Paradigmas+de+la+Educación

34
Paradigmas de la Educación Claudia Alcayaga Rojas

description

kmokof

Transcript of Paradigmas+de+la+Educación

  • Paradigmas de la Educacin

    Claudia Alcayaga Rojas

  • Objetivos

    Identificar conceptos de paradigma de

    educacin y aprendizaje

    Contrastar los principales paradigmas

    educativos y reconocer sus diferencias e

    implicancias con la comunidad

  • Aprendizaje

    Proceso de cambio relativamente permanente en la

    potencialidad de la conducta; producto de la experiencia

    en variados sucesos medioambientales (Rojas, 2010)

    El aprendizaje es un fenmeno complejo, porque en l

    intervienen componentes de carcter neurolgico,

    cognitivo, emocional, actitudinal y motivacional, entre

    otros (Beltrn y Acosto, 2003)

  • Paradigma

    Conjunto de factores cientficos y sociolgicos que influyen en la investigacin cientfica

    Determinado marco conceptual a travs del cual se ve el mundo y se describe

    (Nuevo diccionario de filosofa, 2001)

  • Paradigmas

    Conductista

    Cognitivo Constructivist

    a

  • Conductista

    Primeras dcadas del siglo XX por Pavlov y J.B. Watson

    Aprendizaje: cambio observable en el comportamiento,

    si no hay cambio observable no hay aprendizaje

    Fundamentos: aprendizaje es producto de relacin

    estmulo- respuesta

    Se asignan calificaciones, recompensas y castigos

    Alumno: modificados desde el exterior

    Profesor: desarrolla reforzamiento y control de estmulos

    (Hernndez, 2002)

  • Cmo sera la educacin?

    Practicar es importante

    Necesidad de clima positivo y asociaciones emocionales

    positivas

    Reemplazar asociaciones para cambiar hbitos

    La evaluacin supone cambios de conducta

  • Cognitivo

    Autores: Piaget, Gestalt, Bruner y Vygotsky

    Se enfoca en atencin, percepcin, memoria,

    inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.

    La teora cognitiva determina que aprender es la sntesis

    de la forma y contenido recibido por las percepciones,

    las que actan en forma relativa y personal en cada

    individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus

    antecedentes, actitudes y motivaciones individuales

    El aprendizaje es mucho ms que un simple cambio

    observable en el comportamiento

    (Hernndez, 2002)

  • Cognitivo

    La educacin debera orientarse al logro de:

    Aprendizaje significativo con sentido

    Desarrollo de habilidades estratgicas generales y

    especficas de aprendizaje

    Alumno: Procesador de informacin

    Competencia para aprender y solucionar

    problemas

    Profesor: considera que el alumno puede aprender a

    aprender y a pensar. Se centra en confeccin de

    experiencias didcticas. Trata de no ser protagonista.

    Promueve explicacin y descubrimiento

  • Constructivismo

    Autores: Ausubel, Bruner

    Intenta explicar cul es la naturaleza del conocimiento

    humano

    Asume que el conocimiento previo da nacimiento a

    conocimiento nuevo

    El aprendizaje es esencialmente activo

    Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a

    sus experiencias previas y a sus propias estructuras

    mentales

  • Constructivismo

    La informacin es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto

    El aprendizaje es:

    Un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1990)

    Un proceso activo por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta y por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrndola con la informacin que recibe

    Actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y autnticos

  • Trabajo en grupos colaborativos (Vygotsky)

    La evaluacin se entrelaza con la enseanza

    Observacin del profesor al desempeo del alumno y de

    la presentacin que los alumnos hacen de sus trabajos

    Un mtodo muy utilizado es el Portafolio

    Trabajo interactivo

    Mediadores

    Se informan de los que piensan sus alumnos

    (Grennon y Brooks,

    1999)

  • Temas generativos

    Situaciones, alegras, problemas e ideas acerca de los

    cuales un grupo de personas habla, se preocupa o

    celebra continuamente

    Importante relacionar con tema de sesin educativa

    Generan energa

  • Metacognicin

    Conocimiento y regulacin de nuestra actividad

    cognitiva, es decir, sobre cmo percibimos,

    comprendemos, aprendemos, recordamos y pensamos

    Supervisin de nuestros procesos cognitivos

    (Zulma, 2006)

  • Autorregulacin

    Zimmerman (1998)

    Proceso autodirigido a travs del cual los aprendices

    transforman sus capacidades mentales en habilidades

    acadmicas

    La autorregulacin en el aprendizaje debe ser entendida

    como la capacidad de la persona para dirigir su propia

    conducta

    Motivacin, expectativas (Bandura)

    (Zulma, 2006)

  • Cmo hacer que un aprendizaje sea

    efectivo?

    12 principios de Lewin

    Aprendizaje

    significativo

  • Cmo hacer que un aprendizaje sea

    efectivo? 12 principios de Lewin

    Aprendizaje

    significativo

  • Estilos de Aprendizaje

  • Pirmide de aprendizaje

    Leccin

    Lectura

    Audicin

    Demostracin

    Grupo de discusin

    Prcticas de ejercicios

    Ensear a otros/ Uso inmediato

    Tasa de retencin 5% 10% 20% 30% 50% 75% 80%

    Bales, 1996, EDINEB

  • En qu influye tener un estilo de

    aprendizaje?

