Para que un_ plan

5

Click here to load reader

Transcript of Para que un_ plan

Page 1: Para que un_ plan

[Escribir texto

Ana Julia Colomer COORDINADORA CALIDAD EDUCATIVA

PLAN DE CENTRO

Page 2: Para que un_ plan

INTRODUCCIÓN

El plan de centro es una estrategia de planificación importante en los procesos de mejoramiento

de la calidad, que evita la improvisación y por ende permite la sistematización de objetivos y

actividades que se pretenden realizar para alcanzar los objetivos y una mayor calidad en los

procesos escolares de manera efectiva.

Los procesos de mejoramiento de la calidad parten de la identificación de las

necesidades de la institución y su propia realidad a si como la forma de resolverlos.

Todas estas ideas deben de concretarse en un plan del uso de las AFT como una

herramienta pedagógica en las prácticas actuales a partir de datos sólidos.

Ejecución: significa la aplicación del plan.

Acompañamiento: significa orientar y recrear las prácticas pedagógicas mediante la

innovación y el uso de las TIC como herramienta educativa que conlleven a procesos de

reflexión crítica y de investigación con los actores principales de los hechos pedagógicos

(docentes)

Evaluación: significa ver si se han alcanzado los objetivos y metas propuestas, también

permite obtener información necesaria para superar problemas que aún persisten y

responder de manera efectiva y con mayor calidad a las necesidades de la comunidad

educativa.

Cuando hablamos de calidad no nos referimos a resultados de rendimiento académico

como parámetro de medición si no al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes

reales de todos los alumnos, en función de las necesidades de los mismos haciendo uso de

los insumos (AFT), materiales disponible para la enseñanza, calidad de los recursos

humanos, los procesos son un factor que se reflejan en la práctica docente y los resultados

como efectos directos y efectos indirectos

Page 3: Para que un_ plan

[Escribir texto

Ana Julia Colomer COORDINADORA CALIDAD EDUCATIVA

LOS OBJETIVOS

Los objetivos constituyen el punto de partida y la premisa pedagógica más general de toda

la educación. Estos se derivan de la imagen de lo que queremos formar o alcanzar. Por lo

tanto los objetivos son propósitos, una aspiración, una meta, un fin.

Objetivos generales son propósitos que deseamos alcanzar a largo plazo (durante el años

escolar, semestre…) y van vinculados a las necesidades. Ejemplo:

Actualización Innovación Reorientación. Reforma Educativa Tecnología NECESIDADES Enriquecimiento

Objetivos específicos, se derivan del objetivo general; de cada objetivo general se

pueden derivar dos a más objetivos específicos que nos expresan los propósitos

inmediatos que queremos alcanzar.

Los objetivos generales y específicos deben de ser alcanzables y medibles de ahí parte la

necesidad de proponernos metas globales y graduarlas de acuerdo a nuestras acciones a

realizar a través de la metodologías o conjuntos de estrategias que vamos a desarrollar

para alcanzar los objetivos propuestos y al final de todos los procesos los generales.

La metodología es el conjunto de actividades o estrategias que desarrollamos en los

procesos.

Page 4: Para que un_ plan

Hablar de competencia dentro del enfoque del Currículo Nacional: es hablar del desempeño de

una persona (maestros, alumnos) frente a una situación determinada utilizando correctamente

sus conocimientos. Situaciones como la globalización están provocando cambios significativos,

con respecto a la sociedad en que nacimos y nos creamos. E de ahí la preocupación del

ministerio de educación en diseñar un Diseño curricular que guía la acción educativa,

retomando las orientaciones básicas de la filosofía y políticas educativas y las convierte en

lineamientos concretos para la misma.

Las competencias en educación resultan de las nuevas teorías de cognición y básicamente

significa Saberes de Ejecución. El proceso de “Conocer” se traduce en el de “Saber.”

Las Aula de Fundación Telefónica se encuentran encaminada a generar un cambio del

modelo educativo, empoderando a los educadores/as como promotores del cambio

metodológico en sus centros. Se trata de desplazar el centro de gravedad del profesor al

alumno y al grupo de alumnos, cambiando el rol del profesor de transmisión de

información al acompañamiento en el aprendizaje.

EQUIDAD RELEVANCIA Y SIGNIFICADO

COMPETENCIAS

FLEXIBILIDAD

PERTINENCIA EFICIENICA Y EFICACIA

CALIDAD

Page 5: Para que un_ plan

[Escribir texto

Ana Julia Colomer COORDINADORA CALIDAD EDUCATIVA

COMPETENCIA QUE QUEREMOS DESARROLLAR CON EL USO DE LAS AFT

PARADIGMAS LO QUE VAMOS HACER ZZ

• DICTADO DE LECCIONES POR LOS DOCENTES

• ALUMNOS PASIVOS RECEPTORES

• FALTA DE MATERIELES EDUCATIVOS Y EQUIPOS

• CAPAC ITACIONES ESPORADICAS

PLAN DE FORMACION Y CAPACITACIÓN PERMANENTE

DOTACION DE MATERIALES Y LABORATORIO TECNOLOGICO (AFT), MÓDULOS DE CAPACITACIÓN, ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO, PORTAL CON RECURSOS, ASISTENCIA EN LINEA, MONITOREO, ACTUALIZACIOON CIENTIFICA…..

ALUMNOS PARTICIPATIVOS CONSTRUCTORES DE SU APRENDIZAJE

PROFESOR MOTIVADO, INNOVADOR, ACTIVO Y ESTIMULADOR DE APRENDIZAJE