Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

14
NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Sharon Alí Diplomada en Aprendizaje Colaborativo vinculada a la Informática Educativa www.sharon-ali.blogspot.com.ar Argentina Resumen En una sociedad globalizada donde el uso de las tecnologías se encuentra cada vez más incluida dentro del aula, donde el Internet y las redes sociales juegan un rol protagónico a la hora de insertar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) a los procesos de enseñanza aprendizaje, se hace necesario desarrollar nuevas metodologías. La siguiente ponencia trata sobre el uso de las TICs como herramientas pedagógicas para una óptima gestión del conocimiento dentro y fuera del aula, utilizando como recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje: las Webquest, los Blogs y las Redes Sociales (Facebook y Twitter) como también el uso correcto de las mismas para proteger y resguardar su privacidad. Palabras Clave: Redes Sociales, Internet, Educación, Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Metodologías Abstract In a global society where the use of technology is increasingly included in the classroom, where the Internet and social networks play a leading role when inserting the New Technologies of Information and Communication Technologies

description

Observación: Ponencia realizada el 25/08/2012 para el Congreso Virtual Mundial E-Learning http://www.congresoelearning.org/ Web de la autora: www.sharon-ali.blogspot.com.ar

Transcript of Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

Page 1: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Sharon AlíDiplomada en Aprendizaje Colaborativo vinculada a la Informática Educativa

www.sharon-ali.blogspot.com.arArgentina

Resumen

En una sociedad globalizada donde el uso de las tecnologías se

encuentra cada vez más incluida dentro del aula, donde el Internet y las

redes sociales juegan un rol protagónico a la hora de insertar las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) a los procesos de

enseñanza aprendizaje, se hace necesario desarrollar nuevas metodologías.

La siguiente ponencia trata sobre el uso de las TICs como

herramientas pedagógicas para una óptima gestión del conocimiento dentro

y fuera del aula, utilizando como recurso para el proceso de enseñanza

aprendizaje: las Webquest, los Blogs y las Redes Sociales (Facebook y

Twitter) como también el uso correcto de las mismas para proteger y

resguardar su privacidad.

Palabras Clave: Redes Sociales, Internet, Educación, Nuevas Tecnologías

de la Información y Comunicación, Metodologías

Abstract

In a global society where the use of technology is increasingly

included in the classroom, where the Internet and social networks play a

leading role when inserting the New Technologies of Information and

Communication Technologies (TICs) to processes teaching and learning, it is

necessary to develop new methodologies.

The following paper discusses the use of TICs as teaching tools for

optimal knowledge management inside and outside the classroom, using as

a resource for the teaching-learning process: the Webquest, blogs and social

networks (Facebook and Twitter) as also the proper use of them to protect

and safeguard your privacy.

Page 2: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

Keywords: Social Networks, Internet, Education, New Technologies of

Information and Communication, Methodologies

1. Introducción

Las nuevas tecnologías e internet no fueron creadas con un fin

pedagógico. Es por este motivo que es necesario que en los ámbitos

educativos se trabaje con ellas.

En primera instancia por la seguridad de los alumnos, para

interiorizarlos sobre los riesgos que conlleva usar Internet de forma

inadecuada ó publicar información e imágenes en las Redes Sociales, ya

que el mal manejo de las mismas puede conducir al Grooming, Sexting o

Ciberbullying.

En segunda instancia para utilizarlas como una herramienta y como un

contenido (medio y objeto de estudio) con fin pedagógico, que colabore en

el proceso de aprender, con pedagogías innovadoras o con metodologías

constructivistas, camino que llevará a un eficaz trabajo con los alumnos y

las TIC.

La siguiente ponencia trata sobre conocer y utilizar las Redes Sociales

(Facebook y Twitter) en el aula; sobre la importancia de crear un Blog

Educativo; y sobre las Webquest, una propuesta que moderniza las

prácticas educativas y logra, entre otras actitudes, que el alumno sea el que

gestiona la información.

2. Desarrollo

2.1 Redes Sociales

El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los

últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que

asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es

mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas,

objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han

generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y

han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la

Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el

campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las

posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet.

