Papel de La Música en Los Jovenes

download Papel de La Música en Los Jovenes

of 7

Transcript of Papel de La Música en Los Jovenes

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    1/14

    PAPEL DE LA MÚSICA EN LOS JOVENES

     Antonio Redondo Romero (Alicante)

    La música  siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizajey la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. En no

     pocas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una

    región (folías, sardanas, seillanas, tangos,...!, o de un ente cultural (música

    coral, bandas de música, tunas uniersitarias...!. En numerosas

    circunstancias se conierte la música en erdadera protagonista (el

    illancico en "aidad, un als como primer baile en una boda, las isas en

    una romería canaria,...!, pudiendo serlo tambi#n los propios int#rpretes

    ($l%cido &omingo, los 'abandeños...! o sus mismos autores (ozart,

    )eethoen,*ialdi,..!.

    'i nos ceñimos a música +moderna+, all% por los años - el +oc/ and

    oll+ entró a formar parte de la historia de mano de su int#rpretes m%s

    aplaudidos (Elis $resley, )eatles, olling 'tones!.

    &esde entonces la música y el oc/ han iido cambios espectaculares, y

    la influencia 0ue ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial

    en los +teenagers+, siempre ha supuesto una fuente de preocupación para lasociedad y las familias.

    En los años -, o de los +rebeldes sin causa+, surge el moimiento hippie

    (de la ciudad al campo, ida en comunidad, ropa colorida, determinado tipo

    de música, efectos psicod#licos de las drogas,...! y en los 1- los estudiantes

    se rebelan contra la ciencia +burguesa+. Los grandes cambios 0ue han

    ocurrido en estas d#cadas tambi#n han afectado a la sociedad, a la familia y

    a los jóenes.

    La sociedad, en general, ha isto modificados muchos de sus alores, primando en la actualidad el #2ito y la competencia, la eficacia y el

    rendimiento, el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la

     belleza. La eclosión de los medios de comunicación y, en especial, de la

    teleisión, ha marcado notablemente la ida social. La publicidad, 0ue a los

     jóenes les inita a correr determinados riesgos. ha demostrado 0ue su

     poder puede ser m%s fuerte 0ue la oz de padres, sociedad y escuela.

    Las familias han pasado de ser nucleares, en la 0ue padre y madre tenían

    un papel muy definido, a la nuea familia, en la 0ue cada uno de susmiembros tiene un mayor protagonismo indiidual y, de forma especial, a

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    2/14

     partir de 0ue la mujer se incorpora al mundo laboral3 la familia ha heredado

    los mismos cambios sufridos por la sociedad, trayendo ello consigo menos

    tiempo para compartir y i#ndose limitada la comunicación familiar. $or 

    ejemplo, si el juego era una de las actiidades familiares preferentes se ha

    isto relegado por la presencia persuasia de la 4*, la falta dedisponibilidad de los padres (0ue tienen otras ocupaciones, o simplemente,

    no est%n!, la escasez de espacios de juego, entretenimiento y diersión, y el

    aislamiento de la ida familiar en las grandes ciudades. En los últimos años

    la preocupación familiar ha aumentado por la potencial influencia negatia

    de los medios de comunicación en la juentud, no llegando los padres a

    implicarse con eficacia en la bús0ueda de soluciones o alternatias.

    Los jóvenes entran en la edad de los grandes ideales y, mayoritariamente,se enfrentan bien a su proceso eolutio proistos de un gran bagage5 su

    energía, italidad, fran0ueza, honestidad y alentía (son capaces de correr 

    riesgos o jugarse la ida por otros!. echazan la intolerancia y son de

    car%cter abierto, rebeldes, inconformistas e idealistas. 6$roblemas7 Los de

    siempre5 inseguridad, impaciencia, pereza, inconstancia y falta de oluntad.

    8 con todo ello an descubriendo los alores de su entorno5 el #2ito, el

    +tanto tienes tanto ales+, la satisfacción se2ual, el consumismo o la

    competencia .

    6 8 los amigos 7 "o hay adolescentes sin grupo.

