Pápagos

49

Transcript of Pápagos

Proviene de “papabiotam”

Significa «comedor de

frijoles»

Rechazan el término pápago

•Uto-azteca

Familia

En México:

Chujúbabi

Carricito

El Cubabi

El Bísani La Espuma

Irabibaipa

La Lezna

El Quelele

El CumaritoLas

Calenturas

Las Maravillas

Las Mochoneras

Las Norias

Pozo Grande

Pozo Prieto

Represo de Enrique

San Francisquito

San Pedro

Santa Elena

El Carricito

Sobaco

Quitovac

Sonoíta Baboquivari

Chukut Kuk

Gu Achi

En EUA: Pisinemo

Hickiwan

Gu Vo

San Lucy San Xavier

Schuk Toak

Sells

Sif Oidak

México

Más de 500

EUA

Casi 30 000

• Requieren de sacerdotes católicos

• Tienen templos

• Celebran festividades cristianas

Se dicen católicos

• En realidad su culto gira en torno a él

• Deidad controla elementos de la naturaleza Hermano

mayor

Creen en brujería y

magia

Vestimenta

Mujeres

Falda de algodón y blusas coloridas

Ancianas

Vestido de algodón, blusas de colores oscuros y pañoleta en la cabeza

Hombres

Pantalón de algodón o mezclilla, camisa a cuadros. Usualmente usan el cabello largo.

Alimentación

Cola blanca

Bura

Liebre

Raíces silvestres

Semillas

Frutos

Péchita

Jalea de pitahaya

Frijoles

Maíz

Yutonahua

Tronco

Nahua-cuitlateca

Rama

Pima, (o pimano/ tepimano)

Grupo

Lengua pápago

Bailes o danzas

Danza de la lluvia

• Ritual de la Vikita

Fiesta de San Francisco

Javier

• Conmemoración a él

• Promovida por jesuitas

• Es en San Francisquito, Sonoyta, Quitovac y Magdalena

La vikita• En julio

• Petición de lluvias

Purificación de alimentos

• Ceremonia para alejarel mal

1840

• En México los conflictos no cesaron para lograr un respeto a las tierras indígenas provocando el resurgimiento regular de la violencia en la zona hasta que la represión fue tan dura que obligo a miles a emigrar a las reservaciones creadas en los Estados Unidos.

1848

• Con el Tratado de Guadalupe el territorio pápago quedó dividido en dos. En Estados Unidos se logró un acuerdo cediéndoles una zona para la creación de su reservación.

1928

• Presidente Plutarco Elías Calles decretó el ejido Congregación del Pozo Verde, confirmando así los derechos de los Pápagos de esa localidad sobre 2,823 hectáreas.

Representante de aldea

Funciones simbólicas y

rituales

Gobernador tradicional

En una instancia tiene

poder ejecutivo

México

Secundaria

EUA

Licenciatura

• Atacó con flecha incendiaria el depósito de dinamita de los filibusteros estadounidenses destruyéndolo en el acto mermando sus acciones.

Indio PápagoFrancisco Javier

Salud

BrujeríaHerbolaria

Institucio-nes

públicas de salud

Magia

Organiza-ciones

sociales

Buena• No han sido tan maltratados

como otras culturas

Diplomática• Hay representantes pápagos en

los cabildos

Gracias