paradoja peruana

9
May 19, 2014 La Paradoja Peruana: Crecimiento sin Desarrollo Por: Carlos Pomareda Introducción Tradicionalmente escribo para Agro Enfoque en temas de agricultura. Esta vez sin embargo, hago un cambio temporal, convencido que la agricultura solo puede ser más competitiva y contribuir a superar la pobreza

description

crecimiento población

Transcript of paradoja peruana

Page 1: paradoja peruana

May 19, 2014

La Paradoja Peruana: Crecimiento sin Desarrollo

 

Por: Carlos Pomareda

Introducción

Tradicionalmente escribo para Agro Enfoque en temas de agricultura.

Esta vez sin embargo, hago un cambio temporal, convencido que la

agricultura solo puede ser más competitiva y contribuir a superar la

pobreza rural si el contexto económico, las políticas y la gobernanza nos

lo permiten.

Page 2: paradoja peruana

El crecimiento económico medido en la tasa de aumento del Producto

Interno Bruto ha sido por años la razón para vanagloriarse del modelo

económico seguido. Menos admitidos han sido los logros en cuanto al

desarrollo  reflejado en el aumento del bienestar, la reducción del número

de pobres, la mitigación de la pobreza no monetaria  y la menor

desigualdad. Más aun, hay quienes disimulando la realidad, muestran

ufanos la reducción de la pobreza monetaria y se niegan a revisar los

indicadores para valorar si se ha reducido la pobreza multidimensional.

Por largos años el Perú ha estado incluido entre esos países.

Lo anterior ha ocurrido porque los responsables de dirigir el destino de

los países  no han puesto en práctica los instrumentos de política

necesarios para lograr simultáneamente crecimiento económico y

desarrollo. Y cuando a este último se le quiere exigir además que

seasostenible, entonces las dos dimensiones: lo social y lo ambiental

son sinequanon; y requieren instrumentos de política mucho más

acuciosos y diferentes de los tradicionales. El Perú es un país donde esto

es evidente y preocupante, a pesar de algunos logros que pudieron

haber sido mayores como se ve más adelante.

Tan preocupante como ello son los indicadores de competitividad que a

nivel mundial revelan hacia donde sería lógico que se dirija el capital, tal

como lo percibe el Foro Económico Mundial. Mientras algunos de esos

indicadores reflejan que en el Perú seguimos siendo  un ejemplo de

subdesarrollo, otros dan cuenta de un espacio excepcional para la

inversión privada.

Page 3: paradoja peruana

Mi motivación para escribir esta nota surge de la polémica información

del INEI sobre la reducción de la pobreza, contrastada con los

indicadores publicados casi al mismo tiempo por el Foro Económico

Mundial.

Crecimiento, pobreza y desigualdad

El crecimiento económico del Perú no tiene precedentes en la historia ni

en el contexto Latinoamericano. Durante los doce últimos años la

economía el país que ha creciendo en forma  sostenida, sin altibajos y a

una tasa exponencial. Entre el 2000 y el 2011 el Producto Interno Bruto

pasó de 53.3  a 175.7 miles de millones de Dólares. El gráfico da cuenta

de esta extraordinaria realidad.

Fuente: Banco Central de Reserva

Entre los factores con más influencia  en el referido crecimiento se ha

tenido la expansión de la minería y en menor grado la agroexportación, la

Page 4: paradoja peruana

oferta de electricidad, algún aporte  de la innovación, el talento y

productividad de los peruanos, el acceso a mercados y el entorno

favorable para la inversión privada. La estabilidad macroeconómica, los

tratados comerciales y la eliminación del terrorismo habrían sido algunos

de los factores detonantes.

Se argumenta que como resultado de este crecimiento se ha reducido la

pobreza. La razón para esta argumentación es que el crecimiento fue

posible gracias a la mayor inversión privada que dio origen a más

producción, gracias a un aumento en el empleo. Con un razonable

aumento de los salarios en varios sectores, las cifras revelan en

promedio un resultado positivo.

Según el INEI entre el 2004 y el 2012 la pobreza total se ha reducido del

37.3 al 25.8 por ciento; y la pobreza extrema, del 16.4 al 5.5  por ciento.

