PARADIGMAS MODERNOS

20
PARADIGMAS MODERNOS EN GESTIÓN DE COMPRAS Especialización Logística Empresarial: Administración de Compras EDER PAEZ

description

 

Transcript of PARADIGMAS MODERNOS

Page 1: PARADIGMAS MODERNOS

PARADIGMAS MODERNOS EN GESTIÓN DE COMPRAS

Especialización Logística Empresarial: Administración de Compras

EDER PAEZ

Page 2: PARADIGMAS MODERNOS

ESADE BUSINESS SCHOOL

ESADE es una institución académica internacional con más de cincuenta años de historia (desde 1958 en Barcelona – España). Su principal patrimonio son las personas: profesores y profesionales que generan pensamiento, discurso, proyectos e iniciativas al servicio de una formación excelente, una investigación relevante y una valiosa contribución al debate público y a la transformación social.

ESADE tiene como misión principal la formación de personas con un alto nivel de competencia profesional y con plena conciencia de su responsabilidad social. Por ello, impulsa la docencia y la investigación a través de su Facultad de Derecho y su Business School, mediante un compromiso firme con el rigor intelectual, el espíritu crítico y la excelencia académica

Page 3: PARADIGMAS MODERNOS

NUEVOS RETOS DE LA FUNCION DE COMPRAS

Modelo anterior Modelo Nuevo

Basado en la oferta. Basado en la demanda.

Productos seleccionados Productos/servicios fijados

y limitados por vendedor. por el cliente.

Alto volumen producción Alta customización.

(Inventario).

La competitividad será mayor en aquellas compañías que adopten la visión del nuevo modelo, acercándolas mas al mercado globalizado que demandan sus clientes

Page 4: PARADIGMAS MODERNOS

EVOLUCION EN RELACIONES CLIENTE/PROVEEDOR

MODELO NEGOCIACION PROVEEDOR ENFOQUE PRESION

CLASICO ANUAL VARIOS PRECIO MODERADA

AGRESIVO FRECUENTE CAMBIOS PRECIO/ CALIDAD

ELEVADA

SOCIO LARGO PLAZO POCOS/ I + D MEJORA CONTINUA

CONSTANTE

GLOBAL TRANSPARENTE GLOBALES CADENA VALOR

CRECIENTE

Del modelo clásico se ha trascendido al global, donde se gestionan negociaciones transparentes y proveedores globales que intentan seguir a los fabricantes por todo el mundo y que están orientados a toda la cadena de valor, buscando puntos óptimos de eficiencia y aportando una ventaja competitiva global para toda la red de suministro.

Page 5: PARADIGMAS MODERNOS

RED DE VALOR EN MODELO DE COMPRAS

Son tres los puntos clave que hacen que la función de compras se vuelva estratégica en la empresa; donde el control de los costos de materiales/servicios y la gestión del inventario de materias primas dejan de tener una relevancia exclusiva para convertirse en la función que facilita la integración de los proveedores externos a la cadena de suministro:

1. El diseño de las cadenas de suministro: la distribución de responsabilidades entre los diferentes protagonistas de la red.

2. La selección e integración de los diferentes partícipes de la cadena de suministro: la determinación e incorporación de los proveedores de producto y servicio a la red diseñada.

3. La gestión de estas redes: los modelos y procedimientos de coordinación de las diferentes funciones en la cadena de suministro para hacer que ésta trabaje en una única dirección con miras a la optimización global.

Page 6: PARADIGMAS MODERNOS

CONTRIBUCIONES DE LA FUNCION DE COMPRAS

CLASICAS MODERNAS

- Reducción de costos

- Gestión de Inventarios

- Aseguramiento de continuidad del negocio.- Soporte a la innovación- Aumento de la flexibilidad- Estandarización/Estabilización de productos

En este nuevo modelo (moderno), el comprador pasa de ser un selector de proveedores, negociador de precios y gestor táctico de la operación de compra de los productos directos que se adquieren a convertirse en el coordinador de la integración del proveedor en la cadena de suministro de su empresa, bajo un enfoque C3 de todos los integrantes de la misma para afrontar cualquier reto actual o futuro.

