Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

11
FUNDACIÓN TEATRO A MIL Paola Hevia

Transcript of Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Page 1: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

FUNDACIÓN TEATRO A MIL

Paola Hevia

Page 2: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

¿Qué es FITAM?

• Institución sin fines de lucro dedicada al desarrollo y difusión de la cultura y las artes, facilitando a públicos masivos el acceso a bienes culturales de excelencia.

Page 3: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Hábitos de Consumo Cultural

• En Chile, el CINE es el tipo de espectáculo con mayor asistencia de público (34,9%).

• Los CONCIERTOS quedan en segundo lugar (29,3%). • Le siguen la DANZA y las ARTES VISUALES, con 22,2%

y 23,5% respectivamente. • El porcentaje más bajo en el consumo cultural es

para el TEATRO (18,6%).

La misión de FITAM es generar un quiebre con esta realidad durante el mes de enero, realizando cada año el Festival Internacional Santiago a Mil.

Datos: Segunda Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural – 2009.

Page 4: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Hábitos de Consumo Cultural • Existe un público potencial esperando tener acceso a

bienes culturales, sobre todo fuera de Santiago. • Tener acceso a bienes culturales es un parámetro para

evaluar desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Las sociedades que no aseguran equidad en el acceso a la cultura van perdiendo su identidad y sentido de pertenencia.

Frente a esto, la misión de FITAM es contribuir a disminuir la segregación en el acceso a los bienes culturales que existe: - En Santiago, entre zonas habitadas por diferentes grupos socioeconómicos. - A nivel nacional, concentrándose la actividad cultural en la zona de Santiago y sus alrededores.

Datos: Segunda Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural – 2009.

Page 5: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Líneas de trabajo FITAM

• Festival Internacional Santiago a Mil

• Internacionalización del teatro chileno

• Producciones y coproducciones

• Extensiones a comunas y regiones

• Formación y programa especial acceso

Page 6: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Modelo de Gestión

• Gestión de fondos públicos y privados. • Gestión de alianzas a todo nivel territorial:

comunal – regional – nacional – internacional.

• Gestión de conjunto: sumar lo pequeño, lo mediano y lo grande. Proveedores – Salas – Compañías – Embajadas – Ministerios.

• Gestión de comunicaciones: convertir a los medios de prensa en socios de los proyectos.

Page 7: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Forma de Trabajo • Existe un Directorio que trabaja junto a un

Equipo de Trabajo (Programación, Ventas, Producción, Contenidos, Internacional y Administración) para los proyectos FITAM que se llevan a cabo durante todo el año.

• Dentro de los proyectos FITAM está el Festival Internacional Santiago a Mil, para el cual trabajan durante todo el año: – Un Consejo Artístico Asesor – Jurados Especializados (selección de obras chilenas). – Dirección de la institución selecciona los espectáculos

internacionales a partir de una revisión en vivo.

Page 8: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

El Concepto del Festival

• Identidad: Visibilizar lo nuestro.

• Excelencia: Calidad de la programación y de la producción.

• Acceso territorial: Extensión a comunas y regiones.

• Acceso socioeconómico: Abonos y precios subvencionados.

• Encuentro: Integración de lo diverso y segregado (edades, estilos, procedencias).

• Contemporaneidad: Inclusión de nuevos lenguajes y formatos (diseño, artes visuales, cine, performance).

Page 9: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Festival Internacional Santiago a Mil 2013

• En enero de 2013 cumplimos 20 años. • En estos 20 años hemos tenido:

– Más de 200 espectáculos provenientes de 40 países – Más de 700 espectáculos chilenos – Más de 8 millones de espectadores

• En el último festival llegamos a:

– Seis regiones del país – Quince comunas de la Región Metropolitana – Veinte salas de teatro de Santiago

Page 10: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Resultados del Festival

• Recuperación del espacio público para una sana convivencia. Disminución de la delincuencia.

• Generación de nuevas audiencias para las artes escénicas y estimulación del “público cautivo”.

• Impulso a la creación chilena contemporánea.

• Posicionamiento del teatro chileno en los circuitos internacionales.

Page 11: Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil

Proyecciones FITAM • Mejorar el acceso a bienes culturales

– Territorial: giras de teatro en el año; el Festival a regiones. – Socioeconómico: extensiones a comunas con escasos

recursos; entradas subvencionadas.

• Internacionalización del teatro chileno – Presencia de Chile en el mundo: ciclo Escenas de Chile.

• Producciones y coproducciones – Compañías chilenas: Teatro Cinema, Raúl Ruiz, Guillermo

Calderón – Compañías del mundo: Raffaello Sanzio, Lola Arias.

• Programas de formación – Eventos Especiales durante el Festival Santiago a Mil. – Talleres de dramaturgia Royal Court y actuación durante el año.