A continuación daré ejemplos del uso educativo que se le puede dar a

Page 3: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

Facebook y Twitter y también de los riesgos que conllevan si no se utilizan

de una manera responsable.

2.1.1 Facebook en el Aula

Facebook tiene un gran potencial para la educación, haciendo posible

la interacción entre los alumnos y profesores tanto en la institución

educativa como fuera de ella, mediante el desarrollo de actividades de

aprendizaje y tareas que permitan el aprendizaje colaborativo y un sentido

de comunidad. Además ofrece una serie de herramientas o aplicaciones

estándar (muro, eventos, fotos, videos, listas, blogs, acceso a través de

móviles, etc.) y la posibilidad de instalar aplicaciones gratuitas para reforzar

y enriquecer la experiencia educativa y facilitar el aprendizaje con la red

social. Las aplicaciones que se detallan a continuación permitirán añadir el

blog de clase, videos y fotos, realizar tutoriales online, escribir fórmulas

matemáticas, hablar por chat con los alumnos, realizar encuestas y colgar

presentaciones o documentos, entre otras.

1. Mathematical Formula : Esta aplicación permite añadir una fórmula

matemática o ecuaciones en las publicaciones que se realizan en el muro

y en los mensajes que se envían. La ventaja es que los alumnos pueden

escribir también fórmulas en el muro de la página aunque no tengan

instalada esta aplicación en sus perfiles.

2. SlideShare : Destinada a profesores que utilizan el Power point de

Microsoft para hacer presentaciones, SlideShare.net, es un sitio online

que permite colgar las presentaciones y compartirlas de forma gratuita.

Una vez publicadas, se puede instalar esta aplicación dentro de la página

de Facebook del aula y ver de forma centralizada todas las

presentaciones. Igualmente se puede hacer que una presentación

aparezca en el muro para que los alumnos la comenten, les guste o

simplemente muestren su trabajo a los demás.

3. Language Exchange (Intercambio de idiomas) : Esta aplicación conecta a

personas que hablan diferentes idiomas para intercambiar conocimientos.

Si la clase desea practicar un idioma, la misma, permite encontrar una

persona nativa y mejorar los conocimientos lingüísticos. Las clases han

de ser recíprocas, intercambiando experiencias para que sean de

beneficio mutuo.

4. GoodReads : Esta es una excelente red social para los amantes de los

libros y, por lo tanto, un lugar en donde la clase puede compartir lo que

Page 4: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

lee, hacer valoraciones, ver sugerencias de otras personas y leer

recomendaciones. Se puede elegir el idioma desde el interfaz y una vez

que se crea una cuenta, se puede integrar con la página de Facebook

fácilmente.

5. Booshaka : Con esta aplicación se puede ver quién es el alumno que más

participa y contribuye dentro del facebook del aula, cada mes. La versión

gratuita ofrece un ranking con puntos de los estudiantes y estadísticas

para la revisión: posts realizados, número de comentarios y número de

me gusta.

6. Clobby : Con ella, se podrán realizar sesiones programadas para resolver

dudas que surgen fuera del aula o introducir un tema de debate.

2.1.2 Twitter en el Aula

Al igual que el Facebook, puedes utilizarla para preguntas, encuestas,

noticias, resumen y anuncios, pero también puedes:

1. Fomentar la capacidad de síntesis : Si algo puede ser difícil para un

estudiante, es expresar una idea o resumen en tan solo 140 caracteres. Y

con Twitter es la única manera de hacerlo. Definitivamente es un ejercicio

mental.

2. Conceptos y Vocabulario : Puedes postear una palabra y pedir su

definición, sinónimos, antónimos. O usar twtPoll para que los alumnos

elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y

luego ver cuántos han acertado.

3. Compartir enlaces : Los profesores pueden usar esto en su beneficio para

twitear enlaces educativos interesantes para que lean sus alumnos. El

envío de un tweet para asignar al alumnado una tarea de lectura es una

manera instantánea de prepararlos para su siguiente clase.

