Paradigmas de la educacion

14
Paradigmas de la Educación

Transcript of Paradigmas de la educacion

Page 1: Paradigmas de la educacion

Paradigmas de la Educación

Page 2: Paradigmas de la educacion

Paradigma

� Aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera.

� Se encuentran en constante cambio, cambios que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes.

Page 3: Paradigmas de la educacion

Paradigma� Thomas Kuhn, se refiere al hecho de que tanto

en la ciencia como en la política y la historia en general, existen momentos en los que se piensan ciertas cosas, dominando un conjunto de ideas por sobre otros.

� Un conjunto de ideas siempre es reemplazado por uno nuevo, instalándose así, un nuevo paradigma, lo que en la mayoría de los casos implica un momento de crisis o revolución.

Page 4: Paradigmas de la educacion

Conclusión

� Un paradigma se encuentra inserto en un contexto de descubrimiento , que junto con aquellos elementos netamente científicos y objetivos, denominado contexto de justificación ; permiten a un paradigma instalarse como tal, en determinado momento histórico.

Page 5: Paradigmas de la educacion

Paradigma

Conductista Histórico

Social

Cognitivo Constructivista

Page 6: Paradigmas de la educacion

Conductista

� El aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento.

� Producto de una relación "estímulo -respuesta ".

� Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión.

Page 7: Paradigmas de la educacion

Conductismo

� El uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría .

� El trabajo pedagógico, consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

Page 8: Paradigmas de la educacion

Cognitivo

� Está enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.).

� Considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información , muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.

Page 9: Paradigmas de la educacion

Cognitivo

� “Aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo.

Page 10: Paradigmas de la educacion

Cognitivo

� El alumno es un sujeto que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas.

� El profesor parte de la idea de que un alumno activo puede aprender a aprender y a pensar.

� Se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines.

Page 11: Paradigmas de la educacion

Histórico -Social

� El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje.

� Su historia personal , su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales , su época histórica , las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él.

Page 12: Paradigmas de la educacion

Histórico -Social

� El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.

� El profesor debe ser entendido como un agente cultural, que enseña en un contexto de prácticas y medios socio culturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

Page 13: Paradigmas de la educacion

Constructivista

� Teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano . El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.

� El aprendizaje es esencialmente activo.� No es un sencillo asunto de transmisión y

acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo " por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe

Page 14: Paradigmas de la educacion

Constructivista

� El profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.

� El alumno se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros.