Paradigmas emergentes

7
PARADIGMAS EMERGENTES Sandra Barrios Curtidor COD. 52275195 Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Transcript of Paradigmas emergentes

Page 1: Paradigmas emergentes

PARADIGMAS EMERGENTES

Sandra Barrios CurtidorCOD. 52275195

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Page 2: Paradigmas emergentes

Teoría Sistémica

Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento esta determinado por el estado de cada uno de los demás que lo conforman.

Esta teoría se basa en tres principios fundamentales: El expansionismo, el pensamiento sintético y la teología.

Utiliza el análisis matemático integra ideas de varias disciplinas como la cibernética, la ingeniería, la teoría de la información y busca comprender la lógica y características de toda realidad que sea sistémica.

Page 3: Paradigmas emergentes

El todo no es una mera suma de sus partes, en el todo se dan propiedades que no se encuentran en los elementos que los componen.

La teoría general de los sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren de estilo y propósito entre las cuales se encuentra la teoría de conjuntos, teoría de las redes, cibernética, teoría de la información, teoría de los autómatas, teoría de los juegos entre otras.

Características aplicables: Interrelación de sus componentes, los sistemas están ordenados en una jerarquía, las partes de un sistema no son iguales al todo, los limites de los sistemas son artificiales, pueden ser abiertos o cerrados, cada sistema tiene entradas, procesos, salidas, y ciclos de retroalimentación, las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas( feed back ) para mantener el equilibrio.

Page 4: Paradigmas emergentes

Teoría de la Complejidad

El merito central de la Teoría de la Complejidad como método es el “pensamiento relacional”. Consiste en el aprendizaje del pensamiento relacional, pero el mismo método no es simplemente un pensamiento si no una actitud general hacia el mundo, la naturaleza, la vida, en resumen, hacia el propio conocimiento hacia el tipo de relaciones políticas que establecemos con el ismo conocimiento.

Page 5: Paradigmas emergentes

Busca dar razón del universo como un todo, mas allá de la suma de sus partes y de como sus componentes se suman para producir nuevas formas.

Su esfuerzo por descubrir el orden en cosmos caótico se conoce como la nueva ciencia de la complejidad o del caos.

Es una medida de información necesaria para describir la función y estructura de un sistema.

Analizar lo caótico, es decir, el comportamiento impredecible del sistema pero que responde a un orden subyacente. El caos no es desorden sino aparente desorden manifiesto, manifiesto que, responde a un orden latente

Page 6: Paradigmas emergentes

Teoría Holística

Se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar, interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.

Ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal.Se basa en una visión mecanicista en la que el funcionamiento de la naturaleza es dictado por leyes inmutables entendidas en términos de causa-efecto.

Page 7: Paradigmas emergentes

En una interpretación Holista lo absoluto expresa relaciones. El todo como absoluto, resulta imposible de ser aprehendido pues de ser así ya no seria “un todo”.Todo en holística es interacción constante; realización cósmica y universal; potencialidad ilimitada; trascendencia; realización histórica y caos, entendiendo este como plenitud de posibilidades.Se nutre de las teorías: Biosemiótica, Bootstrap, Caos, Cognitivismo, Constructivismo, Sinérgica, Sistemas complejos , entre otros.