    El deseo del joen de independencia progresia de padres y familia lo a

    suplir, en ocasiones, con la dependencia del grupo. 8 en función de la

    madurez de cada chico o chica, la isión grupal puede deteriorar su

    comportamiento, pudiendo llegar al e2tremo de ser incapaz de tomar 

    decisiones al margen del grupo. 9rupo al 0ue 0uiere incorporarse y 0ue

    muchas eces se define por el gusto hacia un tipo de música, la utilización

    de determinado estuario y el consumo de alguna droga.

    :ay otras realidades 0ue los jóenes las an incorporando a su estilo de

    ida, unos en una medida y otros en otra5

    ; La e2istencia superficial o aso!ismo. +$asota+ es el 0ue decide no preocuparse por ningún problema, y iir al margen de lo 0ue ocurre fuera

    de si mismo.

    Es una postura deliberada y permanente de autorregulamiento, de

    automarginación.

    En teoría, al pasota no le importa nada3 todo le da igual.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    3/14

    Eita cual0uier compromiso, cual0uier responsabilidad.

    Es la pretensión de iir cómodamente, sin problemas, en un mundo

    separado y fabricado a la medida de sus propios deseos y apetencias.

    ; La sociedad del cam"io (o del +zapping+!. Los cambios son tan r%pidos,tan distintos y tan nueos 0ue sorprenden al mismo adolescente. +

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    4/14

      = La aparición de mensajes iolentes superfluos.

    = >na nuea manera de ad0uirir los +alores+ de la sociedad.

    = El riesgo 0ue supone +irar sin er y escuchar sin oir+.

    = >na dificultad5 eadirse de la imagen.

    = >na de las nueas poliadicciones jueniles, de las llamadas adicciones

    sin droga.

    EL OCIO 

    El desarrollo del ocio ha sido una de las incorporaciones a la sociedad

    actual, habiendo sido acogido con gran permisiidad por parte de lasfamilias. Es uno de los espacios 0ue m%s miman todos los jóenes, aun0ue

    mayoritariamente est%n organizados con intereses comerciales. El

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    5/14

    muchas ocasiones se asocia a consumo de tabaco y alcohol. @l contrario de

    lo 0ue ocurre cuando est%n en casa, 0ue prefieren estar solos, cuando salen

    de ella la mayoría 0uieren estar con sus amigos o su pareja.

    En la última d#cada se han generalizado (y masificado! determinadas pautas de ocio juenil5 la concentración en el fin de semana, el predominio

    de la noche sobre el día, y su asociación a determinados lugares. @dem%s se

    han creado diersas culturas jueniles relacionadas con la diersión, el

     predominio de determinadas músicas, estilos o est#ticas, la presión

    comercial hacia el consumo y la generación de grandes negocios con el

    ocio juenil. 'e ha planteado el rechazo de determinadas drogas o de

    formas de drogarse (...heroína!, a la ez 0ue prooca la atracción hacia

    otras nueas (por modas! y casi se formaliza un cierto uso del cannabis .

    La +moida callejera+ es pues un moimiento juenil dirigido,fundamentalmente, al ocio y a la diersión, prolong%ndose hasta muy

    entrada la madrugada.

    >no de los ingredientes b%sicos en la fiesta es la música. @ m%s decibeliosmejor. @dem%s de aplanar los sentidos, el alto olumen prooca la

    necesidad de tener 0ue hablar alto, 0ue condiciona se0uedad de garganta,

    sed, deseo de beber, y como lo 0ue hay a mano es eso, pues bien, aumento

    de consumo de alcohol .

    Entonces 60u# problemas nos trae la noche 7 El eleado consumo de

    alcohol trae consigo sus efectos etílicos, enfrentamiento con ciudadanos

    ( por los ruidos o esc%ndalos, por orinar en la calle..!, enfrentamientos o

    agresiones a otros jóenes, policía o igilantes de seguridad, riesgo en la

    conducción y, ocasionalmente, actos and%licos.

    'i la +moida+ es prolongada llea consigo priación de sueño e

    hiperactiidad , 0ue f%cilmente pueden generar iolencia.

    LA MÚSICA

    La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en

    la formación de la identidad del adolescente, y se ha conertido en un

    símbolo de su bús0ueda de identidad y autonomía. Los adolescentes

    utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales,

    como ehículo de su rebeldía contra lo conencional, para ayudarles a

    establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente esusada para relajarse, entretenerse o eitar el sentimiento de soledad.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    6/14

    Escuchar música y er ideos musicales son dos de las actiidades m%s

    importantes relacionadas durante la adolescencia.

