paradigmas de investigación

21
Paradigmas en la investigación educativa Dra. Annachiara Del Prete 2014

Transcript of paradigmas de investigación

Page 1: paradigmas de investigación

Paradigmas en la investigación educativa

Dra. Annachiara Del Prete 2014

Page 2: paradigmas de investigación

Qué es un paradigma

Kuhn 1982

Marco científico específico con unas reglas metodológicas, presupuestos ontológicos, generalidades teóricas que son aceptadas por una comunidad científica y a partir de los cuales realizan sus actividades y investigaciones

Page 3: paradigmas de investigación

Qué es un paradigma

• Carácter de no universalidad

• Se adscribe a momentos históricos concretos

• Posicionamiento no personal, sino compartido por un grupo o comunidad científica.

Page 4: paradigmas de investigación

Ejemplos de Paradigmas…

Page 5: paradigmas de investigación

Dimensiones de los paradigmas

ONTOLOGICA: ¿Qué tipo de sujeto es el ser humano?¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿existe en los hechos o en el pensamiento? (¿la realidad social es algo externo al sujeto o es algo creado desde su punto de vista?)

EPISTEMOLÓGICA: ¿Cuál es la relación entre el/la investigador/a y la persona estudiada? ¿Cuál es la relación entre el/la investigador/a y el objeto estudiado?

(Forma en la que se adquiere el conocimiento)

METODOLOGÍCA: ¿Cómo aprendemos el mundo y avanzamos en su conocimiento?

(Problema relativos a los metodos a utilizar)

Page 6: paradigmas de investigación

Paradigma PositivistaOrígenes siglo XVII y XIX. Compte (1798-1857)

Cuantitativo, científico, empírico-analítico, tecnológico

-Se basa en la medición de variables y por Ello, se lo considera cuantitativista.

-Se vale de instrumento como la estadística Y la técnica de relevamiento de datos( encuestas)

Page 7: paradigmas de investigación

Paradigma Positivista

Asunciones del positivismoEl mundo es objetivo e independiente de las personas que lo conocen.Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural. Pueden ser descubiertas y descriptas de manera OBJETIVA.El conocimiento que se obtiene es válido para todos los tiempos y lugares.Existe una clara separación entre sujetos y objetos, entre hechos y valores.El mundo social es similar al mundo natural y el objetivo común es desarrollar leyes universales y generales que expliquen el mundo.Utiliza la vía hipotética-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.

Page 8: paradigmas de investigación

PositivismoPrincipios básicos Principio empirista-fenomenista

Principio formalista-nominalista

Premisas fundamentales Monismo* metodológico (hipotético-deductivo)

Explicación causal

Objetividad e independencia sujeto-objeto

Neutralidad axiólogia**

Universalidad de la Teória

Contexto de descubrimiento versus contexto de justificación

Paradigma Positivista

*el universo está construido por un solo arjé, causa o sustancia primaria.**filosofía de los valores.

Page 9: paradigmas de investigación

Postpositivismo

Planteamiento más flexible en lo que se acepta la variedad metodológica y la diversidad de fuentes y métodos como instrumentos de validación científica

Page 10: paradigmas de investigación

Paradigma Hermenéutico o Interpretativo

Humanista, naturalista, etnográfico, cualitativo, fenomenológico,

hermenéutico…

Se trabaja con texto, con discursos, con narraciones y testimonios obtenidos a Través de las llamadas técnicas Cualitativas como la entrevista y la observación.

Page 11: paradigmas de investigación

Paradigma interpretativoSupuesto básico

La ciencia depende del contexto social en el que se desenvuelve.La naturaleza humana es un fenómeno más complejo que los fenómenos de las Ciencias Naturales por lo que no es posible entenderla utilizando los mismo medios utilizados para conocer el mundo natural.Las teoría científicas son RELATIVAS puesto que se fundamentan en valores sociales que cambian con el tiempo. (quedan cuestionados: Universalidad, Objetividad y Certeza)La realidad es algo múltiple (no único)

El objeto de la investigación es la ACCION humana 8en oposición a la conducta humana), y las causas de esas acciones residen en el significado interpretado que tienen para las personas que las realizan antes que en la similitudes de conducta observadas.

Supuestos

Cualitativo-fenomenológico Ecológico- naturalista

Page 12: paradigmas de investigación

Paradigma interpretativo

CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LA PERSPECTIVA POSITIVISTA

• No se buscan Leyes generales sino conclusiones válidas para los contextos estudiados

• Frente a la comprobación se da preferencia a la comprensión• La influencia continua de los valores es aceptada y asumida como parte

indisoluble de la • Investigación en sus distintas fases• La teoría generadas no tienen carácter universal y explicativo sino orientativo y

comprensivo• Las reglas y leyes científicas están ligadas a situaciones concretas• Continua interacción entre el/la investigador/a y el objeto de investigación.

Page 13: paradigmas de investigación

Paradigma Crítico

Sociocrítico, investigación-acción, emancipador, ciencia crítica, orientado al cambio

Métodos cualitativo y cuantitativoEje fundamental: Elemento Histórico

Page 14: paradigmas de investigación

Paradigma CríticoSupuestos

Todo el conocimiento está fundamentalmente mediatizado por relaciones de poder que son de naturaleza social y están históricamente constituida.Los hechos nunca pueden ser separados del campo de los valores y la ideología.