Estas cifras requieren una valoración en por lo menos dos aspectos:

El primero es que estos indicadores se refieren solamente a la pobreza

monetaria, es decir la medición del ingreso percapita, no a la pobreza

multidimensional, una nueva medida aplicada por las Naciones Unidas.

El Índice de Pobreza Multidimensional  analiza el acceso a la salud, a la

educación, a los servicios básicos, e introduce también el importante

factor medioambiental como parámetros de bienestar.

Y el segundo, mientras las cifras agregadas son un tanto aragüeñas, los

promedios esconden realidades no aceptables. En Cajamarca,

Amazonas, Ayacucho, Huancavelica y Pasco, entre el 46,6 %

y el 52,9 % de sus pobladores vive en condición de pobreza. Según las

Page 5: paradoja peruana

últimas investigaciones realizadas por el Dr. Richard Webb y sus

colaboradores en el Instituto del Perú, la pobreza ha disminuido

especialmente en las zonas donde aumento la conectividad, factor que

hizo posible la movilización de productos y servicios. Esa mayor

conectividad es resultante de una importante inversión pública en

caminos y electricidad y telefonía, lo cual sumado a la inversión pública

en salud y educación son las que permiten resolver la pobreza

estructural.

Debe admitirse también que algunas investigaciones, previas a la

publicación de los recientes datos del INEI, dan cuenta de la reducción

en la desigualdad. La mejora en el empleo entre los deciles de población

más pobre y las transferencias gubernamentales habría contribuido a que

en los últimos diez años el coeficiente de Gini (usado para medir la

desigualdad en el ingreso) haya mejorado a una tasa anual del 2.4 por

ciento. Sin embargo, la acumulación de activos entre empresas y

personas con más poder adquisitivo, ha aumentado más aceleradamente

que el ingreso de los más pobres, cumpliéndose así el viejo dicho de

que la plata llama a la plata.

En síntesis, no es razonable hacer tanta algarabía por los logros en los

promedios en cuanto a la pobreza monetaria cuando aún persisten serias

condiciones de pobreza multidimensional y desigualdad y cuando el

capital sigue su tradicional patrón de acumulación.

No hay base para el desarrollo

Page 6: paradoja peruana

El Informe de Competitividad Global 2012-13 publicado por el Foro

Económico Mundial nos provee, sin admitirlo explícitamente, de

argumentos para mostrar que en el Perú, si bien estamos hechos para el

crecimiento, no tenemos las bases para el desarrollo. El Informe referido

provee la información para 144 países a nivel mundial. En el Cuadro 1 

se muestra una selección de indicadores de los que favorecen el

crecimiento; y en el Cuadro 2 aquellos que lamentablemente muestran

con claridad lo lejos que estamos de alcanzar el desarrollo. Respecto a

los aspectos que limitan, el desarrollo, el Cuadro 3 muestra los más

críticos que suman el 100 por ciento.

Page 7: paradoja peruana

La información mostrada revela una situación sumamente delicada.

Como puede ser posible que en una economía que creció en forma

extraordinaria y que generó recursos fiscales abundantes no hayamos

sido capaces de tener una buena estrategia de inversión pública para

contribuir en forma más efectiva al desarrollo. La respuesta está

especialmente en lo que el Informe citado  nos señala: Burocracia y

corrupción.

Page 8: paradoja peruana

La respuesta está en un cambio sustancial y con firmeza en el modelo

para que la obsesión por los indicadores económicos desde el Ministerio

de Economía y el Banco Central, dé paso a los otros indicadores, los que

muestran con más transparencia la organización social, los procesos, los

costos de transacción y otros  indicadores que hacen al desarrollo. Se

requiere replantear también la forma de gobernar, cuestionándonos si un

Congreso Nacional al que alguna vez se tuvo respeto, debe reconstruirse

y dar paso a instancias de gobernabilidad local.

Comentario Final

Somos una sociedad que se ha dejado llevar por indicadores positivos

del crecimiento económico, y ello en principio es un mensaje alentador,

pues nada como el optimismo. Por otro lado debemos reconocer con

mucha seriedad que los indicadores sobre nuestra gobernabilidad,

instituciones y otros medios necesarios para alcanzar el desarrollo van a

demandar un gran esfuerzo. CP