Parametros de La Red

5
El parámetro de red hace referencia a la distancia constante de las celdas unitarias o "dimension de cada celda" con respecto a su estructura cristalina, por eso en un cubica a=b=c. Las estructuras o redes en tres dimensiones generalmente tienen tres parámetros de red, a, b y c. Sin embargo, en el caso especial de redes cúbicas, todos los parámetros son iguales, con lo cual nos referimos a ellos como a. Del mismo modo, en las estructuras cristalinas hexagonales, los parámetros a y b son iguales, por lo que únicamente consideraremos a y c. En el crecimiento epitaxial, el parámetro de red es una medición de la compatibilidad estructural entre diferentes materiales. Ya que los parámetros de red tienen dimensiones de longitud, su unidad en el sistema internacional es el metro. No obstante, suelen darse en submúltiplos como el nanómetro o el angstrom. La coincidencia de parámetros de red es importante para hacer crecer capas finas de unos materiales sobre otros; cuando estos parámetros son diferentes se forman irregularidades en la capa y se hace imposible hacer crecer nuevas capas sin defectos. La coincidencia de parámetros de red entre dos materiales semiconductores permite formar una región con un ancho de banda prohibida distinto sin variar la red cristalina. De este modo se construyen LEDs y diodos láser. Por ejemplo, el GaAs, el AlGaAs y el AlAs tienen parámetros de red casi idénticos, haciendo posible crecer capas de cualquier grosor unas encima de otras. Parámetros comprobados en una certificación de red La certificación comprueba que la instalación cumpla con los parámetros especificacos por el estándar TIA CAT 5, 5e, 6, 6ª, etc. Que hace alusión a ANSI/TIA/EIA-568-B.2(1), y que se describen a continuación: MAPA DE CABLEADO: Comprueba que el mapa de cableado coincida con el estándar de comprobación de la instalación realizada. LONGITUD: La longitud en todos los pares del cable comprobado en función a la medida de propagación, en su retraso y la media del valor NVP. Una estructura de cable

description

electronica de comunicacion

Transcript of Parametros de La Red

Page 1: Parametros de La Red

El parámetro de red hace referencia a la distancia constante de las celdas unitarias o "dimension de cada celda" con respecto a su estructura cristalina, por eso en un cubica a=b=c. Las estructuras o redes en tres dimensiones generalmente tienen tres parámetros de red, a, b y c. Sin embargo, en el caso especial de redes cúbicas, todos los parámetros son iguales, con lo cual nos referimos a ellos como a. Del mismo modo, en las estructuras cristalinas hexagonales, los parámetros a y b son iguales, por lo que únicamente consideraremos a y c.

En el crecimiento epitaxial, el parámetro de red es una medición de la compatibilidad estructural entre diferentes materiales.Ya que los parámetros de red tienen dimensiones de longitud, su unidad en el sistema internacional es el metro. No obstante, suelen darse en submúltiplos como el nanómetro o el angstrom.

La coincidencia de parámetros de red es importante para hacer crecer capas finas de unos materiales sobre otros; cuando estos parámetros son diferentes se forman irregularidades en la capa y se hace imposible hacer crecer nuevas capas sin defectos.

La coincidencia de parámetros de red entre dos materiales semiconductores permite formar una región con un ancho de banda prohibida distinto sin variar la red cristalina. De este modo se construyen LEDs y diodos láser.

Por ejemplo, el GaAs, el AlGaAs y el AlAs tienen parámetros de red casi idénticos, haciendo posible crecer capas de cualquier grosor unas encima de otras.

Parámetros comprobados en una certificación de redLa certificación comprueba que la instalación cumpla con los parámetros especificacos por el estándar TIA CAT 5, 5e, 6, 6ª, etc. Que hace alusión a ANSI/TIA/EIA-568-B.2(1), y que se describen a continuación:

MAPA DE CABLEADO: Comprueba que el mapa de cableado coincida con el estándar de comprobación de la instalación realizada.LONGITUD: La longitud en todos los pares del cable comprobado en función a la medida de propagación, en su retraso y la media del valor NVP. Una estructura de cable de cobre no podrá superar los 99m, y en el caso de FO dependerá del tipo de fibra utilizada.PERDIDA POR INSERCIÓN: También denominada ATENUACIÓN, comprueba la perdida de señal de los enlaces por su inserción.PERDIDA POR PARADIAFONIA: Se especifica como NEXT y mide la interferencia que hace un par sobre otro en el mismo extremo cercano. Comprueba par a par con sus respectivos cercanos esta interferencia o inducción. Se mide en el total de rango de frecuenciasTOTAL DE PERDIDAS DE PARADIAFONIA: Denominada PSNEXT, realiza una comprobación de cómo le afecta a un par la transmisión de datos combinada por el resto de los pares cercanos, por tanto se deberá realizar para a par con los 8 pares que componen el cable. Se mide en el total de rango de frecuencias.PERDIDA POR PARADIAFONIA EN EL EXTREMO CERCANO PAR A PAR: FEXT mide la interferencia que un par de hilos en el extremo lejano causa sobre el par de hilos afectado en ese mismo extremo. ELFEXT mide la

