Paracompartir1

8
Para compartir con mi comunidad…. Curso a distancia para formar promotores comunitarios Facilitadora: Cristina Guerrero Jiménez

Transcript of Paracompartir1

Page 1: Paracompartir1

Para compartir con mi comunidad….Curso a distancia para formar promotores

comunitarios

Facilitadora: Cristina Guerrero Jiménez

Page 2: Paracompartir1

Toño

LulúEstela

Julián

Hola Comadrita Lulú, ¿sabe usted para quién es este curso?

Hola compadre Toño, en este curso participarán agricultores

cafetaleros que forman parte de una organización y que ya tomaron el programa de capacitación de las

Escuelas de Campo

Ay Lulú y ¿cualquier agricultor puede tomar

este curso?

No comadrita Estela, no es así. Tienen que

saber leer y escribir y haber participado en

casi todos los cursos de las escuelas de campo,

sino que le van a enseñar a sus compañeros

Los participantes del curso

2

Page 3: Paracompartir1

Toño

LulúEstela

Julián

Ah y saben ¿qué se va a hacer en el curso?

Nos van a preparar como promotores comunitarios para que

promovamos prácticas productivas que no dañen el

ambiente y que nos permitan vivir mejor

Usted quiere decir que nos van a enseñar

como compartir lo que aprendimos en las

escuelas de campo con los de nuestra

comunidad, ¿o estoy mal?

No comadrita Estela, ahora sí le atino, se

trata de que aprendamos como hacer un curso de

capacitación para que les enseñemos a los de

nuestra comunidad

Los objetivos del curso

3

Page 4: Paracompartir1

Oigan y ¿saben lo que veremos en el

curso?

Los temas del curso

Primero tenemos que ver qué hace un formador comunitario, que es

parecido a un maestro, que enseña a los otros

agricultores como trabajar mejor su cafetal

Page 5: Paracompartir1

Una vez que sabemos lo que hace falta que enseñemos en el

curso, entonces escribiremos los temas y de qué forma los

enseñaremos a nuestros compañeros

Sí y lo primero que tiene que hacer es ver en qué le hace falta capacitarse al grupo para decidir

lo que será el curso

Page 6: Paracompartir1

Y entonces debemos empezar a preparar los materiales que

utilizaremos en el curso, tanto los materiales escritos o con dibujos o a

buscar las parcelas donde haremos las prácticas

Page 7: Paracompartir1

Claro, porque en el curso hay que poner en práctica lo que vimos para

aprenderlo mejor y ver si es necesario dar otra repasada

Sí hay que visitar a los de

nuestra comunidad en sus cafetales para que nos platiquen sus

dudas

Page 8: Paracompartir1

Oras, eso ta´muy bien, pero ¿cuando vamos a tomar el curso?

Los tiempos del curso

5

Actividad Fecha

1.- Los formadores comunitarios en las escuelas de campo 3-9 septiembre

2.- Principios de la formación de agricultoras y agricultores rurales

10-16 septiembre

3.- El ciclo de la experiencia 17-23 septiembre

4.- El camino de la capacitación 24-30 septiembre

5.- Como organizar un curso de formación1-7 octubre

6.- Las necesidades de formación 8-14 octubre

7.- Los objetivos de la formación

8.- ¿Cómo elaboro una agenda de formación?

15-21 octubre

22-28 octubre