    Bez (2007), plantea que nuestro estilo refleja la forma

    de ensear que tendremos en el futuro, lo que repercute

    en la enseanza del cuidado enfermero

  • Estilo de aprendizaje

    Corresponde a rasgos cognitivos, afectivos y

    fisiolgicos, indicadores relativamente estables de cmo

    los sujetos perciben, interaccionan y responden a sus

    ambientes de aprendizaje

    (Keefe, 1988)

    Preferencias por enfocar sus mecanismos cognitivos

    hacia unos determinados tipos de seleccin, percepcin

    y comprensin de la informacin

    (Lpez, Ballesteros en Bez, Hernndez y Prez, 2007)

  • Estilos de aprendizaje

    Indican preferencias para aprender

    No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje

    Los estilos de aprendizaje pueden ser enseados,

    desarrollados y mejorados

    Varan con la edad y etapa de desarrollo

    No indican habilidades ni competencias

    Es ms fcil definirlo personalmente

    Se forma a travs de la historia personal

    (Bez, 2007)

  • Propuestas de estilos de aprendizaje

    Modelo Kolb

    Modelo VARK

  • Descripcin del modelo de Kolb

    Teora cognitiva

    Resultado de la forma como las personas perciben y

    luego procesan lo que han percibido

    Dimensiones principales de aprendizaje:

    La percepcin: pensamiento activo versus

    abstracto/terico

    El procesamiento: reflexivo versus pragmtico La yuxtaposicin de las dos

    formas de percibir y las dos

    formas de procesar llev a Kolb

    a describir un modelo de cuatro

    cuadrantes

  • El modelo de Kolb

    Actuar (Alumno activo)

    Reflexionar (Alumno reflexivo)

    Teorizar (Alumno terico)

    Experimentar (Alumno

    pragmtico)

  • diagrama

  • El Modelo Vark

    Fleming y Miles en 1992 desarrollaron este modelo

    Las personas seleccionaron la informacin a la que le

    prestan atencin en funcin de sus intereses, pero

    tambin influye cmo se recibe la informacin (va

    sensorial):

    V visual-visual

    A auditivo- auditivo

    R leer- read/write

    K kinestsico (quinestsico)- kinesthetic

  • Comportamientos generales de acuerdo

    al sistema de representacin preferido

    Visual Auditivo Kinestsico

    Conducta Organizado, ordenado,

    observador y

    tranquilo

    Preocupado por su aspecto

    Se le ven las emociones en la cara

    Habla solo, se distrae fcilmente

    Mueve los labios al leer

    No le preocupa su aspecto

    Monopoliza la conversacin

    Le gusta la msica Modula el tono y timbre de voz

    Expresa sus emociones verbalmente

    Responde a las muestras fsicas de cario

    Le gusta tocarlo todo Se mueve y gesticula mucho

    Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se

    arruga, porque no para de

    moverse

    Tono de voz ms bajo, pero habla alto

    Expresa sus emociones con movimientos

  • Visual Auditivo Kinestsico

    Aprendizaj

    e

    Aprende lo que ve

    Necesita una visin detallada y

    saber dnde va

    La cuesta recordar lo que

    oye

    Aprende lo que oye a base de repetirse a

    si mismo paso a

    paso todo el proceso

    Si se olvida de un solo paso se pierde

    No tiene una visin global

    Aprende con lo que toca y lo que hace

    Necesita estar involucrado

    personalmente en

    alguna actividad

    Lectura Le gustan las descripciones a

    veces se queda

    con la mirada

    perdida

    imaginndose la

    escena

    Le gustan los dilogos y las obras

    de teatro, evita las

    descripciones largas,

    mueve los labios y

    no se fija en las

    ilustraciones

    Le gustan las historias de accin

    Se mueve al leer No es un gran lector

  • Visual Auditivo Kinestsico

    Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las

    caras, pero no los

    nombres

    Recuerda lo que oye, por ejemplo los

    nombres, pero no las

    caras

    Recuerda lo que hizo o la impresin general que

    eso le caus, pero no los

    detalles

    Distraccin Se distrae cuando hay

    movimiento o

    desorden visual,

    sin embargo el

    ruido no le molesta

    demasiado

    Se distrae cuando hay ruido

    Se distrae cuando las explicaciones son

    bsicamente auditivas o

    visuales y no le

    involucran de alguna

    forma

  • Estilo Visual

    Uso de instrucciones escritas

    Mapas conceptuales

    Diagramas

    Modelos

    Cuadros sinpticos

    Animaciones computacionales

    Videos

    Transparencias

    Fotografas e ilustraciones

  • Estilo Kinsico

    Juego de roles y dramatizaciones

    Dinmicas grupales que requieran sentarse y pararse

    Salir al pizarrn para resolver problemas

    Manipulacin de objetos para explicacin de fenmenos

    Gestos para acompaar las instrucciones orales

  • Estilo Lectura Escritura

    Ensayos

    Composiciones literarias

    Diarios

    Bitcoras y reportes

    Elaboracin de resmenes

    Reseas y sntesis de textos

    Revisin de textos de los compaeros

  • Estilo Auditivo

    Instrucciones verbales

    Repetir sonidos

    Grabaciones

    Debates

    Discusiones y confrontaciones

    Lluvia de ideas

    Leer el mismo texto con distinta reflexin

    Lectura guiada y comentada

    Msica