Page 2: Parametros de La Red

intensidad de la para diafonía en el extremo remoto relativa a la señal atenuada que llega al final del cable. Se producen 24 pares de combinaciones posibles que se comprueban.TOTAL DE PERDIDAS POR PARADIAFONIA EN EL EXTREMO CERCANO (PSELFEXT): El parámetro ELFEXT es un parámetro combinado que combina el efecto del FEXT de tres pares respecto a uno solo, PSELFEXT realizará la suma de todas estas combinaciones.PERDIDA DE RETORNO: La pérdida de retorno (RETURN LOSS) mide la pérdida total de energía reflectada en cada par de hilos. Se mide en los dos extremos y en cada par, y todo para el total de rango de frecuencias.CERTIFICACIÓN DE RETARDO SESGADO (DELAY SKEW): Este parámetro muestra la diferencia en el retardo de propagación entre los cuatro pares. El par con el retardo de propagación menor es la referencia 0 del retardo sesgado.CALIBRACIÓN IN SITU: Es imprescindible realizar la calibración in situ del aparato de medición antes de cada certificación, siguiendo las indicaciones del fabricante.CALIBRACIÓN DEL APARATO: El aparato cuando se adquiere debe llevar un certificado de calibración realizado en fábrica, el cual nos garantiza que ha sido comprobado en si mismo.DOCUMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS: El aparato almacena el resultado de todas las pruebas realizadas y posteriormente pueden ser entregadas al cliente.

PARÁMETROS QUE DEFINEN A UNA RED

-Topología: Se refiere a la forma en la cual están interconectados físicamente los nodos.-Medio de transmisión: Es el equipo utilizado para la comunicación entre los nodos de una red. Este parámetro es elegido de acuerdo a la topología de la red y a los requerimientos del usuario.-Método de acceso: Es la técnica que se utiliza para la comunicación interna entre los nodos, como puede ser Token Ring Bus y CSMA, que son las más communes.

TOPOLOGÍAS:

Page 3: Parametros de La Red

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.La topología de tipo estrella consiste en un dispositivo central (por lo general es el servidor) al cual se conectan los nodos restantes. Este es uno de los esquemas más simples para interconectarse, ya que consisten en un servidor centralizado que se encarga de la decisión de a quien mandarle la información, ya sea secuencialmente o por prioridades.Características• Servidor centralizado.• El nodo central es el responsable de la comunicación entre nodos.• Comunicaciones de tipo bidireccionales.Ventajas• Simple para interconectar.• Si falla un nodo en este esquema de red no afecta la funcionalidad de

la misma.• Es una de las topologias más rápidas en situaciones de tráfico pesado

(por el criterio de enrutamiento que sigue el servidor).• Requiere de software mucho más simple para los dispositivos

individuales.Desventajas• Si falla el nodo principal, falla toda la red.• Requiere de mayor medio físico para la interconexión de dispositivos.

(se utiliza mucho cable).

TOPOLOGÍA DE CONDUCTO LINEAL (BUS).La topología de conducto lineal consiste en una línea de comunicación que comparten todos los dispositivos, tanto el (o los) servidor(es) como los clientes, un medio muy popular y muy fácil de extender.Características• Una sola línea de comunicación, por la cual se comunican tanto el

servidor como las estaciones.• No tiene mecanismo de verificación de que el nodo destino recibió el

paquete del nodo origen (acuse de recibo), así que se asume que el paquete de datos sí llego, después de esperar un cierto tiempo a que exista conexión.

• La trasmisión de la información es por medio de ráfagas.Ventajas• Requiere de una pequeña cantidad de medio físico.• Fácil de extender.• Fácil de instalar.Desventajas• Solo un cliente puede estar hablando a la vez (solo una señal esta

activada al mismo tiempo en la línea).• Cada cliente siempre esta a la escucha para saber si cada paquete es

para el o no.• Topología difícil para la detección de fallas.• Dificultad para aislar el nodo que esta fallando.

Page 4: Parametros de La Red

TOPOLOGÍA DE ANILLO LÓGICO (ANILLO MODIFICADO).La topología de anillo es muy similar a la topología de ducto en cuanto a que todos los nodos comparten el mismo medio de transmisión, pero difiere en el hecho de que dicho medio esta conectado en forma de anillo: la información que viaja en el recorre una sola dirección a lo largo de la red. No requiere de enrutamiento, ya que cada paquete es pasado a su vecino y así consecutivamente.

Características• Toda la información viaja en una sola dirección a lo largo del circulo

formado por el anillo.• Cada estación se conecta a otras.• Cada nodo siempre pasa el mensaje, si este mensaje es para él,

entonces lo copia y lo vuelve a enviar.• El arreglo tiene un bit de verificación, a simple vista, este mecanismo

podría parecer menos fuerte que el mecanismo usado para la topología en caso de fallas.

• En la implementación es posible diseñar anillos que permitan saltar a un nodo que este fallando.

Ventajas• No requiere de enrutamiento.• Requiere poca cantidad de cable.• Fácil de extender su longitud, ya que el nodo esta diseñado como

repetidor, por lo que permite amplificar la señal y mandarla mas lejos.

Desventajas• Altamente susceptible a fallas.• Una falla en un nodo deshabilita toda la red (esto hablando

estrictamente en el concepto puro de lo que es una topología de anillo).

• El software de cada nodo es mucho más complejo.