Page 7: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

1. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE COMPRA.

Este paso incluye todas las actividades que, en lo que se refiere a las compras de una empresa, conducen a la elaboración de los planes y las estrategias de compras que se implantarán posteriormente:

a) Adaptación de los objetivos de la función de compras a los objetivos de la empresa.

b) Segmentación de los productos/servicios que la empresa compra en función de las variables críticas.

c) Estudio de los mercados de compras.

d) Elaboración de estrategia de compras.

e) Organización del área de compras.

Page 8: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

a) Adaptación de los objetivos de la empresa a la función de compras

COORPORATIVOS UNIDAD DE NEGOCIO

Integración / Desintegración

Centralización

Maximización de beneficios

Minimización de tiempo

Flexibilidad para respuesta rapida

Capacidad del proveedor

Los objetivos que la función de compras deba satisfacer dependerán del punto en que la misma industria o sus diferentes líneas de productos se encuentren dentro de la curva del ciclo de vida del producto.

Page 9: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

b) Segmentación de los productos y servicios comprados:

Alta PRODUCTOS APALANCADOS

MERCADOS COMERCIALES

PRODUCTOS ESTRATEGICOS

MERCADOS COMPETITIVOS

PRODUCTOS RUTINARIOS

MERCADOS FACILES

PRODUCTOS CUELLO DE BOTELLA

MERCADOS TECNICOS

Complejidad Técnica

C

om

ple

jid

ad

C

om

erc

ial

Alta

MATRIZ DE SEGMENTACION DE PRODUCTOS

VARIABLES ANALIZADAS:a. El peso del producto/servicio comprado sobre el resultado financiero de la empresa. b. El riesgo de suministro inherente al producto/servicio adquirido.

Page 10: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

Algunas decisiones organizativas frente a la compra de los diferentes productos:

APALANCADOS ESTRATEGICOS RUTINARIOS CUELLO BOTELLA

- Centralizar las compras

- Reducir numero de proveedores

- Globalizar compras.

- Mercados estratégicos

- Proveedor = Socio

- I + D en enfoque C3 con el proveedor

- Descentralizar

- Sistemas de contratación por volúmenes

- Globalizar compras

- Reducir numero de Proveedores

- Desarrollo contingencias

Page 11: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

c) Estudios de Mercado

Se realizan con el fin de conocer el mercado donde se desarrollará este proceso de compra antes de poder elaborar la estrategia de la función de compras. Para obtener este información, deberá procederse a elaborar un estudio que incluyen lo siguientes pasos:

a) Definir los objetivos y el alcance del estudio

b) Planificar el análisis

c) Ejecutar la investigación

d) Recoger y analizar la información

e) Preparar las conclusiones

Page 12: PARADIGMAS MODERNOS

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS

d) Elaborar estrategia de compras

DESARROLLO ESTRATEGIA DE COMPRAS

HACER VS COMPRARCAMBIOS EN BASE DE DATOS PROVEEDORES

DEFINIR NECESIDADES DE SISTEMAS DE INFORMACIONRELACION DE FUNCION DE COMPRAS CON OTRAS AREAS

PROGRAMAS DE ESTANDARIZACION

Alinear objetivos:Empresa y Compras

Segmentar productos y proveedores

Estudio de Mercados

Page 13: PARADIGMAS MODERNOS

IMPLANTACION DE ESTRATEGIA DE COMPRAS

Incluye actividades operativas propias de la sección de compras:

a) Participar en el proceso de diseño del producto/servicio: determinar necesidades de compra y obtener máximos beneficios

b) Selección de Proveedores: los mas idóneos y adaptables al PEC; certificación de proveedores, productos y servicios

c) Negociación con Proveedores: incluyendo factores como precio, calidad, logística de entrega, acuerdo de pago. Tipos: inicio y seguimiento de actividad iniciada.