2.1.3 Posibles Riesgos de las Redes Sociales

Existen varios tipos de abusos a los que los menores se pueden

exponer al utilizar los servicios de internet o de redes sociales.

Cada vez es mayor la información que los usuarios comparten, ya no

solo es el nombre, la edad o el sexo, sino que además es posible añadir

datos de contacto, ubicación geográfica, fotografías, vídeos, entre otros. Es

Page 5: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

por eso que los docentes necesitamos prepararlos apropiadamente para un

futuro digital y aconsejarlos para que tomen las decisiones correctas.

No sólo se trata de bloquear las páginas de redes sociales en las

instituciones, sino de educar sobre su manejo y a través de él, tomando las

medidas preventivas necesarias y enseñándoles el uso correcto y

responsable de las tecnologías de la información y educación.

Entre los posibles riesgos de las Redes Sociales destacamos:

Exceso de la Información

Invasión de la privacidad

Compartir fotos, videos y archivos

Grooming : Se denomina Grooming al acoso ejercido por un adulto

sobre un menor, con la intención inicial de obtener imágenes o videos

de contenido sexual.

Sexting : Se denomina Sexting al intercambio, difusión y publicación de

mensajes e imágenes de contenido erótico o sexual entre menores,

generalmente producidas por ellos mismos.

Ciberbullying : Se denomina Ciberbullying al acoso entre iguales dentro

del ámbito de las nuevas tecnologías, de forma voluntaria y reiterada.

2.2 Blogs

Es responsabilidad y tarea del docente, proveer a los estudiantes de

contextos de aprendizaje innovadores, que les permitan desarrollar

competencias para desempeñarse y desenvolverse eficientemente en la

Sociedad actual. En este sentido, trabajar con blogs es sólo una de las

muchas opciones y herramientas que ofrece la Web 2.0 a los docentes para

ayudar a los estudiantes a alcanzar estos objetivos.

El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y

costumbres de los usuarios de la Internet. El formato blog, weblog o

bitácora, se ha generalizado como el medio más aceptado de publicación

(personal, profesional o grupal). Los blogs se pueden emplear en ámbitos

tan variados como el periodismo, la política, la religión, el idioma, los

negocios y por supuesto en la educación.

Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog,

procedente del vocablo inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a

sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente

Page 6: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

textos, artículos, publicaciones o entradas (posts) de uno o varios autores,

donde lo más reciente aparece primero. Éstos tratan una temática en

particular y el autor tiene la libertad de publicar lo que crea pertinente.

Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los

visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la

interacción entre el autor y el lector.

Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la

publicación y comunicación de información que se asemejan a los diarios,

en los que se van realizando anotaciones, creando y publicando contenidos,

que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre los temas

tratados en el blog. Los blogs permiten incluir recursos multimedia como

textos, imágenes, sonidos y vídeos.

Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los

artículos añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden

de introducción. Lo que se introduce de último, es lo primero que se

muestra (Sistema LIFO: Last Input First Output).

Los blogs le dan un valor agregado al ejercicio docente, ya que éste se

ve enriquecido por las nuevas formas de aprender y de interactuar

socialmente de los estudiantes, en tanto, le permite a los docentes procurar

una educación que desarrolle habilidades de pensamiento y para un

aprendizaje autónomo que posibilite la capacidad de aprender a aprender.

Adicionalmente, Tíscar Lara (2005) en su artículo Blogs para educar,

expresa que la versatilidad del formato blog como herramienta de gestión y

publicación de contenidos en la Web ofrece diversas posibilidades de uso

educativo, que cada vez más docentes van descubriendo y experimentando

en sus respectivas áreas curriculares. Esa flexibilidad, junto con su sencillez

de manejo, permite que se puedan adaptar a cualquier disciplina, nivel

educativo y metodología docente.

Retomando estas funcionalidades, un blog puede ser empleado por los

docentes para: administrar y desarrollar una asignatura, gestión de

contenidos y conocimientos, compartir conocimiento personal y de la red,

comunicarse con la comunidad educativa, innovar la docencia (espacio de

participación y actualización docente), fomentar y organizar investigaciones

y trabajo colaborativo, promover los valores, promover los hábitos de

lectura y la participación de cada uno de los integrantes, facilitar procesos

Page 7: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

críticos, reflexivos y evaluativos, promover la creatividad y comunicación y

finalmente, desarrollar competencias digitales.