    'egún el nidos la música roc/ la escuchan preferentemente

    arones blancos, mientras 0ue los arones adolescentes de color tienden a

     preferir a los grupos de rap o soul.

    :ay numerosos tipos de música, entre otros5 alternatia, cl%sica, fol/lórica,

    heay=metal, jazz, rap, roc/, pop, electrónica, salsa, grunge, house,

    techno...

    Es interesante conocer 0ue desde DA las compañías de discos se han

    adherido a indicar mediante tarjetas en las 0ue se preienen a los padres de

    los contenidos de los te2tos, discos, cintas, cd,..0ue se consideren iolentos,

    con letras de contenido se2ual e2plicito o 0ue pueden ser ofensias.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    7/14

    LA LE&(A

    Las letras de muchas de las canciones pueden contener te2tos iolentos,

    se2ualmente sugestios o de de elementos preocupantes (drogas, suicidio,

    muerte, satanismo!.

    En Estados >nidos se estudió la capacidad de los adolescentes para repetir 

    la letra de las canciones, concluyendo 0ue solamente un F-B de los

    adolescentes conoció la letra de su canción faorita o un H-B si eran fans

    de música heay. 'u compresión aría en función de la edad. 'i eso ocurre

    en Estados >nidos, con canciones en ingl#s, 6 0u# ocurriría en España o e

    @m#rica Latina en la 0ue muchos de los discos endidos son ersiones en

    ingl#s, y dónde nuestros jóenes mayoritariamente no dominan este

    idioma7

    &ebemos conocer 0ue la gente joen frecuentemente pasa por alto los

    temas se2uales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas

    como se2o, drogas, iolencia o satanismo. Los adolescentes interpretan

    mayoritariamente sus canciones faoritas en t#rminos de amor, amistad,

    crecimiento, preocupaciones de la ida, diersión, coches, religión, y otros

    tópicos relacionados con la ida de los adolescentes.

    @lgunos adolescentes 0ue prefieren canciones con temas como homicidio,

    suicidio y satanismo (generalmente música heay=metal! pasan m%s tiempoescuchando este tipo de música y son m%s propensos a escuchar las letras,

     pero tienen una menor tendencia a pensar 0ue la música podría tener 

    influencias negatias en su comportamiento comparado con estudiantes 0ue

     prefieren otro tipo de música

    (EACCIONES) SENSACIONES) EMOCIONES

    Los efectos emocionales 0ue la música prooca pueden ser modulados por el m#todo de presentación de la música y las ideas preconcebidas de una

     persona sobre la música.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    8/14

     pensamientos suicidas, auto daño, abuso de sustancias y falta de respeto a

    la autoridad.

    6

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    9/14

    LOS VIDEOS M'SICALES

    Los ideos musicales se han conertido en una forma persuasia , 0ue

    influye en la cultura de los consumidores y ha alterado los h%bitos de los

    adolescentes 0ue son su principal audiencia, respecto a la forma de er la4*, de escuchar música y de comprar discos. 'on usados por los

     productores de 4* para ganar audiencia y por los productores de discos

     para ender música.

    :ay dos tipos de ideos musicales. En un +ídeo de actuaciónK el grupo

    canta la canción en un concierto o en un estudio. El ídeo conceptoK

    desarrolla una historia paralela a la canción 0ue puede añadir o no algo a la

    letra. @ pesar de 0ue los ídeos actuacionesK pueden ocasionalmente ser

    chocantes no tenemos ninguna prueba de 0ue tales ídeos tengan un

    impacto negatio demostrado. %s bien son los ideos conceptualesK los0ue han sido criticados por promoer la iolencia y la promiscuidad se2ual

    'i analizamos el contenido de los ídeos musicales los temas m%s comunes

    incluyen por orden de frecuencia5 abstracciones isuales, se2o, baile y

    iolencia o crimen.

