Paradigmas y Resistencia Al Cambio

download Paradigmas y Resistencia Al Cambio

of 5

Transcript of Paradigmas y Resistencia Al Cambio

  • 7/26/2019 Paradigmas y Resistencia Al Cambio

    1/5

  • 7/26/2019 Paradigmas y Resistencia Al Cambio

    2/5

    Que son los paradigmas?

    Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visin delmundo (cosmovisin), en torno a una teora hegemnica en determinado periodohistrico. Cada paradigma se instaura tras una revolucin cientfica, que aportarespuestas a los enigmas que no podan resolverse en el paradigma anterior. Una de las

    caractersticas fundamentales, su inconmensurailidad! ya que ninguno puedeconsiderarse mejor o peor que el otro. "dem#s, cuentan con el consenso total de lacomunidad cientfica que los representa.

    Los paradigmas cumplen una dole funcin, por un lado, la positiva que consiste endeterminar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio dela propuesta de enigmas a resolver dentro del conte$to de las teoras aceptadas. %or otrolado la funcin negativa del paradigma, es la de estalecer los lmites de lo que ha deconsiderarse ciencia durante el tiempo de su hegemona.

    &eg'n homas hun! *cada paradigma delimita el campo de los prolemas que puedenplantearse, con tal fuer+a que aquellos que caen fuera del campo de aplicacin del

    paradigma ni siquiera se advierten*.

    Las teoras que se inscrien en un paradigma no pueden traducirse en trminos de lasteoras que forman el paradigma posterior- cada revolucin cientfica es un camio totalde la percepcin del mundo y por lo tanto viene acompaado de un camioparadigm#tico.

    Los paradigmas camian y se transforman de un modo semejante (aunque en granescala) al de las hiptesis.

    &eg'n hun! *Un rasgo caracterstico, es la importancia dada al car#cter revolucionariodel progreso cientfico, donde una revolucin implica el aandono de una estructura

    terica y su reempla+o por otra, incompatile con la anterior.

    homas uhn e$presa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguienteesquema aierto!

    (Presencia Ciencia Normal Crisis Revolucin Nueva Ciencia Normal NuevaCrisis)

    /l paradigma, est# constituido por supuestos tericos, leyes y tcnicas de aplicacin quedeer#n adoptar los cientficos que se mueven dentro de una determinada comunidadcientfica. Los que traajan dentro de un paradigma, ponen en pr#ctica la ciencia normal./s proale que al traajar en ella, desarrollar#n el paradigma en su intento por e$plicar

    el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. &i estas dificultades sehacen inmanejales, se desarrollar# un estado de crisis. 0sta se resolver# con elsurgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual corar# cada ve+ mayoradhesin o aceptacin por parte de la comunidad cientfica, hasta que finalmente seaandone el paradigma original. /ste camio no es continuo, sino por el contrario esdiscontinuo y constituye una revolucin cientfica. /l nuevo paradigma enmarcar# lanueva actividad cientfica normal, hasta que choque con dificultades y se produ+ca unanueva crisis y una nueva revolucin y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.

  • 7/26/2019 Paradigmas y Resistencia Al Cambio

    3/5

    Cada revolucin es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. &i se desarrollauna crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencialpara el progreso de la ciencia. &i no huiera *revoluciones*, la ciencia quedara atrapadao estancada en un solo paradigma y no se avan+ara m#s all# de l. 1o es una evolucinhacia un ojetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponile,cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

    LA RESISTENCIA A LOS CAMBIOS

    La resistencia a los camios es natural. &e quiere lo que se tiene y el camio produce eltemor a perderlo. La resistencia a los camios es un tipo de discapacidad para enfrentarsituaciones nuevas, que, como toda discapacidad, depende de las reglas del juego. Losseres normales parecen discapacitados cuando act'an mec#nicamente, sin pensar.Condicionados por los h#itos repiten respuestas que convierten en paradigmas, aunqueya no e$istan las causas. La resistencia a los camios se manifiesta repitindose antesituaciones nuevas. /s que el homre es un animal en lenta evolucin.