d) Ejecutar Proceso de Compras: desde la planificación hasta el pago al proveedor, incluyendo temas de garantías y devoluciones

Page 14: PARADIGMAS MODERNOS

APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN

COMPRAS Suministro JIT (just in time): en el cual los componentes se

suministran directamente desde el proveedor al lugar más próximo al punto de consumo del cliente, en pequeñas cantidades y entregas frecuentes (minimizando, por tanto, los stocks) y en función del consumo real y no del planificado. Este sistema obliga a un elevado grado de calidad para evitar sorpresas especialmente desagradables cuando se dispone de poco stock, y a un elevado grado de integración cliente-proveedor, que deben compartir la información de la producción.

Suministro VMI (vendor managed inventory): en el cual los componentes son directamente suministrados por el proveedor en función de su criterio, y teniendo en cuenta el stock que hay de sus productos en casa del cliente y de la información que éste le proporciona sobre el consumo presente y la previsión de consumos futuros de sus componentes

Page 15: PARADIGMAS MODERNOS

APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN

COMPRAS

Suministro con aplazamiento (postponement) de fases productivas: en el cual el proveedor espera hasta el último momento para finalizar el componente que nos debe entregar una vez conoce exactamente el tipo de uso que se le dara.

Suministro por orden de compra planificada de MRP: Se trata del suministro más clásico, que genera las peticiones de entrega según una planificación de la producción basada en la previsión de ventas y los niveles de stocks disponibles de los diferentes elementos (MRP).

Page 16: PARADIGMAS MODERNOS

METRICAS EN LA FUNCION DE COMPRAS

Ventajas de la medición de indicadores en compras:

- Revisar de manera objetiva tanto la estrategia de compras como su ejecución, para desarrollar las acciones correctivas correspondientes, en el proceso que aplique.

- Motivar al equipo de compras, dando visibilidad y objetividad a los resultados de sus esfuerzos, permite definir objetivos individuales y a soportar la toma de decisiones de los compradores.

- Permitir una mejor comunicación con el resto de departamentos, ser objetivos en los problemas, dejar claras las prioridades y las variables competitivas por las cuales se trabaja desde compras.

Page 17: PARADIGMAS MODERNOS

INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS

1. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL PROCESO

a) Indicadores de innovación, que miden los nuevos materiales o servicios utilizados y los nuevos proveedores.

b) Indicadores de servicios, que miden las cantidades entregadas y el tiempo de entrega.

c) Indicadores de coste, que miden el coste de los productos y servicios comprados, así como las evoluciones históricas de los costes y las causas que provocan alteraciones.

d) Indicadores de calidad, que miden la calidad del producto o servicio comprado.

e) Indicadores de flexibilidad, que miden la efectividad con la que los productos o servicios comprados se integran en el flujo de materiales propios de la empresa

Page 18: PARADIGMAS MODERNOS

INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS

2. INDICADORES SEGÚN LA VISION O ENFOQUE:

a. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista de sus clientes, que seguramente son los más importantes.

b. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista interno del

departamento.

Page 19: PARADIGMAS MODERNOS

VALORACION DE PROVEEDORES

OBJETIVOS:- Definir prioridades, indicadores y nuevas metas/objetivos para

futuros periodos, con el propósito que el proveedor se adapte a estos.

- Garantizar el cumplimiento de los objetivos del comprador a través del vendedor.

- Fortalecer relaciones con los proveedores

AREAS FOCO DE METRICAS:

a. Coste de los materiales, servicios y transportes,

b. Calidad de las materias primas o servicios,

c. Suministro en cantidad y tiempo,

d. Capacidad tecnológica (I + D)

e. Flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente,

f. Estabilidad financiera o riesgo de futuros problemas financieros

g. Estilo de gestión, certificaciones en calidad, MA, BPM, etc.

Page 20: PARADIGMAS MODERNOS

FUENTE BIBLIOGRAFICA

Guías de Gestión de la Innovación:

Producción y Logística. ESADE Business School.

www.esade.edu/web/esp