Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la...

13
Parálisis cerebral infantil

Transcript of Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la...

Page 1: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

Parálisis cerebral infantil

Page 2: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

� En 1961 se definió la parálisis cerebral como;

“la expresión de un trastorno persistente pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo sino que se debe también a la influencia que la lesión ejerce en la maduración neurológica.”

Page 3: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

Tiene tres caracterTiene tres caracterTiene tres caracterTiene tres caracteríííísticas fundamentales:sticas fundamentales:sticas fundamentales:sticas fundamentales:

� Los trastornos son debidos, a una lesión cerebral que interfiere en el desarrollo del niño.

� El daño dominante es de las funciones motrices, que afecta:

� TONOTONOTONOTONO: capacidad de contracción muscular en reposo.

� POSTURAPOSTURAPOSTURAPOSTURA: equilibrio de la persona.� MOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTO: acción motora voluntaria.

Page 4: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

Factores etiolFactores etiolFactores etiolFactores etiolóóóógicos.gicos.gicos.gicos.

� Causas de origen prenatal:malformaciones encefálicas debidas a trastornos

hereditarios.enfermedades infecciosas, (sífilis, la rubeola o la

hepatitis, tipo meningitis, víricas, parasitarias o intoxicaciones ocasionales, ingesta de medicamentos tóxicos, rayos X )

� Causas de origen perinatal:- Prematuridad.- Anoxia.- Infecciones del SNC.

Page 5: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

� Causas postnatales:- Infecciones.- Traumatismo craneal.- Estados convulsivos.- Paro cardiorrespiratorio.

Page 6: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

CLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACIÓÓÓÓN DE LA PARN DE LA PARN DE LA PARN DE LA PARÁÁÁÁLISIS CEREBRAL.LISIS CEREBRAL.LISIS CEREBRAL.LISIS CEREBRAL.

- ClasificaciClasificaciClasificaciClasificacióóóón basada en el tipon basada en el tipon basada en el tipon basada en el tipo

� Está basada en el carácter de los movimientos disociados. Según los mismos tendríamos:

� Espásticos: Caracterizado por movimientos rígidos, exagerados y poco coordinados. Tono muscular aumentado. (HIPERTONÍA). 75%

� Atetosis: Caracterizado por movimientos involuntarios, incordiándoos e impulsivos, que dificultan la actividad voluntaria. (HIPERTONÍA –HIPOTONÍA)

Page 7: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

� Atáxicos: No consiguen medir la fuerza y dirección de los movimientos. Caracterizado por movimientos lentos, torpes que se apartan de la dirección inicialmente seguida. La musculatura es flácida.

� Formas mixtas: Se pueden dar varias combinaciones de los tipos anteriores, atetosis combinada con espasticidad, rigidez con ataxia etc… En la práctica, se encuentran más casos mixtos que puros.

Page 8: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

---- ClasificaciClasificaciClasificaciClasificacióóóón basada en la topografn basada en la topografn basada en la topografn basada en la topografííííaaaa� Se habla de topografía corporal para referirse a

las partes del cuerpo que han sido afectadas por la lesión encefálica.

� Monoparesia o monoplejía: la disfunción afecta solamente a uno de los cuatro miembros.

� Disparesia o diplejía: las extremidades inferiores están más afectadas que las superiores.

� Tetraplejía o cuadriplejía: afección de los cuatro miembros.

� Hemiplejía: afectación de una mitad lateral del cuerpo.

� Paraplejía: afectación de ambos miembros inferiores.

Page 9: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

---- ClasificaciClasificaciClasificaciClasificacióóóón basada en el grado:n basada en el grado:n basada en el grado:n basada en el grado:� Dependiendo del grado de severidad tanto

en comunicación como en movilidad, se puede distinguir:

� Leve: afecta a la precisión de los movimientos finos. Es autónomo en marcha. Habla comprensible.

� Moderado: afectación de movimientos finos y gruesos. Requiere ayuda parcial. La claridad del habla es afectada. Suele necesitar ayudas técnicas.

� Severo: grave inhabilidad para movilizarse y hablar.

Page 10: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

Trastornos que se asocian a la parTrastornos que se asocian a la parTrastornos que se asocian a la parTrastornos que se asocian a la paráááálisis cerebral.lisis cerebral.lisis cerebral.lisis cerebral.� Trastornos sensoriales:◦ Audición◦ Visión.◦ Sensibilidad.

� Trastornos perceptivos:◦ Esquema corporal.◦ Orientación espacial.

� Trastornos psíquicos:◦ Capacidad intelectual.◦ Personalidad.

Page 11: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

� Trastornos orgánicos:◦ Respiratorios.◦ Epilepsia.◦ Malformaciones óseas.◦ Odontológicos.

� Trastornos del lenguaje:◦ De alimentación.◦ De coordinación fonorrespiratoria.◦ Del habla.

Page 12: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

Problemas del lenguaje en la persona con Problemas del lenguaje en la persona con Problemas del lenguaje en la persona con Problemas del lenguaje en la persona con parparparparáááálisis cerebrallisis cerebrallisis cerebrallisis cerebral

� disartrias� anartrias� Se puede dar una cierta incapacidad para

comprender los mensajes formulados.� mímica facial pobre, problemas de respiración y

fonación, alteración del aspecto articulatorio…

Page 13: Parálisis cerebral infantil · invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que no solamente es secundario a esta lesión no evolutiva del

� Hoy por mañana� APAMP� AMENCER� ASPACE