rectos y curvas acodadas a los trazos rectos. Generalmente la sección transversal de las obras mencionadas, posee un eje de simetría, que no varía de tipo a lo largo del trazado. Los diversos tipos de perfiles que se levantan tienen por objeto representar la forma y las dimensiones del terreno en

la zona de proyecto.

VISTA EN PLANTA:

1. CURVAS DE NIVEL:

Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia. Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia” 

Características: 

Las curvas de nivel no se cruzan entre sí.Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo. Cuando se acercan entre si indican un declive más pronunciado y viceversa. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel.

TRES VISTAS MAS

IMPORTANTES

VISTA EN PLANTA

Reprecentados por un trazo de eje de carretera y por curvas de nivel.

VISTA EN PERFIL LONGITUDINAL Estas representan la altura.

VISTA EN PERFIL TRANSVERSAL

conocidas tambien como secciones transversales

Page 16: PARCELACION

16

2. AUTOCAD  CIVIL3DEl AutoCAD Civil3D es una herramienta de diseño y cálculo muy útil en el desarrollo de diseño de sitio, diseño urbanístico, carreteras, movimiento de tierras, cálculo topográfico, replanteo de información, etc.

La principal característica del programa es que está diseñado por Autodesk para que todos los componentes del diseño estén relacionados, los objetos al ser modificados automáticamente regeneran el diseño y recalculan la información en tablas y perfiles, todo esto nos ayudará a la hora de hacer cambios en nuestra propuesta sin tener que rehacer todo el proyecto de nuevo.

VISTA EN PERFIL LONGITUDINAL

Los Perfiles longitudinales son levantamientos topográficos que se efectúan con el propósito de describir la forma del terreno de manera detallada respecto a su altura. Para la realización de proyectos de obras civiles es necesario conocer el terreno donde se planea hacer la misma, y es aquí donde las nivelaciones y perfiles longitudinales son de gran importancia.

VISTA EN PERFIL TRANSVERSAL:

Hay que considerara a los perfiles transversales, que son la intersección del terreno, con un plano vertical normal al eje longitudinal del terreno, o sea los perfiles transversales son perpendiculares al perfil longitudinal; por lo general estos perfiles transversales se toman frente a cada una de las estacas que indican el trazado y se levantan a escala mayor que los longitudinales, ya que el objetivo principal de estos perfiles es obtener frente a cada estaca la forma más exacta posible de la sección transversal de la obra y especial importancia en el estudio de caminos y canales.

3. INSTRUMENTOS

Page 17: PARCELACION

17

01 estación total marca Leica, modelo TS400._ Equipo electrónico usado para realizar levantamientos topográficos, cumple labores de altimetría, planimetría, también posee una memoria de almacenamiento de datos.

01 trípode._ Accesorio complementario de la estación total, consta de tres soportes, que sirven de base para el estacionamiento de la estación.

03 porta prismas._ Accesorio metálicos de alturas graduables, sirven de eje para los prismas.

Page 18: PARCELACION

18

03 prismas._ Accesorios complementarios de la estación total, sirven para reflejar el rayo emitido por la estación y de esta manera determinara su locación.

01 wincha de 50 m._ Material sintético, con medidas ambas caras, sirve para la determinación y medida de distancias.

01 GPS marca GARMIN._ (global posición satelital), instrumento electrónico, que nos brinda la localización satelital de un punto.

06 estacas._ Accesorios de madera de unos 20 cm de altura, con punta afilada, que sirve para anclar puntos de referencia en el suelo.

01 Corrector._ Accesorio que sirve para delimitar exactamente en punto, donde se realiza el estacionamiento de la estación total.

01 Libreta de campo._ Cuadernillo en donde se registran los datos, los croquis y las ocurrencias del levantamiento.

12. DESCRIPCION DEL TRABAJO

Page 19: PARCELACION

19

El trabajo de campo se realizó en una salida:

Primero nos reunimos todos los alumnos incluido el ingeniero a cargo en las clases de teoría, coordinamos todas las actividades programadas, el tiempo la actividad.

Como primer paso procedimos a retirar equipos para la realización de nuestro trabajo de campo.

Viernes 14 de febrero del 2014: Radiación

Fuimos al lugar e hicimos reconocimiento del terreno.Nos estacionamos y comenzamos a realizar las lecturas.

13. RESUMEN DE DATOS LEVANTADOS

Page 20: PARCELACION

20

PUNTO ESTE NORTE HALTURABM1 184917 8501680 313256 184918.635 8501663.55 3131.92771 184918.635 8501663.55 3131.92772 184913.657 8501662.48 3132.27283 184925.275 8501668.01 3131.915114 184925.478 8501668.18 3131.696075 184911.867 8501669.47 3132.072946 184909.509 8501665.9 3132.30257 184917.836 8501674.73 3131.860098 184904.89 8501669.96 3132.3699 184907.403 8501673.4 3132.11858

10 184913.606 8501678.47 3132.0139111 184899.905 8501674.41 3132.4764912 184902.922 8501677.32 3132.1887513 184908.504 8501683.01 3131.8170214 184895.642 8501678.14 3132.5561115 184903.449 8501687.28 3131.9232116 184898.28 8501681.18 3132.1888317 184891.009 8501681.93 3132.5288718 184893.74 8501685.13 3132.2504219 184899.024 8501691.26 3132.0012320 184886.442 8501685.98 3132.639121 184889.174 8501689.06 3132.3376122 184894.512 8501695.15 3132.1918723 184881.919 8501689.88 3132.7000624 184884.682 8501692.97 3132.4002725 184889.951 8501699.11 3132.4355126 184877.744 8501693.73 3132.7528527 184880.247 8501696.84 3132.4824928 184885.368 8501702.97 3132.4209829 184872.895 8501697.93 3132.8262430 184876.169 8501702.95 3132.5955731 184881.292 8501707.4 3132.4264832 184870.335 8501700.6 3132.8538733 184871.891 8501705.74 3132.6335934 184876.361 8501710.9 3132.5304235 184866.612 8501708.82 3132.6995936 184871.842 8501714.77 3132.5586537 184861.486 8501711.93 3132.9731138 184850.841 8501717.22 3133.1895539 184867.242 8501718.83 3132.6759240 184853.146 8501720.68 3132.9084241 184846.853 8501720.74 3133.2460442 184858.273 8501726.63 3132.7833543 184858.143 8501726.56 3132.9250844 184854.156 8501730.23 3132.8549745 184865.516 8501734.75 3132.9338346 184864.531 8501733.33 3132.9124947 184868.011 8501736.42 3132.916748 184871.962 8501740.77 3132.9721849 184874.832 8501733.61 3132.8953850 184870.938 8501728.97 3132.79342

Page 21: PARCELACION

21

14. BIBLIOOBRAFIA https://www.google.com.pe/search?q=levantamiento+topografico&espv http://definicion.de/parcela/#ixzz2tonRu18Mhttp://definicion.de/parcela/http://es.wikipedia.org/wiki/Parcelaci%C3%B3nhttp://www.manises.es/manisesPublic/manises/ayuntamiento/oficinatributaria/tramites/tasa-urban/parcelacion.html

15. CONCLUCIONES Y RECOMENTACIONES

Debemos realizar la práctica más real, como para poder realizar la práctica de irrigación con una respectiva fuente.

Se recomienda que en gabinete nos entregue los todos los accesorios de la estación total como el impermeable que cubre en este en casos de lluvias.