En el mundo académico, se destaca que los blogs facilitan la difusión

de la investigación, habilitando contextos de interacción social entre

diversos agentes y ofrecen enormes posibilidades, principalmente como

espacio de participación y actualización docente, como espacio de

comunicación con la comunidad educativa, como un espacio para continuar

y ampliar las sesiones de clases, y sobre todo como un espacio para

acercarse a sus estudiantes.

En cuanto a los estudiantes, éstos pueden emplear los blogs para:

administrar información. desarrollar habilidades de lectura, escritura,

expresión, síntesis y creatividad con variados medios, llevar un registro en

línea de reflexiones o diarios escritos, elaborar un portafolio de evidencias

de aprendizaje, compartir recursos relacionados con la asignatura,

desarrollar proyectos colaborativos, desarrollar el espíritu crítico, analítico,

reflexivo y evaluativo (autoevaluación y coevaluación), desarrollar

competencias digitales, socializar y crear conocimientos.

Por lo tanto, los blogs se pueden emplear para:

Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo

barreras de espacio físico y temporal de la institución educativa.

Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y

asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje,

construyendo conocimientos a partir de la interacción social y

considerando al estudiante como un agente activo de su propio

aprendizaje.

Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los

diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Realizar trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, ya que éstos

tienen la posibilidad de crear contenidos y el material objeto de

aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma reticular, aprovechando

las ventajas de la hipertextualidad y rompiendo con la idea tradicional del

aprendizaje secuencial.

Acceder gratuitamente a una inmensa cantidad y variedad de contenidos

de calidad, actividades y situaciones de aprendizaje para poder participar

activamente en el proceso de creación de conocimiento y contenido. Lo

Page 8: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

cual ofrece una alternativa sostenible y compatible con proyectos

educativos de innovación.

Siempre se debe tener presente que los blogs están creando nuevos

canales de comunicación, colaboración e intercambio, en donde se dispone

de innumerables y variadas fuentes de información y recursos (lúdicos,

formativos, profesionales, culturales, etc.). Entonces, es deber de los

docentes explotar la funcionalidad educativa de los blogs como medios

didácticos y desarrollar nuevos entornos de aprendizaje, empleando

variadas y novedosas estrategias didácticas, promoviendo el protagonismo

de los estudiantes, mejorando la presentación y calidad de los contenidos,

así como las relaciones y comunicación entre docentes y estudiantes,

promoviendo el desarrollo de las competencias digitales y nuevas

estrategias de evaluación; aumentando de esta forma el interés y

motivación de los estudiantes.

2.3 Webquest

La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la

educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la

capacitación en procedimientos de transformar la información.

No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e

investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la

información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma,

aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a

desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.

Deben realizarse en un ambiente de trabajo cooperativo, ya que son

actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en

grupos.

Siempre tienen un reto, una tarea auténtica, los alumnos deben crear

un producto que tenga repercusión en el mundo real fuera del aula.

Las Webquest pueden llevarse a la práctica fácilmente, lo que favorece

la creatividad. Generalmente estimulan a los alumnos asignándoles un rol y

un escenario. Pueden ser para un tema específico del currículo o de una

materia, o interdisciplinares.

3. Conclusión

Page 9: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

Las nuevas tecnologías representan oportunidades beneficiosas para

llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, para diversificar sus

modos de ejecución y adecuar el conocimiento con la realidad, con los

intereses y propósitos de los alumnos.

Los profesores buscamos continuamente nuevas estrategias de

intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a los alumnos a

sacar el máximo partido a sus posibilidades.

Tu familia esta en Facebook, los padres de tus alumnos están en

Facebook y ellos también están allí. Es por eso que los docentes no

podemos mirar a otro lado, debemos estar ahí, junto a ellos, para guiarlos y

enseñarles el uso correcto de las Redes Sociales, para protegerlos

enseñándoles a cuidar su privacidad, para educarlos enseñándoles los

buenos modales en Internet (Netiquette).