La relación entre concepto y objeto y entre significante y significado no es estable y a menudo se encuentra mediatizada por las relaciones sociales de la producción capitalista y el consumoEl lenguaje es central en la formación de la subjetividad, tanto del conocimiento inconsciente como consciente.Que determinados grupos de la sociedad son más privilegiados que otros costituye una opresión más enérgica cuando los/as subordinados/as aceptan su estatus como algo natural, necesario o inevitable.La opresión tiene muchas caras y la preocupación o interés por sólo una de las formas puede ser contraproducente debido a la conexión entre ella.La práctica de investigación dominante generalmente están implicadas en la reproducción de clase, raza y género.

Page 15: paradigmas de investigación

Paradigma Crítico

Planteamientos

No hay forma de demostrar que algo existe, ya que únicamente existen percepción de la realidad. Realidad Dinámica y Evolutiva.Las leyes y teorías son imprecisas en cuanto el lenguaje que utilizamos está lleno de imprecisiones .El objeto de investigación están influenciados por los valores de la sociedad.La ciencia no debe limitarse a explicar (positivismo) y comprender (naturalismo) esta realidad sino también a cambiarla.Las/os participantes se convierten en investigadoras/es y las/os investigadoras/es participan también en la acción social.

Page 16: paradigmas de investigación

Feminismo¿Metodología feminista?

Omnirrelevancia del género: Asimetría entre los género.El género es un aspecto esencial en todas las áreas de la vida social y debe prestarse atención esta cuestión y analizarla.

Experiencia personal versus método científico: Se enfatiza la validez de la experiencia personal frente al énfasis en el método científico tradicional que se califica

como masculino.

Rechazo de las jerarquía en las relaciones de investigación: La relación entre investigador/ a e investigado/a debe ser reciproca.

Emancipación como objeto de investigación.

Page 17: paradigmas de investigación

La PosmodernidadMODERNIDAD(mediado del siglo XVI):

nace en la Ilustración con objeto a interpretar la modernidad, fenómeno que se refiere a los cambios sociales, culturales, económicos y políticosPrincipal característica de la modernidad : Fe en la Razón!

POSMODERNIDAD:-Ataque a la trascendencia y ahistoricidad de la Razón, el Sujeto, la Totalidad y el Progreso.-No existe la posibilidad de hallar un conocimiento desinteresado y objetivo, porque el conocimiento del mundo es siempre preinterpretado desde esquema conceptuales anteriores que están sujeto a un contexto y a una tradición determinada.-No existe una Razón Universal, independiente, absoluta, capaz de ser aplicada en todo contexto y situación.-El Lenguaje está incrustado en el sujeto y no es un instrumento neutro, sino que él mismo conforma realidad.

“ no existe una realidad social cognoscible más allá de los signos del lenguaje, la imagen y el discurso. En consecuencia no puede existir acuerdo preestablecido sobre la manera de comprender cosas que llamamos

sistemas sociales o incluso otras identidades humanas, porque también ellas carecen de una esencia interior más allá del lenguaje, la imagen y el discurso.” (Hargreaves 1996:65)

Page 18: paradigmas de investigación

Cualitativo / Cuantitativo

¿Paradigma o método?

Page 19: paradigmas de investigación

La Investigación CuantitativaLinealidad entre las distintas etapas

• Investigación confirmatoria. Hipotético Deductiva.• El diseño es cerrado y estructurado.• Los datos son analizados estadísticamente. (Sujeto

elegido de forma estadística)

La Investigación CualitativaProceso interactivo.

• Investigación exploratoria. Descriptiva Inductiva. No generalizable.

• El diseño es puede modificarse.• La investigación es abierta a la intervención de los

sujetos participantes.• Los datos son analizados estadísticamente. (Sujeto elegido de

forma estadística)• Los criterio de calidad giran alrededor de la credibilidad

(triangulación de fuente, observación persistente etc..)

Page 20: paradigmas de investigación

Positivista Interpretativo Critico

Metodología general Cuantitativo Cualitativo Cualitativo

Métodos ExperimentalCorrelacionalDe encuesta

EtnográficoEstudios de CasosFenomenología

Investigación-AcciónParticipativoCooperativo

Problemas de Investigación TeóricoCerrado

Percepciones y sensacionesAbierto

Vivenciales

Diseño EstructuradoPredeterminado

EmergenteAbiertoFlexible

Dialectico Negociado

Muestra Procedimientos Estadísticos No determinadaInformante

El grupo de Investigación

Recogida de datos Instrumentos válidos y fiablesPruebas ObjetivasCuestionarios y entrevistas estructuradas

Técnicas cualitativasCuestionarios abiertos y entrevistas informalesDiarios. Observación participantes

Comunicación personalTécnica dialécticasEstudios de casosDiarios de Campos

Análisis de datos CuantitativosTécnica estadísticas descriptivas e inferenciales

CualitativoInducción analíticaTriangulación

CualitativoDialéctica

Conclusiones Descripciones superficialesExplicaciones-PrediccionesLeyes

Descripciones en profundidadHipótesis

DecisionesValoraciones

Criterio de Calidad Validez interna/externaFiabilidad/Objetividad

Credibilidad/transferibilidadDependencia-Confirmabilidad

Validez consensuadaContextualIntersubjetividad

Page 21: paradigmas de investigación

Be continued….