    Los ideos conceptuales estudiados tienen tambi#n un contenido de

    im%genes nihilísticas en un HHB.. Estos último incluyen temas de

    destrucción, muerte, ridículo de las instituciones sociales e inclusoagresiones contra la autoridad

    Los episodios de iolencia aparecían en un GB de los ideos conceptuales

    y, de nueo, eran los hombres de raza blanca los 0ue figuraban como los

    agresores. El bo2eo y otro tipo de deportes agresios eran las formas m%s

    comunes de agresión, sin embargo el resultado de la agresión raramente se

    mostraba.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    10/14

    &e todas formas parece 0ue los adolescentes est%n, sobre todo, interesados

    en er este tipo de ideos para disfrutar de la música, para encontrar el

    significado de las canciones 0ue les gustan y para aprender acerca de lo 0ue

    es popular.

    LOS *DOLOS

    Los artistas de música popular desempeñan un papel importante en el

    desarrollo de los adolescentes ya 0ue pueden actuar como modelos,

     pudiendo llegar a ser idolatrados. Escenas de fanatismo en conciertos,

    largas esperas de sus +fans+ en las puertas de los hoteles donde se hospedan

    sus ídolos, o la imitación de moimientos o est#tica son sólo unos ejemplos

    de la influencia 0ue pueden ejercer.

    Los adolescentes 0ue se reconocen fans de heay=metal y 0ue completaron

    un cuestionario indicaron 0ue la música representaba una parte muy

    importante de sus idas, y se identificaban en gran parte con su cantante de

    heay=metal preferido.

     "o podemos olidar el papel de algunos disc=jo/eys (&j,s! 0ue no sólo

     pinchan discos, sino 0ue organizan la +fiesta+ y pueden conertirse en el

    gran protagonista.

    LAS &(I+'S '(+ANAS ,IN DE SI-LO

    La sociedad actual, y los medios de comunicación en particular, no

    faorecen en nada una adolescencia f%cil. 9ran parte de la marginación, y

    en ocasiones, la formación de grupos iolentos, llamados ahora +tribus

    urbanas+ no suelen ser m%s 0ue una consecuencia lógica de una sociedad

    donde el estatus y la ri0ueza son los objetios prioritarios a conseguir, ydonde otras formas de ida, mucho m%s cercanas a lo humano, an

    desapareciendo.

    .IP/.OP5 Escuchan úsica ap 0ue se caracteriza por hablar al ritmo demúsica beatK con letras de enfado y iolencia.

    @lgunas canciones apuntan a una corriente 0ue abraza alores sociales

    tradicionales como la educación y la la autonomía. Es e0uialente a la

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    11/14

    cultura callejera de getto negro afro=americana. 'us integrantes suelen ser 

    de clase social media, y con una actitud poco rebelde para lo 0ue oyen y les

    dicen sus ídolos

    En su indumentaria destaca la ropa ancha típica de los raperos. 'on un pocotozudos y suelen dejarlo cuando abandonan el monopatín (s/ate!

    (OC0 AL&E(NA&IVO5

    $referentemente disfrutan de la música oc/ contempor%nea. 4ienen una

    cultura de instituto de grado medio, aun0ue pueden compartirla algunos de

    los uniersitarios. 'on de clase social media y con una actitud similar a los

    del :ip=hop, pero m%s abiertos a otros tipos de música. >san mucho laradio y la 4* para estar informados de lo 0ue se +cuece+, y abandonan al

    terminar la carrera, pero guardan algo de sensibilidad ficticia, con respecto

    a la música y otras artes.

    .EAVIES5 su música la +heay metal+ se caracteriza por un ritmo fuerteen el 0ue se aporreaK una guitarra bajo el#ctrica y la batería. Los artistas

    de música :eay comulgan con la iolencia, con el dominio y abuso de las

    mujeres, con el odio , el satanismo y la muerte. 9rupos con nombres como

    etalicaK, '%bado negroK y @

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    12/14

    tienen m%s ídolos 0ue el m%s animal de su pandilla, y son los 0ue m%s

    abundan.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    13/14

     

    +I+LIO-(A,*A

    D.

  • 8/19/2019 Papel de La Música en Los Jovenes

    14/14

    DH. *all T. *iolencia M @dolescencia .@nales Esp $ediatría DG, 'uplemento D-A

     pg DDD=DDC

    D. *igil=Escalera @. La moida callejera. @nales Esp $ediatría DG, 'uplemento

    D-A, pg DD-