Es necesario contar con profesores que, no sólo sean capaces de

utilizar adecuadamente esta tecnología, sino que sean capaces de

transmitir ese conocimiento para sacar el máximo rendimiento.

La eficaz utilización de las TIC depende de la selección y de la

adecuación de la estrategia didáctica en la que se integra. Es innegable que

la Web facilita el acceso a la información, pero la trasmisión de la misma no

se realiza per se: es indispensable el andamiaje del docente para que el

alumno construya los nuevos conocimientos.

Finalmente, es preciso destacar que mediante el uso didáctico de los

blogs dentro de un modelo pedagógico constructivista, se facilita la

construcción colaborativa y significativa de conocimientos en áreas

curriculares concretas, así mismo, se promueve el desarrollo de

competencias socio - cognitivas básicas y competencias digitales,

necesarias para desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la

Información y el Conocimiento, que es donde, en un futuro inmediato, se

desempeñarán profesionalmente los estudiantes de hoy.

4. Bibliografía

Segura, J. - Ordenadores en las aulas: La clave es la metodología -

Año 2010 - Editor Grao

Borja Fernández, C. - Las Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en

Internet - Editorial Club Universitario, 2010

Page 10: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

Gamboa, P.; Vidaña, A.; López, J. - El Sexting ¿Exhibición o Violencia

Simbólica en los Jóvenes?: Sexting, lo público, lo privado y lo íntimo

de una práctica juvenil - Año 2012 - Editor EAE

Avellanosa, I. - En clase me pegan - Año 2009 - Edición EDAF S.L.

Santander, A. - Violencia sileciosa en la escuela - Año 2007 - Editorial

Bonum

5. Webgrafía

Viñas, M. - Aplicaciones Educativas para el Facebook del Aula - Año

2011 - Disponible en:

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/08/las-12-mejores-

aplicaciones-educativas-para-enriquecer-el-facebook-del-aula/

Haro J. J. - Las redes sociales en educación - Disponible en:

http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-

educacin.html

Fernández, J. - Grooming, acoso a menores en la Red - Año 2008 -

Disponible en: http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-

consejos-articulos/pdfs/pantallasamigas-grooming-acoso-a-menores-

en-la-red.pdf

Gómez, D - Webquest - Disponible en:

http://www.educar.org/enlared/miswq/indexwq.htm

Educar - ¿Qué es una WebQuest? - Disponible en:

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/que

-es-una-webquest-o-como-derrotar-al-copypaste.php

Cómo llevar adelante una webquest - Disponible en:

https://docs.google.com/viewer?

a=v&q=cache:Op1N821wA5wJ:aprenderencasa.educ.ar/aprender-

en-casa/C%25F3mo%2520llevar%2520adelante%2520una

%2520webquest.pdf+webquest+que+es&hl=es&gl=ar&pid=bl&srci

d=ADGEEShPRWd8ZeY3pPEFwtVFIveGMISoOtqpoO-2V_w-

Y8W45vISVImjFXTV3BSe8U4ImuZ-

fkIe5DJp7MTq6a1WoRWPuqsc_m08uBEGkAwNEz7idpsiKzFeK5n6_Rn

AWInBSUb7szgm&sig=AHIEtbRKyBg4cBn8FyyEd6bwKPs49SSrPQ

Valero, A. - 50 actividades educativas en blogs de aula - Año 2011 -

Disponible en: http://avalerofer.blogspot.com.ar/2011/03/50-

actividades-educativas-en-blogs-de.html

Eduteka - Uso Educativo de los Blogs - Disponible en:

http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php

Page 11: Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje

10 Formas de Usar Twitter en el Aula - Año 2009 - Disponible en:

http://www.tecnotic.com/content/10-formas-de-usar-twitter-en-el-

aula

Observación

Ponencia realizada el 25/08/2012 para el Congreso Virtual Mundial E-

Learning

http://www.congresoelearning.org/