    /n la 2ndia, a loselefantes se los amarra desde pequeos para que no escapen. "l principio tratan de

    hacerlo, pero la cadena y el #rol son m#s fuertes. Cuando crecen se los ata a unpequeo arusto, pero no lo arrancan, han graado un esquema de conducta. 3e nioscreamos el h#ito, luego el h#ito nos crea.

    /n la vida social la resistencia a los camios influye sore la percepcin, que elimina delmundo lo nuevo para uicarlo en esquemas conocidos. /l autntico lder rompe losesquemas. 4andhi logr la independencia de la 2ndia usando la pa+ como estrategia.

    La resistencia a los camios! %ara 5aquiavelo no hay nada m#s riesgoso que iniciar unnuevo orden, pues el reformador tendr# enemigos en los que se enefician con el viejo, ytiios defensores en los que se enefician, por temor a lo que hagan los que tienen lasleyes de su parte, y porque el homre que no cree en nada nuevo hasta que no lo

    e$perimenta.

    6tro factor es el miedo a lo desconocido, sin miedo haramos cosas diferentes. &inemargo, hay que aprender de las tormentas. Cuando pasan muestran su cara positiva,limpian las tierras, terminan con las plagas y muestran los errores. "nte un despido elh#ito lo ve como una prdida, y no como oportunidad, como los que triunfaron invirtiendoen el negocio de sus sueos, y recuperaron su dinero, su vigor y la alegra de vivir.

    %orque funcionan ien los h#itos son e$cusas ideales para la resistencia a los camios,sin emargo no siempre llevan al uen camino. /instein deca que no se puede mejorarhaciendo m#s de lo mismo. 7ay que camiar aunque las cosas funcionen, ya que nadafracasa tanto como el $ito. /l h#ito es un lente que altera la visin, como la rana quemuere hervida calentada a fuego lento, al no advertir los pequeos camios. La vida essimple! modificada la situacin, varan las oportunidades- entonces deemos camiar.

    El miedo genera lo "ue se teme!Cuanto m#s atemori+a el fracaso, m#s cerca seencuentra. /l mayor enemigo del camio es uno mismo. /l iluso construye castillos en elaire, el optimista tiene los ojos en el cielo y los pies en la tierra. 7a recorrido la mitad delcamino, ahora le toca completarlo. /l optimista est# en el cielo pero tiene un cale atierra! su mtodo. %ara 1iet+che los mtodos son la mayor rique+a del homre.

  • 7/26/2019 Paradigmas y Resistencia Al Cambio

    4/5

    #na alian$a estrat%gica con el camio! %ara enfrentar la resistencia a los camios nohace falta complicarse. 3etectar pequeos camios prepara para el gran camio. La vidaes riesgo, se hace necesario disfrutar de la aventura. 8Cmo no se me ocurri9 o 8porqu no lo hice9. /l creactivo : me+cla de ejecutivo y creador; inventa y hace.

  • 7/26/2019 Paradigmas y Resistencia Al Cambio

    5/5

    1o valorando la invencin se mata a las mejores ideas y a la gallina de los huevos de oroque es la creatividad humana. homas /dison para contratar personal los convidaa conuna sopa- si le echaan sal sin proarla primero, no los contrataa, porque no queragente que no estuviese dispuesta a cuestionarse y a romper con la resistencia a loscamios. Terminar con la costumre!/mpecemos por camiar. Cuestionemos nuestrasdestre+as de lectura, escucha, atencin, memoria, e$presin, inteligencia! 8aportan valor,

    o deeramos mejorarlas9 /studiemos lo que hacemos, e$perimentemos con cursos paradesarrollar la inteligencia, con nuevas actividades y pasatiempos. Formemos el h#ito decamiar los h#itos. 3e esta manera lograremos levantar las arreras que limitan lacreatividad. Los h#itos son ost#culos. G si no creamos el camio deseado, el camioimpuesto, como los malos h#itos, nos crear#. Creactividad es la reunin de la idea conlaaccin, no asta con calentar la pava, hay que tomar el mate. >ence a la resistencia alos camios, no dejes que lo que tu eres te impida alcan+ar lo que puedes llegar a ser.