Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

7

Click here to load reader

Transcript of Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

Page 1: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

Presentado por :

Jackson Hugo Alarcón

Page 2: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

*Actualmente la sociedad del conocimiento no esa sociedad en el conocimiento tiene valor:

Se puede ver actualmente que través de un teléfono celular o una computadora podemos acceder a todo elconocimiento del mundo.

Para ello se ah creado la inteligencia colectiva aquella donde el conocimiento es generado por la multitud y a partir deella se genera una idea mejor que la de un solo experto.

Como gestionar el choque de culturas conservadora/innovadora dentro de una empresa?

La estructura de una compañía debería transformarse en un ecosistema empresarial, donde la gente tenga libertadpara moverse, para intercambiar ideas, cambiar de empresa, etc.

Nuevo tipo de empresas, no basado en una jerarquía sino en una organización horizontal y abierta.

Ese cambio empieza por los servicios de networking social y los blogs dentro de la empresa

EL CAPITALISMO

A diferencia del dinero, el conocimiento es un capital que se multiplica al compartirlo.

El conocimiento es un valor invisible. Necesitamos sabiduría para reconocer esos valores invisibles.

Page 3: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

VERDADES ABSOLUTAS VS. VERDADES DEBATIBLES

En el siguiente texto “Hoy por hoy cualquier persona con un teléfono

móvil o un computador conectado a internet puede consultar la

opinión de miles de personas acerca de cualquier cosa y conocer

también lo que dicen los expertos”.

Esto quiere decir que la tecnología actualmente nos permite adquirir

tanta información y conoces tanta opiniones que la verdades

absolutas se convierten en verdades de debate

Page 4: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

Antiguamente el hombre no se preocupaba por el tiempo, en la revolución industrial el reloj nació y se

empezó a regular la vida de la sociedad , con el nacimiento del reloj se creo teorías económica donde

se relación el capital, tierra y trabajo donde el capital de trabajo es la producción mas critica estos dos

términos llegaron ah ser totalmente diferente casi opuestos.

En los años 70 nació la tecnología efecto cambio y fue muy evidente en la sociedad allí ,años después

Peter introdujo el conocimiento donde la información de entiende como el conocimiento como recurso

clave para el capital del trabajo.

Allí el conocimiento ya no se puede comprar se divide el trabajo en dos labores aquellos que trabajan

para conocimiento y trabajo de servicios como el mercadeo

Page 5: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

Motores de búsqueda y Operadores booleanos

Internet es una herramienta valiosa, pero como sucede en el caso de muchas otras tecnologías, cuando

no se tiene claridad en lo que se busca y en las posibilidades que ofrece, termina convirtiéndose en un

arma de doble filo. Miles de personas utilizan internet como simple medio de distracción o para generar o

difundir falsa información o compartir noticias acerca de la farándula y la vida privada de otros. Todo ese

tejido de información inútil se comporta como una telaraña en la cual quedan atrapados quienes no

comprenden del verdadero potencial de Internet.

Los motores de búsqueda utilizan funciones lógicas que les permiten tomar decisiones con respecto a una

premisa suministrada por el usuario. Aquellas funciones lógicas incluyen comparaciones, conjunciones y

exclusiones (AND, OR, EXOR, NOT); son conocidos popularmente como operadores booleanos.

Page 6: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

ESCRIBIR EN LA WEB 9 PASOS

Nº Descripción

1 A que publico debemos dirigirnos

2 Encontrar paradoja

3 Identificar palabras clave del tema

4 Escribir todas la ideas que surgen respecto al tema

5 Ordenar las ideas dependiendo de la importancia

6 Aplicar la técnica de la pirámide invertida

7 Definir el alcance

8 Creación de titulo

9 Componer texto final

Page 7: Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack

FUTURO DE LA WEB

la Web 1.0, en la cual los usuarios solo podían

limitarse a consultar información en aquellas pocas

páginas de internet existentes. Sólo algunos cuantos

que conocían y dominaban el lenguaje de

programación para hipertexto tenían la posibilidad

de compartir y publicar información.

la Web 2.0 en la que los usuarios pueden generar y

compartir contenido y colaborar en la construcción de

conocimiento